SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Juegos 
Luis Perez
Introducción 
• Un juego es cualquier situación de decisión 
caracterizada por una interdependencia 
estratégica, gobernada por reglas y con un 
resultado definido.
AUTORES 
Antoine Augustin Cournot (Gray, Alto Saona, Francia, 28 de 
agosto de 1801 París, ‑ 31 de marzo de 1877) 
Francis Edgeworth (8 de febrero de 1845 - 13 de febrero de 1926) 
Reino Unido. 
Fuente: http://goo.gl/l7BF
John von Neumann (Budapest, Imperio austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903- 
Washington, D.C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957) 
Oskar Morgenstern (Nació el 24 de enero de 1902 Görlitz, Alemania – 
Falleció el 26 de julio de 1977) 
Destacados antes y durante la Guerra Fría, debido 
sobre todo a su aplicación a la estrategia militar, 
en particular a causa del concepto de destrucción 
mutua garantizada y en causas económicas.
John Forbes Nash 
(Bluefield, 13 de junio de 1928) USA
John Forbes Nash, equilibrio de Nash.
FORMA NORMAL DE UN JUEGO 
Fuente: http://goo.gl/Qdp8fF
Formas 
• Forma extensiva de un juego 
• Juegos Simétricos y Asimétricos – Con 
dependencia de los actores / Sin dependencia. 
• Juegos de suma cero y distinta de cero – 
Ganancia dependiente de los demás jugadores. 
• Criterio «maximin»: el jugador A, elige que su cobro mínimo posible 
sea el mayor. 
• Criterio «minimax»: el jugador B elige que el pago máximo a A sea 
el menor posible. 
• Juegos Cooperativos.
Aplicaciones 
• En ciencias económicas, la biología evolutiva, 
la psicología, las ciencias políticas, el diseño 
industrial, la investigación operativa, la 
sociología, la informática y la estrategia 
militar.
BIBLIOGRAFÍA 
http://imarrero.webs.ull.es/sctm05/modulo1lp/5/ffernandez.http://www.scm.org.co/aplicaciones/revista/Articulos/

Más contenido relacionado

Más de Luis Perez

El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoLuis Perez
 
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Luis Perez
 
dinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopaldinámica económica de Yopal
dinámica económica de YopalLuis Perez
 
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESEL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESLuis Perez
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoLuis Perez
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Luis Perez
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Luis Perez
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Luis Perez
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Luis Perez
 

Más de Luis Perez (10)

El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
 
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
 
dinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopaldinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopal
 
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESEL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
Prueba IHQ
Prueba IHQ Prueba IHQ
Prueba IHQ
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 

Teoria de Juegos

  • 1. Teoría de Juegos Luis Perez
  • 2. Introducción • Un juego es cualquier situación de decisión caracterizada por una interdependencia estratégica, gobernada por reglas y con un resultado definido.
  • 3. AUTORES Antoine Augustin Cournot (Gray, Alto Saona, Francia, 28 de agosto de 1801 París, ‑ 31 de marzo de 1877) Francis Edgeworth (8 de febrero de 1845 - 13 de febrero de 1926) Reino Unido. Fuente: http://goo.gl/l7BF
  • 4. John von Neumann (Budapest, Imperio austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903- Washington, D.C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957) Oskar Morgenstern (Nació el 24 de enero de 1902 Görlitz, Alemania – Falleció el 26 de julio de 1977) Destacados antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategia militar, en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada y en causas económicas.
  • 5. John Forbes Nash (Bluefield, 13 de junio de 1928) USA
  • 6. John Forbes Nash, equilibrio de Nash.
  • 7. FORMA NORMAL DE UN JUEGO Fuente: http://goo.gl/Qdp8fF
  • 8. Formas • Forma extensiva de un juego • Juegos Simétricos y Asimétricos – Con dependencia de los actores / Sin dependencia. • Juegos de suma cero y distinta de cero – Ganancia dependiente de los demás jugadores. • Criterio «maximin»: el jugador A, elige que su cobro mínimo posible sea el mayor. • Criterio «minimax»: el jugador B elige que el pago máximo a A sea el menor posible. • Juegos Cooperativos.
  • 9. Aplicaciones • En ciencias económicas, la biología evolutiva, la psicología, las ciencias políticas, el diseño industrial, la investigación operativa, la sociología, la informática y la estrategia militar.