SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques Pedagógicos y
Modelos de formación docente
UPAEP Online
RicardoVázquez Serna
Aprendizaje Cognoscitivo
Social
Conductas,
reglas,
creencias…
Entorno
social
observación
 Principal representante de la teoría
origen
Psicólogo
canadiense
Su origen provienen
de teorías de la
imitación… él
mismo sobrepuso la
suya propia “Teoría
general del
aprendizaje por
observación”
conceptos
Funciones de
autorregulación:
afirma que la gente
no sólo actúa para
complacer las
expectativas de los
demás, sino que se
autorregula
obedeciendo a sus
determinantes
influencias
autoproducidas
sumodelo
Reciprocidad
Triádica:
Persona,
Conducta y
Ambiente
“el aprendizaje es con mucho una actividad de
procesamiento de información en la que los datos
acerca de la estructura de la conducta y de los
acontecimientos del entorno se transforman en
representaciones simbólicas que sirven como
lineamientos para la acción”
 El aprendizaje en
acto se refiere a
aprender de las
consecuencias,
las exitosas se
retienen, las de
fracaso se
mejoran o se
desechan
Distinción
entre el
aprendizaje
y la
ejecución
de las
conductas
aprendidas.…generar un buen ambiente de
aprendizaje puede mejorar todo
el proceso…
Atención. Se dirige
acentuando características de
la tarea, subdividiendo,
utilizando modelos y
demostrando utilidad de los
comportamientos modelados.
Retención. Aumenta al
repasar la información,
codificándola y relacionando
lo nuevo con el almacenado.
Producción. La
retroalimentación
ayuda a corregir las
discrepancias.
Motivación. Las consecuencias de
las conductas informan del valor
funcional. Las consecuencias
motivan a crear expectativas y
elevan autoeficacia.
Metas. Consiste en determinar una norma o un
objetivo que impulse a actuar. Las personas
pueden establecer sus propias metas o perseguir
las que otros hayan determinado.
Los investigadores han
descubierto que
permitir que los
estudiantes
establezcan sus
propias metas mejora
su autoeficacia y
aprendizaje, quizá
porque se sienten más
comprometidos a
alcanzarlas.
Son las creencias personales acerca de las
consecuencias de los actos
Se refiere a la
importancia o utilidad
percibida del aprendizaje.
Una premisa importante
de la teoría cognoscitiva
social es que las acciones
de los individuos reflejan
sus preferencias más
valiosas.
Los individuos que se
consideran muy eficaces
tienden a esforzarse ante
las dificultades y a
perseverar en una tarea
cuando cuentan con las
habilidades requeridas.
Los modelos en el ambiente del estudiante constituyen una
fuente importante de información para evaluar la autoeficacia
Observar a compañeros parecidos a ellos
realizar una tarea aumenta la autoeficacia de
los estudiantes para aprender.
Las aplicaciones a la instrucción que incluyen
modelos, autoeficacia, ejemplos resueltos y tutoría
reflejan principios cognoscitivos sociales.
La teoría cognoscitiva social plantea que las personas
aprenden de sus entornos sociales. En la teoría de Bandura,
el funcionamiento humano es considerado como una serie
de interacciones recíprocas entre factores personales,
conductas y acontecimientos ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
3 mapa conceptual de bandura
3  mapa conceptual de bandura3  mapa conceptual de bandura
3 mapa conceptual de bandura
 
Albert bandura agosto_2012
Albert  bandura agosto_2012Albert  bandura agosto_2012
Albert bandura agosto_2012
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1. el aprendizaje experiencial
1. el aprendizaje experiencial1. el aprendizaje experiencial
1. el aprendizaje experiencial
 
Exposicion de Bandura
Exposicion de BanduraExposicion de Bandura
Exposicion de Bandura
 
Aprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacionAprerndizaje por observacion
Aprerndizaje por observacion
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Sistema curricular-inicial
Sistema curricular-inicialSistema curricular-inicial
Sistema curricular-inicial
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
¿Como aprendemos los seres humanos?
¿Como aprendemos los seres humanos?¿Como aprendemos los seres humanos?
¿Como aprendemos los seres humanos?
 
Aprendizaje.presentacion
Aprendizaje.presentacionAprendizaje.presentacion
Aprendizaje.presentacion
 

Similar a Teorías Socio cognitivas

Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialAprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialsilmaxmacre
 
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptxTeorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptxJuanLegua1
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_sakkuk
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Alicia Peralta
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVASAna Moreno
 
Sesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioSesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioaalcalar
 
Modelo cognitivo y conductista
Modelo cognitivo y conductistaModelo cognitivo y conductista
Modelo cognitivo y conductistaJessica Chávez
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Socialinfoedu2006
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaMika Juárez
 
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptparadigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptCarlosEmmanuelInfant
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionHermila A
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2guadalupe garcia
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialSarah Batista
 
Enfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaEnfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaUBA
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaLeslie Amaro
 

Similar a Teorías Socio cognitivas (20)

Aprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo socialAprendizaje cognoscitivo social
Aprendizaje cognoscitivo social
 
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptxTeorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Sesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioSesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicario
 
Modelo cognitivo y conductista
Modelo cognitivo y conductistaModelo cognitivo y conductista
Modelo cognitivo y conductista
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].pptparadigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
paradigmas-y-modelos-educativos-i-8420[1].ppt
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Enfoques de la Psicología
Enfoques de la PsicologíaEnfoques de la Psicología
Enfoques de la Psicología
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 
005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social005 ppt 2015 aprendizaje social
005 ppt 2015 aprendizaje social
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Teorías Socio cognitivas

  • 1. Enfoques Pedagógicos y Modelos de formación docente UPAEP Online RicardoVázquez Serna
  • 3.  Principal representante de la teoría origen Psicólogo canadiense Su origen provienen de teorías de la imitación… él mismo sobrepuso la suya propia “Teoría general del aprendizaje por observación” conceptos Funciones de autorregulación: afirma que la gente no sólo actúa para complacer las expectativas de los demás, sino que se autorregula obedeciendo a sus determinantes influencias autoproducidas sumodelo Reciprocidad Triádica: Persona, Conducta y Ambiente
  • 4.
  • 5. “el aprendizaje es con mucho una actividad de procesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la acción”
  • 6.  El aprendizaje en acto se refiere a aprender de las consecuencias, las exitosas se retienen, las de fracaso se mejoran o se desechan
  • 7. Distinción entre el aprendizaje y la ejecución de las conductas aprendidas.…generar un buen ambiente de aprendizaje puede mejorar todo el proceso…
  • 8. Atención. Se dirige acentuando características de la tarea, subdividiendo, utilizando modelos y demostrando utilidad de los comportamientos modelados. Retención. Aumenta al repasar la información, codificándola y relacionando lo nuevo con el almacenado.
  • 9. Producción. La retroalimentación ayuda a corregir las discrepancias. Motivación. Las consecuencias de las conductas informan del valor funcional. Las consecuencias motivan a crear expectativas y elevan autoeficacia.
  • 10. Metas. Consiste en determinar una norma o un objetivo que impulse a actuar. Las personas pueden establecer sus propias metas o perseguir las que otros hayan determinado.
  • 11. Los investigadores han descubierto que permitir que los estudiantes establezcan sus propias metas mejora su autoeficacia y aprendizaje, quizá porque se sienten más comprometidos a alcanzarlas.
  • 12. Son las creencias personales acerca de las consecuencias de los actos
  • 13.
  • 14. Se refiere a la importancia o utilidad percibida del aprendizaje. Una premisa importante de la teoría cognoscitiva social es que las acciones de los individuos reflejan sus preferencias más valiosas.
  • 15. Los individuos que se consideran muy eficaces tienden a esforzarse ante las dificultades y a perseverar en una tarea cuando cuentan con las habilidades requeridas. Los modelos en el ambiente del estudiante constituyen una fuente importante de información para evaluar la autoeficacia
  • 16. Observar a compañeros parecidos a ellos realizar una tarea aumenta la autoeficacia de los estudiantes para aprender.
  • 17. Las aplicaciones a la instrucción que incluyen modelos, autoeficacia, ejemplos resueltos y tutoría reflejan principios cognoscitivos sociales.
  • 18. La teoría cognoscitiva social plantea que las personas aprenden de sus entornos sociales. En la teoría de Bandura, el funcionamiento humano es considerado como una serie de interacciones recíprocas entre factores personales, conductas y acontecimientos ambientales.