SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
ENFOQUE SISTEMICO
´´Los juegossonla formamás elevadade investigación´´
ALBERT EINSTEIN
1.INTRODUCCION
El conceptode sistemaarranca del problemade laspartesyel todo,ya discutidoenlaantigüedadpor
Hesíodo(sigloVIIIa.C.) yPlatón(sigloIV a.C.) Sinembargo,el estudiode lossistemascomotalesno
preocupahasta lasegundaguerramundial,cuandose pone de relieveel interésdel trabajo
interdisciplinarylaexistenciade analogías(isomorfismos) enel funcionamientode sistemasbiológicosy
automáticos.Este estudiotomaríacarta de naturalezacuando,enlosañoscincuenta,L.von Bertalanffy
propone suTeoría General de Sistemas. El problemade lacomplejidadesespecialmente patente enlas
cienciassociales,que debentratarconun gran númerode factoreshumanos,económicos,tecnológicos
y naturalesfuertementeinterconectados.Eneste casola dificultadse multiplicaporlaimposibilidadde
llevaracabo experimentosyporla propiaintervencióndel hombrecomosujetoycomoobjeto(racional
y libre) de lainvestigación.Lamayorparte de los problemasconlosque tratan lascienciassocialesson
de gestión:organización,planificación,control,resoluciónde problemas,tomade decisiones,...En
nuestrosdíasestosproblemasaparecenportodaspartes:enla administración,laindustria,la
economía,la defensa,lasanidad,etc.Así,el enfoque de sistemasaparece paraabordarel problemade
la complejidadatravés de una formade pensamientobasadaenlatotalidadysuspropiedadesque
complementael reduccionismocientífico.1
Pretende sereste capítulounabreve introducciónal enfoque sistémicoy porsus características,la
formamás apropiadade presentarloesestudiarsusorígenesyevolución,suhistoria.Eneste capítulo
nos encontraremosconnombresfamiliaresque yahanaparecidorepetidamenteenotraspartesde
estasNotas:Ashby,Wiener,Bertalanffy,Boulding,Beer,etc.ytambiénconotrosmuchos que nohemos
recogidoantesperoque sonmuy representativosparacualquieriniciadoeneste campo.El enfoque
sistémicoesunaaproximaciónmultidisciplinaraunaserie de problemasque se hanqueridoocreído
distinguirenmuydiversoscamposdel saberhumano.Este objetocomúnrecibe el nombre genéricode
"sistema"yalrededorde él se desarrollandiferentesformasde enfoque sistémico.Comoveremos,la
apariciónde estacorriente de pensamiento,si se le puede llamarasí,coincide enel tiempoyenel
espacioconotros muchoseventosde primordial importanciaparaentenderel desarrollode lacienciay
la tecnologíaque conocemoshoyendía y estose debe tenermuyencuentapuesesla clave para
entenderlosfundamentosyobjetivosde lossistemistas.Yaesto es a lo que nosreferimoscuando
decimosque lamejorformade estudiarel enfoque sistémicoescomprendersuhistoria.2
2.DESARROLLO
El enfoque sistémicoeslaaplicaciónde lateoríageneral de lossistemasencualquierdisciplina.Enun
sentidoamplio, lateoríageneral de lossistemasse presentacomouna formasistemáticaycientíficade
aproximaciónyrepresentaciónde larealidady,al mismotiempo,comounaorientaciónhaciauna
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
práctica estimulanteparaformasde trabajointerdisciplinarias.Además,unagamade combinación
de filosofíayde metodologíageneral,engranadaauna función de planeación ydiseño.El análisis
de sistemase basaenla metodologíainterdisciplinariaque integra técnicasyconocimientosde diversos
camposfundamentalmentealahora de planificarydiseñar sistemascomplejosyvoluminososque
realizanfunciones específicas.
La base del pensamientosistémicoconsisteenreconocerlaexistenciade unaserie de conceptos
genéricosaplicablesyaplicadosendiversosestudios [Rosnay,1975].Nocionescomolaenergía,flujos,
ciclos,realimentación,sistemaabierto,reservas,recursosde comunicación,catalizadores,interacciones
mutuas,jerarquías,agentesde transformación,equilibriosydesequilibrios,estabilidad,evolución, etc.,
son aplicablesalaideagenéricade sistemasinentrarenladisciplinaconcretani enel tipodel sistema
considerado.Laexistenciade este vocabulariocomúnenmuchoscamposparece responderauna
aproximacióncomúnalosproblemasque se encuentrandentrode unamismacategoría:la complejidad
organizada[Rosnay,1975] (Weaver,enel capítulode Marcos Conceptuales).Laimportanciade este
hechoesfundamental puessignificaque de serciertoque existe unaaproximacióncomún,se puede
establecerunaformade tratar el problemagenérico -el sistemaindependientementede ladisciplinaen
la que éste se considere.Estaaproximacióncomúnexisteysurge de lasinergiaentre labiología,la
teoría de la información,lacibernéticaylateoría de sistemas.A partirde ellasse extraenconclusiones
generales,reflejadasenese vocabulariocompartidoportodaslasdisciplinas.Este esel enfoque
sistémicoydebe verse nocomounanuevaciencia,unanuevateoríao unadisciplinasinocomouna
nuevametodologíaque tratade organizarel conocimientoparadar más eficaciaala acción[Rosnay,
1975]. Ésta puede serla diferenciafundamental entre losque consideranel enfoque sistémicocomo
una herramienta,unametodologíaque ayudaainterpretarymanejarun mundocomplejoylosque
consideranque lossistemassonunnuevoparadigmaenlaciencia.Paraestablecerunarelaciónconalgo
que nos esmás cercanopodemosrecurrira la comparacióncon el enfoque analítico.Enél,se pretende
desmenuzarlatotalidad paraestudiarloselementospor
Orígenesdel pensamientosistémico
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Si seguimoslosconsejosde algún sistemistaentusiastapodríamosremontarnosmuyatrásbuscando
precursoresala ideade sistema.LudwigvonBertalanffy,consideradocomoel padre de laTeoría
General de Sistemasque estudiaremosmásadelante,mencionaaAristótelescomoel primeroque
formulóel asertosistémicofundamental:"el todoesmásque la sumade laspartes",y ligalanociónde
sistemaal desarrollode lafilosofíaeuropeadesde susmáslejanosorígenes[Bertalanffy,1975, p. 137].
Sinembargo,noes necesariobuceartantoenlasprofundidadesde lahistoriaparatrazar unesbozo
muyaproximadode lascorrientesde pensamientoque dieronlugaral enfoquesistémico.Engeneral,se
considerancinco(Lilienfeld,de quienrecogemoslaideaconsideratambiénladinámicade sistemas,
perodesde nuestropuntode vistanoesrelevante enlaformacióndel tipode enfoquesistémicoque
nos interesa,porsermuyposterioraéste [Lilienfeld, 1984]):Filosofíabiológica,de Ludwigvon
Bertalanffy,cuyasideascristalizaronmástarde enlaTeoría General de Sistemas,representadaporla
SociedadInternacionalparalaInvestigaciónGeneral de Sistemas.Cibernética,de NorbertWieneryRoss
Ashby,que ensusorígenesse centrabaen el estudiode losmecanismosde regulaciónenlos
organismosyenlas máquinas.Teoríade la informaciónyde lascomunicaciones,de Shannon,Weavery
Cherryque proporcionaronunlenguaje matemáticoparael manejode lainformaciónyunabase formal
muysólidapara el estudiode problemaslingüísticos,matemáticosyteóricosrelacionadosconla
transmisiónde mensajesInvestigaciónoperativa,de E.C.Williams,originadaenInglaterradurante laII
Guerra Mundial e institucionalizadaporlaSociedadde InvestigaciónOperativaAmericanaylaSociedad
de InvestigaciónOperativade GranBretaña.Teoría de juegos,de VonNeumannyMorgenstern,que
ademásse desarrollaparalelamentealaherramientabásicade lossistemistas: el ordenador.El enfoque
sistémicose confunde amenudoconalgunade estasteorías,principalmente conlaCibernéticayconla
Teoría General de Sistemas[Rosnay,1975].La principal diferenciaconlaCibernéticaesque el enfoque
sistémicoesmuchomásgeneral yla engloba.Mientraslacibernéticaeslacienciadel control yla
regulación,el enfoque sistémicose ocupade lascaracterísticas invariantesque existenenlossistemas,
aunque nocabe dudade que losconceptoscibernéticossonde primordial importanciaparaentender
ciertotipode sistemas.LadiferenciaconlaTeoría General de Sistemasesquizámássutil perotambién
importante.LaT.G.S. (así nosreferiremosaellaapartirde ahora) pretende establecerunformalismo
matemáticoparadescribirel conjuntode sistemasque existenenlanaturaleza.El enfoquesistémico
propone unaforma de verlas cosas, perono una visióntanestrictacon lade laT.G.S.
Tambiénconviene diferenciarel enfoque sistémicodel análisisde sistemas,pueseste últimoesuna
consecuenciadel primero.El análisisde sistemasesunametodologíaparatratar con sistemasypoder
reducirlosasus componentese interaccioneselementales,pero,parapoderhacerlo,primerohayque
reconocerlossistemas,que esde loque trata el enfoque sistémico.Loanterioressuficiente paratener
una ideamáso menosexactade cómo surgióel enfoque opensamientosistémico.Cadaautorsuele
interpretarlosegúnsuspropiosintereseshaciendohincapiéenalgúnpuntoconcretode losque hemos
mencionado,principalmente enlaCibernéticayenlaT.G.S.; perono sonpuntosde vistaexcluyentes
sinocomplementariospuescadaunorecoge lassolucionesque se dieronalos mismosproblemas desde
camposmuy diferentes.Aquídesarrollaremosbrevementeambos.3
Los sistemas,segúnel M.I.T.
Seguimoseneste puntolasideasde Joël de Rosnay[Rosnay,1975] sobre cómose desarrollóel enfoque
sistémico.Podemosdistinguirtresetapasenlaevoluciónde lasideassobre sistemas.Laprimerade ellas
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
se corresponde conla décadade los 40 (a finalesde lacual aparecenlostrabajosde Wiener,
"Cybernetics",ylateoríamatemáticade la informaciónde Shannon) enlaque se establecierondiversos
principiosde control yregulaciónenlasmáquinasyse aplicaronenlosorganismosvivos.Enlosaños50
se dioel paso inverso,nocionesasociadasalosorganismoscomomemoria,reconocimientode formas,
fenómenosadaptativos,aprendizaje,etc,se empezaronatrasladaral mundode las máquinas
intentandoque éstassimularanel comportamientode losseresvivos.Se produjotambiénun
relanzamientode losestudiosdel organismoconprogresosimportantesenneurología,percepcióny
visión.(Ejemplode ellosonlostrabajosde McCullochyPittssobre la neuronaartificial,considerados
como labase de lasactualesredesneuronales,vercuadro).
En losaños 60 estasideasse extiendenalaempresa,lasociedadylaecologíay dan lugar a loque
podríamosllamarenfoque de sistemasgenerales,que intentaaplicartodosestos conceptosasistemas
de actividadeshumanas.Hayque mencionar,paraserfielesalarealidad,que estostrabajossonlosmás
cuestionadosycriticadosde todoel enfoque sistémicoporlaformade plantearlosyporlas
conclusionesalasque llegan. Mástarde volveremossobre ello.(Comotrabajomásrepresentativode
éstaépoca podemoscitarel de Jay Forresterconsu Dinámicade Sistemas).Estastresetapas
constituyenparaRosnayel eje de laevolucióndel pensamientosistémico.Larazón para elegircomo
títulodel apartado "Lossistemassegúnel M.I.T"esque la mayor parte de todos estostrabajosse
hicieronenesafamosauniversidadamericana.
NorbertWiener,padre de laCibernética,eraunmatemáticodel M.I.T.que,partiendode trabajosdel
neurofisiólogoArturoRosenbluethyjuntoconel ingeniero JulianoH.Bigelow,alavistadel
comportamientointeligente que parecíanexhibirciertosmecanismosde control (inteligenteporque las
decisionesse basanenlaexperienciayenlasprevisionesdel futuro) llegóalaconclusiónde que enel
hombre se dan tambiénestosmecanismosde realimentaciónque permitencontrolarlaaccióny se
dedicóa estudiarestosmecanismosde realimentación.En1948 Wienerpublica"Cybernetics"o
"Regulaciónycomunicaciónenel animal ylamáquina".Ese mismoañoaparece el trabajode Shannony
Weaver"Teoría matemáticade lacomunicación".Enestaépoca se celebranlosfamososseminariosde
la fundaciónJosiahMacy,unforo donde se encontrabantodasestasideasydonde se sentaronlasbases
de muchosavancesimportantes.WarrenMcCulloch,neurofisiólogoque trabajabaconRosenblueth,
tomóestasideascomo puntode partiday empezóautilizarindistintamente el vocabulariode la
ingenieríayde labiologíacreándose la"jerga" cibernética:aprendizaje,regulación,adaptación,
autoorganización,percepción,memoria,etc.InfluenciadoporBigelow,McCullochdesarrollaunaretina
artificial,trabajoenel que colaboranLettvin,PittsyMaturana.La necesidadde que lasmáquinas
realicenprocesostípicosde losseresvivosaceleralainvestigaciónsobre losmecanismoscerebrales.Es
el nacimientode laBiónica,laInteligenciaArtificial ylaRobótica.
En estamismaépoca se fundala Sociedadparala InvestigaciónGeneral de Sistemas, conBertalanffy,
Rapoport,Ashby,RaschewskyyBoulding
La terceraetapatiene unrepresentantemuyconocido:JayForrester.Trabajandoenel M.I.Tinventauna
memoriamagnéticaultrarrápidade laque posee lamayoríade laspatentesyque se utilizóenmuchos
ordenadoreshastael deceniode lossetenta.En1952 se encarga de coordinarun sistemade alertay
defensaparalasfuerzasaéreascon lamisiónde detectaryrechazar un posible ataque enemigosobre
territorioamericano.Durante este trabajose da cuentade la importanciadel enfoquesistémico.En
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
1961 crea la DinámicaIndustrial,enlaque lasempresasse considerancomosistemascibernéticos,en
1964 crea la DinámicaUrbana y en1971 generalizatodosestostrabajosenlaDinámicade Sistemasy
hace unestudiode ladinámicamundial.De estaépocaesel famosotrabajopara el Clubde Roma enel
que desarrollóunmodelodel mundodel que se extrajeronconclusionesque todavíahoyse discuten.
La Teoría General de Sistemas
Se considerafundadorde lateoríaa Bertalanffy,porsuinsistenciaenlacreaciónde uncuerpoteórico
partiendode todaslasideasque ibanapareciendoensumomentosobre sistemasendiferentescampos
y que considerabapodíanagruparse bajouna únicadisciplina.Susformulacionesrelacionadasconel
conceptode sistemaabiertofueronlasprimerasenintroducirlaideade sistemacomounmovimiento
científico,basándose primordialmenteenlabiologíadonde sosteníaque el problemafundamental era
encontrarlas leyesde sistemasbiológicosdondehaysubordinaciónde laspartesylosprocesos
componentes.Conceptoscomoel orden,laregularidadyel automantenimientoparalelosal cambio
continuoyla regulaciónsonmuydifícilesde explicardesde lafísicaolas matemáticasypara Bertalanffy
sólopodrían explicarseutilizandonuevosmarcosconceptuales[Lilienfeld,1984]. En 1947 Bertalanffy
afirmaba:"existenmodelos,principiosyleyesaplicablesasistemasgeneralizadosoasubclasessuyas
independientementede sunaturaleza,del carácterde loselementoscomponentesyde lasrelacioneso
"fuerzas"existentesentre ellos.PostulamosunanuevadisciplinallamadaTeoríaGeneral de Sistemas"
[citarecogidaenBertalanffy,1979, p. 15]. Esta Teoría General de Sistemassurge,segúnBertalanffy,de
lassiguientesconsideraciones[citadasenAracil,1979]:a) Existe unatendenciageneral haciala
integraciónentodaslasciencias,tantonaturalescomosociales;b) Estaintegraciónpuedecentrarse en
una teoría general de sistemas;c) Esta teoría puede serunmedioimportante paraconseguirunateoría
exactaenlos camposno físicosde la ciencia;d) Esta teoría conduce a la unidadde laciencia,al
desarrollarprincipiosunificadoresque integran,verticalmente,el universode lasciencias individuales;
e) Todo ellopuede conduciraunaintegración,ampliamente necesitada,enlaeducacióncientífica.Y
sobre estospuntosintentóconstruirunametateoríade altonivel sobre sistemas.En1950, Bertalanffy
publica"AnOutline of General SystemsTheory"(The BritishJournalforthe Philosophyof Science,1
(1950), pp.134-165) y cincoaños más tarde aparece en lamismapublicación(1955, p.331) unanuncio
de que se estácreandouna Sociedadparael ProgresoenTeoría General de Sistemas.Algunosde los
promotoresde laideaeranBartalanffy,biólogo,K.E.Boulding,economista,R.W.Gerard,fisiólogo,yA.
Rapoport,matemático.El propósitoeralapromociónde "sistemasteóricosaplicablesamásde un
campo de lostradicionalmente consideradosen laciencia".Ylosobjetivoseranlossiguientes
[Checkland,1981]:a) Investigarel isomorfismode conceptos,leyesymodelosenvarioscamposy
facilitarlatransferenciade conocimientosde uncampoa otro; b) Promoverel desarrollode modelos
teóricosadecuadosenlasáreasque carezcan de ellos;c) Suprimirladuplicaciónde esfuerzosteóricos
endiferentescampos;d) Promoverlaunidadde lacienciaa travésde la mejorade lascomunicaciones
entre especialistas.Paralosseguidoresde Bertalanffyla TeoríaGeneral de Sistemases,enúltima
instancia,unaperspectivaoparadigmanuevo,unanuevaformade hacerciencia.E inclusovanmásallá
al considerarque másque una teoría,enel sentidotradicional del término,esunparadigmapara
desarrollarteoríasysíntesistransdisciplinarias.Estaesladiferenciafundamental entre laT.G.S.yel
enfoque sistémico.Laprimerabuscauna formalizaciónbastante estrictade losconceptose ideas
asociadosa lossistemasycree en laexistenciade unateoría de sistemasporsí mismasinrelacióncon
ningúncampoconcreto.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
Actualmente existendiscrepanciasdentrode lossistemistasde laT.G.S.sobre cómointerpretarel
nombre de la sociedadque lesacoge,International SocietyforGeneral SystemsResearchpuede
referirse alainvestigaciónde sistemasgenerales,esdecirel estudiode cualquiertipode sistema,ola
investigacióngeneralde sistemas,que constriñeenciertaformael campode actuación.Los partidarios
de la primeraopciónllevanlaideade sistemaal camposocial,ala psiquiatría,ala psicologíay a la
filosofía(alaque Bertalanffydedicamuchosde susescritos) y,comose lesha criticadoconfrecuencia,
hacende ellounaideologíacerrada.Lospartidariosde lasegundaopcióntiendenaun estudiomucho
más formal y matemáticode lossistemasbuscandoaplicacionesconcretasnotandifusasyde
resultadosnotaninciertos.Trabajoscomolosde Klir(verMarcos Conceptuales),Checkland,Beer,etc.,
persiguenunaaplicacióninmediatade lanociónde sistema.Encuantoal enfoque sistémico,se trata
más de una formade interpretación,de unaherramienta,que de unadisciplinacientífica.Sus
seguidoresnoloproponencomounnuevoparadigmacientíficoaunquereconocenlaimportanciade
este nuevo puntode vista.Parala mayoría de ellosel enfoquesistémicoesunaherramientaconceptual
que permite manejarrealidadescomplejasyque ademásesunreflejode esarealidad.Otracosaesque
dispongande métodosgenéricamente válidosparatratar con los sistemasoque se hayaalcanzadoun
grado de formalizaciónaceptable.Paraterminareste apartadopodemoscitara Simon,que resume muy
bienel papel que juegael enfoque sistémico:"supopularidadesmáslarespuestaauna acuciante
necesidadde sintetizaryanalizarlacomplejidadque el desarrollode uncuerpode conocimientosy
técnicaspara tratar la complejidad"[Simon,1969].
Logros del enfoque sistémico
No cabe ningunadudade que los propósitosde losque parte laT.G.S. sonmuy interesantes, peronoes
menosciertoque,hastaahora, tanloablesobjetivosnose hanconseguido.Hayque decirque,en
puridad,tampocoexiste lateoríageneral que buscabaBertalanffyylosmismosfundamentosde la
Teoría General de Sistemashansidoobjetode diversascríticas.Paramuchos,noes siquierauncuerpo
coherente de conocimientos,sinounaserie de analogíasmuydifícilesde formalizarmatemáticamente.
La faltade contenidoesel precioque se pagapor la búsquedade unageneralidadabsoluta.Escierto
que a pesar del tiempotranscurridonose hallegadoaun cuerpocoherente de conocimientosyloque
se sabe está lejosde poderconsiderarseunanuevadisciplinacientíficaoun paradigmarevolucionario.
Sinembargo,el enfoque sistémicohafacilitadoimportantesaportacionesenmuchoscamposconcretos.
Ya vimosantescómo durante el desarrollode granparte de estasideasy comoresultadode la
interacciónentre variasdisciplinassurgierontrabajosinteresantísimosque hoyse consideranlabase de
muchasdisciplinasimportantes.Lostrabajosenel M.I.T. ademásde crear una terminologíahoy
ampliamenteutilizada,proporcionaronlasbasesparalaInteligenciaArtificialylaRobótica.Ya hemos
mencionadolostrabajosde McCulloch,peronofueronlosúnicosporque todoeste movimiento
contribuyóa crear unestadode opiniónfrente aunaserie de problemasyestose reflejóenmuy
diversasdisciplinasdesde laneurofisiologíaalaingeniería.Historiadel Enfoquesistémico13
ComplejidadyTecnologíasde laInformación(Generalidades) Lacibernética,apartirde WieneryAshby,
proporcionólasherramientasbásicasde losactualesservomecanismosyestudióporprimeravezunode
losconceptosmás importantesenel control de máquinas:larealimentación.Comoejemploque merece
comentarioaparte podemoscitarlostrabajosde Beersobre sistemasviables,basadosintegramente en
la cibernética,que hoyendíase aplicancon éxitoenlagestiónde empresase inclusose hallegadoa
diseñarsistemasde gestiónde naciones.Ladinámicade sistemasde Forrester,apesarde las muchas
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
críticas a susmodelosdel mundo,tambiénse haconvertidoenunaherramientaimportante para
simulacionesnosóloeningenieríasinoenlosmásdiversoscampos.Existenvarioslenguajesde
programación,el primeroymás conocidode todosesDYNAMO especialmente concebidosparasimular
este tipode sistemasenordenador.Engeneral hansidomuchaslasdisciplinasque se hanbeneficiado
del enfoque sistémicoyexistenmuchostrabajos que, aunque sinreconocerloexplícitamente recogenla
ideade sistemaoempleanalgunade lasherramientasde lossistemistas.Se puededecirque ha
propiciadoimportantesavancesenel desarrollode conceptosyteoríasmenosgeneralesde sistemas
aplicablesaproblemasespecíficosoadeterminadasclasessuficientementeampliasde problemas.
Crítica a la noción de sistema
A pesarde considerarse,engeneral,comounaaportaciónimportante,el enfoque sistémico,ymásla
T.G.S.,ha sidoobjetode diversascríticas,entre ellaslade seruna mezclade ideastomadasde muchos
sitiosysinun esfuerzoporcohesionarlas:
"...el enfoque,tal comoloencontramosahora,recuerdatantopor su historiacomopor su constitución
al fenómenoconocidocomo"pudingde Roxbury".Estaformaciónse encontróenunsuburbiode
Massachusetts,fue productode unmovimientoglacial,el cual durante centuriasarrastró,acumulóy
luegoincorporóuntipode rocas bastante heterogéneo,todascolocadasenunamatrizy luego
solidificadasenunamasaaglomerada.Muchosfragmentosconservantodavíasuidentidadysucarácter
original,algunashansufridometamorfosisendiversogrado.De igual manera,el enfoquede sistemases
una especie de mosaico,hechode trozosypiezasde ideas,teoríasymetodologíasde unciertonúmero
de disciplinas,entrelascualessondiscernibles -ademásde laingeniería- lasociología,biología,filosofía,
psicologíayeconomía.Cada disciplinatiene supropiaconcepciónintrínsecayfundamental de sistema,
conjuntamente consuspropiasdefiniciones,principios,supuestose hipótesis.Perohayunadinámica
que lasempujaconjuntamente,que lashace "gemütlich"ylasprovee de unparentescomutuamente
sustentador.Este consiste ensuorientaciónyénfasisenlatotalidadde laexperiencia,entidado
fenómenobajoconsideración...". (IraR.Ross,"SystemsAnalysisinPublicPolicy:A Critique",p.27,
BerkeleyCalif. Univ.of Calif.Press,1977, [citadopor Lilienfeld,1984, p.275]
La crítica al movimientosistemistahasidomuyfuerte desde muchoscamposygeneralmente se basaen
la faltade una formalizaciónseriade los conceptosque manejamásalláde lasaplicacionesconcretas.
Lilienfeldapunta4 "viciosdominantes"enlossistemistas[Lilienfeld,1984]
1.- Una debilidadporlaspropuestaspragmáticasasociadaauna escasezde resultadosconcretos.
2.- Una inclinación porfórmulasabstractas,esquemáticasydiagramasque tienenpocaaplicación
práctica.
3.- Peticionesde principiofundamentalesque tomanlasformasde un cambioirregulary
presumiblementeinvisibledesdelos"sistemas"concretosentodasuplenitudy complejidadhastalos
modelosformalescerradosque se basanensupuestossimplificadores
. 4.- Ausenciade trabajosconcretosmásalládel refinamientodel sistemamismo.
Y ademásañade lossiguientestrespuntoscomocaracterísticasde la teoría sistémica[Ibid.,p.290]:
1.- Es una analogía,pese a la negaciónde muchosteóricosde sistemas.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
2.- Con la teoríade sistemasse desarrollanpocasoperaciones,aexcepciónde lateoríade la
comunicación,donde lafilosofíase derivódespuésdelhecho;lafilosofíamismanopermite
operaciones.
3.- Asume undeterminismoenlacienciaque muchoscientíficosrechazan.Críticasque sonciertasen
muchoscasos y que enparte se derivande lainsistenciade algunossistemistasenconsideraralos
sistemascomounadisciplinacientíficayunnuevoparadigma.Comocuerpogenéricode ideases
totalmente ciertoque lasistémicahadadomuy pocosfrutos,perosi vamosa la aplicaciónde esasideas
encampos concretoslasituaciónestotalmente distinta.Enel campode las ciencias"duras"lossistemas
se han aplicadocon bastante éxitoyhaytambiénaproximacionesinteresantesaproblemas"blandos"
que ciertamente sonmáspropuestasde actuaciónointerpretaciónque aplicaciónpráctica.Donde la
crítica aparece másjustificadaesencamposcomo lasociologíao la filosofía,enlasque es
frecuentementeciertoque existe unaauténticaideologíaypropuestasmásque discutibles.Rosnay
tambiénseñala,conánimomenoscríticopuesesunode losvaledoresdel enfoquesistémico,algunos
peligrosde lossistemas[Rosnay,1975, pp.126-127]. En primerlugar,apuntaque es necesariauna
desmitificación,que estáenlalíneade apartarse de lossistemistas"purosyduros"comoBertalanffyy
adoptar másuna actitudde interéstransdisciplinar,enlacomplejidadyenlainterdependencia.Una
visiónglobal que permitapercibirlarealidadcomplejade lascosasy no un reduccionismoque tome
como base el propiométodosistémico.Tambiénaconsejahuirde unaaplicaciónsistemáticade los
principiossistémicos,loque resultaobviopuesel enfoque analíticoyel enfoque sistémicoson
complementarios,yademáspuede darse el casode que unautilizaciónabusivade analogías,
homologíase isomorfismoscompliquenlascosasenlugarde aclararlas.La unificacióntotal que
persiguenlosteóricosde laT.G.S.corre el riesgode convertirse enunasimplificaciónabusiva,unaidea
fijao una recetade pensar(aquí Rosnaycita a Edgar Morin).Es ciertoque losmatemáticosyfísicosson
losque más problemastienenparaadaptarse a la ideade sistemapueslabase fundamentalde su
pensamientoesel métodoanalítico.Losbiólogos,médicosyeconomistastienenmásfacilidadpara
percibirlanociónde sistemapuescontinuamente estántratandoconinteraccionesycontodosa los
que esdifícil aplicarel métodoanalítico.Peroespeligrosointentarllevarlasconclusionesde uncampoa
otro sinuna profundareflexión(recordarlospostuladosde laT.G.S.).De lamismaforma,perseguiruna
teoría unificadade lossistemasque.4
3.CONCLUCION
El enfoque sistémicohade verse comouna herramientaintelectual muypoderosaque responde,como
dice Simon,a unanecesidadconcretade tratar la complejidad.Paracomprendersusignificadoy
valorarloadecuadamentehasidointeresante repasarsuhistoria,jalonadade descubrimientosyavances
importantes,yaceptarla crítica que se le hacen cuandose intentanllevarestasideasaextremospoco
razonables.Esdifícil verel enfoque sistémicoolaTeoría General de Sistemascomounadisciplina
científica,apesarde losmuchossistemistasque losostienen.Losconceptosson,necesariamente,
demasiadovagose imprecisospuesloque se buscaeslageneralidad.Aquíesdonde se corre el riesgo
de no decirnada sobre todo(frente al riesgode laespecialización,sabertodosobre nada) ydonde
muchasvecesse han centradolas críticas al intentarpresentarlasideassobre sistemasnocomouna
interpretaciónque permite manejarlacomplejidadsinocomounateoríacompletayformal de los
sistemas.Lapropiaideade sistemaesbastante difusapuesencadaaplicaciónse define el sistemade
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
nuevoyaunque hay unaconcepciónbásicacomúnlas diferenciassonavecesimportantes.Nocabe
duda,sinembargo,de que el enfoque sistémicoesunagranayudapara comprendersistemasenlosque
lasinteraccionessonmuyfuertese importantes,encontraposiciónalossistemasque estudialafísica
clásicaen losque la separabilidadyel principiode superposiciónsonaplicables,poresoespor loque
muchosde los sistemistassonbiólogosytambiénesque muchasde lascríticas vienende matemáticosy
físicosque se quejande la faltade formalismoyprecisiónde lasideassistémicas.Desde el puntode
vistade la ingeniería,el enfoquesistémico,como"software mental",esmuyútil parapercibirlariqueza
y la complejidadde losdiseñosylosdesarrollosy,al mismotiempo,nosproporcionaunaserie de
herramientasbásicasparatratar esa complejidadycrearnuestrapropiametodologíade sistemas.
Erika Villarroel Rocha
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
Grupo:09
4.REFERENCIAS
1 https://jmpovedar.files.wordpress.com/2009/09/enfoque-sistemico.pdf
2 http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf
3 https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos-conceptuales-y-teoricos-basicos/
4http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.p
5.VIDEOS
https://youtu.be/RmdLvfEie04
https://youtu.be/nJlVdrNsrvU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Eimi Martinez
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
Homtic Perfectech
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTALTGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
Javier ArtC'ts
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
LILYARROYOMONTECINOS
 
El concepto de sistema en la ciencia del hombre
El concepto de sistema en la ciencia del hombreEl concepto de sistema en la ciencia del hombre
El concepto de sistema en la ciencia del hombreMaria Jimenez
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Edwin Galan
 
Tsg
TsgTsg
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreLenin Acosta Mata
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Patricia Valencia Garcia
 
Teoria general de sistemas
Teoria  general de sistemasTeoria  general de sistemas
Teoria general de sistemas
sada_lis
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombreEl concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombregilsteph_1991
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasdanypinzon
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdAldo Aranda
 
Teoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemasTeoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemas
Jhoana Almendras Soto
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
EsquivelAyaviriYeths
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
jhoselinchoquerivehu
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Cibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generaciónCibernetica de segunda generación
Cibernetica de segunda generación
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTALTGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
TGS(JAVIER ARTILES) - MAPA MENTAL
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
El concepto de sistema en la ciencia del hombre
El concepto de sistema en la ciencia del hombreEl concepto de sistema en la ciencia del hombre
El concepto de sistema en la ciencia del hombre
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
 
Tsg
TsgTsg
Tsg
 
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombreEl concepto del sistema en la ciencia del hombre
El concepto del sistema en la ciencia del hombre
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Teoria general de sistemas
Teoria  general de sistemasTeoria  general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombreEl concepto de sistemas en la ciencia del hombre
El concepto de sistemas en la ciencia del hombre
 
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemasIntroduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
Introduccion a los_conceptos_basicos_de_la_teoria_general_de_sistemas
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
Teoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemasTeoria general-de-sistemas
Teoria general-de-sistemas
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Similar a Enfoque sistemico

Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemaseliasfariasp
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
FernandoCocaGuierrez
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Annie SAGA
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Judith Medina Sifuentes
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JaimeJCV
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Augusto Rivera
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Lupita Muñoz
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
Angel Esquivel
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
juanpablosernamejia
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.joanarceh
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
historia del enfoque sistemico
historia del enfoque sistemicohistoria del enfoque sistemico
historia del enfoque sistemico
Porfirio Ramos Fernandez
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
AmadaAndradeRuiz
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
sodaxv
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Rosalia Domínguez
 

Similar a Enfoque sistemico (20)

Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Pnsamiento s
Pnsamiento sPnsamiento s
Pnsamiento s
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Introducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemasIntroducción general a la teoría de sistemas
Introducción general a la teoría de sistemas
 
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistemaTrabajo de investigacion teoria general de sistema
Trabajo de investigacion teoria general de sistema
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacasHistoria del enfoque sistemico fernando sáez vacas
Historia del enfoque sistemico fernando sáez vacas
 
historia del enfoque sistemico
historia del enfoque sistemicohistoria del enfoque sistemico
historia del enfoque sistemico
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemasAspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
Aspectos más importantes, que definan la teoría de sistemas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 

Más de Erika Villarroel Rocha

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Erika Villarroel Rocha
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Erika Villarroel Rocha
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
Erika Villarroel Rocha
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
Erika Villarroel Rocha
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Erika Villarroel Rocha
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Erika Villarroel Rocha
 
La prevision
La previsionLa prevision
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Erika Villarroel Rocha
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Erika Villarroel Rocha
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
Erika Villarroel Rocha
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Erika Villarroel Rocha
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Erika Villarroel Rocha
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
Erika Villarroel Rocha
 

Más de Erika Villarroel Rocha (18)

Importación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en BoliviaImportación de ropa usada en Bolivia
Importación de ropa usada en Bolivia
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
que se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power pointque se puede mejorar en la presentación de power point
que se puede mejorar en la presentación de power point
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en boliviaImportaciones de los alimentos en bolivia
Importaciones de los alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Enfoque sistemico

  • 1. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 ENFOQUE SISTEMICO ´´Los juegossonla formamás elevadade investigación´´ ALBERT EINSTEIN 1.INTRODUCCION El conceptode sistemaarranca del problemade laspartesyel todo,ya discutidoenlaantigüedadpor Hesíodo(sigloVIIIa.C.) yPlatón(sigloIV a.C.) Sinembargo,el estudiode lossistemascomotalesno preocupahasta lasegundaguerramundial,cuandose pone de relieveel interésdel trabajo interdisciplinarylaexistenciade analogías(isomorfismos) enel funcionamientode sistemasbiológicosy automáticos.Este estudiotomaríacarta de naturalezacuando,enlosañoscincuenta,L.von Bertalanffy propone suTeoría General de Sistemas. El problemade lacomplejidadesespecialmente patente enlas cienciassociales,que debentratarconun gran númerode factoreshumanos,económicos,tecnológicos y naturalesfuertementeinterconectados.Eneste casola dificultadse multiplicaporlaimposibilidadde llevaracabo experimentosyporla propiaintervencióndel hombrecomosujetoycomoobjeto(racional y libre) de lainvestigación.Lamayorparte de los problemasconlosque tratan lascienciassocialesson de gestión:organización,planificación,control,resoluciónde problemas,tomade decisiones,...En nuestrosdíasestosproblemasaparecenportodaspartes:enla administración,laindustria,la economía,la defensa,lasanidad,etc.Así,el enfoque de sistemasaparece paraabordarel problemade la complejidadatravés de una formade pensamientobasadaenlatotalidadysuspropiedadesque complementael reduccionismocientífico.1 Pretende sereste capítulounabreve introducciónal enfoque sistémicoy porsus características,la formamás apropiadade presentarloesestudiarsusorígenesyevolución,suhistoria.Eneste capítulo nos encontraremosconnombresfamiliaresque yahanaparecidorepetidamenteenotraspartesde estasNotas:Ashby,Wiener,Bertalanffy,Boulding,Beer,etc.ytambiénconotrosmuchos que nohemos recogidoantesperoque sonmuy representativosparacualquieriniciadoeneste campo.El enfoque sistémicoesunaaproximaciónmultidisciplinaraunaserie de problemasque se hanqueridoocreído distinguirenmuydiversoscamposdel saberhumano.Este objetocomúnrecibe el nombre genéricode "sistema"yalrededorde él se desarrollandiferentesformasde enfoque sistémico.Comoveremos,la apariciónde estacorriente de pensamiento,si se le puede llamarasí,coincide enel tiempoyenel espacioconotros muchoseventosde primordial importanciaparaentenderel desarrollode lacienciay la tecnologíaque conocemoshoyendía y estose debe tenermuyencuentapuesesla clave para entenderlosfundamentosyobjetivosde lossistemistas.Yaesto es a lo que nosreferimoscuando decimosque lamejorformade estudiarel enfoque sistémicoescomprendersuhistoria.2 2.DESARROLLO El enfoque sistémicoeslaaplicaciónde lateoríageneral de lossistemasencualquierdisciplina.Enun sentidoamplio, lateoríageneral de lossistemasse presentacomouna formasistemáticaycientíficade aproximaciónyrepresentaciónde larealidady,al mismotiempo,comounaorientaciónhaciauna
  • 2. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 práctica estimulanteparaformasde trabajointerdisciplinarias.Además,unagamade combinación de filosofíayde metodologíageneral,engranadaauna función de planeación ydiseño.El análisis de sistemase basaenla metodologíainterdisciplinariaque integra técnicasyconocimientosde diversos camposfundamentalmentealahora de planificarydiseñar sistemascomplejosyvoluminososque realizanfunciones específicas. La base del pensamientosistémicoconsisteenreconocerlaexistenciade unaserie de conceptos genéricosaplicablesyaplicadosendiversosestudios [Rosnay,1975].Nocionescomolaenergía,flujos, ciclos,realimentación,sistemaabierto,reservas,recursosde comunicación,catalizadores,interacciones mutuas,jerarquías,agentesde transformación,equilibriosydesequilibrios,estabilidad,evolución, etc., son aplicablesalaideagenéricade sistemasinentrarenladisciplinaconcretani enel tipodel sistema considerado.Laexistenciade este vocabulariocomúnenmuchoscamposparece responderauna aproximacióncomúnalosproblemasque se encuentrandentrode unamismacategoría:la complejidad organizada[Rosnay,1975] (Weaver,enel capítulode Marcos Conceptuales).Laimportanciade este hechoesfundamental puessignificaque de serciertoque existe unaaproximacióncomún,se puede establecerunaformade tratar el problemagenérico -el sistemaindependientementede ladisciplinaen la que éste se considere.Estaaproximacióncomúnexisteysurge de lasinergiaentre labiología,la teoría de la información,lacibernéticaylateoría de sistemas.A partirde ellasse extraenconclusiones generales,reflejadasenese vocabulariocompartidoportodaslasdisciplinas.Este esel enfoque sistémicoydebe verse nocomounanuevaciencia,unanuevateoríao unadisciplinasinocomouna nuevametodologíaque tratade organizarel conocimientoparadar más eficaciaala acción[Rosnay, 1975]. Ésta puede serla diferenciafundamental entre losque consideranel enfoque sistémicocomo una herramienta,unametodologíaque ayudaainterpretarymanejarun mundocomplejoylosque consideranque lossistemassonunnuevoparadigmaenlaciencia.Paraestablecerunarelaciónconalgo que nos esmás cercanopodemosrecurrira la comparacióncon el enfoque analítico.Enél,se pretende desmenuzarlatotalidad paraestudiarloselementospor Orígenesdel pensamientosistémico
  • 3. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Si seguimoslosconsejosde algún sistemistaentusiastapodríamosremontarnosmuyatrásbuscando precursoresala ideade sistema.LudwigvonBertalanffy,consideradocomoel padre de laTeoría General de Sistemasque estudiaremosmásadelante,mencionaaAristótelescomoel primeroque formulóel asertosistémicofundamental:"el todoesmásque la sumade laspartes",y ligalanociónde sistemaal desarrollode lafilosofíaeuropeadesde susmáslejanosorígenes[Bertalanffy,1975, p. 137]. Sinembargo,noes necesariobuceartantoenlasprofundidadesde lahistoriaparatrazar unesbozo muyaproximadode lascorrientesde pensamientoque dieronlugaral enfoquesistémico.Engeneral,se considerancinco(Lilienfeld,de quienrecogemoslaideaconsideratambiénladinámicade sistemas, perodesde nuestropuntode vistanoesrelevante enlaformacióndel tipode enfoquesistémicoque nos interesa,porsermuyposterioraéste [Lilienfeld, 1984]):Filosofíabiológica,de Ludwigvon Bertalanffy,cuyasideascristalizaronmástarde enlaTeoría General de Sistemas,representadaporla SociedadInternacionalparalaInvestigaciónGeneral de Sistemas.Cibernética,de NorbertWieneryRoss Ashby,que ensusorígenesse centrabaen el estudiode losmecanismosde regulaciónenlos organismosyenlas máquinas.Teoríade la informaciónyde lascomunicaciones,de Shannon,Weavery Cherryque proporcionaronunlenguaje matemáticoparael manejode lainformaciónyunabase formal muysólidapara el estudiode problemaslingüísticos,matemáticosyteóricosrelacionadosconla transmisiónde mensajesInvestigaciónoperativa,de E.C.Williams,originadaenInglaterradurante laII Guerra Mundial e institucionalizadaporlaSociedadde InvestigaciónOperativaAmericanaylaSociedad de InvestigaciónOperativade GranBretaña.Teoría de juegos,de VonNeumannyMorgenstern,que ademásse desarrollaparalelamentealaherramientabásicade lossistemistas: el ordenador.El enfoque sistémicose confunde amenudoconalgunade estasteorías,principalmente conlaCibernéticayconla Teoría General de Sistemas[Rosnay,1975].La principal diferenciaconlaCibernéticaesque el enfoque sistémicoesmuchomásgeneral yla engloba.Mientraslacibernéticaeslacienciadel control yla regulación,el enfoque sistémicose ocupade lascaracterísticas invariantesque existenenlossistemas, aunque nocabe dudade que losconceptoscibernéticossonde primordial importanciaparaentender ciertotipode sistemas.LadiferenciaconlaTeoría General de Sistemasesquizámássutil perotambién importante.LaT.G.S. (así nosreferiremosaellaapartirde ahora) pretende establecerunformalismo matemáticoparadescribirel conjuntode sistemasque existenenlanaturaleza.El enfoquesistémico propone unaforma de verlas cosas, perono una visióntanestrictacon lade laT.G.S. Tambiénconviene diferenciarel enfoque sistémicodel análisisde sistemas,pueseste últimoesuna consecuenciadel primero.El análisisde sistemasesunametodologíaparatratar con sistemasypoder reducirlosasus componentese interaccioneselementales,pero,parapoderhacerlo,primerohayque reconocerlossistemas,que esde loque trata el enfoque sistémico.Loanterioressuficiente paratener una ideamáso menosexactade cómo surgióel enfoque opensamientosistémico.Cadaautorsuele interpretarlosegúnsuspropiosintereseshaciendohincapiéenalgúnpuntoconcretode losque hemos mencionado,principalmente enlaCibernéticayenlaT.G.S.; perono sonpuntosde vistaexcluyentes sinocomplementariospuescadaunorecoge lassolucionesque se dieronalos mismosproblemas desde camposmuy diferentes.Aquídesarrollaremosbrevementeambos.3 Los sistemas,segúnel M.I.T. Seguimoseneste puntolasideasde Joël de Rosnay[Rosnay,1975] sobre cómose desarrollóel enfoque sistémico.Podemosdistinguirtresetapasenlaevoluciónde lasideassobre sistemas.Laprimerade ellas
  • 4. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 se corresponde conla décadade los 40 (a finalesde lacual aparecenlostrabajosde Wiener, "Cybernetics",ylateoríamatemáticade la informaciónde Shannon) enlaque se establecierondiversos principiosde control yregulaciónenlasmáquinasyse aplicaronenlosorganismosvivos.Enlosaños50 se dioel paso inverso,nocionesasociadasalosorganismoscomomemoria,reconocimientode formas, fenómenosadaptativos,aprendizaje,etc,se empezaronatrasladaral mundode las máquinas intentandoque éstassimularanel comportamientode losseresvivos.Se produjotambiénun relanzamientode losestudiosdel organismoconprogresosimportantesenneurología,percepcióny visión.(Ejemplode ellosonlostrabajosde McCullochyPittssobre la neuronaartificial,considerados como labase de lasactualesredesneuronales,vercuadro). En losaños 60 estasideasse extiendenalaempresa,lasociedadylaecologíay dan lugar a loque podríamosllamarenfoque de sistemasgenerales,que intentaaplicartodosestos conceptosasistemas de actividadeshumanas.Hayque mencionar,paraserfielesalarealidad,que estostrabajossonlosmás cuestionadosycriticadosde todoel enfoque sistémicoporlaformade plantearlosyporlas conclusionesalasque llegan. Mástarde volveremossobre ello.(Comotrabajomásrepresentativode éstaépoca podemoscitarel de Jay Forresterconsu Dinámicade Sistemas).Estastresetapas constituyenparaRosnayel eje de laevolucióndel pensamientosistémico.Larazón para elegircomo títulodel apartado "Lossistemassegúnel M.I.T"esque la mayor parte de todos estostrabajosse hicieronenesafamosauniversidadamericana. NorbertWiener,padre de laCibernética,eraunmatemáticodel M.I.T.que,partiendode trabajosdel neurofisiólogoArturoRosenbluethyjuntoconel ingeniero JulianoH.Bigelow,alavistadel comportamientointeligente que parecíanexhibirciertosmecanismosde control (inteligenteporque las decisionesse basanenlaexperienciayenlasprevisionesdel futuro) llegóalaconclusiónde que enel hombre se dan tambiénestosmecanismosde realimentaciónque permitencontrolarlaaccióny se dedicóa estudiarestosmecanismosde realimentación.En1948 Wienerpublica"Cybernetics"o "Regulaciónycomunicaciónenel animal ylamáquina".Ese mismoañoaparece el trabajode Shannony Weaver"Teoría matemáticade lacomunicación".Enestaépoca se celebranlosfamososseminariosde la fundaciónJosiahMacy,unforo donde se encontrabantodasestasideasydonde se sentaronlasbases de muchosavancesimportantes.WarrenMcCulloch,neurofisiólogoque trabajabaconRosenblueth, tomóestasideascomo puntode partiday empezóautilizarindistintamente el vocabulariode la ingenieríayde labiologíacreándose la"jerga" cibernética:aprendizaje,regulación,adaptación, autoorganización,percepción,memoria,etc.InfluenciadoporBigelow,McCullochdesarrollaunaretina artificial,trabajoenel que colaboranLettvin,PittsyMaturana.La necesidadde que lasmáquinas realicenprocesostípicosde losseresvivosaceleralainvestigaciónsobre losmecanismoscerebrales.Es el nacimientode laBiónica,laInteligenciaArtificial ylaRobótica. En estamismaépoca se fundala Sociedadparala InvestigaciónGeneral de Sistemas, conBertalanffy, Rapoport,Ashby,RaschewskyyBoulding La terceraetapatiene unrepresentantemuyconocido:JayForrester.Trabajandoenel M.I.Tinventauna memoriamagnéticaultrarrápidade laque posee lamayoríade laspatentesyque se utilizóenmuchos ordenadoreshastael deceniode lossetenta.En1952 se encarga de coordinarun sistemade alertay defensaparalasfuerzasaéreascon lamisiónde detectaryrechazar un posible ataque enemigosobre territorioamericano.Durante este trabajose da cuentade la importanciadel enfoquesistémico.En
  • 5. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 1961 crea la DinámicaIndustrial,enlaque lasempresasse considerancomosistemascibernéticos,en 1964 crea la DinámicaUrbana y en1971 generalizatodosestostrabajosenlaDinámicade Sistemasy hace unestudiode ladinámicamundial.De estaépocaesel famosotrabajopara el Clubde Roma enel que desarrollóunmodelodel mundodel que se extrajeronconclusionesque todavíahoyse discuten. La Teoría General de Sistemas Se considerafundadorde lateoríaa Bertalanffy,porsuinsistenciaenlacreaciónde uncuerpoteórico partiendode todaslasideasque ibanapareciendoensumomentosobre sistemasendiferentescampos y que considerabapodíanagruparse bajouna únicadisciplina.Susformulacionesrelacionadasconel conceptode sistemaabiertofueronlasprimerasenintroducirlaideade sistemacomounmovimiento científico,basándose primordialmenteenlabiologíadonde sosteníaque el problemafundamental era encontrarlas leyesde sistemasbiológicosdondehaysubordinaciónde laspartesylosprocesos componentes.Conceptoscomoel orden,laregularidadyel automantenimientoparalelosal cambio continuoyla regulaciónsonmuydifícilesde explicardesde lafísicaolas matemáticasypara Bertalanffy sólopodrían explicarseutilizandonuevosmarcosconceptuales[Lilienfeld,1984]. En 1947 Bertalanffy afirmaba:"existenmodelos,principiosyleyesaplicablesasistemasgeneralizadosoasubclasessuyas independientementede sunaturaleza,del carácterde loselementoscomponentesyde lasrelacioneso "fuerzas"existentesentre ellos.PostulamosunanuevadisciplinallamadaTeoríaGeneral de Sistemas" [citarecogidaenBertalanffy,1979, p. 15]. Esta Teoría General de Sistemassurge,segúnBertalanffy,de lassiguientesconsideraciones[citadasenAracil,1979]:a) Existe unatendenciageneral haciala integraciónentodaslasciencias,tantonaturalescomosociales;b) Estaintegraciónpuedecentrarse en una teoría general de sistemas;c) Esta teoría puede serunmedioimportante paraconseguirunateoría exactaenlos camposno físicosde la ciencia;d) Esta teoría conduce a la unidadde laciencia,al desarrollarprincipiosunificadoresque integran,verticalmente,el universode lasciencias individuales; e) Todo ellopuede conduciraunaintegración,ampliamente necesitada,enlaeducacióncientífica.Y sobre estospuntosintentóconstruirunametateoríade altonivel sobre sistemas.En1950, Bertalanffy publica"AnOutline of General SystemsTheory"(The BritishJournalforthe Philosophyof Science,1 (1950), pp.134-165) y cincoaños más tarde aparece en lamismapublicación(1955, p.331) unanuncio de que se estácreandouna Sociedadparael ProgresoenTeoría General de Sistemas.Algunosde los promotoresde laideaeranBartalanffy,biólogo,K.E.Boulding,economista,R.W.Gerard,fisiólogo,yA. Rapoport,matemático.El propósitoeralapromociónde "sistemasteóricosaplicablesamásde un campo de lostradicionalmente consideradosen laciencia".Ylosobjetivoseranlossiguientes [Checkland,1981]:a) Investigarel isomorfismode conceptos,leyesymodelosenvarioscamposy facilitarlatransferenciade conocimientosde uncampoa otro; b) Promoverel desarrollode modelos teóricosadecuadosenlasáreasque carezcan de ellos;c) Suprimirladuplicaciónde esfuerzosteóricos endiferentescampos;d) Promoverlaunidadde lacienciaa travésde la mejorade lascomunicaciones entre especialistas.Paralosseguidoresde Bertalanffyla TeoríaGeneral de Sistemases,enúltima instancia,unaperspectivaoparadigmanuevo,unanuevaformade hacerciencia.E inclusovanmásallá al considerarque másque una teoría,enel sentidotradicional del término,esunparadigmapara desarrollarteoríasysíntesistransdisciplinarias.Estaesladiferenciafundamental entre laT.G.S.yel enfoque sistémico.Laprimerabuscauna formalizaciónbastante estrictade losconceptose ideas asociadosa lossistemasycree en laexistenciade unateoría de sistemasporsí mismasinrelacióncon ningúncampoconcreto.
  • 6. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 Actualmente existendiscrepanciasdentrode lossistemistasde laT.G.S.sobre cómointerpretarel nombre de la sociedadque lesacoge,International SocietyforGeneral SystemsResearchpuede referirse alainvestigaciónde sistemasgenerales,esdecirel estudiode cualquiertipode sistema,ola investigacióngeneralde sistemas,que constriñeenciertaformael campode actuación.Los partidarios de la primeraopciónllevanlaideade sistemaal camposocial,ala psiquiatría,ala psicologíay a la filosofía(alaque Bertalanffydedicamuchosde susescritos) y,comose lesha criticadoconfrecuencia, hacende ellounaideologíacerrada.Lospartidariosde lasegundaopcióntiendenaun estudiomucho más formal y matemáticode lossistemasbuscandoaplicacionesconcretasnotandifusasyde resultadosnotaninciertos.Trabajoscomolosde Klir(verMarcos Conceptuales),Checkland,Beer,etc., persiguenunaaplicacióninmediatade lanociónde sistema.Encuantoal enfoque sistémico,se trata más de una formade interpretación,de unaherramienta,que de unadisciplinacientífica.Sus seguidoresnoloproponencomounnuevoparadigmacientíficoaunquereconocenlaimportanciade este nuevo puntode vista.Parala mayoría de ellosel enfoquesistémicoesunaherramientaconceptual que permite manejarrealidadescomplejasyque ademásesunreflejode esarealidad.Otracosaesque dispongande métodosgenéricamente válidosparatratar con los sistemasoque se hayaalcanzadoun grado de formalizaciónaceptable.Paraterminareste apartadopodemoscitara Simon,que resume muy bienel papel que juegael enfoque sistémico:"supopularidadesmáslarespuestaauna acuciante necesidadde sintetizaryanalizarlacomplejidadque el desarrollode uncuerpode conocimientosy técnicaspara tratar la complejidad"[Simon,1969]. Logros del enfoque sistémico No cabe ningunadudade que los propósitosde losque parte laT.G.S. sonmuy interesantes, peronoes menosciertoque,hastaahora, tanloablesobjetivosnose hanconseguido.Hayque decirque,en puridad,tampocoexiste lateoríageneral que buscabaBertalanffyylosmismosfundamentosde la Teoría General de Sistemashansidoobjetode diversascríticas.Paramuchos,noes siquierauncuerpo coherente de conocimientos,sinounaserie de analogíasmuydifícilesde formalizarmatemáticamente. La faltade contenidoesel precioque se pagapor la búsquedade unageneralidadabsoluta.Escierto que a pesar del tiempotranscurridonose hallegadoaun cuerpocoherente de conocimientosyloque se sabe está lejosde poderconsiderarseunanuevadisciplinacientíficaoun paradigmarevolucionario. Sinembargo,el enfoque sistémicohafacilitadoimportantesaportacionesenmuchoscamposconcretos. Ya vimosantescómo durante el desarrollode granparte de estasideasy comoresultadode la interacciónentre variasdisciplinassurgierontrabajosinteresantísimosque hoyse consideranlabase de muchasdisciplinasimportantes.Lostrabajosenel M.I.T. ademásde crear una terminologíahoy ampliamenteutilizada,proporcionaronlasbasesparalaInteligenciaArtificialylaRobótica.Ya hemos mencionadolostrabajosde McCulloch,peronofueronlosúnicosporque todoeste movimiento contribuyóa crear unestadode opiniónfrente aunaserie de problemasyestose reflejóenmuy diversasdisciplinasdesde laneurofisiologíaalaingeniería.Historiadel Enfoquesistémico13 ComplejidadyTecnologíasde laInformación(Generalidades) Lacibernética,apartirde WieneryAshby, proporcionólasherramientasbásicasde losactualesservomecanismosyestudióporprimeravezunode losconceptosmás importantesenel control de máquinas:larealimentación.Comoejemploque merece comentarioaparte podemoscitarlostrabajosde Beersobre sistemasviables,basadosintegramente en la cibernética,que hoyendíase aplicancon éxitoenlagestiónde empresase inclusose hallegadoa diseñarsistemasde gestiónde naciones.Ladinámicade sistemasde Forrester,apesarde las muchas
  • 7. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 críticas a susmodelosdel mundo,tambiénse haconvertidoenunaherramientaimportante para simulacionesnosóloeningenieríasinoenlosmásdiversoscampos.Existenvarioslenguajesde programación,el primeroymás conocidode todosesDYNAMO especialmente concebidosparasimular este tipode sistemasenordenador.Engeneral hansidomuchaslasdisciplinasque se hanbeneficiado del enfoque sistémicoyexistenmuchostrabajos que, aunque sinreconocerloexplícitamente recogenla ideade sistemaoempleanalgunade lasherramientasde lossistemistas.Se puededecirque ha propiciadoimportantesavancesenel desarrollode conceptosyteoríasmenosgeneralesde sistemas aplicablesaproblemasespecíficosoadeterminadasclasessuficientementeampliasde problemas. Crítica a la noción de sistema A pesarde considerarse,engeneral,comounaaportaciónimportante,el enfoque sistémico,ymásla T.G.S.,ha sidoobjetode diversascríticas,entre ellaslade seruna mezclade ideastomadasde muchos sitiosysinun esfuerzoporcohesionarlas: "...el enfoque,tal comoloencontramosahora,recuerdatantopor su historiacomopor su constitución al fenómenoconocidocomo"pudingde Roxbury".Estaformaciónse encontróenunsuburbiode Massachusetts,fue productode unmovimientoglacial,el cual durante centuriasarrastró,acumulóy luegoincorporóuntipode rocas bastante heterogéneo,todascolocadasenunamatrizy luego solidificadasenunamasaaglomerada.Muchosfragmentosconservantodavíasuidentidadysucarácter original,algunashansufridometamorfosisendiversogrado.De igual manera,el enfoquede sistemases una especie de mosaico,hechode trozosypiezasde ideas,teoríasymetodologíasde unciertonúmero de disciplinas,entrelascualessondiscernibles -ademásde laingeniería- lasociología,biología,filosofía, psicologíayeconomía.Cada disciplinatiene supropiaconcepciónintrínsecayfundamental de sistema, conjuntamente consuspropiasdefiniciones,principios,supuestose hipótesis.Perohayunadinámica que lasempujaconjuntamente,que lashace "gemütlich"ylasprovee de unparentescomutuamente sustentador.Este consiste ensuorientaciónyénfasisenlatotalidadde laexperiencia,entidado fenómenobajoconsideración...". (IraR.Ross,"SystemsAnalysisinPublicPolicy:A Critique",p.27, BerkeleyCalif. Univ.of Calif.Press,1977, [citadopor Lilienfeld,1984, p.275] La crítica al movimientosistemistahasidomuyfuerte desde muchoscamposygeneralmente se basaen la faltade una formalizaciónseriade los conceptosque manejamásalláde lasaplicacionesconcretas. Lilienfeldapunta4 "viciosdominantes"enlossistemistas[Lilienfeld,1984] 1.- Una debilidadporlaspropuestaspragmáticasasociadaauna escasezde resultadosconcretos. 2.- Una inclinación porfórmulasabstractas,esquemáticasydiagramasque tienenpocaaplicación práctica. 3.- Peticionesde principiofundamentalesque tomanlasformasde un cambioirregulary presumiblementeinvisibledesdelos"sistemas"concretosentodasuplenitudy complejidadhastalos modelosformalescerradosque se basanensupuestossimplificadores . 4.- Ausenciade trabajosconcretosmásalládel refinamientodel sistemamismo. Y ademásañade lossiguientestrespuntoscomocaracterísticasde la teoría sistémica[Ibid.,p.290]: 1.- Es una analogía,pese a la negaciónde muchosteóricosde sistemas.
  • 8. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 2.- Con la teoríade sistemasse desarrollanpocasoperaciones,aexcepciónde lateoríade la comunicación,donde lafilosofíase derivódespuésdelhecho;lafilosofíamismanopermite operaciones. 3.- Asume undeterminismoenlacienciaque muchoscientíficosrechazan.Críticasque sonciertasen muchoscasos y que enparte se derivande lainsistenciade algunossistemistasenconsideraralos sistemascomounadisciplinacientíficayunnuevoparadigma.Comocuerpogenéricode ideases totalmente ciertoque lasistémicahadadomuy pocosfrutos,perosi vamosa la aplicaciónde esasideas encampos concretoslasituaciónestotalmente distinta.Enel campode las ciencias"duras"lossistemas se han aplicadocon bastante éxitoyhaytambiénaproximacionesinteresantesaproblemas"blandos" que ciertamente sonmáspropuestasde actuaciónointerpretaciónque aplicaciónpráctica.Donde la crítica aparece másjustificadaesencamposcomo lasociologíao la filosofía,enlasque es frecuentementeciertoque existe unaauténticaideologíaypropuestasmásque discutibles.Rosnay tambiénseñala,conánimomenoscríticopuesesunode losvaledoresdel enfoquesistémico,algunos peligrosde lossistemas[Rosnay,1975, pp.126-127]. En primerlugar,apuntaque es necesariauna desmitificación,que estáenlalíneade apartarse de lossistemistas"purosyduros"comoBertalanffyy adoptar másuna actitudde interéstransdisciplinar,enlacomplejidadyenlainterdependencia.Una visiónglobal que permitapercibirlarealidadcomplejade lascosasy no un reduccionismoque tome como base el propiométodosistémico.Tambiénaconsejahuirde unaaplicaciónsistemáticade los principiossistémicos,loque resultaobviopuesel enfoque analíticoyel enfoque sistémicoson complementarios,yademáspuede darse el casode que unautilizaciónabusivade analogías, homologíase isomorfismoscompliquenlascosasenlugarde aclararlas.La unificacióntotal que persiguenlosteóricosde laT.G.S.corre el riesgode convertirse enunasimplificaciónabusiva,unaidea fijao una recetade pensar(aquí Rosnaycita a Edgar Morin).Es ciertoque losmatemáticosyfísicosson losque más problemastienenparaadaptarse a la ideade sistemapueslabase fundamentalde su pensamientoesel métodoanalítico.Losbiólogos,médicosyeconomistastienenmásfacilidadpara percibirlanociónde sistemapuescontinuamente estántratandoconinteraccionesycontodosa los que esdifícil aplicarel métodoanalítico.Peroespeligrosointentarllevarlasconclusionesde uncampoa otro sinuna profundareflexión(recordarlospostuladosde laT.G.S.).De lamismaforma,perseguiruna teoría unificadade lossistemasque.4 3.CONCLUCION El enfoque sistémicohade verse comouna herramientaintelectual muypoderosaque responde,como dice Simon,a unanecesidadconcretade tratar la complejidad.Paracomprendersusignificadoy valorarloadecuadamentehasidointeresante repasarsuhistoria,jalonadade descubrimientosyavances importantes,yaceptarla crítica que se le hacen cuandose intentanllevarestasideasaextremospoco razonables.Esdifícil verel enfoque sistémicoolaTeoría General de Sistemascomounadisciplina científica,apesarde losmuchossistemistasque losostienen.Losconceptosson,necesariamente, demasiadovagose imprecisospuesloque se buscaeslageneralidad.Aquíesdonde se corre el riesgo de no decirnada sobre todo(frente al riesgode laespecialización,sabertodosobre nada) ydonde muchasvecesse han centradolas críticas al intentarpresentarlasideassobre sistemasnocomouna interpretaciónque permite manejarlacomplejidadsinocomounateoríacompletayformal de los sistemas.Lapropiaideade sistemaesbastante difusapuesencadaaplicaciónse define el sistemade
  • 9. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 nuevoyaunque hay unaconcepciónbásicacomúnlas diferenciassonavecesimportantes.Nocabe duda,sinembargo,de que el enfoque sistémicoesunagranayudapara comprendersistemasenlosque lasinteraccionessonmuyfuertese importantes,encontraposiciónalossistemasque estudialafísica clásicaen losque la separabilidadyel principiode superposiciónsonaplicables,poresoespor loque muchosde los sistemistassonbiólogosytambiénesque muchasde lascríticas vienende matemáticosy físicosque se quejande la faltade formalismoyprecisiónde lasideassistémicas.Desde el puntode vistade la ingeniería,el enfoquesistémico,como"software mental",esmuyútil parapercibirlariqueza y la complejidadde losdiseñosylosdesarrollosy,al mismotiempo,nosproporcionaunaserie de herramientasbásicasparatratar esa complejidadycrearnuestrapropiametodologíade sistemas.
  • 10. Erika Villarroel Rocha Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII Grupo:09 4.REFERENCIAS 1 https://jmpovedar.files.wordpress.com/2009/09/enfoque-sistemico.pdf 2 http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf 3 https://cctpq.wordpress.com/que-es-el-enfoque-sistemico-fundamentos-conceptuales-y-teoricos-basicos/ 4http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.p 5.VIDEOS https://youtu.be/RmdLvfEie04 https://youtu.be/nJlVdrNsrvU