SlideShare una empresa de Scribd logo
Liliana Tziboy
Teorías del Aprendizaje Digital
 La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones
como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías
de aprendizaje hacia la era digital. Ya no es posible
experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que
necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia
de la formación de conexiones. Entre las teorías del aprendizaje
digital tenemos:
 Conductismo
 Procesamiento de la información
 Constructivismo
El Conductismo
El aprendizaje actualmente ha sido impactado por las
tecnologías, por lo que la forma de entender el aprendizaje
ha cambiado; hemos desarrollado nuevas prácticas entorno
al aprendizaje, ahora buscamos tener la información a la
mano en todo momento y lugar.
La visión del aprendizaje y sus
cambios
 El aprendizaje es algo más que la adquisición de
conocimientos. Es un proceso de varias etapas con
componentes distintos. En la cual todo el aprendizaje está
conectado por medio de redes de información.
Principios del conductismo:
 • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la
diversidad de opiniones.
 • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes
de información especializados.
 • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es
necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
 • La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y
conceptos es una habilidad clave.
El rol del alumno
 Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y
aprendizaje escolar pueden ser arreglados desde el
exterior (la situación con instrucción, los métodos, los
contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los
insumos educativos para que se logre el aprendizaje de
conductas académicas deseables.
Interacción entre alumnos
 La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos
para que por medio de la educación supriman conductas
no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de
procedimientos destinados a manipular las conductas,
como la competencia entre alumnos.
Teoría del Procesamiento
cognitivo de la información
 Las teorías de procesamiento de la información hacen
referencia a una corriente que considera al sujeto
como activo en términos de explicar su conducta.
 Es un sistema de procesamiento a partir del cual algunos
elementos son capaces de interactuar con su entorno, un
sistema capaz de comparar, clasificar, almacenar y crear
nuevas estructuras de pensamiento.
Características de las teorías del procesamiento de
información
 Se establece tres características para definir el enfoque
del procesamiento de la información (pensamiento,
mecanismos de cambio y auto modificación)
El modelo constructivista con las nuevas
tecnologías en el proceso de aprendizaje
 La tecnología en el aprendizaje constructivista, demostrando
que los ordenadores proporcionan un apropiado medio creativo
para que los estudiantes se expresen y demuestren que han
adquirido nuevos conocimientos. Los proyectos de
colaboración en línea y publicaciones web también han
demostrado ser una manera nueva y emocionante para que los
profesores comprometan a sus estudiantes en el proceso de
aprendizaje.
 Algunas investigaciones han demostrado que los profesores
constructivistas, a diferencia de los profesores tradicionales,
fomentan entre sus alumnos el uso del ordenador para realizar
actividades escolares.
Características de las nuevas
tecnologías
 Las nuevas tecnologías poseen características que las
convierten en herramientas poderosas a utilizar en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes:
inmaterialidad, interactividad, elevados parámetros de
calidad de imagen y sonido, instantaneidad,
digitalización, interconexión, diversidad e innovación.
Aplicaciones representativas de las nuevas tecnologías
como herramientas del aprendizaje constructivista
 Existen innumerables aplicaciones representativas de las
nuevas tecnologías, pero este estudio se centra en tres: las
redes sociales, la wiki y los blogs. El motivo de elección
es el potencial que presentan estas tecnologías como
herramientas del modelo constructivista para el
aprendizaje de los estudiantes de secundaria.
Características fundamentales para un
aprendizaje efectivo
 La idea del constructivismo trajo como resultados avances
importantes en el entendimiento de cómo funciona el
desarrollo cognitivo en las personas.
 En la interacción de los estudiantes con las nuevas
tecnologías, se pueden aplicar los resultados que han
mostrado muchas de las investigaciones que se encuentran
relacionadas con el desarrollo cognitivo y el
constructivismo, donde la conclusión ha sido la
demostración de que el aprendizaje es más efectivo.
Aporte de la Teoría aprendizaje
digital
 Aportan aplicaciones que crean, en el uso del aprendizaje
escolar, un nuevo modelo de materiales para el proceso de
enseñanza. Las redes sociales pueden funcionar como un
aula después del aula, un espacio virtual donde los
alumnos, el profesor y sus compa- ñeros tengan un
contacto constante sin límites espaciales ni de tiempo.
¿Como se involucran a los nuevos
retos educativos del siglo XXI?
 Las nuevas tecnologías pueden proporcionar al estudiante
herramientas excelentes para la aplicación de conceptos en una
variedad de contextos, por lo tanto, rompen con el aislamiento
artificial escolar llevando a situaciones del mundo real.
Las nuevas tecnologías, al ser utilizadas como herramientas constructivistas,
crean una experiencia diferente en el proceso de aprendizaje entre los
estudiantes, se vinculan con la forma en la que ellos aprenden mejor, y
funcionan como elementos importantes para la construcción de su propio
conocimiento.
Teorías del aprendizaje digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Jackeline Cauna
 
Un acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismoUn acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismo
Elves Barragan
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
JavierPavitha94
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
Cecilia Vargas
 
Propuesta tics constructivismo
Propuesta tics constructivismoPropuesta tics constructivismo
Propuesta tics constructivismoejoya
 
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pfConectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
ObduliaMamaniSilva
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Rafael Enrique
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
Sergio Villanueva
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoAdriana Sandoval P.
 
Romels martinez
Romels martinezRomels martinez
Romels martinez
romelsMARTINEZ
 
Enfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educaciónEnfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educación
Gabby Castro
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
ElxAbran
 
El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas
El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistasEl mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas
El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas
sjarmijos
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
carlos30489
 
NTICs En La Fisica
NTICs En La FisicaNTICs En La Fisica
NTICs En La Fisica
guest2fcf4
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologíasEl modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologíasRubén Vázquez
 
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
Cesia
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
guest8635b4
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Un acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismoUn acercamiento al conectivismo
Un acercamiento al conectivismo
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
 
Propuesta tics constructivismo
Propuesta tics constructivismoPropuesta tics constructivismo
Propuesta tics constructivismo
 
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pfConectivismo doctorado-upt- conv.pf
Conectivismo doctorado-upt- conv.pf
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
 
Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo Diapositiva de metodología el Conectivismo
Diapositiva de metodología el Conectivismo
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
 
Romels martinez
Romels martinezRomels martinez
Romels martinez
 
Enfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educaciónEnfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educación
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas
El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistasEl mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas
El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas
 
Construccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con ticConstruccionismo y conectivismo con tic
Construccionismo y conectivismo con tic
 
NTICs En La Fisica
NTICs En La FisicaNTICs En La Fisica
NTICs En La Fisica
 
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologíasEl modelo constructivista con las nuevas tecnologías
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
 
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED.
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 

Similar a Teorías del aprendizaje digital

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismojohalop
 
Tema 4 COGNITIVISMO
Tema 4 COGNITIVISMOTema 4 COGNITIVISMO
Tema 4 COGNITIVISMOlorenalopq03
 
Conectivismo rut
Conectivismo rutConectivismo rut
Conectivismo rut
rosatocarruncho
 
Conectivismo 2
Conectivismo 2Conectivismo 2
Conectivismo 2
monajar
 
Conectivismo 2
Conectivismo 2Conectivismo 2
Conectivismo 2monajar
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
carolinanumpaque
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
johalop
 
Tema 4. conectivismo
Tema 4. conectivismoTema 4. conectivismo
Tema 4. conectivismoeliabril
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4dizley
 

Similar a Teorías del aprendizaje digital (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tema 4 COGNITIVISMO
Tema 4 COGNITIVISMOTema 4 COGNITIVISMO
Tema 4 COGNITIVISMO
 
Conectivismo rut
Conectivismo rutConectivismo rut
Conectivismo rut
 
Conectivismo 2
Conectivismo 2Conectivismo 2
Conectivismo 2
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Conectivismo 2
Conectivismo 2Conectivismo 2
Conectivismo 2
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tec...1
Tec...1Tec...1
Tec...1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4. conectivismo
Tema 4. conectivismoTema 4. conectivismo
Tema 4. conectivismo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Teorías del aprendizaje digital

  • 2. Teorías del Aprendizaje Digital  La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la era digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones. Entre las teorías del aprendizaje digital tenemos:  Conductismo  Procesamiento de la información  Constructivismo
  • 3. El Conductismo El aprendizaje actualmente ha sido impactado por las tecnologías, por lo que la forma de entender el aprendizaje ha cambiado; hemos desarrollado nuevas prácticas entorno al aprendizaje, ahora buscamos tener la información a la mano en todo momento y lugar.
  • 4. La visión del aprendizaje y sus cambios  El aprendizaje es algo más que la adquisición de conocimientos. Es un proceso de varias etapas con componentes distintos. En la cual todo el aprendizaje está conectado por medio de redes de información.
  • 5. Principios del conductismo:  • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.  • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.  • La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
  • 6. El rol del alumno  Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados desde el exterior (la situación con instrucción, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
  • 7. Interacción entre alumnos  La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.
  • 8. Teoría del Procesamiento cognitivo de la información  Las teorías de procesamiento de la información hacen referencia a una corriente que considera al sujeto como activo en términos de explicar su conducta.  Es un sistema de procesamiento a partir del cual algunos elementos son capaces de interactuar con su entorno, un sistema capaz de comparar, clasificar, almacenar y crear nuevas estructuras de pensamiento.
  • 9. Características de las teorías del procesamiento de información  Se establece tres características para definir el enfoque del procesamiento de la información (pensamiento, mecanismos de cambio y auto modificación)
  • 10. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje  La tecnología en el aprendizaje constructivista, demostrando que los ordenadores proporcionan un apropiado medio creativo para que los estudiantes se expresen y demuestren que han adquirido nuevos conocimientos. Los proyectos de colaboración en línea y publicaciones web también han demostrado ser una manera nueva y emocionante para que los profesores comprometan a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje.  Algunas investigaciones han demostrado que los profesores constructivistas, a diferencia de los profesores tradicionales, fomentan entre sus alumnos el uso del ordenador para realizar actividades escolares.
  • 11. Características de las nuevas tecnologías  Las nuevas tecnologías poseen características que las convierten en herramientas poderosas a utilizar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes: inmaterialidad, interactividad, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, instantaneidad, digitalización, interconexión, diversidad e innovación.
  • 12. Aplicaciones representativas de las nuevas tecnologías como herramientas del aprendizaje constructivista  Existen innumerables aplicaciones representativas de las nuevas tecnologías, pero este estudio se centra en tres: las redes sociales, la wiki y los blogs. El motivo de elección es el potencial que presentan estas tecnologías como herramientas del modelo constructivista para el aprendizaje de los estudiantes de secundaria.
  • 13. Características fundamentales para un aprendizaje efectivo  La idea del constructivismo trajo como resultados avances importantes en el entendimiento de cómo funciona el desarrollo cognitivo en las personas.  En la interacción de los estudiantes con las nuevas tecnologías, se pueden aplicar los resultados que han mostrado muchas de las investigaciones que se encuentran relacionadas con el desarrollo cognitivo y el constructivismo, donde la conclusión ha sido la demostración de que el aprendizaje es más efectivo.
  • 14. Aporte de la Teoría aprendizaje digital  Aportan aplicaciones que crean, en el uso del aprendizaje escolar, un nuevo modelo de materiales para el proceso de enseñanza. Las redes sociales pueden funcionar como un aula después del aula, un espacio virtual donde los alumnos, el profesor y sus compa- ñeros tengan un contacto constante sin límites espaciales ni de tiempo.
  • 15. ¿Como se involucran a los nuevos retos educativos del siglo XXI?  Las nuevas tecnologías pueden proporcionar al estudiante herramientas excelentes para la aplicación de conceptos en una variedad de contextos, por lo tanto, rompen con el aislamiento artificial escolar llevando a situaciones del mundo real.
  • 16. Las nuevas tecnologías, al ser utilizadas como herramientas constructivistas, crean una experiencia diferente en el proceso de aprendizaje entre los estudiantes, se vinculan con la forma en la que ellos aprenden mejor, y funcionan como elementos importantes para la construcción de su propio conocimiento.