SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE

                             (Por: Emily Palmero)



   1) Que es el aprendizaje

Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o
valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.

El aprendizaje permite adaptarnos a las exigencias del ambiente, estos
reajustes son tan importantes como cualquier otro proceso fisiológico.

Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta, pero
también implica la pérdida de una conducta que no es adecuada, es decir tan
importante es dar respuestas adecuadas como inhibir la que no es tan
adecuada.

Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la
experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la práctica.
Es necesario que distingamos aprendizaje y actuación.

http://www.aprendizaje.us/tecnicas/estilos/que-es-aprendizaje/



   2) Diversas teorías del aprendizaje:

      El aprendizaje según la(s) teoría(s) constructivista(s)
      El aprendizaje en la teoría de Jean Piaget
      La visión de la psicología conductista
      El aprendizaje según Vygotsky
      Tipos de aprendizaje descriptos por Ausubel

http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#teo
3) Que es Cognitivo

 Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el
cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la
experiencia.

http://definicion.de/cognitivo/



   4) Aprendizaje cognitivo

Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples autores, entre los que se
encuentran Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el
proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir de
razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona.

http://definicion.de/cognitivo/



Desarrollo de la inteligencia según Piaget, se encuentra dividido
en varias partes, los cuales son:


   5) Período sensomotriz:

Abarca desde el nacimiento del individuo hasta los 2 años de edad. Es el
aprendizaje que se lleva a cabo a través de los sentidos y las posibles
representaciones que la memoria haga de los objetos y situaciones a las que el
individuo se enfrenta. En esta etapa la imitación es la respuesta al aprendizaje.

http://es.scribd.com/doc/438153/Etapas-del-Desarrollo-Piaget



   6) Período per-operacional:

A partir de los 2 años y hasta llegar a los 7 el niño puede analizar las cosas
mediante los símbolos, de ahí la importancia de los cuentos infantiles llenos de
metáforas prácticas que permiten que el pequeño tome conciencia de su entorno.
la limitación que existe en esta etapa se encuentra ligada a la lógica, y es la
imitación diferida y el lenguaje las formas en las que la persona reacciona frente a
lo que aprende.
http://www.reeduca.com/piaget-periodopreoperacional.aspx



   7) Período de operaciones concretas:

 Esta etapa abarca desde los 7 años hasta los 11, se caracteriza por el desarrollo
de la capacidad de razonamiento a través de la lógica pero sobre situaciones
presentes y concretas, no es posible aún, de acuerdo a la edad del que el
individuo realice abstracciones para clasificar sus conocimientos. De todas formas,
la persona es capaz de comprender conceptos como el tiempo y el espacio,
discerniendo qué cosas pertenecen a la realidad y cuales a la fantasía. Se da
también en esta etapa el primer acercamiento al entendimiento de la moral. La
reacción frente a los conocimientos es la lógica en el instante que ocurren los
hechos.

http://html.rincondelvago.com/periodo-de-operaciones-concretas.html



   8) Período de operaciones formales:

Desde los 11 años hasta los 15, el individuo comienza a desarrollar la capacidad
de realizar tareas mentales para las cuales necesita el pensamiento para formular
hipótesis y conseguir la resolución a los problemas. Comienza a manifestar interés
en las relaciones humanas y la identidad personal.

http://www.slideboom.com/presentations/83593



   9) Proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un
contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales
mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones
mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar
en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no
solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras
operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar,
sintetizar y valorar.

El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las
experiencias, conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas
experiencias se relacionan con la memoria, moldeando el cerebro creando así
variabilidad entre los individuos. Es el resultado de la interacción compleja y
continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico
corresponde al área pre frontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado
principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el
sistema expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de
lenguaje y homúnculo motor entre otras.

Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la
realidad en sus dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las
estructuras mentales de un ser humano resulten insuficientes para darle sentido y
en consecuencia las habilidades práxicas no le permitan actuar de manera
adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una serie de
operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la
información recibida con las estructuras previamente existentes en el sujeto,
generándose: interés (curiosidad por saber de esto); expectativa (por saber qué
pasaría si supiera al respecto); sentido (determinar la importancia o necesidad de
un nuevo aprendizaje). En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto. En
adición, la interacción entre la genética y la crianza es de gran importancia para el
desarrollo y el aprendizaje que recibe el individuo.



Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,
conocimientos previos, experiencia y motivación.

   •   A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que
       sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente
       satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer
       aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de
       aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y
       fuerza de voluntad de cada persona.



   •   La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere
       determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión
       (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas
       (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una
       buena organización y planificación para lograr los objetivos.



   •   Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al
       mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero,
       decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones
       de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para
       construir los nuevos conocimientos.
También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores,
como la maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la
distribución del tiempo para aprender.



Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se
dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples
operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente.
Dichas operaciones son, entre otras:



   1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración
      semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos,
      sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de
      distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias
      lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.



   2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que,
      a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen
      conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este
      proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman
      (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar
      conocimientos.



   3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos
      asociados que se hayan elaborado.



   4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con
      su concurso las preguntas y problemas que se planteen.



http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje



Tipos de aprendizaje
10) Aprendizaje receptivo

      En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido
      para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

http://www.slideshare.net/Hopeweapon/aprendizaje-387826



   11) Aprendizaje por descubrimiento

      En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El
      instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se
      dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de
      servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran
      el camino y alcancen los objetivos propuestos.

http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-descubrimiento.html



   12) Aprendizaje repetitivo:

 El aprendizaje repetitivo consiste en reiterar muchas veces la lectura de un
escrito, en general por oraciones y en voz alta, a las que se le van agregando
otras en forma progresiva, hasta que se aloje en la memoria y seamos capaces de
reproducirlo literalmente sin comprenderlo. También se lo llama estudiar “a lo loro”
pues este pajarito tiene la habilidad de repetir palabras o frases cuando se las
reiteramos a menudo. Se lo usa con frecuencia para estudiar las tablas de
multiplicar o para memorizar poesías. No está mal para agilizar las tareas, o no
cambiar la belleza del escrito, pero primero se debe hacer un análisis comprensivo
de por qué da ese resultado en el primer caso, o el sentido y análisis del poema en
el segundo.

      http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/aprendizaje-repetitivo



   13) Aprendizaje significativo:

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e
internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino
también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores
relacionadas con sus propios intereses y necesidades
http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo



   14) Aprendizaje observacional:

El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir
“permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa,
cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las
costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata.

Este aprendizaje requiere por lo general de cuatro pasos o etapas que son:

      Adquisición: quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos
      distintivos de su conducta.

      Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en
      la memoria.

      Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como
      apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces
      la reproducirá.

       Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las
      consecuencias que la debilitaran o fortalecerán. En otras palabras se da el
      condicionamiento operante.

http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-observacion.html



   15) Aprendizaje latente:

Modificación de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente. No se
manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores

http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/Aprendizajelatente.htm
El aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
Patricia Orellana Juárez
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónLORYBELL MORENO
 
constructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piagetconstructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piaget
raulochoarayko
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
Elsy Lopez
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
laura181082
 
Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaimac_angel
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ruizstvn07
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Trabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizajeTrabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizaje
alcaldia
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
bravojul
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeGiselth Bothia
 
Técnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaTécnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaangeles
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
jrobertoss
 
Tercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemáticoTercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemático
jhonatansteveng
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
 
Piajet
PiajetPiajet
Piajet
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
 
constructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piagetconstructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piaget
 
teorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajesteorias de Aprendizajes
teorias de Aprendizajes
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizajeNegron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje
 
Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
El aprendizaje
El  aprendizajeEl  aprendizaje
El aprendizaje
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Trabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizajeTrabajo el aprendizaje
Trabajo el aprendizaje
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Técnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaTécnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoria
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Tercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemáticoTercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemático
 

Similar a El aprendizaje

Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizajeardjss
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf
Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdfTeorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf
Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf
JesusAlexandreCortez
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
MarcialMinanoRuiz
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
crisfermolina
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Vitoo Navarro
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Santos Zapata Camacho
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
Yomaris Mendoza
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!escuelita1234
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
julverttua
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
GladysFulgenciaGalli
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
Miguel Angel Jaime
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
Vanessa Ruiz
 

Similar a El aprendizaje (20)

Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf
Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdfTeorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf
Teorías cognitivistas del aprendizaje; constructivismo.pdf
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1
 
Niveles del aprendizaje
Niveles del aprendizajeNiveles del aprendizaje
Niveles del aprendizaje
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
 
Tarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativaTarea 7 de psicologia educativa
Tarea 7 de psicologia educativa
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
 
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

El aprendizaje

  • 1. EL APRENDIZAJE (Por: Emily Palmero) 1) Que es el aprendizaje Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. El aprendizaje permite adaptarnos a las exigencias del ambiente, estos reajustes son tan importantes como cualquier otro proceso fisiológico. Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta, pero también implica la pérdida de una conducta que no es adecuada, es decir tan importante es dar respuestas adecuadas como inhibir la que no es tan adecuada. Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la práctica. Es necesario que distingamos aprendizaje y actuación. http://www.aprendizaje.us/tecnicas/estilos/que-es-aprendizaje/ 2) Diversas teorías del aprendizaje: El aprendizaje según la(s) teoría(s) constructivista(s) El aprendizaje en la teoría de Jean Piaget La visión de la psicología conductista El aprendizaje según Vygotsky Tipos de aprendizaje descriptos por Ausubel http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#teo
  • 2. 3) Que es Cognitivo Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. http://definicion.de/cognitivo/ 4) Aprendizaje cognitivo Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples autores, entre los que se encuentran Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacción en dicha persona. http://definicion.de/cognitivo/ Desarrollo de la inteligencia según Piaget, se encuentra dividido en varias partes, los cuales son: 5) Período sensomotriz: Abarca desde el nacimiento del individuo hasta los 2 años de edad. Es el aprendizaje que se lleva a cabo a través de los sentidos y las posibles representaciones que la memoria haga de los objetos y situaciones a las que el individuo se enfrenta. En esta etapa la imitación es la respuesta al aprendizaje. http://es.scribd.com/doc/438153/Etapas-del-Desarrollo-Piaget 6) Período per-operacional: A partir de los 2 años y hasta llegar a los 7 el niño puede analizar las cosas mediante los símbolos, de ahí la importancia de los cuentos infantiles llenos de metáforas prácticas que permiten que el pequeño tome conciencia de su entorno. la limitación que existe en esta etapa se encuentra ligada a la lógica, y es la imitación diferida y el lenguaje las formas en las que la persona reacciona frente a lo que aprende.
  • 3. http://www.reeduca.com/piaget-periodopreoperacional.aspx 7) Período de operaciones concretas: Esta etapa abarca desde los 7 años hasta los 11, se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de razonamiento a través de la lógica pero sobre situaciones presentes y concretas, no es posible aún, de acuerdo a la edad del que el individuo realice abstracciones para clasificar sus conocimientos. De todas formas, la persona es capaz de comprender conceptos como el tiempo y el espacio, discerniendo qué cosas pertenecen a la realidad y cuales a la fantasía. Se da también en esta etapa el primer acercamiento al entendimiento de la moral. La reacción frente a los conocimientos es la lógica en el instante que ocurren los hechos. http://html.rincondelvago.com/periodo-de-operaciones-concretas.html 8) Período de operaciones formales: Desde los 11 años hasta los 15, el individuo comienza a desarrollar la capacidad de realizar tareas mentales para las cuales necesita el pensamiento para formular hipótesis y conseguir la resolución a los problemas. Comienza a manifestar interés en las relaciones humanas y la identidad personal. http://www.slideboom.com/presentations/83593 9) Proceso de aprendizaje El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar. El aprendizaje, siendo una modificación de comportamiento coartado por las experiencias, conlleva un cambio en la estructura física del cerebro. Estas experiencias se relacionan con la memoria, moldeando el cerebro creando así
  • 4. variabilidad entre los individuos. Es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al área pre frontal del cerebro; el sistema cognitivo, conformado principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el sistema expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo motor entre otras. Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la realidad en sus dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las estructuras mentales de un ser humano resulten insuficientes para darle sentido y en consecuencia las habilidades práxicas no le permitan actuar de manera adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una serie de operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la información recibida con las estructuras previamente existentes en el sujeto, generándose: interés (curiosidad por saber de esto); expectativa (por saber qué pasaría si supiera al respecto); sentido (determinar la importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje). En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto. En adición, la interacción entre la genética y la crianza es de gran importancia para el desarrollo y el aprendizaje que recibe el individuo. Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación. • A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona. • La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos. • Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
  • 5. También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para aprender. Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras: 1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. 2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos. 3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado. 4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen. http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje Tipos de aprendizaje
  • 6. 10) Aprendizaje receptivo En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. http://www.slideshare.net/Hopeweapon/aprendizaje-387826 11) Aprendizaje por descubrimiento En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-descubrimiento.html 12) Aprendizaje repetitivo: El aprendizaje repetitivo consiste en reiterar muchas veces la lectura de un escrito, en general por oraciones y en voz alta, a las que se le van agregando otras en forma progresiva, hasta que se aloje en la memoria y seamos capaces de reproducirlo literalmente sin comprenderlo. También se lo llama estudiar “a lo loro” pues este pajarito tiene la habilidad de repetir palabras o frases cuando se las reiteramos a menudo. Se lo usa con frecuencia para estudiar las tablas de multiplicar o para memorizar poesías. No está mal para agilizar las tareas, o no cambiar la belleza del escrito, pero primero se debe hacer un análisis comprensivo de por qué da ese resultado en el primer caso, o el sentido y análisis del poema en el segundo. http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/aprendizaje-repetitivo 13) Aprendizaje significativo: El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades
  • 7. http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo 14) Aprendizaje observacional: El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata. Este aprendizaje requiere por lo general de cuatro pasos o etapas que son: Adquisición: quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de su conducta. Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en la memoria. Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como apropiado y con posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces la reproducirá. Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las consecuencias que la debilitaran o fortalecerán. En otras palabras se da el condicionamiento operante. http://html.rincondelvago.com/aprendizaje-por-observacion.html 15) Aprendizaje latente: Modificación de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente. No se manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/Aprendizajelatente.htm