SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA.
Unidad Los Mochis, Subsede Guasave
Licenciatura En Educación.
Unidad III
“Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo”
Nombre de la alumna: Alexia Jackelyne Moreno Gerardo.
Nombre de la profesora: María de los Ángeles Aguayo Higuera.
Teorías del aprendizaje
Grupo: 304
Tercer semestre.
Teorías cognitivas del aprendizaje:
A partir de los años 70, el foco de la psicología comenzó a cambiar de una
orientación conductista a una orientación cognitiva. La preocupación por la mente y
la forma en que funciona volvió a ser de interés para la psicología científica. Éste
orientación cognitiva centros estudien una variedad de actividades mentales y
procesos cognitivos básicos, tales como la percepción, el pensamiento, la
representación del conocimiento y la memoria.
Orígenes de la psicología cognitiva: La psicología del Gestalt:
Los gestaltistas -quienes toman su nombre del término alemán Gestalt (forma)-
estaban convencidos de que el conductismo no podía explicar el amplio rango de la
conducta humana. Más bien, estos estudios plantearon que el aprendizaje y la
conducta subsecuente ocurren gracias a un proceso de organización y
reorganización cognitiva del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega
un rol activo. Este planteamiento implica que, durante el procesamiento de los
estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de
determinada forma para poder percibir una unidad o totalidad.
Es así que la concepción del ser humano como un procesador activo de los
estímulos tus importantes repercusiones en el estudio de los procesos de
aprendizaje y en la educación.
Conceptos básicos:
En general, puede decirse que la psicología cognitiva es aquella disciplina que se
dedica estudiar procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje,
razonamiento y resolución de problemas. Es decir, los procesos involucrados él en
el manejo de la información por parte del sujeto.
A partir de éstas, el cognitivismo está presente hoy con gran fuerza en la psicología
de la educación, especialmente a través de conceptos tales como la importancia de
los aprendizajes previos, el aprendizaje significativo, el rol activo del sujeto como
constructor de su conocimiento y el desarrollo y la estimulación de estrategias
cognitivas y meta cognitivas.
Teorías cognitivas del aprendizaje:
Jean Piaget: El biólogo y psicólogo sueco estudia los mecanismos básicos del
desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada teoría genética, la cual, a partir
de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere
solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción
realizada por parte del sujeto. Él creía que los niños que le hago de su conocimiento
cuando sus predisposiciones biológicas interactúan con su experiencia, siendo la
construcción entonces, un mecanismo de interacción entre la herencia y la
experiencia que produce conocimiento.
Mecanismos básicos del desarrollo cognitivo:
Adaptación e inteligencia:
Según Piaget la inteligencia consistiría en la capacidad de mantener una constante
de adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en el que se desenvuelve.
Asimilación:
Éste proceso consiste en comparar nueva información en un esquema preexistente,
adecuado para integrarla (comprenderla).
Acomodación:
Al contrario de la asimilación, la acomodación produce cambios esenciales en el
esquema.
Equilibración:
Otro punto interesante de los planteamientos de Piaget con respecto al desarrollo y
aprendizaje consignen el mecanismo que impulsa estos, este impulso está dado por
la equilibración una tendencia innata de los individuos a modificar sus esquemas de
forma que les permitan dar coherencia a su mundo percibido.
Teoría del desarrollo cognitivo:
Las cuatro etapas corresponden a una etapa sensorio motriz de cero a dos años,
etapa pre operacional de dos a siete años, etapa operacional concreta _de siete a
12 años y una etapa llamada de las _operaciones formales 12 años en adelante:
Etapa sensoriomotriz: Durante esta etapa, la adquisición de esquemas el centro
fundamentalmente en el área sensoriomotora, lo cual se caracteriza porque la
estante aprende y coordina una gran variedad de destrezas conductuales.
Etapa pre operacional: El inicio es ésta está marcado por la presencia de función
simbólica (representación). Esta capacidad se puede apreciar a través del juego
simbólico, imitación diferida y el lenguaje que hacen su aparición en esta etapa.
Etapa de las operaciones concretas: Se caracteriza por la habilidad para tratar
efectivamente con conceptos de operaciones.
Etapa de las operaciones formales: Consiste en el dominio de conceptos y
operaciones abstractas.
Algunas revisiones experimentales de la teoría de Piaget:
1 - El aprendizaje de los niños está limitado por las restricciones de cada etapa.
2 - La existencia de restricciones en cada etapa significa que los niños pueden
aprender conceptos relacionados con la edad, y este aprendizaje variaría
significativamente en función del nivel cognitivo inicial del niño
3 - Licencia de aprendizaje implica enseñar a los niños aplicar nuevos contenidos a
las estructuras que ellos ya han desarrollado.
4 - Los niños no pueden aprender a la fuerza aplicar estructuras cognitivas que aún
no tienen. La arquitectura cognitiva primero de ver evolucionar por su cuenta.
5 - Éstos principios y sigue que, intentar enseñar a los niños conceptos que están
más allá de eso estadios de desarrollo cognitivo, es una pérdida de tiempo y
esfuerzo tanto por el profesor como para el alumno.
Lev Vygotsky en la zona de desarrollo próximo: Una nueva relación entre
aprendizaje y desarrollo.
Un psicólogo soviético, que trabajo hacia mediados de este siglo, propuso un
cambio una aproximación completamente diferente frente a la relación existente
entre aprendizaje y desarrollo, criticando la posición comúnmente aceptada, según
la cual el aprendizaje de ver equiparse del nivel evolutivo del niño para hacer
efectivo.
El autor plantea una relación donde vamos influyen mutuamente. Esta concepción
se basa en el constructor de Zona de desarrollo próximo propuesto por Vygotsky.
En su teoría sobre la zona de desarrollo próximo (ZDP) el autor postula la existencia
de dos niveles evolutivos: Un primer nivel lo denomina _nivel evolutivo real _ es
decir el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño, que resulta de
ciclos evolutivos cumplido a cabalidad y un segundo nivel evolutivo se pone de
manifiesto ante un problema que el niño no puede solucionar por sí solo, pero es
capaz de resolver con ayuda de un adulto o un compañero más capaz.
La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero se hallan en
proceso de maduración, funciones que un mañana no lejano alcanzarán su madurez
y que aún se encuentras en estado embrionario. Éstas función dice el autor podría
denominarse “capullos” o “flores” del desarrollo, en lugar de “frutos” del desarrollo.
Teoría del procesamiento de la información:
La teoría del procesamiento de la información surge fines de la década de los 40,
considerando los objetos como buscadores activos y procesadores.
Los procesos fundamentales involucrados en este modelo son:
• Atención: Que actúa como filtro del registro sensorial.
• Percepción: Función queda significado del estímulo comparando la información
de entrada con la conocida.
• Codificación: Proceso para que la información llegue a la memoria a largo plazo,
ya sea a través de la elaboración de la información, el sentido que se le otorga, o el
vínculo que establece con otra información.
• Almacenamiento: Éste se daría en los almacenes de corto y largo plazo.
• Recuperación: Éste proceso se llevará a cabo gracias a la existencia de claves
que estuvieron presentes al momento de la codificación.
El modelo de los niveles de procesamiento en lugar de considerar la memoria como
un lugar, como una cadena de almacenes, se ocupa de la memoria según el tipo de
proceso que transforma la información entrante.
El modelo del nivel de activación supone que no existen estructuras diferenciales
en la memoria, sino que es una sola memoria con diferentes estados de activación.
Brunner y el aprendizaje por descubrimiento:
El psicólogo norteamericano Jerome Bruner (1915) también se dedicó al estudio del
desarrollo intelectual de los niños, surgiendo de este interés además una teoría del
aprendizaje.
Bruner también postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la
información y que cada persona lo realiza su manera.
1 - El desarrollo se caracteriza por una creciente independencia de la reacción
respecto de la naturaleza del estímulo.
2 - El crecimiento se basa en la internalización de estímulos que se conservan en
un sistema de almacenamiento que corresponde al ambiente.
Gagne y las condiciones del aprendizaje:
Robert Gagne (1985) describe el aprendizaje como una secuencia de fases o
procesos, cada uno de los cuales requiere que se compra en ciertas condiciones
para que le aprendizaje tenga lugar va santos y fundamentalmente en la teoría del
procesamiento de la información (Ertmer, Driscoll y Wager 2003).
Los procesos del aprendizaje:
Gagné intenta describir el proceso de aprendizaje desde la percepción de un
estímulo, hasta la acción resultante.
En primer lugar, para que el aprendizaje tenga lugar, es necesario que la
estimulación sea recibida, lo cual requiere que el sujeto atienda el estímulo.
Un segundo proceso previo al aprendizaje es la motivación del sujeto. Usualmente,
en el aprendizaje académico, está motivación proviene de una orientación al logro,
es decir, a desempeñarse de manera competente.
Los eventos de la instrucción:
Ganar la atención de los alumnos.
Informar al aprendiz acerca del objetivo del aprendizaje.
Estimular el recuerdo de los aprendizajes previos.
Presentación del estímulo.
Guiar el aprendizaje.
Evocar la conducta (ejecución).
Proporcionar retroalimentación.
Evaluar la ejecución.
Mejorar la retención y la transferencia.
Tipos de aprendizaje:
Habilidades intelectuales: Dentro de este tipo de aprendizaje se encuentran
habilidades tales como:
Discriminar entre estímulos.
Aprendizaje de reglas.
Formación de conceptos.
Información verbal
Actitudes
Conceptos básicos:
La psicología cognitiva concibe al sujeto como un procesador activo de los
estímulos. En este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que
determina nuestro comportamiento.
La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje,
percepción, memoria, razonamiento y resolución de problemas.
Para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo le interactuar con él.
Por eso, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje.
Para Jerome Bruner, el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente
independencia de los estímulos externos; una creciente capacidad para
comunicarse con otros y con el mundo me mediante herramientas simbólicas y por
una creciente capacidad para atender a varios estímulos al mismo tiempo ni para
atender a exigencias múltiples.

Más contenido relacionado

Similar a Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf

Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Odalisse Ibarra
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
tonchys
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
lupejoseluisi
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juanerdz
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
GladysFulgenciaGalli
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
Aula Sonycid
 
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdfTeorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
brigittegarcia12
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Arantza Fragoso Garcia
 
Manuel
ManuelManuel
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido
Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertidoElenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido
Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido
johana riscanevo
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Joselyn Chavez Parimango
 

Similar a Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf (20)

Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdfTeorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
Teorias_Cognitivas_del_Aprendizaje.pdf
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido
Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertidoElenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido
Elenfoqueconstructivistadejeanpiagetautoguardado 170218191653-convertido
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA. Unidad Los Mochis, Subsede Guasave Licenciatura En Educación. Unidad III “Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo” Nombre de la alumna: Alexia Jackelyne Moreno Gerardo. Nombre de la profesora: María de los Ángeles Aguayo Higuera. Teorías del aprendizaje Grupo: 304 Tercer semestre.
  • 2. Teorías cognitivas del aprendizaje: A partir de los años 70, el foco de la psicología comenzó a cambiar de una orientación conductista a una orientación cognitiva. La preocupación por la mente y la forma en que funciona volvió a ser de interés para la psicología científica. Éste orientación cognitiva centros estudien una variedad de actividades mentales y procesos cognitivos básicos, tales como la percepción, el pensamiento, la representación del conocimiento y la memoria. Orígenes de la psicología cognitiva: La psicología del Gestalt: Los gestaltistas -quienes toman su nombre del término alemán Gestalt (forma)- estaban convencidos de que el conductismo no podía explicar el amplio rango de la conducta humana. Más bien, estos estudios plantearon que el aprendizaje y la conducta subsecuente ocurren gracias a un proceso de organización y reorganización cognitiva del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega un rol activo. Este planteamiento implica que, durante el procesamiento de los estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de determinada forma para poder percibir una unidad o totalidad. Es así que la concepción del ser humano como un procesador activo de los estímulos tus importantes repercusiones en el estudio de los procesos de aprendizaje y en la educación. Conceptos básicos: En general, puede decirse que la psicología cognitiva es aquella disciplina que se dedica estudiar procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, razonamiento y resolución de problemas. Es decir, los procesos involucrados él en el manejo de la información por parte del sujeto. A partir de éstas, el cognitivismo está presente hoy con gran fuerza en la psicología de la educación, especialmente a través de conceptos tales como la importancia de los aprendizajes previos, el aprendizaje significativo, el rol activo del sujeto como constructor de su conocimiento y el desarrollo y la estimulación de estrategias cognitivas y meta cognitivas.
  • 3. Teorías cognitivas del aprendizaje: Jean Piaget: El biólogo y psicólogo sueco estudia los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada teoría genética, la cual, a partir de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto. Él creía que los niños que le hago de su conocimiento cuando sus predisposiciones biológicas interactúan con su experiencia, siendo la construcción entonces, un mecanismo de interacción entre la herencia y la experiencia que produce conocimiento. Mecanismos básicos del desarrollo cognitivo: Adaptación e inteligencia: Según Piaget la inteligencia consistiría en la capacidad de mantener una constante de adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en el que se desenvuelve. Asimilación: Éste proceso consiste en comparar nueva información en un esquema preexistente, adecuado para integrarla (comprenderla). Acomodación: Al contrario de la asimilación, la acomodación produce cambios esenciales en el esquema. Equilibración: Otro punto interesante de los planteamientos de Piaget con respecto al desarrollo y aprendizaje consignen el mecanismo que impulsa estos, este impulso está dado por la equilibración una tendencia innata de los individuos a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencia a su mundo percibido.
  • 4. Teoría del desarrollo cognitivo: Las cuatro etapas corresponden a una etapa sensorio motriz de cero a dos años, etapa pre operacional de dos a siete años, etapa operacional concreta _de siete a 12 años y una etapa llamada de las _operaciones formales 12 años en adelante: Etapa sensoriomotriz: Durante esta etapa, la adquisición de esquemas el centro fundamentalmente en el área sensoriomotora, lo cual se caracteriza porque la estante aprende y coordina una gran variedad de destrezas conductuales. Etapa pre operacional: El inicio es ésta está marcado por la presencia de función simbólica (representación). Esta capacidad se puede apreciar a través del juego simbólico, imitación diferida y el lenguaje que hacen su aparición en esta etapa. Etapa de las operaciones concretas: Se caracteriza por la habilidad para tratar efectivamente con conceptos de operaciones. Etapa de las operaciones formales: Consiste en el dominio de conceptos y operaciones abstractas. Algunas revisiones experimentales de la teoría de Piaget: 1 - El aprendizaje de los niños está limitado por las restricciones de cada etapa. 2 - La existencia de restricciones en cada etapa significa que los niños pueden aprender conceptos relacionados con la edad, y este aprendizaje variaría significativamente en función del nivel cognitivo inicial del niño 3 - Licencia de aprendizaje implica enseñar a los niños aplicar nuevos contenidos a las estructuras que ellos ya han desarrollado. 4 - Los niños no pueden aprender a la fuerza aplicar estructuras cognitivas que aún no tienen. La arquitectura cognitiva primero de ver evolucionar por su cuenta. 5 - Éstos principios y sigue que, intentar enseñar a los niños conceptos que están más allá de eso estadios de desarrollo cognitivo, es una pérdida de tiempo y esfuerzo tanto por el profesor como para el alumno.
  • 5. Lev Vygotsky en la zona de desarrollo próximo: Una nueva relación entre aprendizaje y desarrollo. Un psicólogo soviético, que trabajo hacia mediados de este siglo, propuso un cambio una aproximación completamente diferente frente a la relación existente entre aprendizaje y desarrollo, criticando la posición comúnmente aceptada, según la cual el aprendizaje de ver equiparse del nivel evolutivo del niño para hacer efectivo. El autor plantea una relación donde vamos influyen mutuamente. Esta concepción se basa en el constructor de Zona de desarrollo próximo propuesto por Vygotsky. En su teoría sobre la zona de desarrollo próximo (ZDP) el autor postula la existencia de dos niveles evolutivos: Un primer nivel lo denomina _nivel evolutivo real _ es decir el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño, que resulta de ciclos evolutivos cumplido a cabalidad y un segundo nivel evolutivo se pone de manifiesto ante un problema que el niño no puede solucionar por sí solo, pero es capaz de resolver con ayuda de un adulto o un compañero más capaz. La ZDP define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero se hallan en proceso de maduración, funciones que un mañana no lejano alcanzarán su madurez y que aún se encuentras en estado embrionario. Éstas función dice el autor podría denominarse “capullos” o “flores” del desarrollo, en lugar de “frutos” del desarrollo. Teoría del procesamiento de la información: La teoría del procesamiento de la información surge fines de la década de los 40, considerando los objetos como buscadores activos y procesadores. Los procesos fundamentales involucrados en este modelo son: • Atención: Que actúa como filtro del registro sensorial. • Percepción: Función queda significado del estímulo comparando la información de entrada con la conocida.
  • 6. • Codificación: Proceso para que la información llegue a la memoria a largo plazo, ya sea a través de la elaboración de la información, el sentido que se le otorga, o el vínculo que establece con otra información. • Almacenamiento: Éste se daría en los almacenes de corto y largo plazo. • Recuperación: Éste proceso se llevará a cabo gracias a la existencia de claves que estuvieron presentes al momento de la codificación. El modelo de los niveles de procesamiento en lugar de considerar la memoria como un lugar, como una cadena de almacenes, se ocupa de la memoria según el tipo de proceso que transforma la información entrante. El modelo del nivel de activación supone que no existen estructuras diferenciales en la memoria, sino que es una sola memoria con diferentes estados de activación. Brunner y el aprendizaje por descubrimiento: El psicólogo norteamericano Jerome Bruner (1915) también se dedicó al estudio del desarrollo intelectual de los niños, surgiendo de este interés además una teoría del aprendizaje. Bruner también postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza su manera. 1 - El desarrollo se caracteriza por una creciente independencia de la reacción respecto de la naturaleza del estímulo. 2 - El crecimiento se basa en la internalización de estímulos que se conservan en un sistema de almacenamiento que corresponde al ambiente. Gagne y las condiciones del aprendizaje: Robert Gagne (1985) describe el aprendizaje como una secuencia de fases o procesos, cada uno de los cuales requiere que se compra en ciertas condiciones para que le aprendizaje tenga lugar va santos y fundamentalmente en la teoría del procesamiento de la información (Ertmer, Driscoll y Wager 2003).
  • 7. Los procesos del aprendizaje: Gagné intenta describir el proceso de aprendizaje desde la percepción de un estímulo, hasta la acción resultante. En primer lugar, para que el aprendizaje tenga lugar, es necesario que la estimulación sea recibida, lo cual requiere que el sujeto atienda el estímulo. Un segundo proceso previo al aprendizaje es la motivación del sujeto. Usualmente, en el aprendizaje académico, está motivación proviene de una orientación al logro, es decir, a desempeñarse de manera competente. Los eventos de la instrucción: Ganar la atención de los alumnos. Informar al aprendiz acerca del objetivo del aprendizaje. Estimular el recuerdo de los aprendizajes previos. Presentación del estímulo. Guiar el aprendizaje. Evocar la conducta (ejecución). Proporcionar retroalimentación. Evaluar la ejecución. Mejorar la retención y la transferencia. Tipos de aprendizaje: Habilidades intelectuales: Dentro de este tipo de aprendizaje se encuentran habilidades tales como: Discriminar entre estímulos. Aprendizaje de reglas. Formación de conceptos.
  • 8. Información verbal Actitudes Conceptos básicos: La psicología cognitiva concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. En este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problemas. Para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo le interactuar con él. Por eso, este autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. Para Jerome Bruner, el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente independencia de los estímulos externos; una creciente capacidad para comunicarse con otros y con el mundo me mediante herramientas simbólicas y por una creciente capacidad para atender a varios estímulos al mismo tiempo ni para atender a exigencias múltiples.