SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la
Administración
Semana 7 y 8 Dr. Fredy López Quilca
TEORÍA NEOCLÁSICA DE
LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
A pesar de la profunda influencia de las ciencias del comportamiento sobre la
teoría administrativa, los autores clásicos nunca dejaron de subsistir.
La Escuela Clásica nunca ha sido
sustituida totalmente por otra, todas las
teorías se apoyaron en ésta sea como
punto de partida, o bien como crítica para
intentar una posición diferente.
El enfoque neoclásico no es nada más que
la REDENCIÓN (rescate) de la teoría
clásica, adaptada a la dimensión de los
problemas actuales y al tamaño de las
organizaciones contemporáneas.
La Teoría Neoclásica es exactamente la
Teoría Clásica establecida al molde de las
empresas de los años ´60. Como se sabe
la Teoría Clásica fue el primer enfoque
racional de organización de empresas.
La Escuela Clásica nunca fue totalmente
rechazada y resurge ampliada revisada,
mejorada con la Teoría Neoclásica.
Autores que lo representan: Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz, Cirill O´Donnell, Michael
Jucius, William Newman, George Terry y otros.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA
1. ÉNFASIS EN LA PRÁCTICA DE LA
ADMINISTRACIÓN.
Toma en cuenta los aspectos prácticos de
la administración, pretende lograr
resultados concretos y palpables. La Teoría
debe ser plasmada en la práctica y que sea
utilizable; la teoría sólo tiene valor cuando
es llevada a la práctica.
2. LA REAFIRMACIÓN RELATIVA A LOS
POSTULADOS CLÁSICOS.
Los Neoclásicos retoman una gran parte del
material desarrollado por la teoría clásica,
reestructurándolo de acuerdo con las
contingencias de la época.
3. ÉNFASIS EN LOS
PRINCIPIOS CLÁSICOS DE
LA ADMINISTRACIÓN.
Los principios que los clásicos
utilizaban como “leyes”
científicas, son retornados por
los neoclásicos como criterios
más o menos elásticos para
dar solución a problemas
prácticos. El estudio de la
administración para los
neoclásicos consiste en:
¿Cómo planear?, ¿Cómo
organizar?, ¿Cómo dirigir? y
¿Cómo controlar?
4. ÉNFASIS EN LOS
OBJETIVOS Y RESULTADOS
La empresa está hecha para
alcanzar objetivos La empresa
debe ser estructurada
organizada y enfocada en
función de los objetivos y
resultados. No interesa con
que medios o métodos, la
cuestión es llegar a los
objetivos.
5. EL ECLECTICISMO DE LA
TEORÍA NEOCLÁSICA
Los representantes de ésta
Escuela se fundamentan
básicamente por la teoría
clásica pero también son
ampliamente eclécticos por
que toman ideas de casi todas
las otras teorías: Escuela de
las RR.HH. Behaviorista,
Burocracia,
Estructuralista, etc.
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
El enfoque basado en el “proceso” y la preocupación mayor por las actividades (medios) pasó a
ser sustituido por un enfoque acerca de los resultados y objetivos alcanzados (fines). La
preocupación de “cómo” administrar pasó a la preocupación de “por qué” o “para qué”
administrar.
La administración por objetivos A.P.O. se denomina también administración por resultados y
constituye hoy en día una estrategia bastante difundida.
La A.P.O. es un método que se concentra más en los resultados que en los esfuerzos
superfluos. Para la aplicación de la A.P.O. primero se determinan los objetivos anuales, sobre la
base de los objetivos de largo plazo.
Los resultados alcanzados son comparados con los resultados esperados.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
a. 4 Elementos
b. 5 Elementos
Previsión Organización Control
Planificación Dirección
Planificación Organización Coordinación Control
Dirección
A
B
c. 6 Elementos
d. 7 Elementos
Organigrama de una empresa
TEORÍA SEMANA 7 y 8  (2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf

09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Universidad Mayor
 
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docxTeoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
YINIVALBUENA
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
Paquin Enriquez Guevara
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
sergioinuma
 
Teoríaneoclásicacarpeta
TeoríaneoclásicacarpetaTeoríaneoclásicacarpeta
Teoríaneoclásicacarpeta
2013100488
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
Miguel Antonio Arias
 
Teoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasicaTeoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasica
Elizabeth Esparza
 
Teorías administrativas.pptx
Teorías administrativas.pptxTeorías administrativas.pptx
Teorías administrativas.pptx
TavelikAlfieriOrtizY
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Yebra 19
Yebra 19Yebra 19
Yebra 19
Aldahir Viveros
 
Admneoclasica 100622142528-phpapp01
Admneoclasica 100622142528-phpapp01Admneoclasica 100622142528-phpapp01
Admneoclasica 100622142528-phpapp01
armandor10
 
Teorias Organizacionales.pdf
Teorias Organizacionales.pdfTeorias Organizacionales.pdf
Teorias Organizacionales.pdf
JeremiUceda
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
María Andrea Castillo
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
Xaviervierito
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
MarcethSuan
 
LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION
kevinD1011
 

Similar a TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf (20)

09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docxTeoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
 
Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion Enfoque neoclasico de la la administracion
Enfoque neoclasico de la la administracion
 
Teoríaneoclásicacarpeta
TeoríaneoclásicacarpetaTeoríaneoclásicacarpeta
Teoríaneoclásicacarpeta
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Teoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasicaTeoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasica
 
Teorías administrativas.pptx
Teorías administrativas.pptxTeorías administrativas.pptx
Teorías administrativas.pptx
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Yebra 19
Yebra 19Yebra 19
Yebra 19
 
Admneoclasica 100622142528-phpapp01
Admneoclasica 100622142528-phpapp01Admneoclasica 100622142528-phpapp01
Admneoclasica 100622142528-phpapp01
 
Teorias Organizacionales.pdf
Teorias Organizacionales.pdfTeorias Organizacionales.pdf
Teorias Organizacionales.pdf
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
 
La teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administraciónLa teoría neoclásica de la administración
La teoría neoclásica de la administración
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
 
LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION
 

Último

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

TEORÍA SEMANA 7 y 8 (2).pdf

  • 1. Fundamentos de la Administración Semana 7 y 8 Dr. Fredy López Quilca
  • 2. TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 3. TEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN A pesar de la profunda influencia de las ciencias del comportamiento sobre la teoría administrativa, los autores clásicos nunca dejaron de subsistir. La Escuela Clásica nunca ha sido sustituida totalmente por otra, todas las teorías se apoyaron en ésta sea como punto de partida, o bien como crítica para intentar una posición diferente. El enfoque neoclásico no es nada más que la REDENCIÓN (rescate) de la teoría clásica, adaptada a la dimensión de los problemas actuales y al tamaño de las organizaciones contemporáneas. La Teoría Neoclásica es exactamente la Teoría Clásica establecida al molde de las empresas de los años ´60. Como se sabe la Teoría Clásica fue el primer enfoque racional de organización de empresas. La Escuela Clásica nunca fue totalmente rechazada y resurge ampliada revisada, mejorada con la Teoría Neoclásica. Autores que lo representan: Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz, Cirill O´Donnell, Michael Jucius, William Newman, George Terry y otros.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA 1. ÉNFASIS EN LA PRÁCTICA DE LA ADMINISTRACIÓN. Toma en cuenta los aspectos prácticos de la administración, pretende lograr resultados concretos y palpables. La Teoría debe ser plasmada en la práctica y que sea utilizable; la teoría sólo tiene valor cuando es llevada a la práctica. 2. LA REAFIRMACIÓN RELATIVA A LOS POSTULADOS CLÁSICOS. Los Neoclásicos retoman una gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, reestructurándolo de acuerdo con las contingencias de la época.
  • 5. 3. ÉNFASIS EN LOS PRINCIPIOS CLÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Los principios que los clásicos utilizaban como “leyes” científicas, son retornados por los neoclásicos como criterios más o menos elásticos para dar solución a problemas prácticos. El estudio de la administración para los neoclásicos consiste en: ¿Cómo planear?, ¿Cómo organizar?, ¿Cómo dirigir? y ¿Cómo controlar? 4. ÉNFASIS EN LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS La empresa está hecha para alcanzar objetivos La empresa debe ser estructurada organizada y enfocada en función de los objetivos y resultados. No interesa con que medios o métodos, la cuestión es llegar a los objetivos. 5. EL ECLECTICISMO DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA Los representantes de ésta Escuela se fundamentan básicamente por la teoría clásica pero también son ampliamente eclécticos por que toman ideas de casi todas las otras teorías: Escuela de las RR.HH. Behaviorista, Burocracia, Estructuralista, etc.
  • 6. ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS El enfoque basado en el “proceso” y la preocupación mayor por las actividades (medios) pasó a ser sustituido por un enfoque acerca de los resultados y objetivos alcanzados (fines). La preocupación de “cómo” administrar pasó a la preocupación de “por qué” o “para qué” administrar. La administración por objetivos A.P.O. se denomina también administración por resultados y constituye hoy en día una estrategia bastante difundida. La A.P.O. es un método que se concentra más en los resultados que en los esfuerzos superfluos. Para la aplicación de la A.P.O. primero se determinan los objetivos anuales, sobre la base de los objetivos de largo plazo. Los resultados alcanzados son comparados con los resultados esperados.
  • 9. b. 5 Elementos Previsión Organización Control Planificación Dirección Planificación Organización Coordinación Control Dirección A B
  • 10. c. 6 Elementos d. 7 Elementos