SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL
David Ricardo Gamboa Acevedo | Teorías Del aprendizaje | 18 de febrero de 2016
REPORTE DE LECTURA
TEORIAS DE APRENDIZAJE.
PÁGINA1
1.- Del conductivismo al cognitivismo.
Para poder estudiar el devenir histórico de las teorías del aprendizaje, es necesario
analizar todas las teorías que se han formulado y que han intentado dar respuesta sobre como
aprende el hombre, proceso que se ha visto influenciado por la intencionalidad educativa y por
momentos históricos específicos en los que se buscaba un ideal educativo en especial, a veces
centrado en los alumnos, a veces centrado en el profesor, a veces centrado en el contenido a
transmitir. Para cada perspectiva existe un paradigma que explica de una forma científica este
proceso de aprehensión por parte del hombre, pero ¿Qué es aprender y como podremos saber
nosotros como docentes si nuestros alumnos lograron culminar este proceso de forma exitosa?
El aprendizaje puede definirse como el proceso mediante el cual el sujeto se apropia de un
conocimiento y lo hace suyo, lo interioriza para transformar sus estructuras mentales y
desarrollar habilidades específicas que se desean mejorar, bajo esta premisa, ¿Cómo sabemos
si nuestros alumnos aprendieron? ¿Nos basamos en la memorización y en la repetición? ¿En la
comprensión de un concepto? ¿En la paráfrasis? ¿En la aplicación práctica de dicho
conocimiento? Pues son todo esto y más, para explicarme mejor se desglosan a continuación
los paradigmas más representativos de las teorías de aprendizaje.
El primero que se maneja es el paradigma conductista, el conductismo señala que el
aprendizaje de los individuos debe enfocarse en fenómenos medibles y observables. Los
procesos internos como el pensamiento, la motivación o incluso los sentimientos no son
científicamente relevantes, pues no se pueden medir y tampoco pueden ser factor para que un
estudiante adquiera o no conocimientos. El aprendizaje en el paradigma conductista ocurre
solamente cuando se observa un cambio en el comportamiento, si no hay cambio no hay
aprendizaje.
El otro paradigma es el cognitivista, a diferencia del conductismo, que plantea que el
sujeto está controlado por las contingencias ambientales, el paradigma cognitivo o también
llamado cognoscitivista plantea que el sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen de las
representaciones o procesos internos que él ha elaborado. El sujeto no es una tabla rasa que
simplemente acumula conocimiento por asociación de impresiones sensoriales, sino un ente
cognitivo que organiza sus representaciones o percepciones para interpretar la realidad.
PÁGINA2
1.2.- Del paradigma conductista.
El estudio del aprendizaje académico desde este paradigma comenzó en los años sesentas,
en donde empezaron a considerar este aprendizaje como una actividad que requería un
procesamiento cognitivo de toda la información proveniente del medio ambiente. Gran
relevancia en el estudio del aprendizaje tienen estas teorías ya que dejaron los cimientos para
un estudio de corte científico del aprendizaje y postularon los primeros principios de cómo se
da el aprendizaje en los seres humanos, aunque su perspectiva es algo limitada ya que solo se
enfoca a lo sensorial y a un cambio de conducta visible, fueron el parte aguas en el estudio de
este fenómeno educativo.
El primero que mencionaremos será a Iván Petrovich Pavlov, psicólogo que formulo el
condicionamiento clásico, que es el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo
responde a un estímulo ambiental. En pocas palabras para Pavlov el aprendizaje se da cuando
un estímulo neutro provoca una respuesta condicionada.
Aparece posteriormente la teoría de John B. Watson, quien comparte mucho de los
principios de Pavlov, al no considerar el innatismo como parte esencial de la conducta del
sujeto, la cual está supeditada a los estímulos sensitivos que influyen en el sujeto, según
Watson, nacemos con ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos y podemos crear
una multiplicidad de nuevas conexiones mediante el proceso de condicionamiento. El
condicionamiento es parte del proceso de aprendizaje, porque no sólo tenemos que aprender a
responder a nuevas situaciones sino que debemos aprender también nuevas respuestas. Se
adquiere una conducta nueva y compleja mediante la combinación serial de reflejos simples.
Thorndike desarrolla la teoría del conexionismo, en la cual Thorndike observó que la
conducta casual o aleatoria de un animal podía venir acompañada por respuestas del medio
ambiente satisfactorias para el animal. Si esta circunstancia se repite, es muy probable que el
animal asocie dicha conducta con la respuesta que tras ella aparece. De ese modo, el animal
habrá aprendido una conducta que podrá utilizar siempre que necesite que aparezca la
respuesta del medio. A esto se le llama “ley del efecto”, si un animal recibe una satisfacción
en base a una conducta especifica es muy probable que esa conducta se repita, y por el
contrario, si recibe un estímulo indeseado con la conducta específica, es bastante probable que
PÁGINA3
no vuelva a repetir dicha acción, esta ley asentó las bases para la teoría del condicionamiento
operante de Skinner.
Skinner, quien formulo el condicionamiento operante, y quizá el modelo conductista más
utilizado en la escuela, ya que también se basa en el control de la conducta de los sujetos, y en
el aprendizaje basado en dicho cambio de conducta, pero para alterar la respuesta se basa de
reforzadores positivos, negativos y castigos, los cuales alientan o suprimen una conducta
específica, como se puede deducir, es una teoría asociacionista pero basada en estímulos que
el profesor puede controlar para modificar la conducta de los alumnos.
1.3.- Transitando en el cambio hacia el paradigma cognitivo.
Estos modelos tratados fueron los que dieron los primeros pasos para el estudio del
aprendizaje del hombre, pero como en todo modelo científico, no cubre todas las interrogantes
que se pueden suscitar sobre este fenómeno, si el aprendizaje se basa solo en el cambio de
conductas medibles y observables, y si solo depende de estímulos externos que regulan dichas
conductas ya sea de forma intencional o fortuita, ¿Qué sucede con el aprendizaje de conceptos,
de teorías? ¿Qué sucede con el aprendizaje del lenguaje? Son aprendizajes que no manifiestan
un cambio de conducta perceptible, pero que si transforman las estructuras cognitivas del
sujeto; para responder a estas interrogantes que los conductistas no responden o responden de
manera muy superflua o ignorando lo que no se acomoda al paradigma que postulan, surgieron
otros teóricos que trataron de responder estas interrogantes.
El primero fue Robert Gagné, para quien los procesos de aprendizaje consisten en el
cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser
atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo,
posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. El modelo de
procesamiento de la información que formula presenta algunas estructuras que sirven para
explicar lo que sucede internamente durante el proceso del aprendizaje. Gagné menciona 8
procesos en su teoría (motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación,
generalización, desempeño y retroalimentación), y menciona que lo es aprendible son
destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, actitudes, y estrategias
cognoscitivas.
PÁGINA4
Otro que se adentró en una explicación del aprendizaje que toma en cuenta otras
consideraciones aparte de estímulos innatos es Albert Bandura, quien postula la teoría del
aprendizaje social, para él, los conductistas no consideran con la debida importancia la
dimensión social del individuo, Bandura defiende que las personas no responden solamente a
los estímulos del medio de manera autómata, sino que también reflexionan y responden de
manera significativa, en otras palabras, Bandura afirma que una persona es capaz de aprender
a través de la observación y la imitación.
Las teorías de Bandura y Gagné se encuentran en el límite de lo conductista y
cognitivista, lo que permite que sean los modelos de aprendizaje perfectos para poder
comprender el paso de los preceptos conductistas a los preceptos cognitivistas.
1.4.- Paradigma Cognitivo.
Los teóricos de este paradigma sustentan que el aprendizaje se da por una serie de
cambios en las estructuras y las capacidades de pensamiento del ser humano, y proclaman que
el aprendizaje es resultado de la interiorización de estímulos e información que permiten un
desarrollo mental marcado por el dominio de habilidades cada vez más complejas.
El primero que trabajo esto fue Jean Piaget, quien con su teoría psicogenética menciona
que el desarrollo cognitivo del sujeto se da en base a un proceso de simple a complejo, y a la
interacción de 4 procesos específicos que son: Organización, que es la tendencia a crear
estructuras cognitivas cada vez más complejas, que incluyen sistemas de conocimiento o
maneras de pensar que incorporan un mayor número de imágenes cada vez más precisas de la
realidad, adaptación es la manera en que los niños manejan la información nueva de acuerdo
con lo que ya saben. La adaptación implica dos pasos: 1) asimilación, que es tomar la
información nueva e incorporarla dentro de las estructuras cognitivas existentes, y 2)
acomodación, que implica modificar las estructuras cognitivas propias para incluir la
información nueva y la equilibración —el esfuerzo constante para encontrar un balance estable
o equilibrio— dicta el cambio de asimilación a acomodación.
A su vez el desarrollo del niño está supeditado a una evolución de etapas del hombre,
comenzando con la etapa sensioriomotriz (la adaptación del infante al ambiente por medio de
habilidades motoras y percepción sensible), la preopreacional (la elaboración de un sistema
PÁGINA5
representacional básico que permite al niño apropiarse de símbolos básicos), operaciones
concretas (el desarrollo de la lógica básica y el pensamiento concreto, sin abstracción) y
operaciones formales (cuando el sujeto puede pensar de forma abstracta y puede formular
hipótesis y pensar en posibilidades)
A mi consideración la teoría de Piaget es la más completa y la que explica de mejor forma
los procesos de adquisición de conocimiento por parte de los individuos, ya que he podido
comprobar en base a experimentaciones que los postulados de Piaget y sus explicaciones del
desarrollo son reproducibles, tales como la permanencia del objeto, o el principio de
conservación.
De Jerome Bruner, lo fundamental de su teoría es la construcción activa del conocimiento
mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad
es que el estudiante aprenda descubriendo, de ahí que su teoría sea llamada “aprendizaje por
descubrimiento”. Define el conocimiento como la comprensión del sentido de las cosas, y al
aprender como un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o
los conceptos basados en conocimiento actual. El estudiante selecciona la información, origina
hipótesis, y toma decisiones en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones
mentales existentes. Asigna importancia al juego, dado que mediante los niños tienen la
oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que corresponden a la
cultura en que viven.
David Ausubel postula el aprendizaje significativo. Esta teoría cognitiva se basa en
posiciones organicistas y está enfocada en el aprender producido en un medio educacional;
esto es, en una situación de interiorización o asimilación por medio de la instrucción. Ausubel
desarrolla una teoría sobre la interiorización o asimilación a través de la instrucción, de
conceptos verdaderos que se construyen a partir de nociones previamente formadas o
descubiertas por la persona en su entorno. También dice que aprender consiste de una
reestructuración activa de ideas, conceptos, percepciones y esquemas que el estudiante tiene
en su estructura cognitiva. Para este autor no implica una simple asimilación pasiva de
información literal, sino que el sujeto la transforma y estructura. Su postura también es
interaccionista; es decir, los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan
e interactúan tanto con los esquemas de conocimiento previo como con las características
PÁGINA6
personales de los alumnos. Los humanos aprendemos de forma trascendente cuando
almacenamos información en la memoria de largo plazo, relacionándola con otras piezas de
información que son similares o que están vinculadas. El aprendizaje significativo fomenta el
almacenamiento y la recuperación de la información, en base a una significación, una
importancia, una utilidad que se le puede dar a ese conocimiento.
Por ultimo tenemos a Lev Vygotsky, el cual nos maneja la teoría sociocultural, que
postula que el hombre solo puede alcanzar su completo desarrollo en base a la interacción con
otros, menciona que el individuo desarrolla sus máximas potencialidades gracias al proceso de
andamiaje, el cual es una ayuda temporal que recibe el sujeto durante la zona de desarrollo
próximo para que pase de la zona de desarrollo real a la zona de desarrollo potencial.
1.5.- Síntesis
Como podemos ver en esta reseña histórica el estudio de los procesos de aprendizaje
sigue siendo un estudio variado y complejo, las teorías manejadas en este escrito no hacen más
que darnos algunas nociones, algunas de ellas muy completas, de la explicación del proceso de
aprendizaje, mas sin embargo, con el avance de las ciencias, podemos ver nuevos enfoques,
desde el socio biológico hasta el de las neurociencias que también aportan información sobre
este fenómeno formativo. Pero es de suma importancia estudiar y conocer las teorías que
comenzaron a explicarnos los principios del aprendizaje y sus primeras nociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Schwab
 Schwab Schwab
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del RealismoMaestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del RealismoAdalberto
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Rocio GgMm
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
UGM NORTE
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
KarlyToapanta
 
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
Guadalupe Uc
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
paunnibalpiaget
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsClauss_Cardona
 
Continuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyContinuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyMonicacortecero
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Karen Aponte
 
El constructivismo 1
El constructivismo 1El constructivismo 1
El constructivismo 1
Wilmer Vergara Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del RealismoMaestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
Maestria Para Trabajo Wolfang Ratke Y Los Inicios Del Realismo
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
 
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
1.2 los métodos en los diferentes modelos de enseñanza.gcum
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
JHON DEWEY
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Continuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john deweyContinuamos conociendo a john dewey
Continuamos conociendo a john dewey
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
El constructivismo 1
El constructivismo 1El constructivismo 1
El constructivismo 1
 
Aportaciones de lortie
Aportaciones de lortieAportaciones de lortie
Aportaciones de lortie
 

Destacado

Ensayo sobre teorias del aprendizaje
Ensayo sobre teorias del aprendizajeEnsayo sobre teorias del aprendizaje
Ensayo sobre teorias del aprendizajecarolina2790
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docentemagdizz25gmail.com
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
guest38d90a
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Ensayo aprendizaje
Ensayo aprendizajeEnsayo aprendizaje
Ensayo aprendizajesolidteacher
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
José Rosales
 
La tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinkerLa tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinkerEdorta Agirre
 
Ensayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizajeEnsayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizaje
Elithalejandra
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
Yesy Diaz
 
Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Cat-Dog
 
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizajeLas 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Olga Lucía Cadena Durán
 
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)RAFAEL USECHE
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica RamosMonica-Ramos
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
Griselda Rodriguez
 
3 postulados
3 postulados3 postulados
3 postuladosalezoni
 

Destacado (20)

Ensayo sobre teorias del aprendizaje
Ensayo sobre teorias del aprendizajeEnsayo sobre teorias del aprendizaje
Ensayo sobre teorias del aprendizaje
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
ensayo aprendizaje
ensayo aprendizajeensayo aprendizaje
ensayo aprendizaje
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Ensayo aprendizaje
Ensayo aprendizajeEnsayo aprendizaje
Ensayo aprendizaje
 
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
Ensayo: LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE COMO GUÍA PARA UN DISEÑO INSTRUCCIONAL EF...
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
La tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinkerLa tabla rasa steven pinker
La tabla rasa steven pinker
 
Ensayo la enseñanza de aprender
Ensayo la enseñanza de aprenderEnsayo la enseñanza de aprender
Ensayo la enseñanza de aprender
 
Ensayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizajeEnsayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizaje
 
Yesenia diaz
Yesenia diazYesenia diaz
Yesenia diaz
 
Práctica docente
Práctica docentePráctica docente
Práctica docente
 
Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3Teorias del aprendizaje 3
Teorias del aprendizaje 3
 
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizajeLas 3 c en las teorías del aprendizaje
Las 3 c en las teorías del aprendizaje
 
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
 
3 postulados
3 postulados3 postulados
3 postulados
 

Similar a Ensayo teorias del aprendizaje 1

Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizajejuan carlos
 
La teoría de Aprendizaje
La teoría de AprendizajeLa teoría de Aprendizaje
La teoría de Aprendizaje
NeylinPerez1607
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
Carolina
 
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docxTeorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Jose Ceballos
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Great Ayuda
 
Aspectos pedagogicos 2013
Aspectos pedagogicos   2013Aspectos pedagogicos   2013
Aspectos pedagogicos 2013taytacotaytaco
 
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpArtículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
PaulinaBP56
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
MARISOL SOLTERO
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
rumaldo10
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
BETYANASALINAS2
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02Argimiro Muñoz
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje

Similar a Ensayo teorias del aprendizaje 1 (20)

Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
 
La teoría de Aprendizaje
La teoría de AprendizajeLa teoría de Aprendizaje
La teoría de Aprendizaje
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
 
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docxTeorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Aspectos pedagogicos 2013
Aspectos pedagogicos   2013Aspectos pedagogicos   2013
Aspectos pedagogicos 2013
 
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abpArtículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
Artículo fundamentos teóricos del diseño y los beneficios del abp
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
Ensayo teorias del aprendizaje
Ensayo  teorias del aprendizajeEnsayo  teorias del aprendizaje
Ensayo teorias del aprendizaje
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
 
Cont mod 1 teoria cog apren
Cont mod 1 teoria cog  aprenCont mod 1 teoria cog  apren
Cont mod 1 teoria cog apren
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp021 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ensayo teorias del aprendizaje 1

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL David Ricardo Gamboa Acevedo | Teorías Del aprendizaje | 18 de febrero de 2016 REPORTE DE LECTURA TEORIAS DE APRENDIZAJE.
  • 2. PÁGINA1 1.- Del conductivismo al cognitivismo. Para poder estudiar el devenir histórico de las teorías del aprendizaje, es necesario analizar todas las teorías que se han formulado y que han intentado dar respuesta sobre como aprende el hombre, proceso que se ha visto influenciado por la intencionalidad educativa y por momentos históricos específicos en los que se buscaba un ideal educativo en especial, a veces centrado en los alumnos, a veces centrado en el profesor, a veces centrado en el contenido a transmitir. Para cada perspectiva existe un paradigma que explica de una forma científica este proceso de aprehensión por parte del hombre, pero ¿Qué es aprender y como podremos saber nosotros como docentes si nuestros alumnos lograron culminar este proceso de forma exitosa? El aprendizaje puede definirse como el proceso mediante el cual el sujeto se apropia de un conocimiento y lo hace suyo, lo interioriza para transformar sus estructuras mentales y desarrollar habilidades específicas que se desean mejorar, bajo esta premisa, ¿Cómo sabemos si nuestros alumnos aprendieron? ¿Nos basamos en la memorización y en la repetición? ¿En la comprensión de un concepto? ¿En la paráfrasis? ¿En la aplicación práctica de dicho conocimiento? Pues son todo esto y más, para explicarme mejor se desglosan a continuación los paradigmas más representativos de las teorías de aprendizaje. El primero que se maneja es el paradigma conductista, el conductismo señala que el aprendizaje de los individuos debe enfocarse en fenómenos medibles y observables. Los procesos internos como el pensamiento, la motivación o incluso los sentimientos no son científicamente relevantes, pues no se pueden medir y tampoco pueden ser factor para que un estudiante adquiera o no conocimientos. El aprendizaje en el paradigma conductista ocurre solamente cuando se observa un cambio en el comportamiento, si no hay cambio no hay aprendizaje. El otro paradigma es el cognitivista, a diferencia del conductismo, que plantea que el sujeto está controlado por las contingencias ambientales, el paradigma cognitivo o también llamado cognoscitivista plantea que el sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen de las representaciones o procesos internos que él ha elaborado. El sujeto no es una tabla rasa que simplemente acumula conocimiento por asociación de impresiones sensoriales, sino un ente cognitivo que organiza sus representaciones o percepciones para interpretar la realidad.
  • 3. PÁGINA2 1.2.- Del paradigma conductista. El estudio del aprendizaje académico desde este paradigma comenzó en los años sesentas, en donde empezaron a considerar este aprendizaje como una actividad que requería un procesamiento cognitivo de toda la información proveniente del medio ambiente. Gran relevancia en el estudio del aprendizaje tienen estas teorías ya que dejaron los cimientos para un estudio de corte científico del aprendizaje y postularon los primeros principios de cómo se da el aprendizaje en los seres humanos, aunque su perspectiva es algo limitada ya que solo se enfoca a lo sensorial y a un cambio de conducta visible, fueron el parte aguas en el estudio de este fenómeno educativo. El primero que mencionaremos será a Iván Petrovich Pavlov, psicólogo que formulo el condicionamiento clásico, que es el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estímulo ambiental. En pocas palabras para Pavlov el aprendizaje se da cuando un estímulo neutro provoca una respuesta condicionada. Aparece posteriormente la teoría de John B. Watson, quien comparte mucho de los principios de Pavlov, al no considerar el innatismo como parte esencial de la conducta del sujeto, la cual está supeditada a los estímulos sensitivos que influyen en el sujeto, según Watson, nacemos con ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos y podemos crear una multiplicidad de nuevas conexiones mediante el proceso de condicionamiento. El condicionamiento es parte del proceso de aprendizaje, porque no sólo tenemos que aprender a responder a nuevas situaciones sino que debemos aprender también nuevas respuestas. Se adquiere una conducta nueva y compleja mediante la combinación serial de reflejos simples. Thorndike desarrolla la teoría del conexionismo, en la cual Thorndike observó que la conducta casual o aleatoria de un animal podía venir acompañada por respuestas del medio ambiente satisfactorias para el animal. Si esta circunstancia se repite, es muy probable que el animal asocie dicha conducta con la respuesta que tras ella aparece. De ese modo, el animal habrá aprendido una conducta que podrá utilizar siempre que necesite que aparezca la respuesta del medio. A esto se le llama “ley del efecto”, si un animal recibe una satisfacción en base a una conducta especifica es muy probable que esa conducta se repita, y por el contrario, si recibe un estímulo indeseado con la conducta específica, es bastante probable que
  • 4. PÁGINA3 no vuelva a repetir dicha acción, esta ley asentó las bases para la teoría del condicionamiento operante de Skinner. Skinner, quien formulo el condicionamiento operante, y quizá el modelo conductista más utilizado en la escuela, ya que también se basa en el control de la conducta de los sujetos, y en el aprendizaje basado en dicho cambio de conducta, pero para alterar la respuesta se basa de reforzadores positivos, negativos y castigos, los cuales alientan o suprimen una conducta específica, como se puede deducir, es una teoría asociacionista pero basada en estímulos que el profesor puede controlar para modificar la conducta de los alumnos. 1.3.- Transitando en el cambio hacia el paradigma cognitivo. Estos modelos tratados fueron los que dieron los primeros pasos para el estudio del aprendizaje del hombre, pero como en todo modelo científico, no cubre todas las interrogantes que se pueden suscitar sobre este fenómeno, si el aprendizaje se basa solo en el cambio de conductas medibles y observables, y si solo depende de estímulos externos que regulan dichas conductas ya sea de forma intencional o fortuita, ¿Qué sucede con el aprendizaje de conceptos, de teorías? ¿Qué sucede con el aprendizaje del lenguaje? Son aprendizajes que no manifiestan un cambio de conducta perceptible, pero que si transforman las estructuras cognitivas del sujeto; para responder a estas interrogantes que los conductistas no responden o responden de manera muy superflua o ignorando lo que no se acomoda al paradigma que postulan, surgieron otros teóricos que trataron de responder estas interrogantes. El primero fue Robert Gagné, para quien los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. El modelo de procesamiento de la información que formula presenta algunas estructuras que sirven para explicar lo que sucede internamente durante el proceso del aprendizaje. Gagné menciona 8 procesos en su teoría (motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación), y menciona que lo es aprendible son destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, actitudes, y estrategias cognoscitivas.
  • 5. PÁGINA4 Otro que se adentró en una explicación del aprendizaje que toma en cuenta otras consideraciones aparte de estímulos innatos es Albert Bandura, quien postula la teoría del aprendizaje social, para él, los conductistas no consideran con la debida importancia la dimensión social del individuo, Bandura defiende que las personas no responden solamente a los estímulos del medio de manera autómata, sino que también reflexionan y responden de manera significativa, en otras palabras, Bandura afirma que una persona es capaz de aprender a través de la observación y la imitación. Las teorías de Bandura y Gagné se encuentran en el límite de lo conductista y cognitivista, lo que permite que sean los modelos de aprendizaje perfectos para poder comprender el paso de los preceptos conductistas a los preceptos cognitivistas. 1.4.- Paradigma Cognitivo. Los teóricos de este paradigma sustentan que el aprendizaje se da por una serie de cambios en las estructuras y las capacidades de pensamiento del ser humano, y proclaman que el aprendizaje es resultado de la interiorización de estímulos e información que permiten un desarrollo mental marcado por el dominio de habilidades cada vez más complejas. El primero que trabajo esto fue Jean Piaget, quien con su teoría psicogenética menciona que el desarrollo cognitivo del sujeto se da en base a un proceso de simple a complejo, y a la interacción de 4 procesos específicos que son: Organización, que es la tendencia a crear estructuras cognitivas cada vez más complejas, que incluyen sistemas de conocimiento o maneras de pensar que incorporan un mayor número de imágenes cada vez más precisas de la realidad, adaptación es la manera en que los niños manejan la información nueva de acuerdo con lo que ya saben. La adaptación implica dos pasos: 1) asimilación, que es tomar la información nueva e incorporarla dentro de las estructuras cognitivas existentes, y 2) acomodación, que implica modificar las estructuras cognitivas propias para incluir la información nueva y la equilibración —el esfuerzo constante para encontrar un balance estable o equilibrio— dicta el cambio de asimilación a acomodación. A su vez el desarrollo del niño está supeditado a una evolución de etapas del hombre, comenzando con la etapa sensioriomotriz (la adaptación del infante al ambiente por medio de habilidades motoras y percepción sensible), la preopreacional (la elaboración de un sistema
  • 6. PÁGINA5 representacional básico que permite al niño apropiarse de símbolos básicos), operaciones concretas (el desarrollo de la lógica básica y el pensamiento concreto, sin abstracción) y operaciones formales (cuando el sujeto puede pensar de forma abstracta y puede formular hipótesis y pensar en posibilidades) A mi consideración la teoría de Piaget es la más completa y la que explica de mejor forma los procesos de adquisición de conocimiento por parte de los individuos, ya que he podido comprobar en base a experimentaciones que los postulados de Piaget y sus explicaciones del desarrollo son reproducibles, tales como la permanencia del objeto, o el principio de conservación. De Jerome Bruner, lo fundamental de su teoría es la construcción activa del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad es que el estudiante aprenda descubriendo, de ahí que su teoría sea llamada “aprendizaje por descubrimiento”. Define el conocimiento como la comprensión del sentido de las cosas, y al aprender como un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual. El estudiante selecciona la información, origina hipótesis, y toma decisiones en el proceso de integrar experiencias en sus construcciones mentales existentes. Asigna importancia al juego, dado que mediante los niños tienen la oportunidad de ejercitar las formas de conducta y los sentimientos que corresponden a la cultura en que viven. David Ausubel postula el aprendizaje significativo. Esta teoría cognitiva se basa en posiciones organicistas y está enfocada en el aprender producido en un medio educacional; esto es, en una situación de interiorización o asimilación por medio de la instrucción. Ausubel desarrolla una teoría sobre la interiorización o asimilación a través de la instrucción, de conceptos verdaderos que se construyen a partir de nociones previamente formadas o descubiertas por la persona en su entorno. También dice que aprender consiste de una reestructuración activa de ideas, conceptos, percepciones y esquemas que el estudiante tiene en su estructura cognitiva. Para este autor no implica una simple asimilación pasiva de información literal, sino que el sujeto la transforma y estructura. Su postura también es interaccionista; es decir, los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e interactúan tanto con los esquemas de conocimiento previo como con las características
  • 7. PÁGINA6 personales de los alumnos. Los humanos aprendemos de forma trascendente cuando almacenamos información en la memoria de largo plazo, relacionándola con otras piezas de información que son similares o que están vinculadas. El aprendizaje significativo fomenta el almacenamiento y la recuperación de la información, en base a una significación, una importancia, una utilidad que se le puede dar a ese conocimiento. Por ultimo tenemos a Lev Vygotsky, el cual nos maneja la teoría sociocultural, que postula que el hombre solo puede alcanzar su completo desarrollo en base a la interacción con otros, menciona que el individuo desarrolla sus máximas potencialidades gracias al proceso de andamiaje, el cual es una ayuda temporal que recibe el sujeto durante la zona de desarrollo próximo para que pase de la zona de desarrollo real a la zona de desarrollo potencial. 1.5.- Síntesis Como podemos ver en esta reseña histórica el estudio de los procesos de aprendizaje sigue siendo un estudio variado y complejo, las teorías manejadas en este escrito no hacen más que darnos algunas nociones, algunas de ellas muy completas, de la explicación del proceso de aprendizaje, mas sin embargo, con el avance de las ciencias, podemos ver nuevos enfoques, desde el socio biológico hasta el de las neurociencias que también aportan información sobre este fenómeno formativo. Pero es de suma importancia estudiar y conocer las teorías que comenzaron a explicarnos los principios del aprendizaje y sus primeras nociones.