SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo 2018
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Núcleo Puerto Ordaz
Autor:
Gudiño Daniella
CI: 27.729.373
Teoría del Desarrollo Humano
 El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de
humanización, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres
y las mujeres por conquistarse a sí mismos a través de la iluminación de la
inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad.
 Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un
ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social
y de valores deseables.
 En la sociedad, los valores expresan el perfil de hombre resultante de un contexto
cultural y un concepto de nación. Los valores se manifiestan en actitudes y grandes
habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que permiten lograr las
capacidades y competencias requeridas.
 Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de
crecimiento.
Teoría psicodinámica
El desarrollo se encuentra determinado en gran
medida por la forma en que las personas resuelven
los conflictos que enfrentan a diferentes edades.
Teoría psicosocial
El desarrollo de la personalidad está determinado
por la interacción de un plan interno de maduración y
las demandas sociales externas.
Teoría del aprendizaje
Se enfoca en las influencias de éste sobre la
conducta de una persona, destacando el papel de la
experiencia.
Teoría del Aprendizaje
social
Se señala que las personas aprenden mucho con
tan sólo observar a los que les rodean.
Teoría del desarrollo
cognitivo
La clave es cómo piensan las personas y cómo cambia el
pensamiento con el paso del tiempo.
Teoría de Piaget
Se enfoca en la forma en que los niños construyen el
conocimiento y como cambian estas construcciones con el
tiempo.
Superación Personal
Es un proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona,
implica mejoras en la salud física y mental, relaciones humanas, campo profesional,
formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio
ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona.
Los valores humanos son valores morales que afectan la
conducta de los individuos, entre los mas importantes se
encuentran:
Valores Humanos
La honestidad
La sensibilidad
La gratitud
La humildad
La prudencia
El respeto
La responsabilidad
El amor
Aspectos de la superación personal
Físico: Tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para mejorar la
calidad de vida.
Estético: Cuidado del cuerpo.
Económico: Tratar de ser ordenados en nuestras cuentas o gastos.
Intelectual: Tratar de enriquecerse de múltiples conocimientos, estimular siempre el deseo de
buscar, descubrir y comunicar la verdad.
Afectivo: Consolidar los lazos familiares, ser respetuoso con los demás, no invadir con nuestras
ideas olvidando que se tiene al frente otra persona que piensa diferente.
Social: Convivir en armonía, se debe despertar el deseo de servir a los demás, alentando el amor
por el trabajo, por el progreso social y por el bien común.
Moral: Deben promover el sentido de los valores universales, y la necesidad de poner la ciencia y la
tecnología al servicio del hombre.
Espiritual: La necesidad de tener una ideología, filosofía o creencia.
Desarrollo de Potencialidades Humanas
Una potencialidad es una virtud o fortaleza que cada ser humano posee, esta se
refiere a las capacidades que una persona puede desarrollar, en otras palabras el
potencial humano es lo que somos capaces de hacer o conocer
El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer
realidad los procesos de transformación ya que el crecimiento abarca diversos
campos de posibilidades:
Estos derechos son parte
integral de un sistema de
vínculos que tiende a la auto-
conservación de la especie y al
establecimiento de relaciones
más productivas.
Del carácter
Del intelecto
De la
psicomotrocidad
Del trabajo
Físicos
Estéticos
Morales
Afectivos
Estrategias orientadoras para el desarrollo de las potencialidades humanas
Autoconocimiento:
Es el conocernos
realmente como
somos. Conocernos
nos permite saber
hasta dónde
podemos llegar y si
somos capaces de
lograr lo que nos
proponemos.
El Yo
Biopsicosocial:
Es mi yo integral, es
decir, lo que me
hace ver como
persona tanto
mental como
físicamente, el yo
biopsicosocial está
dividido en tres:
El Yo Psíquico: Es la parte interna de nosotros.
Trata de los sentimientos, emociones, estados
de ánimo y de los comportamientos que
tenemos los seres humanos.
El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si
no estoy bien físicamente o si no tengo
condición física mi salud ser verá afectada.
El Yo Social: Es como nos desarrollamos y
relacionamos en la sociedad. Son los papeles
que tomamos los seres humanos en nuestros
comportamientos.
Cualidades y
Defectos:
Las cualidades son las
cosas en que tenemos
talento y eficacia, y
los defectos, los
podemos llamar como
falta de experiencias
o de practica en algo
que no somos buenos.
Motivación
Las motivaciones son
las ansías deseo,
anhelo, ganas de salir
adelante. Las
motivaciones pueden
ser internas y
externas:
Externas: cuando alguien nos alienta y
cree en nosotros.
Internas: cuando confío en que yo
mismo puedo hacer bien las cosas y con
esto alcanzar una meta que me
proponga.
Auto-concepto:
Es la imagen y
pensamientos que tenemos
de nosotros mismos. Nos
permite saber cómo somos
realmente y así poder
aceptarnos tal y como
somos.
Autoestima:
Es la valoración que
uno tiene de si
mismo, existen dos
maneras de ver la
autoestima, la baja y
la alta.
Baja: Cuando
desconfiamos o
tenemos inseguridad
de uno mismo.
Alta: Cuando nos
sentimos seguros
de nosotros
mismos.
 Desarrollo De La Autoestima:
La autoestima se va desarrollando desde la niñez, conforme vamos pasando
las etapas de la vida esta puede tener cambios que negativos y positivos,
depende de uno construir su autoestima.
 La Autoestima En Las Relaciones Interpersonales:
Depende del nivel de autoestima que tengas, si tu
autoestima es alta o baja será como las personas te
trataran o te verán.
 Reconstrucción de la Autoestima:
Aprender a aceptase es unas de las bases de la autoestima.
Aceptar con orgullo las propias habilidades y capacidades, y
reconocer las fallas y debilidades sin sentirse devaluado, es el
paso más importante para la reconstrucción de la autoestima.
 Confianza En Sí Mismo:
Tener confianza en sí mismo es sentirse seguro y convencido de que lo
que haremos nos saldrá bien, aunque todos duden de ti, si confías en ti
mismo lograras todo lo que te propongas.
 Entusiasmo:
Es un impulso que nos motiva a lograr un propósito o meta que nos
propongamos. Son las ganas de querer lograr algo.
 Coherencia:
Es la conducta que debemos tener de acuerdo a nuestra edad,
también ser coherentes al hablar no decir cosas ilógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanofaridellanjo
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...jhet01
 
Desarrollo de las potencialidades humanas
Desarrollo de las potencialidades humanasDesarrollo de las potencialidades humanas
Desarrollo de las potencialidades humanasMGGG4
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANOfrannygp25
 
Teorias Del Desarrollo De La Identidad
Teorias Del Desarrollo De La IdentidadTeorias Del Desarrollo De La Identidad
Teorias Del Desarrollo De La Identidadvadiluju
 
Tridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humanoTridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humanoVeronica Espada
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share ffrancheska123456
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano Jennifer Peña Flores
 
Evaluacion 2 liliana inojosa
Evaluacion 2   liliana inojosaEvaluacion 2   liliana inojosa
Evaluacion 2 liliana inojosaLilianaInojosa
 
presentacion en slide share
presentacion en slide sharepresentacion en slide share
presentacion en slide sharejerlynrangel
 

La actualidad más candente (19)

Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo de las potencialidades humanas
Desarrollo de las potencialidades humanasDesarrollo de las potencialidades humanas
Desarrollo de las potencialidades humanas
 
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO
 
Teorias Del Desarrollo De La Identidad
Teorias Del Desarrollo De La IdentidadTeorias Del Desarrollo De La Identidad
Teorias Del Desarrollo De La Identidad
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Tridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humanoTridimencionalidad del ser humano
Tridimencionalidad del ser humano
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Presentacion slide share f
Presentacion slide share fPresentacion slide share f
Presentacion slide share f
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Evaluacion 2 liliana inojosa
Evaluacion 2   liliana inojosaEvaluacion 2   liliana inojosa
Evaluacion 2 liliana inojosa
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
presentacion en slide share
presentacion en slide sharepresentacion en slide share
presentacion en slide share
 

Similar a Presentacion.

Similar a Presentacion. (20)

Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
 
Desarrollo humano magalys fernandez
Desarrollo humano magalys fernandezDesarrollo humano magalys fernandez
Desarrollo humano magalys fernandez
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Informatica segundo
Informatica segundoInformatica segundo
Informatica segundo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
El Desarrollo Humsno
El Desarrollo HumsnoEl Desarrollo Humsno
El Desarrollo Humsno
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Potencialidades humanas
Potencialidades humanasPotencialidades humanas
Potencialidades humanas
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico Núcleos problemas  de literatura lenguaje y simbólico
Núcleos problemas de literatura lenguaje y simbólico
 
Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico Literatura y lenguaje simbólico
Literatura y lenguaje simbólico
 
DimensióN Espiritual
DimensióN EspiritualDimensióN Espiritual
DimensióN Espiritual
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Presentacion.

  • 1. Mayo 2018 Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Núcleo Puerto Ordaz Autor: Gudiño Daniella CI: 27.729.373 Teoría del Desarrollo Humano
  • 2.  El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por conquistarse a sí mismos a través de la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad.  Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables.  En la sociedad, los valores expresan el perfil de hombre resultante de un contexto cultural y un concepto de nación. Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas.  Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento.
  • 3. Teoría psicodinámica El desarrollo se encuentra determinado en gran medida por la forma en que las personas resuelven los conflictos que enfrentan a diferentes edades. Teoría psicosocial El desarrollo de la personalidad está determinado por la interacción de un plan interno de maduración y las demandas sociales externas. Teoría del aprendizaje Se enfoca en las influencias de éste sobre la conducta de una persona, destacando el papel de la experiencia. Teoría del Aprendizaje social Se señala que las personas aprenden mucho con tan sólo observar a los que les rodean. Teoría del desarrollo cognitivo La clave es cómo piensan las personas y cómo cambia el pensamiento con el paso del tiempo. Teoría de Piaget Se enfoca en la forma en que los niños construyen el conocimiento y como cambian estas construcciones con el tiempo.
  • 4. Superación Personal Es un proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona, implica mejoras en la salud física y mental, relaciones humanas, campo profesional, formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona. Los valores humanos son valores morales que afectan la conducta de los individuos, entre los mas importantes se encuentran: Valores Humanos La honestidad La sensibilidad La gratitud La humildad La prudencia El respeto La responsabilidad El amor
  • 5. Aspectos de la superación personal Físico: Tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para mejorar la calidad de vida. Estético: Cuidado del cuerpo. Económico: Tratar de ser ordenados en nuestras cuentas o gastos. Intelectual: Tratar de enriquecerse de múltiples conocimientos, estimular siempre el deseo de buscar, descubrir y comunicar la verdad. Afectivo: Consolidar los lazos familiares, ser respetuoso con los demás, no invadir con nuestras ideas olvidando que se tiene al frente otra persona que piensa diferente. Social: Convivir en armonía, se debe despertar el deseo de servir a los demás, alentando el amor por el trabajo, por el progreso social y por el bien común. Moral: Deben promover el sentido de los valores universales, y la necesidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio del hombre. Espiritual: La necesidad de tener una ideología, filosofía o creencia.
  • 6. Desarrollo de Potencialidades Humanas Una potencialidad es una virtud o fortaleza que cada ser humano posee, esta se refiere a las capacidades que una persona puede desarrollar, en otras palabras el potencial humano es lo que somos capaces de hacer o conocer El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es crucial para hacer realidad los procesos de transformación ya que el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: Estos derechos son parte integral de un sistema de vínculos que tiende a la auto- conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más productivas. Del carácter Del intelecto De la psicomotrocidad Del trabajo Físicos Estéticos Morales Afectivos
  • 7. Estrategias orientadoras para el desarrollo de las potencialidades humanas Autoconocimiento: Es el conocernos realmente como somos. Conocernos nos permite saber hasta dónde podemos llegar y si somos capaces de lograr lo que nos proponemos. El Yo Biopsicosocial: Es mi yo integral, es decir, lo que me hace ver como persona tanto mental como físicamente, el yo biopsicosocial está dividido en tres: El Yo Psíquico: Es la parte interna de nosotros. Trata de los sentimientos, emociones, estados de ánimo y de los comportamientos que tenemos los seres humanos. El Yo Físico: Es como soy y estoy físicamente, si no estoy bien físicamente o si no tengo condición física mi salud ser verá afectada. El Yo Social: Es como nos desarrollamos y relacionamos en la sociedad. Son los papeles que tomamos los seres humanos en nuestros comportamientos.
  • 8. Cualidades y Defectos: Las cualidades son las cosas en que tenemos talento y eficacia, y los defectos, los podemos llamar como falta de experiencias o de practica en algo que no somos buenos. Motivación Las motivaciones son las ansías deseo, anhelo, ganas de salir adelante. Las motivaciones pueden ser internas y externas: Externas: cuando alguien nos alienta y cree en nosotros. Internas: cuando confío en que yo mismo puedo hacer bien las cosas y con esto alcanzar una meta que me proponga. Auto-concepto: Es la imagen y pensamientos que tenemos de nosotros mismos. Nos permite saber cómo somos realmente y así poder aceptarnos tal y como somos. Autoestima: Es la valoración que uno tiene de si mismo, existen dos maneras de ver la autoestima, la baja y la alta. Baja: Cuando desconfiamos o tenemos inseguridad de uno mismo. Alta: Cuando nos sentimos seguros de nosotros mismos.
  • 9.  Desarrollo De La Autoestima: La autoestima se va desarrollando desde la niñez, conforme vamos pasando las etapas de la vida esta puede tener cambios que negativos y positivos, depende de uno construir su autoestima.  La Autoestima En Las Relaciones Interpersonales: Depende del nivel de autoestima que tengas, si tu autoestima es alta o baja será como las personas te trataran o te verán.  Reconstrucción de la Autoestima: Aprender a aceptase es unas de las bases de la autoestima. Aceptar con orgullo las propias habilidades y capacidades, y reconocer las fallas y debilidades sin sentirse devaluado, es el paso más importante para la reconstrucción de la autoestima.
  • 10.  Confianza En Sí Mismo: Tener confianza en sí mismo es sentirse seguro y convencido de que lo que haremos nos saldrá bien, aunque todos duden de ti, si confías en ti mismo lograras todo lo que te propongas.  Entusiasmo: Es un impulso que nos motiva a lograr un propósito o meta que nos propongamos. Son las ganas de querer lograr algo.  Coherencia: Es la conducta que debemos tener de acuerdo a nuestra edad, también ser coherentes al hablar no decir cosas ilógicas.