SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7:  LA CÉLULA. CARACTERÍSTICAS GENERALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
CITOLOGÍA ,[object Object],[object Object]
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA CELULAR
 
ROBERT HOOKE (1635-1702)
TEORÍA CELULAR ANTECEDENTES DE LA TEORÍA CELULAR Microscopio de Antoine von Leeuwenhoek (1675)
 
 
ANTONIE VAN LEEUWENHOEK (1632-1723) Animalculos: espermatozoides
 
 
 
…  en el siglo XIX: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATHIAS SCHLEIDEN (1804-1881 1838: “Toda planta está formada por células”
THEODOR SCHWANN (1810-1882 1839: “Todo animal está formada por células” 1,2 y 3 Dibujos de Schleiden
TEORÍA CELULAR LA OBRA DE  VIRCHOW Remarcan la importancia de la multiplicación celular en base a células preexistentes: “omnis cellula e cellula”
RUDOLF VIRCHOW (1821-1902) ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEORÍA CELULAR LA OBRA DE RAMÓN Y CAJAL (1852-1934) Expandió las neurociencias, iniciado por Virchow y aplicando las técnicas de Golgi. Describe la sustancia gris como una masa neuronal.
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL (1852-1934) ,[object Object],[object Object],[object Object]
La teoría celular. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CÉLULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN CELULAR
CÉLULA PROCARIOTA
 
 
 
 
 
CÉLULA PROCARIOTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CÉLULA PROCARIOTA
CÉLULA EUCARIOTA
La célula eucariota. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura célula eucariota: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura célula eucariota: ,[object Object],[object Object]
CÉLULA EUCARIOTA: Retículo Endoplasmático
RER o REG
RER o REG
CÉLULA EUCARIOTA: Ap Golgi
Aparato de Golgi
CÉLULA EUCARIOTA: lisosoma
Lisosomas
Lisosomas
CÉLULA EUCARIOTA: Mitocondria
Mitocondrias
Fisión mitocondrial
CÉLULA EUCARIOTA: Cloroplastos
CÉLULA EUCARIOTA
CÉLULA EUCARIOTA: Citoesqueleto
Microtúbulos- Centríolos
Centríolos
Corte de una Cilia
Células Ciliadas
Célula eucariota: Ribosomas 80 S
B) Organización material genético
c) División celular Mitosis.  Intervienen filamentos del citoesqueleto.
Diferencias eucariotas-procariotas PROCARIOTAS EUCARIOTAS TAMAÑO PEQUEÑAS De mayor tamaño. ORGANISMOS Bacterias, cianofíceas, micoplasma, arqueobacterias Protozoos, algas, hongos, plantas y animales. FORMAS Pocas (cocos, bacilos, espirilos) Muy variadas NÚCLEO No . El material genético está suelto por el citoplasma No tienen nucleolos Tienen núcleo verdadero. Sí tienen nucleolos. ORGÁNULOS No tienen orgánulos. Sólo ribosomas 70S No tienen citoesqueleto Tienen orgánulos. Ribosomas 80 S Sí tienen citoesqueleto. MEMBRANA No tienen colesterol Presentan mesosomas Sí tiene colesterol Sin mesosomas
Diferencias eucariotas-procariotas PROCARIOTAS EUCARIOTAS PARED CELULAR De péptidoglucano En vegetales, de celulosa En hongos, de quitina MATERIAL GENÉTICO ADN, circular, superenrrollado Aunque tiene proteínas no son histonas. Plásmidos Información continua Varias moléculas de ADN lineal asociado a histonas. En cloroplastos y mitocondrias similar al de procariotas. Información discontinua (INTRONES) ARNm Sin  intrones. No  necesita maduración. Policistrónico. Transcripción y traducción en el mismo lugar ( citoplasma) Con intrones. Necesita maduración. Monocistrónico. Transcripción (núcleo). Traducción (citoplasma)
Diferencias eucariotas-procariotas PROCARIOTAS EUCARIOTAS NUTRICIÓN CATABOLISMO: -Fermentación. -Respiración aeróbica. -Respiración anaeróbica. FOTOSÍNTESIS: -Anoxigénica (mesosomas) QUIMIOSÍNTESIS. No fagocitosis ni pinocitosis  CATABOLISMO: -Fermentación. -Respiración aeróbica. FOTOSÍNTESIS: -Oxigénica (cloroplastos) NUNCA QUIMIOSÍNTESIS. fagocitosis ni pinocitosis
Diferencias eucariotas-procariotas PROCARIOTAS EUCARIOTAS DIVISIÓN CELULAR NO HAY MITOSIS. ASEXUAL: BIPARTICIÓN. Intercambio de material genético : fenómenos parasexuales. HAY MITOSIS Y MEIOSIS Reproducción sexual y asexual.
14.4.- EVOLUCIÓN CELULAR: TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVOLUCIÓN CÉLULAR: TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
ORIGEN DE LA PRIMITIVA CÉLULA EUCARIOTA
ORIGEN DE LA MITOCONDRIA Bacteria purpúrea
ORIGEN DEL CLOROPLASTO
Organización General de una  Célula Eucarionte Esquema de una Célula Eucarionte y sus componentes
Célula eucarionte vegetal
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Microscopio óptico.
 
Poder de resolución : Capacidad de percibir por separados dos puntos cercanos. No depende del aumento. Depende de la  apertura numérica  (relacionada con el diámetro de la lente, y de la  longitud de onda  de la luz  que se utilice.
 
 
 
 
Resolución de un microscopio (d) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fundamentos y tipos de microscopios ópticos Tabla 2.2 Propiedades de los objetivos de un microscopio óptico   (n sen  θ) θ =Apertura angular ,[object Object],[object Object],N agua = 1.33 N aceite : 1.45
 
 
 
 
 
 
 
Colorantes y tinción simple ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preparación y tinción de las muestras en microscopía óptica
Tipos de tinción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preparación y tinción de las muestras en microscopía óptica Safranina
Tipos de tinción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preparación y tinción de las muestras en microscopía óptica
Gram positiva Gram negativa Preparación y tinción de las muestras en microscopía óptica
 
 
 
 
Microscopio de campo oscuro ,[object Object],[object Object],Treponema   Fundamentos y tipos de microscopios ópticos Diafragma de campo oscuro Condensador Abbé = produce un cono hueco de luz
 
 
 
Microscopios electrónicos: Estos microscopios son grandes y complejos. Utilizan electrones en vez de luz y aumentan los objetos hasta 250.000 veces. Las imágenes que se producen son en blanco y negro y muchas veces tienen colores falsos.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN
El microscopio electrónico de transmisión (MET)  trabaja “iluminando”, un ejemplar en la platina con un haz de electrones y enfocando y aumentando la “imagen” con lentes magnéticas. Esta imagen electrónica, que es invisible, se transforma en una imagen normal, visible mediante una pantalla especial.
MICROSCOPIO ELECTRóNICO DE BARRIDO
 
El microscopio electrónico de barrido (MEB)  sirve para examinar la superficie de los objetos. Produce imágenes de gran aumento (más de cien mil veces) y muestra la forma real de los objetos.
Comparación microscopios electrónicos :
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRIOFRACTURA.
 
 
 
 
 
 
 
Centrifugación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Centrifugación: coeficientes de sedimentación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Centrifugación diferencial
Separación por sedimentación en gradiente de sacarosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula
La célulaLa célula
La célula
cristinaonate
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Mitchell Comte C.
 
1. Niveles De OrganizacióN 2009
1. Niveles De OrganizacióN 20091. Niveles De OrganizacióN 2009
1. Niveles De OrganizacióN 2009
Luciana Yohai
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celularlbusmail
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Eduardo Gómez
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia vivajujosansan
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luzy147
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activoÓsmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
Menchu Morón Ruiz
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasVeronica Rocha Pliego
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Químico Farmacobiólogo
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
Niveles de organización de la materia 2016 / Mitchell Comte C.
 
1. Niveles De OrganizacióN 2009
1. Niveles De OrganizacióN 20091. Niveles De OrganizacióN 2009
1. Niveles De OrganizacióN 2009
 
La Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN CelularLa Estructura Y FuncióN Celular
La Estructura Y FuncióN Celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activoÓsmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
Ósmosis en célula animal y vegetal/Transporte activo
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular2. Metabolismo celular
2. Metabolismo celular
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 

Similar a Teoria celular 2010

Introducción 10 a
Introducción 10 aIntroducción 10 a
Introducción 10 aIvan Sanchez
 
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULAjosemanuel7160
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
geopaloma
 
Tema2 organizacioncelulardelosseresvivos
Tema2 organizacioncelulardelosseresvivosTema2 organizacioncelulardelosseresvivos
Tema2 organizacioncelulardelosseresvivos
Belén Ruiz González
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
geopaloma
 
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESBiologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Nelson Guerra
 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
SaskiaMaia1
 
C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1
xescoguasch
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
IES Vicent Andres Estelles
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
anateresa1112
 
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biologíaTema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
YeniQuin
 

Similar a Teoria celular 2010 (20)

Introducción 10 a
Introducción 10 aIntroducción 10 a
Introducción 10 a
 
Ud4 la celula
Ud4 la celulaUd4 la celula
Ud4 la celula
 
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
Tema2 organizacioncelulardelosseresvivos
Tema2 organizacioncelulardelosseresvivosTema2 organizacioncelulardelosseresvivos
Tema2 organizacioncelulardelosseresvivos
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
 
Micros banterias
Micros banteriasMicros banterias
Micros banterias
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESBiologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CELULA.pdf
 
C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia Introduccion a la histologia
Introduccion a la histologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biologíaTema 1. 4.pptx Biología biología biología
Tema 1. 4.pptx Biología biología biología
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Más de María Dolores Muñoz Castro

La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
María Dolores Muñoz Castro
 

Más de María Dolores Muñoz Castro (20)

La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
 
Encuesta2
Encuesta2Encuesta2
Encuesta2
 
Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112Dedichoahecho20112
Dedichoahecho20112
 
Exposición agua
Exposición aguaExposición agua
Exposición agua
 
Actividades sobre geosfera
Actividades sobre geosferaActividades sobre geosfera
Actividades sobre geosfera
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
óRganulos no membranosos 2011
óRganulos no membranosos 2011óRganulos no membranosos 2011
óRganulos no membranosos 2011
 
Orgánulos membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011Orgánulos membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011
 
Membrana celular 2010
Membrana celular 2010Membrana celular 2010
Membrana celular 2010
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
4biogeo02
4biogeo024biogeo02
4biogeo02
 
Presentación grupo 20102011 11 nov
Presentación grupo 20102011 11 novPresentación grupo 20102011 11 nov
Presentación grupo 20102011 11 nov
 
Hidrosfera 2010
Hidrosfera 2010Hidrosfera 2010
Hidrosfera 2010
 
Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010
 
Tema 2 20102011def
Tema 2 20102011defTema 2 20102011def
Tema 2 20102011def
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Teoria celular 2010