SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES  SOBRE EL  APRENDIZAJE  HUMANO Carolina Castillo
Es el resultado de la interacción del ser humano con el medio que lo rodea,  es un cambio permanente.  Inicialmente este proceso se desarrolla  en el entorno familiar y social y luego, simultáneamente se hace,  previamente planificado  El aprendizaje se puede dar tanto en un proceso educativo como en uno Instruccional, y es el resultado de un cambio potencial en la conducta intelectual o psicomotora se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias,  ( Velásquez, 2001) EL  APRENDIZAJE  HUMANO
Los enfoques o corrientes  psicológicas contemporáneas:  más importantes que han tratado de explicar el  proceso enseñanza-aprendizaje  en el ser humano son: ,[object Object],[object Object],[object Object],Y
LOS ENFOQUES CONDUCTUALES  o del condicionamiento estímulo y respuesta tienen su origen, fundamentalmente, en las teorías de: Skinner, Watson Thorndike Además tienen un antecedente importante en los experimentos con animales sobre aprendizaje llevado a cabo por Iván P. Pavlov a fines del siglo XIX.
ENFOQUES SOBRE EL  APRENDIZAJE HUMANO Thorndike (1913),   fue el primero que estudio el aprendizaje en forma  sistemática  y experimental y Propuso la denominada teoría de enlace E-R, llamada también conexionismo. Para explicar su teoría formuló algunas leyes del aprendizaje  entre las cuales podemos destacar;  ,[object Object],[object Object],[object Object],Los experimentos clásicos realizados por él  estaban  centrado en el ensayo y error. Watson ( 1920) ,  por su lado, a partir de los experimentos de Pavlov, describe el aprendizaje como un proceso constituido por reflejos condicionados mediante la sustitución de un estímulo por otro.  Aunque rechazó algunas ideas de Thorndike, aceptó algunas de sus leyes, entre ellas la idea de que cualquier respuesta puede asociarse con un estímulo adecuado.
El conductismo  considera que el aprendizaje es de condicionamiento  estímulo-respuesta (E-R). Este condicionamiento puede ser:  Clásico ,  donde  no hay reforzamiento y se basa en el principio de adhesión, en el cual un estímulo o respuesta está unido a otro estímulo o respuesta, es decir, la presencia de uno evoca al otro y no hay reforzamiento Instrumental  :  en este, se produce una retroalimentación que sigue a la respuesta. “La respuesta es un instrumental para la obtención del reforzamiento ... Un reforzador positivo es un estímulo cuya presencia hace que sea más fuerte una conducta; por su parte, el reforzador negativo es aquel cuya eliminación refuerza la conducta.
Uno de los conductistas contemporáneos más  destacado en el estudio del aprendizaje fue B.F. Skinner.  Él dice que “el cambio de actuación en el aprendizaje, se traduce como un cambio de conducta, la cual no es más que el movimiento de un organismo en un marco de referencia; por ello el aprendizaje es un cambio de las probabilidades  de respuestas.” Características significativas de los enfoques conductuales
ENFOQUES SOBRE EL  APRENDIZAJE HUMANO LOS ENFOQUES COGNOSCITIVOS Su interpretación del aprendizaje se basa en los principios de la organización perceptual. Plantean que la mente es capaz de captar los elementos de su entorno como un todo, es decir,  las cualidades de los objetos parecen inseparables  de  estos.  Aquí consideran el aprendizaje como un proceso de desarrollo de nuevas ideas o como una modificación de las antiguas” (Bigge, 1985, p. 125) en tal sentido el término clave es  el fenómeno de insight , el cual engloba la idea de aprendizaje y es algo intencional, explorador, imaginativo y creativo, se trata pues de un fenómeno no mecánico.  La principal escuela que da origen a esta concepción es la Psicología de la Gestalt, fundada  por Von Wertheimer a fines del siglo pasado.
ENFOQUES SOBRE EL  APRENDIZAJE HUMANO Entre los psicólogos educacionales que han estudiado el aprendizaje y lo han definido bajo la concepción cognoscitiva  encontramos a: En general, para ellos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un cambio interno.  David  Ausubel Dice que debe ser significativo y no memorístico, que el  alumno incorpore lo aprendido al conocimiento previo , para así desarrollar su creatividad y dar soluciones a nuevas situaciones Jean  Piaget Lo percibe como el desarrollo de la inteligencia, el cual es espontáneo, continuo, que  requiere maduración, experiencia y  adquisición de nuevas estructuras Jerome  Bruner Que es un  proceso de descubrimiento, donde se le presenta al sujeto una situación de reto, que lo orienta hacia el desarrollo de estrategias para la resolución de  problemas y la transferencias de éstas para nuevas situaciones problemáticas Robert  Gagné  Dice el aprendizaje, parte de la interacción de la persona con su entorno y en tal sentido hay un cambio en sus capacidades, produciendo maduración o desarrollo orgánico. En tal sentido, destaca el proceso de aprendizaje, las fases y los resultados.
LOS ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS “ Conciben al sujeto como un participante activo que, con el apoyo de agentes mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información para lograr reestructuraciones cognitivas que le permitan atribuirle significado a las situaciones que se le presentan”. (Ríos, 1999).  Una vez procesada la información, podemos verificar el aprendizaje a partir de los resultados externos. No obstante, algunos psicólogos cognoscitivos plantean que la persona construye significado a partir de sus propias experiencias. Se trata de una postura que intenta explicar cómo el ser humano conoce y cómo modifica lo conocido. En tal sentido, el constructivismo presume estados internos, donde se establecen representaciones propias de la realidad. Así mismo, explica la génesis del conocimiento.
ENFOQUES SOBRE EL  APRENDIZAJE HUMANO El diseño de instrucción con este enfoque Constructivista,  debe partir de los siguientes principios: (Ertmer, P. & Newby T., 1993)  Énfasis en la identificación del contexto(aprendizaje anclado en contextos  significativos).  Énfasis en el control por parte del estudiante para manipular la información  (utilizar activamente lo que se aprende) Variedad en la presentación de la información(volver sobre los contenidos en  diferentes momentos y de diferentes formas).  Facilitar o desarrollar habilidades para la solución de problemas que permita al  aprendiz ir más allá de la información presentada.   (formas alternas de presentación  y solución de problemas). Evaluar transferencia de conocimientos y habilidades (presentación de  problemas  y situaciones novedosas que difieren de las condiciones de instrucción  inicial).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadDiana Nobles
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoProfesora Zuleika Budet
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watsonabdicar_kir
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación tinaa_
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónWilfredo Peñaloza
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeLuis Sánchez
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerpbayarri
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovalexandraocasiosantiago
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlovTeorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
Teorías conductuales del aprendizaje skinner bandura pavlov
 
Presentación david ausubel
Presentación david ausubelPresentación david ausubel
Presentación david ausubel
 

Destacado

Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savatercotokusulas
 
Perspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivasPerspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivasEvelyn Perez
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilivanjuanchito
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajeEvelyn Perez
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeCristina j h
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDeyMart
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoacastillounah
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVAlaidar
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (14)

Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Perspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivasPerspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivas
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Perspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizajePerspectiva del aprendizaje
Perspectiva del aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Perspectiva cognoscitiva
Perspectiva cognoscitivaPerspectiva cognoscitiva
Perspectiva cognoscitiva
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humanoPrincipales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
Principales perspectivas teoricas en relacion al desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 

Similar a El Aprendizaje Humano

Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizajejuan carlos
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoquesrumaldo10
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizajeMARISOL SOLTERO
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeAlondraLopezRosales
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptxDinoraDowner1
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Great Ayuda
 
2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4GlJd Jd
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónbeckyna
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativabeckyna
 

Similar a El Aprendizaje Humano (20)

Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1Ensayo teorias del aprendizaje 1
Ensayo teorias del aprendizaje 1
 
Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
2 notas 43_4
2 notas 43_42 notas 43_4
2 notas 43_4
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El Aprendizaje Humano

  • 1. ENFOQUES SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO Carolina Castillo
  • 2. Es el resultado de la interacción del ser humano con el medio que lo rodea, es un cambio permanente. Inicialmente este proceso se desarrolla en el entorno familiar y social y luego, simultáneamente se hace, previamente planificado El aprendizaje se puede dar tanto en un proceso educativo como en uno Instruccional, y es el resultado de un cambio potencial en la conducta intelectual o psicomotora se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias, ( Velásquez, 2001) EL APRENDIZAJE HUMANO
  • 3.
  • 4. LOS ENFOQUES CONDUCTUALES o del condicionamiento estímulo y respuesta tienen su origen, fundamentalmente, en las teorías de: Skinner, Watson Thorndike Además tienen un antecedente importante en los experimentos con animales sobre aprendizaje llevado a cabo por Iván P. Pavlov a fines del siglo XIX.
  • 5.
  • 6. El conductismo considera que el aprendizaje es de condicionamiento estímulo-respuesta (E-R). Este condicionamiento puede ser: Clásico , donde no hay reforzamiento y se basa en el principio de adhesión, en el cual un estímulo o respuesta está unido a otro estímulo o respuesta, es decir, la presencia de uno evoca al otro y no hay reforzamiento Instrumental : en este, se produce una retroalimentación que sigue a la respuesta. “La respuesta es un instrumental para la obtención del reforzamiento ... Un reforzador positivo es un estímulo cuya presencia hace que sea más fuerte una conducta; por su parte, el reforzador negativo es aquel cuya eliminación refuerza la conducta.
  • 7. Uno de los conductistas contemporáneos más destacado en el estudio del aprendizaje fue B.F. Skinner. Él dice que “el cambio de actuación en el aprendizaje, se traduce como un cambio de conducta, la cual no es más que el movimiento de un organismo en un marco de referencia; por ello el aprendizaje es un cambio de las probabilidades de respuestas.” Características significativas de los enfoques conductuales
  • 8. ENFOQUES SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO LOS ENFOQUES COGNOSCITIVOS Su interpretación del aprendizaje se basa en los principios de la organización perceptual. Plantean que la mente es capaz de captar los elementos de su entorno como un todo, es decir, las cualidades de los objetos parecen inseparables de estos. Aquí consideran el aprendizaje como un proceso de desarrollo de nuevas ideas o como una modificación de las antiguas” (Bigge, 1985, p. 125) en tal sentido el término clave es el fenómeno de insight , el cual engloba la idea de aprendizaje y es algo intencional, explorador, imaginativo y creativo, se trata pues de un fenómeno no mecánico. La principal escuela que da origen a esta concepción es la Psicología de la Gestalt, fundada por Von Wertheimer a fines del siglo pasado.
  • 9. ENFOQUES SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO Entre los psicólogos educacionales que han estudiado el aprendizaje y lo han definido bajo la concepción cognoscitiva encontramos a: En general, para ellos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un cambio interno. David Ausubel Dice que debe ser significativo y no memorístico, que el alumno incorpore lo aprendido al conocimiento previo , para así desarrollar su creatividad y dar soluciones a nuevas situaciones Jean Piaget Lo percibe como el desarrollo de la inteligencia, el cual es espontáneo, continuo, que requiere maduración, experiencia y adquisición de nuevas estructuras Jerome Bruner Que es un proceso de descubrimiento, donde se le presenta al sujeto una situación de reto, que lo orienta hacia el desarrollo de estrategias para la resolución de problemas y la transferencias de éstas para nuevas situaciones problemáticas Robert Gagné Dice el aprendizaje, parte de la interacción de la persona con su entorno y en tal sentido hay un cambio en sus capacidades, produciendo maduración o desarrollo orgánico. En tal sentido, destaca el proceso de aprendizaje, las fases y los resultados.
  • 10. LOS ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS “ Conciben al sujeto como un participante activo que, con el apoyo de agentes mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información para lograr reestructuraciones cognitivas que le permitan atribuirle significado a las situaciones que se le presentan”. (Ríos, 1999). Una vez procesada la información, podemos verificar el aprendizaje a partir de los resultados externos. No obstante, algunos psicólogos cognoscitivos plantean que la persona construye significado a partir de sus propias experiencias. Se trata de una postura que intenta explicar cómo el ser humano conoce y cómo modifica lo conocido. En tal sentido, el constructivismo presume estados internos, donde se establecen representaciones propias de la realidad. Así mismo, explica la génesis del conocimiento.
  • 11. ENFOQUES SOBRE EL APRENDIZAJE HUMANO El diseño de instrucción con este enfoque Constructivista, debe partir de los siguientes principios: (Ertmer, P. & Newby T., 1993) Énfasis en la identificación del contexto(aprendizaje anclado en contextos significativos). Énfasis en el control por parte del estudiante para manipular la información (utilizar activamente lo que se aprende) Variedad en la presentación de la información(volver sobre los contenidos en diferentes momentos y de diferentes formas). Facilitar o desarrollar habilidades para la solución de problemas que permita al aprendiz ir más allá de la información presentada. (formas alternas de presentación y solución de problemas). Evaluar transferencia de conocimientos y habilidades (presentación de problemas y situaciones novedosas que difieren de las condiciones de instrucción inicial).