SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría General de Sistemas María Nicté Zaldívar Bernal
Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objetivo tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.
Propuesta, más que fundada, por las trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy publicados ente 1950 y 1968, surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física. Como un nuevo esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos.
Aunque la T.G.S. surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se aprecia su influencia en la aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la Biología. Propósito En su propósito más amplio, es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. Por sí sola, no demuestra o deja de mostrar efectos prácticos. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada, ha de partir de una sólida coherencia sostenida por la T.G.S. Si se cuentan con resultados de laboratorio y se pretende describir su dinámica entre distintos experimentos, la T.G.S. es el contexto adecuado que permitirá dar soporte a una nueva explicación, que permitirá poner a prueba y verificar su exactitud. Por ello se la encasilla en el ámbito de metateoría.
Aplicación La principal aplicación de esta teoría, está orientada a la empresa científica cuyo paradigma venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir como aplicar la teoría general de los sistemas a un sistema.
Aportaciones Herbert Spencer Naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Fue fundador del Darwinismo social en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. como primer autor utilizo de forma sistemática los conceptos de estructura y función.
Nicolai Hartmann Filósofo alemán del Báltico afirma que la ontología es en realidad la crítica que permite descubrir los límites de la metafísica y que contenidos pueden ser considerados racionales o inteligibles. En 1921 edita Línea fundamentales para una metafísica del conocimiento, La obra aborda el problema del conocimiento por todos los flancos: psicológicos, lógicos y éticos. También trata el problema del conocimiento desde el conocimiento mismo y se muestra por una serie de aporías cómo la inmanencia misma nos lleva a la trascendencia. Aquí comienzo el problema metafísico del conocimiento, el cual Hartmann desarrolla ampliamente en la obra en su aspecto racional, el lado ontológico.
Vilfredo Pareto Sociólogo,  economista y filósofo italiano, Pareto realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de la curva de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía. Curva de indiferencia
Emile Durkheim Es uno de los creadores de la sociología moderna, y fundador de la primera reviste dedicada a la sociología. Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.
Alexander Bogdanov Fue un erudito, cuyos intereses científicos fueron desde la Teoría de sistemas, hasta la posibilidad de rejuvenecimiento a través de la transfusión sanguínea, la propuesta original de Bogdanov, la tectología, consistió en unificar las ciencias físicas, bilógicas, y sociales como sistemas de relaciones. Su tratado de tectología, finalizado a principios de los años veinte, anticipó muchas de las ideas que serian popularizadas más tarde por Norbert Wiener en «Cybernetics»y Ludwig von Bertalanffy en «La teoría general de los sistemas.»
Robert Maynard Hutchins Filósofo de la educación, decano de la Escuela de Leyes de Yale, presidente de la Universidad de Chicago y su canciller. Según Hutchins en «La universidad de Utopía», «el objeto del sistema educativo, considerado como un todo, no es producir manos para la industria o enseñar a los jóvenes como hacer su vida. Es producir ciudadanos responsables».
Anatol Rapoport Contribuyo a la teoría general de sistemas, biología matemática y el modelado matemático de la interacción social y estocástica modelos de contagio, combina sus conocimientos matemáticos con conocimientos psicológicos en el estudio de la teoría de juegos , redes sociales y la semántica . Teoría de juegos Es una rama de las matemáticas aplicadas que se utiliza en la ciencias sociales, sobre todo en la economía, así como en la biología, de ingeniería, ciencias políticas , relaciones internacionales , ciencias de la computación , y la filosofía,  juego de los intentos de la teoría matemática de capturar el comportamiento en situaciones estratégicas, o juegos , en la que el éxito de una persona en la toma de decisiones depende de las decisiones de los demás.
Ralph W. Gerard Neurofisiólogo y científico del comportamiento  conocido por su trabajo de amplio alcance en el sistema nervioso, los nervios del metabolismo, la psicofarmacología, y las bases biológicas de la esquizofrenia.
Heinz Von Foerster trabajo en el campo de la cibernética y fue esencial para el desarrollo de la teoría del constructivismo radical y la cibernética de segundo orden.   Un número de 1960 de la revista Science incluyó un artículo de Foerster en el que declaraba que la población humana alcanzaría el "infinito" el 13 de noviembre de 2026 y propuso una fórmula para representar todos los datos históricos disponibles de la población mundial y para predecir el crecimiento futuro de la población. La fórmula arrojó 2.700 millones como población mundial para 1960 y anticipó que el crecimiento de la población sería de infinito el viernes, 13 de noviembre de 2026, una predicción que fue conocida por el nombre de "Doomsday Equation" (Ecuación del Día del Juicio Final).
Gregory Bateson Antropólogo,  científico social, lingüista y cibernético cuyo trabajo interseca con muchos otros campos intelectuales, uno de los lazos que conecta el trabajo de Bateson es el interés en la teoría de sistemas y la cibernética. Bateson ha abordado los centros de estos campos sobre su relación con la epistemología y este interés central provee las tendencias ocultas de su pensamiento. Desde la cibernética, la comunicación adquiere, para Bateson, un mayor valor como instrumento para acceder, aprehender e intervenir la realidad; para él, mente y cuerpo pueden ser comparables a software y hardware, de manera que los procesos, estados y patologías mentales puedes ser analizados desde una observación conscienzuda del cuerpo.
Humberto Maturana Junto con su discípulo y luego colaborador Francisco Varela, desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.
Rene Thom Matemático francés fundador de la teoría de las catástrofes,  aunque conocido por su desarrollo de la teoría de las catástrofes entre 1968 y 1972, su primer trabajo tuvo que ver con la topología y en especial con la rama llamada topología diferencial, en topología introdujo un concepto que por su importancia es hoy de frecuente uso, el cobordismo, al cual ha definido de este modo: 2 variables de n dimensión son cobordantes si su reunión constituye el borde de otra variedad de dimensión por lo que entonces n+1. Teoría de las catástrofes:  Rama de la matemática de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en conducta.
E.C. Zeeman Conocido por su trabajo en topología geométrica y teoría de la singularidad . principales contribuciones a las matemáticas de Zeeman se encontraban en topología, en particular en la teoría de nudos, el lineal por categoría, y los sistemas dinámicos. es uno de los fundadores de la teoría que envuelve en topología lineal a trozos y se le atribuye la elaboración de la envolvente teorema (también trabajó de forma independiente por John Stallings) que puede ser usado para probar los sabios lineal versión pieza de la conjetura de Poincaré para todas las dimensiones por encima de cuatro.
David Ruelle Es un franco-belga físico matemático. Con Floris Takens acuñó el término atractor extraño , y fundó una nueva teoría de la turbulencia. Estudió física en la Universidad Libre de Bruselas , la obtención de un doctorado . grado en 1959 (elaborado en ETH Zurich Pasó dos años en la ETH Zurich, y otros dos años en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey. En 1964, se convirtió en profesor en el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES), en Bures-sur-Yvette , Francia . Desde el año 2000, es Profesor emérito de IHES y profesor visitante distinguido en la Universidad de Rutgers.
Edward Lorenz Matemático y meteorólogo dominicano, pionero en el desarrollo de la teoría del caos. Fue quien introdujo el concepto de atractores extraños y acuñó el término efecto mariposa. Teoría del Caos (David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale, James A. Yorke) Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. Efecto Mariposa concepto que hace referencia a la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes.
Mitchell Feigenbaum Es un matemático, físico cuyos estudios pioneros en teoría del caos llevó al descubrimiento de los Números de Feigenbaum.Algunas asignaciones de matemática con un único parámetro lineal de la exposición aparentemente aleatorio comportamiento conocido como el caos cuando el parámetro se encuentra dentro de ciertos rangos. A medida que el parámetro se incrementa hacia esta región, la cartografía se someten a bifurcación se precisa a los valores del parámetro. Posteriormente, fue capaz de dar una demostración matemática de este hecho, y luego puso de manifiesto que el mismo comportamiento, con la misma constante matemática, se produciría dentro de una amplia clase de funciones matemáticas, antes del inicio del caos.
Steve Smale Matemático estadounidense, conocido por sus contribuciones en Topología y Geometría diferencial.  Entre sus grandes logros matemáticos está demostrar el Teorema de Poincaré para todas las dimensiones mayores o iguales que cinco. Se doctoró en 1957, en la Universidad de Míchigan, bajo la supervisión de Raoul Bott. En ese momento comenzó a enseñar en la Universidad de Chicago. En 1960 pasó a enseñar en la Universidad de California, Berkeley. Entre sus grandes logros matemáticos está demostrar el Teorema de Poincaré para todas las dimensiones mayores o iguales que cinco.
James A. Yorke  Es un profesor distinguido de la Universidad de Matemáticas y Física y director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Maryland, College Park, acuñó el término matemático del caos en un artículo que publicó en 1975 titulado "Período de los Tres Implica Chaos", en el que se demostró que cualquier unimodal continua (esto significa que tiene un máximo único y que es cada vez mayor en la izquierda y la disminución de la derecha).
Sistemas Sistema Abierto Sistema Cerrado Es un sistema físico que no interacciona con otros agentes físicos situados fuera de el y por tanto no esta conectado “casualmente” ni correlacionalmente con nada externo a el.  Es aquel sistema informático que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad, y uso de estándares abiertos.
Retroalimentación Es un proceso por el que una cierta proporción de la señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es frecuente en el control del comportamiento dinámico del sistema. Los ejemplos imentación se pueden encontrar en la mayoría de los sistemas complejos, tales como ingeniería, arquitectura, economía, y biología. Arturo Rosenblueth, investigador mexicano y médico en cuyo llamada “Behavior, Purpose and Teleology“ ("comportamiento, propósito y teleología"), de acuerdo con Norbert Wiener, fijó las bases para la nueva ciencia de la cibernética y propuso que el comportamiento controlado por la realimentación negativa, aplicada a un animal, al ser humano o a las máquinas era un principio determinante y directivo, en la naturaleza o en las creaciones humanas.
Tipos de retroalimentación Positiva Negativa Es uno de los mecanismos de retroalimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada, Es un tipo de retroalimentación en el cual el sistema responde en una dirección opuesta a la perturbación. El proceso consiste en retroactuar sobre alguna entrada del sistema una acción proporcional a la salida o resultado del sistema. Un sistema mecánico de equilibrio inestable es un sistema con realimentación positiva
Entropía La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de neutralidad expresiva. Los sistemas tienden a buscar su estado más probable, en el mundo de la física el estado más probable de esos sistemas es simétrico, y el mayor exponente de simetría es la inexpresión de propiedades. A nuestro nivel de realidad, esto se traduce en desorden y desorganización. En otras palabras: Ante un medio caótico, la relación tensorial de todas las fuerzas tenderán a dar un resultado nulo, ofreciendo un margen de expresión tan reducido que, por sí solo es inservible y despreciable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
carlosperezhernandes
 
Tsg
TsgTsg
TGS
TGSTGS
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
Homtic Perfectech
 
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombreEl concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombregilsteph_1991
 
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadClase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadAndres Schuschny, Ph.D
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Edwin Galan
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
LIZBETHORTEGA14
 
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concretoPensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
wernercito Pinedo
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
aalcalar
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Erika Villarroel Rocha
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
abelantonioo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
elvergudillo
 

La actualidad más candente (19)

62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
62371012 resumen-teoria-general-de-los-sistemas
 
Tsg
TsgTsg
Tsg
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
 
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombreEl concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
 
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la ComplejidadClase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concretoPensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
 

Destacado

Asul armen2011
Asul armen2011Asul armen2011
Asul armen2011sonalilit
 
Bodega Harresi
Bodega HarresiBodega Harresi
Bodega Harresi
Bodega Harresi
 
Connectives and or
Connectives and orConnectives and or
Connectives and or
Lecturer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1duquelur
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
siliar
 
Rincon de ordenador
Rincon de ordenadorRincon de ordenador
Rincon de ordenador
podikasle
 
ֆիզիկա
ֆիզիկաֆիզիկա
ֆիզիկաganyan
 
Male Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against Women
Male Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against WomenMale Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against Women
Male Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against Women
Uma Lulik
 
Nubecita
NubecitaNubecita
Nubecitalchuly
 
transmicion sexual
transmicion  sexual transmicion  sexual
transmicion sexual
Osmany Beltran
 
Guia didàctica podcast
Guia didàctica   podcastGuia didàctica   podcast
Guia didàctica podcast
marina-tic
 
Mastercard Internacional4
Mastercard Internacional4Mastercard Internacional4
Mastercard Internacional4gvirico
 
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
ibaiganedbh
 

Destacado (20)

danais
danaisdanais
danais
 
Asul armen2011
Asul armen2011Asul armen2011
Asul armen2011
 
Unitate didaktikoa
Unitate didaktikoaUnitate didaktikoa
Unitate didaktikoa
 
Estudio del ciclón extratropical
Estudio del ciclón extratropicalEstudio del ciclón extratropical
Estudio del ciclón extratropical
 
Bodega Harresi
Bodega HarresiBodega Harresi
Bodega Harresi
 
Connectives and or
Connectives and orConnectives and or
Connectives and or
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Rincon de ordenador
Rincon de ordenadorRincon de ordenador
Rincon de ordenador
 
ֆիզիկա
ֆիզիկաֆիզիկա
ֆիզիկա
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Male Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against Women
Male Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against WomenMale Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against Women
Male Leaders in Timor-Leste Give Voice to Ending Violence Against Women
 
OMD Ignition 5 10.05.10
OMD Ignition 5 10.05.10OMD Ignition 5 10.05.10
OMD Ignition 5 10.05.10
 
Nubecita
NubecitaNubecita
Nubecita
 
transmicion sexual
transmicion  sexual transmicion  sexual
transmicion sexual
 
Guia didàctica podcast
Guia didàctica   podcastGuia didàctica   podcast
Guia didàctica podcast
 
Mastercard Internacional4
Mastercard Internacional4Mastercard Internacional4
Mastercard Internacional4
 
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...Cómo actuar  ante  la sospecha  o  certeza de  que     nuestr@  hij@  está co...
Cómo actuar ante la sospecha o certeza de que nuestr@ hij@ está co...
 
최종발표
최종발표최종발표
최종발표
 

Similar a Teoría general de sistemas grupo 751

Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561boxorosa
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
Felipe
 
Gerencia i ma
Gerencia i maGerencia i ma
Gerencia i ma
Maria A Blasco H
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
PLINIOCASTELLANOS1
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertidoTeoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertido
dayanabecerra8
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
valeriapintop
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)leonelbr
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Material de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas iMaterial de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas i
Juan Nicolini
 
Jutorán
JutoránJutorán
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 

Similar a Teoría general de sistemas grupo 751 (20)

Teoría de sistemas final
Teoría de sistemas finalTeoría de sistemas final
Teoría de sistemas final
 
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
Sistemas alan ricardo naves escalona gpo 561
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
 
Gerencia i ma
Gerencia i maGerencia i ma
Gerencia i ma
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertidoTeoria general de sistemas convertido
Teoria general de sistemas convertido
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Material de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas iMaterial de ing de sistemas i
Material de ing de sistemas i
 
Jutorán
JutoránJutorán
Jutorán
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Teoría general de sistemas grupo 751

  • 1. Teoría General de Sistemas María Nicté Zaldívar Bernal
  • 2. Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objetivo tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.
  • 3. Propuesta, más que fundada, por las trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy publicados ente 1950 y 1968, surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física. Como un nuevo esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de sistemas reales o físicos.
  • 4. Aunque la T.G.S. surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se aprecia su influencia en la aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la Biología. Propósito En su propósito más amplio, es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. Por sí sola, no demuestra o deja de mostrar efectos prácticos. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada, ha de partir de una sólida coherencia sostenida por la T.G.S. Si se cuentan con resultados de laboratorio y se pretende describir su dinámica entre distintos experimentos, la T.G.S. es el contexto adecuado que permitirá dar soporte a una nueva explicación, que permitirá poner a prueba y verificar su exactitud. Por ello se la encasilla en el ámbito de metateoría.
  • 5. Aplicación La principal aplicación de esta teoría, está orientada a la empresa científica cuyo paradigma venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir como aplicar la teoría general de los sistemas a un sistema.
  • 6. Aportaciones Herbert Spencer Naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Fue fundador del Darwinismo social en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. como primer autor utilizo de forma sistemática los conceptos de estructura y función.
  • 7. Nicolai Hartmann Filósofo alemán del Báltico afirma que la ontología es en realidad la crítica que permite descubrir los límites de la metafísica y que contenidos pueden ser considerados racionales o inteligibles. En 1921 edita Línea fundamentales para una metafísica del conocimiento, La obra aborda el problema del conocimiento por todos los flancos: psicológicos, lógicos y éticos. También trata el problema del conocimiento desde el conocimiento mismo y se muestra por una serie de aporías cómo la inmanencia misma nos lleva a la trascendencia. Aquí comienzo el problema metafísico del conocimiento, el cual Hartmann desarrolla ampliamente en la obra en su aspecto racional, el lado ontológico.
  • 8. Vilfredo Pareto Sociólogo, economista y filósofo italiano, Pareto realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de la curva de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía. Curva de indiferencia
  • 9. Emile Durkheim Es uno de los creadores de la sociología moderna, y fundador de la primera reviste dedicada a la sociología. Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.
  • 10. Alexander Bogdanov Fue un erudito, cuyos intereses científicos fueron desde la Teoría de sistemas, hasta la posibilidad de rejuvenecimiento a través de la transfusión sanguínea, la propuesta original de Bogdanov, la tectología, consistió en unificar las ciencias físicas, bilógicas, y sociales como sistemas de relaciones. Su tratado de tectología, finalizado a principios de los años veinte, anticipó muchas de las ideas que serian popularizadas más tarde por Norbert Wiener en «Cybernetics»y Ludwig von Bertalanffy en «La teoría general de los sistemas.»
  • 11. Robert Maynard Hutchins Filósofo de la educación, decano de la Escuela de Leyes de Yale, presidente de la Universidad de Chicago y su canciller. Según Hutchins en «La universidad de Utopía», «el objeto del sistema educativo, considerado como un todo, no es producir manos para la industria o enseñar a los jóvenes como hacer su vida. Es producir ciudadanos responsables».
  • 12. Anatol Rapoport Contribuyo a la teoría general de sistemas, biología matemática y el modelado matemático de la interacción social y estocástica modelos de contagio, combina sus conocimientos matemáticos con conocimientos psicológicos en el estudio de la teoría de juegos , redes sociales y la semántica . Teoría de juegos Es una rama de las matemáticas aplicadas que se utiliza en la ciencias sociales, sobre todo en la economía, así como en la biología, de ingeniería, ciencias políticas , relaciones internacionales , ciencias de la computación , y la filosofía, juego de los intentos de la teoría matemática de capturar el comportamiento en situaciones estratégicas, o juegos , en la que el éxito de una persona en la toma de decisiones depende de las decisiones de los demás.
  • 13. Ralph W. Gerard Neurofisiólogo y científico del comportamiento conocido por su trabajo de amplio alcance en el sistema nervioso, los nervios del metabolismo, la psicofarmacología, y las bases biológicas de la esquizofrenia.
  • 14. Heinz Von Foerster trabajo en el campo de la cibernética y fue esencial para el desarrollo de la teoría del constructivismo radical y la cibernética de segundo orden.   Un número de 1960 de la revista Science incluyó un artículo de Foerster en el que declaraba que la población humana alcanzaría el "infinito" el 13 de noviembre de 2026 y propuso una fórmula para representar todos los datos históricos disponibles de la población mundial y para predecir el crecimiento futuro de la población. La fórmula arrojó 2.700 millones como población mundial para 1960 y anticipó que el crecimiento de la población sería de infinito el viernes, 13 de noviembre de 2026, una predicción que fue conocida por el nombre de "Doomsday Equation" (Ecuación del Día del Juicio Final).
  • 15. Gregory Bateson Antropólogo, científico social, lingüista y cibernético cuyo trabajo interseca con muchos otros campos intelectuales, uno de los lazos que conecta el trabajo de Bateson es el interés en la teoría de sistemas y la cibernética. Bateson ha abordado los centros de estos campos sobre su relación con la epistemología y este interés central provee las tendencias ocultas de su pensamiento. Desde la cibernética, la comunicación adquiere, para Bateson, un mayor valor como instrumento para acceder, aprehender e intervenir la realidad; para él, mente y cuerpo pueden ser comparables a software y hardware, de manera que los procesos, estados y patologías mentales puedes ser analizados desde una observación conscienzuda del cuerpo.
  • 16. Humberto Maturana Junto con su discípulo y luego colaborador Francisco Varela, desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.
  • 17. Rene Thom Matemático francés fundador de la teoría de las catástrofes, aunque conocido por su desarrollo de la teoría de las catástrofes entre 1968 y 1972, su primer trabajo tuvo que ver con la topología y en especial con la rama llamada topología diferencial, en topología introdujo un concepto que por su importancia es hoy de frecuente uso, el cobordismo, al cual ha definido de este modo: 2 variables de n dimensión son cobordantes si su reunión constituye el borde de otra variedad de dimensión por lo que entonces n+1. Teoría de las catástrofes: Rama de la matemática de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en conducta.
  • 18. E.C. Zeeman Conocido por su trabajo en topología geométrica y teoría de la singularidad . principales contribuciones a las matemáticas de Zeeman se encontraban en topología, en particular en la teoría de nudos, el lineal por categoría, y los sistemas dinámicos. es uno de los fundadores de la teoría que envuelve en topología lineal a trozos y se le atribuye la elaboración de la envolvente teorema (también trabajó de forma independiente por John Stallings) que puede ser usado para probar los sabios lineal versión pieza de la conjetura de Poincaré para todas las dimensiones por encima de cuatro.
  • 19. David Ruelle Es un franco-belga físico matemático. Con Floris Takens acuñó el término atractor extraño , y fundó una nueva teoría de la turbulencia. Estudió física en la Universidad Libre de Bruselas , la obtención de un doctorado . grado en 1959 (elaborado en ETH Zurich Pasó dos años en la ETH Zurich, y otros dos años en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey. En 1964, se convirtió en profesor en el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES), en Bures-sur-Yvette , Francia . Desde el año 2000, es Profesor emérito de IHES y profesor visitante distinguido en la Universidad de Rutgers.
  • 20. Edward Lorenz Matemático y meteorólogo dominicano, pionero en el desarrollo de la teoría del caos. Fue quien introdujo el concepto de atractores extraños y acuñó el término efecto mariposa. Teoría del Caos (David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale, James A. Yorke) Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos. Efecto Mariposa concepto que hace referencia a la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes.
  • 21. Mitchell Feigenbaum Es un matemático, físico cuyos estudios pioneros en teoría del caos llevó al descubrimiento de los Números de Feigenbaum.Algunas asignaciones de matemática con un único parámetro lineal de la exposición aparentemente aleatorio comportamiento conocido como el caos cuando el parámetro se encuentra dentro de ciertos rangos. A medida que el parámetro se incrementa hacia esta región, la cartografía se someten a bifurcación se precisa a los valores del parámetro. Posteriormente, fue capaz de dar una demostración matemática de este hecho, y luego puso de manifiesto que el mismo comportamiento, con la misma constante matemática, se produciría dentro de una amplia clase de funciones matemáticas, antes del inicio del caos.
  • 22. Steve Smale Matemático estadounidense, conocido por sus contribuciones en Topología y Geometría diferencial. Entre sus grandes logros matemáticos está demostrar el Teorema de Poincaré para todas las dimensiones mayores o iguales que cinco. Se doctoró en 1957, en la Universidad de Míchigan, bajo la supervisión de Raoul Bott. En ese momento comenzó a enseñar en la Universidad de Chicago. En 1960 pasó a enseñar en la Universidad de California, Berkeley. Entre sus grandes logros matemáticos está demostrar el Teorema de Poincaré para todas las dimensiones mayores o iguales que cinco.
  • 23. James A. Yorke  Es un profesor distinguido de la Universidad de Matemáticas y Física y director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Maryland, College Park, acuñó el término matemático del caos en un artículo que publicó en 1975 titulado "Período de los Tres Implica Chaos", en el que se demostró que cualquier unimodal continua (esto significa que tiene un máximo único y que es cada vez mayor en la izquierda y la disminución de la derecha).
  • 24. Sistemas Sistema Abierto Sistema Cerrado Es un sistema físico que no interacciona con otros agentes físicos situados fuera de el y por tanto no esta conectado “casualmente” ni correlacionalmente con nada externo a el. Es aquel sistema informático que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad, y uso de estándares abiertos.
  • 25. Retroalimentación Es un proceso por el que una cierta proporción de la señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es frecuente en el control del comportamiento dinámico del sistema. Los ejemplos imentación se pueden encontrar en la mayoría de los sistemas complejos, tales como ingeniería, arquitectura, economía, y biología. Arturo Rosenblueth, investigador mexicano y médico en cuyo llamada “Behavior, Purpose and Teleology“ ("comportamiento, propósito y teleología"), de acuerdo con Norbert Wiener, fijó las bases para la nueva ciencia de la cibernética y propuso que el comportamiento controlado por la realimentación negativa, aplicada a un animal, al ser humano o a las máquinas era un principio determinante y directivo, en la naturaleza o en las creaciones humanas.
  • 26. Tipos de retroalimentación Positiva Negativa Es uno de los mecanismos de retroalimentación por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada, Es un tipo de retroalimentación en el cual el sistema responde en una dirección opuesta a la perturbación. El proceso consiste en retroactuar sobre alguna entrada del sistema una acción proporcional a la salida o resultado del sistema. Un sistema mecánico de equilibrio inestable es un sistema con realimentación positiva
  • 27. Entropía La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de neutralidad expresiva. Los sistemas tienden a buscar su estado más probable, en el mundo de la física el estado más probable de esos sistemas es simétrico, y el mayor exponente de simetría es la inexpresión de propiedades. A nuestro nivel de realidad, esto se traduce en desorden y desorganización. En otras palabras: Ante un medio caótico, la relación tensorial de todas las fuerzas tenderán a dar un resultado nulo, ofreciendo un margen de expresión tan reducido que, por sí solo es inservible y despreciable.