SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo escrito, Teoría del valor 
Luis Guillermo Perez, 14132066 
Prof. Fredy García Castro 
Universidad de la Salle sede norte 
Facultad de ciencias agropecuarias 
Medicina veterinaria 
Bogotá-Colombia 
29-03-2014
Trabajo escrito, Teoría del valor 
Luis Guillermo Perez, 14132066 
Universidad de la Salle sede norte 
Facultad de ciencias agropecuarias 
Medicina veterinaria 
Bogotá-Colombia 
29-03-2014
Contenido 
1. Introducción 
2. Teoría del valor 
3. Conclusiones 
4. Bibliografía
Introducción 
La teoría del valor a lo largo de la historia fue discutida por diferentes autores 
económicos y filosóficos los cuales desarrollaron diferentes aspectos intrínsecos 
de el verdadero valor de los bienes y servicios de consumo en las sociedades 
antiguas y modernas, siempre evolucionando en los conceptos de racionalidad 
sobre diferentes aspectos que interactúan en la realización y/o consumo de dichos 
bienes.
Teoría del valor 
La teoría del valor de los bienes y servicios a tomado diferentes rumbos históricos 
y hitos los cuales marcaron las pautas para la interpretación a profundidad de los 
valores intrínsecos de los bienes y servicios consumidos en una economía de libre 
mercado o de mercado social sin competencia perfecta, Adam Smith fue uno de 
los primeros economistas que profundizo en dicho tema ya que recalco la 
importancia del análisis de cada uno de los aspectos que se le otorgan a un bien 
determinado ya sea un bien de aspectos intrínseco a un valor de uso, cambio o 
rareza con estas tres disposiciones económicas de consumo, pero habían 
diferentes artífices que no se analizan a profundidad predichos por Smith 
recalcados por David Ricardo y pre recalcados en los contextos sociales por Karl 
Marx. 
Porque se debe tener en cuenta la profundización del análisis del rompimiento de 
las aceptaciones tacitas para lograr una mayor eficacia en el consumo de bienes y 
servicios en los aspectos intrínsecos del mercado? La respuesta es clara y esta 
predispuesta por factores como lo son la mano obrera o potencial obrero de un 
bien X otorgado en la aceptación de trueque entre dos personas como lo predice 
la caja microeconómica de edgeworth en un análisis bidimensional que nos 
argumenta el contexto de acoplamiento de dos autores de cambio con 
consecuentes en A Y B cuyas interacciones predicen un cambio en equilibrio de 
aceptación de valores, todo predispuesto ya sea un bien que proporcione una 
riqueza en proporción cuantificada de felicidad entendible en valor de uso, como 
ya recalcamos este valor se incorpora otro valor intrínseco al cambio y es 
hipotéticamente hablando el valor de cambio que se le puede dar a un objeto con 
una predisposición de producción un claro ejemplo es un hato lechero el cual nos 
proporciona un sud producto cuantificado como un valor de cambio en el mercado 
valorativo de bienes y servicios que esta ligado a un valor de uso por su corto 
almacenamiento, pero hay un tercer valor que explica a mas profundidad la 
elevación de precios en algunos paradigmas de mercado como lo es el valor de 
rareza. 
El valor de rareza describe claramente que un producto que escasee tendrá
valores agregados por su indudable falta de oferta al mercado por ende se vuelve 
un bien (raro) y que solo podrán adquirir cierto numero de personas con poder 
adquisitivo, al finalizar la descripción de las formas pensantes en una praxis 
sistémica y de complejidad podemos afirmas que las teoría de consumo han sido 
influenciadas por un incorrecto valor intrínseco en el consumo de productos como 
lo es el cambio y la rareza dando un boicot al cambio predisponiendo que este 
debe ser de rápido fluido para la eficiencia de capital (Das Kapital) en la 
interacción mercantil consecuente con todos los fundamentos de consumo que 
esto genera un declive inestable entre oferta y demanda por ende se afirma que; 
un bien debe ser valorado con una predisposición de valores de uso para su 
correcto consumo y después de este análisis se podre entender el verdadero valor 
de cambio dando una desfragmentación a los productos metalúrgicos como lo son 
el oro la plata el cobre y el bien sobre valorativo por belleza (los diamantes), 
entendiendo esto se dice que la rareza de un bien debe ser desfragmentada y 
desaparecida por que el mercado en producción de bienes y servicios esta 
trabajando para un ente de aceptación tacita indudablemente predispuesto en 
cada uno de nuestros enfoques sociales, (Contrato social) Rousseau, dicho esto la 
rareza es irracional a menos de que se presente un cataclismo natural pero si se 
entiende a cabalidad el valor de uso y cambio en orden, se entenderá que la 
rareza no existe, como la simple mano invisible del mercado de Adam Smith la 
cual nos afirma la metida de manos de Adam Smith por no poder explicar el 
mercado y entendiéndolo como un enfoque divino, lo cual es irracional ya que el 
mercado no es un ente divino, debe ser un ente racional de consumo, valores de 
uso y cambio como también de recirculación de capital para el correcto 
funcionamiento la economía mundial, en conclusión el ser humano a sido 
influenciado desde diferentes perspectivas irracionales las cuales dan bases a una 
entropía de aceptación tacita sin que el ser humano la llegue a comprender desde 
sus mas altos vestigios sociales, para llegar a comprender el mercado en todos 
sus aspectos se debe primero conocer la interacción familiar ya que es la primera 
sociedad, político económica y sociológica estructurada tácitamente existente en 
la historia humana. 
Bibliografía 
Microeconomia. (s.f.). Obtenido de caja de edgeworth : 
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-caja-de-edgeworth 
filosofia.org. (s.f.). Obtenido de http://www.filosofia.org/hem/dep/lah/ora0106a.htm
valores agregados por su indudable falta de oferta al mercado por ende se vuelve 
un bien (raro) y que solo podrán adquirir cierto numero de personas con poder 
adquisitivo, al finalizar la descripción de las formas pensantes en una praxis 
sistémica y de complejidad podemos afirmas que las teoría de consumo han sido 
influenciadas por un incorrecto valor intrínseco en el consumo de productos como 
lo es el cambio y la rareza dando un boicot al cambio predisponiendo que este 
debe ser de rápido fluido para la eficiencia de capital (Das Kapital) en la 
interacción mercantil consecuente con todos los fundamentos de consumo que 
esto genera un declive inestable entre oferta y demanda por ende se afirma que; 
un bien debe ser valorado con una predisposición de valores de uso para su 
correcto consumo y después de este análisis se podre entender el verdadero valor 
de cambio dando una desfragmentación a los productos metalúrgicos como lo son 
el oro la plata el cobre y el bien sobre valorativo por belleza (los diamantes), 
entendiendo esto se dice que la rareza de un bien debe ser desfragmentada y 
desaparecida por que el mercado en producción de bienes y servicios esta 
trabajando para un ente de aceptación tacita indudablemente predispuesto en 
cada uno de nuestros enfoques sociales, (Contrato social) Rousseau, dicho esto la 
rareza es irracional a menos de que se presente un cataclismo natural pero si se 
entiende a cabalidad el valor de uso y cambio en orden, se entenderá que la 
rareza no existe, como la simple mano invisible del mercado de Adam Smith la 
cual nos afirma la metida de manos de Adam Smith por no poder explicar el 
mercado y entendiéndolo como un enfoque divino, lo cual es irracional ya que el 
mercado no es un ente divino, debe ser un ente racional de consumo, valores de 
uso y cambio como también de recirculación de capital para el correcto 
funcionamiento la economía mundial, en conclusión el ser humano a sido 
influenciado desde diferentes perspectivas irracionales las cuales dan bases a una 
entropía de aceptación tacita sin que el ser humano la llegue a comprender desde 
sus mas altos vestigios sociales, para llegar a comprender el mercado en todos 
sus aspectos se debe primero conocer la interacción familiar ya que es la primera 
sociedad, político económica y sociológica estructurada tácitamente existente en 
la historia humana. 
Bibliografía 
Microeconomia. (s.f.). Obtenido de caja de edgeworth : 
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-caja-de-edgeworth 
filosofia.org. (s.f.). Obtenido de http://www.filosofia.org/hem/dep/lah/ora0106a.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capitalDe la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
Carlos Mingorance
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__aLuisPerez2014
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Hernan Bulnes
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminadoAnita Silva
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasstefidm
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2animodo1
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economialeninmolinaujn
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas IFlorr Bernardo
 
Teoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valorTeoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valor
antonio01221
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas Istefidm
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
williams castillo
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner   economía neoclásica y economía austríacaIsrael kirzner   economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríacaDaniel Diaz
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
Dunia Medina
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
juan gutierrez
 
InvestigacionTL
InvestigacionTLInvestigacionTL
InvestigacionTL
Jonathan Virgen Clemente
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicasfedex336
 

La actualidad más candente (20)

De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capitalDe la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
 
Glosario Macroeconomico
Glosario MacroeconomicoGlosario Macroeconomico
Glosario Macroeconomico
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Teoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valorTeoria subjectia del valor
Teoria subjectia del valor
 
Escuelas economicas I
Escuelas economicas IEscuelas economicas I
Escuelas economicas I
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner   economía neoclásica y economía austríacaIsrael kirzner   economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
 
Presentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medinaPresentacion de economia dunia medina
Presentacion de economia dunia medina
 
teoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valorteoria objetiva y subjetiva del valor
teoria objetiva y subjetiva del valor
 
Economia 1
Economia 1Economia 1
Economia 1
 
InvestigacionTL
InvestigacionTLInvestigacionTL
InvestigacionTL
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 

Destacado

Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elviraProyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
diplomadooo
 
Apresentacao WeTravelClub
Apresentacao WeTravelClubApresentacao WeTravelClub
Apresentacao WeTravelClub
Renata Mmn
 
Trabajo de comutación
Trabajo de comutaciónTrabajo de comutación
Trabajo de comutación
Sergio Colta
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
josedaivid
 
Acustica en obras civiles
Acustica  en obras  civilesAcustica  en obras  civiles
Acustica en obras civilesErica Herrera
 
Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao
Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao
Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao
vienstar
 
Bonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionBonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacion
guerrerooscar
 
Francisco Pizarro González - Prof. Altair Aguilar
Francisco Pizarro González - Prof. Altair AguilarFrancisco Pizarro González - Prof. Altair Aguilar
Francisco Pizarro González - Prof. Altair Aguilar
Altair Moisés Aguilar
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
Fer Medina
 
Guerra Civil Vietnã - Prof. Altair Aguilar
Guerra Civil  Vietnã - Prof. Altair AguilarGuerra Civil  Vietnã - Prof. Altair Aguilar
Guerra Civil Vietnã - Prof. Altair Aguilar
Altair Moisés Aguilar
 
Retroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasadoRetroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasado
manchasnegras
 
Financial Fraud in Community Associations
Financial Fraud in Community AssociationsFinancial Fraud in Community Associations
Financial Fraud in Community Associations
Kelly Ann Vickers, LCAM
 
Trabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicialTrabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicial
Jorge Ivan Manrique Arias
 
Proyecto diplomado tic luz elvira
Proyecto diplomado tic luz elviraProyecto diplomado tic luz elvira
Proyecto diplomado tic luz elvira
diplomadooo
 
Portafolio Comercial Top Publicidad
Portafolio Comercial Top PublicidadPortafolio Comercial Top Publicidad
Portafolio Comercial Top Publicidad
TopPublicidad
 
Diapositivas finanzas
Diapositivas finanzasDiapositivas finanzas
Diapositivas finanzas
Yoly Sanchez
 
Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)
Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)
Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)Wendy Bruun
 
60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love
60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love
60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love
Buu Dang
 

Destacado (19)

Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elviraProyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
 
Apresentacao WeTravelClub
Apresentacao WeTravelClubApresentacao WeTravelClub
Apresentacao WeTravelClub
 
Trabajo de comutación
Trabajo de comutaciónTrabajo de comutación
Trabajo de comutación
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Acustica en obras civiles
Acustica  en obras  civilesAcustica  en obras  civiles
Acustica en obras civiles
 
Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao
Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao
Đất nền ở đâu có lợi nhuận cao
 
Bonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionBonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacion
 
Francisco Pizarro González - Prof. Altair Aguilar
Francisco Pizarro González - Prof. Altair AguilarFrancisco Pizarro González - Prof. Altair Aguilar
Francisco Pizarro González - Prof. Altair Aguilar
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
 
Guerra Civil Vietnã - Prof. Altair Aguilar
Guerra Civil  Vietnã - Prof. Altair AguilarGuerra Civil  Vietnã - Prof. Altair Aguilar
Guerra Civil Vietnã - Prof. Altair Aguilar
 
Retroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasadoRetroceso hacia el pasado
Retroceso hacia el pasado
 
Financial Fraud in Community Associations
Financial Fraud in Community AssociationsFinancial Fraud in Community Associations
Financial Fraud in Community Associations
 
Instituciónes
InstituciónesInstituciónes
Instituciónes
 
Trabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicialTrabajo colaborativo inicial
Trabajo colaborativo inicial
 
Proyecto diplomado tic luz elvira
Proyecto diplomado tic luz elviraProyecto diplomado tic luz elvira
Proyecto diplomado tic luz elvira
 
Portafolio Comercial Top Publicidad
Portafolio Comercial Top PublicidadPortafolio Comercial Top Publicidad
Portafolio Comercial Top Publicidad
 
Diapositivas finanzas
Diapositivas finanzasDiapositivas finanzas
Diapositivas finanzas
 
Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)
Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)
Cultivating success through appreciative inquiry (awhe)
 
60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love
60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love
60 popular vintage i phone 6 plus cases covers that you'll love
 

Similar a Teoria del valor

Lect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdfLect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdf
JimenaMayhua
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
DanielHernandez1218
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicasGermanRaben
 
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Acracia Ancap
 
Consumo de cultura
Consumo de culturaConsumo de cultura
Consumo de cultura
Manuel Espejo
 
Nocion de Mercado
Nocion de MercadoNocion de Mercado
Nocion de Mercado
Explosion
 
Introducción a la economía II
Introducción a la economía IIIntroducción a la economía II
Introducción a la economía II
saul calle espinoza
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSllumiguanof
 
Carl menger el origen del dinero
Carl menger   el origen del dineroCarl menger   el origen del dinero
Carl menger el origen del dineroDaniel Diaz
 
Trabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docxTrabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docx
AnthonyLadera1
 
Origen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfOrigen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfELIANA TERESITA
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
ANAM881158
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
ricardologreira
 
LA ECONOMIA
LA ECONOMIALA ECONOMIA
LA ECONOMIA
luisherazo36
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 
Unidad # 3
Unidad # 3Unidad # 3
Unidad # 3
Admisión Uteq
 

Similar a Teoria del valor (20)

Lect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdfLect 10. PIB buen indicador.pdf
Lect 10. PIB buen indicador.pdf
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Microeconomia 05
Microeconomia 05Microeconomia 05
Microeconomia 05
 
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl Menger
 
Consumo de cultura
Consumo de culturaConsumo de cultura
Consumo de cultura
 
Nocion de Mercado
Nocion de MercadoNocion de Mercado
Nocion de Mercado
 
Introducción a la economía II
Introducción a la economía IIIntroducción a la economía II
Introducción a la economía II
 
BIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS
BIENES Y SERVICIOS
 
Carl menger el origen del dinero
Carl menger   el origen del dineroCarl menger   el origen del dinero
Carl menger el origen del dinero
 
Trabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docxTrabajo de economia (1).docx
Trabajo de economia (1).docx
 
Origen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfOrigen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdf
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdfRedalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
Redalyc.En torno al debate Estado-Mercado.pdf
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
 
LA ECONOMIA
LA ECONOMIALA ECONOMIA
LA ECONOMIA
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Unidad # 3
Unidad # 3Unidad # 3
Unidad # 3
 

Más de Luis Perez

Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Luis Perez
 
Teoria de Juegos
Teoria de JuegosTeoria de Juegos
Teoria de Juegos
Luis Perez
 
Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3
Luis Perez
 
El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
Luis Perez
 
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Luis Perez
 
dinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopaldinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopal
Luis Perez
 
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESEL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
Luis Perez
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Luis Perez
 
Prueba IHQ
Prueba IHQ Prueba IHQ
Prueba IHQ
Luis Perez
 

Más de Luis Perez (13)

Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
 
Teoria de Juegos
Teoria de JuegosTeoria de Juegos
Teoria de Juegos
 
Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3
 
El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
 
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
 
dinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopaldinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopal
 
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESEL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)
 
Prueba IHQ
Prueba IHQ Prueba IHQ
Prueba IHQ
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Teoria del valor

  • 1. Trabajo escrito, Teoría del valor Luis Guillermo Perez, 14132066 Prof. Fredy García Castro Universidad de la Salle sede norte Facultad de ciencias agropecuarias Medicina veterinaria Bogotá-Colombia 29-03-2014
  • 2. Trabajo escrito, Teoría del valor Luis Guillermo Perez, 14132066 Universidad de la Salle sede norte Facultad de ciencias agropecuarias Medicina veterinaria Bogotá-Colombia 29-03-2014
  • 3. Contenido 1. Introducción 2. Teoría del valor 3. Conclusiones 4. Bibliografía
  • 4. Introducción La teoría del valor a lo largo de la historia fue discutida por diferentes autores económicos y filosóficos los cuales desarrollaron diferentes aspectos intrínsecos de el verdadero valor de los bienes y servicios de consumo en las sociedades antiguas y modernas, siempre evolucionando en los conceptos de racionalidad sobre diferentes aspectos que interactúan en la realización y/o consumo de dichos bienes.
  • 5. Teoría del valor La teoría del valor de los bienes y servicios a tomado diferentes rumbos históricos y hitos los cuales marcaron las pautas para la interpretación a profundidad de los valores intrínsecos de los bienes y servicios consumidos en una economía de libre mercado o de mercado social sin competencia perfecta, Adam Smith fue uno de los primeros economistas que profundizo en dicho tema ya que recalco la importancia del análisis de cada uno de los aspectos que se le otorgan a un bien determinado ya sea un bien de aspectos intrínseco a un valor de uso, cambio o rareza con estas tres disposiciones económicas de consumo, pero habían diferentes artífices que no se analizan a profundidad predichos por Smith recalcados por David Ricardo y pre recalcados en los contextos sociales por Karl Marx. Porque se debe tener en cuenta la profundización del análisis del rompimiento de las aceptaciones tacitas para lograr una mayor eficacia en el consumo de bienes y servicios en los aspectos intrínsecos del mercado? La respuesta es clara y esta predispuesta por factores como lo son la mano obrera o potencial obrero de un bien X otorgado en la aceptación de trueque entre dos personas como lo predice la caja microeconómica de edgeworth en un análisis bidimensional que nos argumenta el contexto de acoplamiento de dos autores de cambio con consecuentes en A Y B cuyas interacciones predicen un cambio en equilibrio de aceptación de valores, todo predispuesto ya sea un bien que proporcione una riqueza en proporción cuantificada de felicidad entendible en valor de uso, como ya recalcamos este valor se incorpora otro valor intrínseco al cambio y es hipotéticamente hablando el valor de cambio que se le puede dar a un objeto con una predisposición de producción un claro ejemplo es un hato lechero el cual nos proporciona un sud producto cuantificado como un valor de cambio en el mercado valorativo de bienes y servicios que esta ligado a un valor de uso por su corto almacenamiento, pero hay un tercer valor que explica a mas profundidad la elevación de precios en algunos paradigmas de mercado como lo es el valor de rareza. El valor de rareza describe claramente que un producto que escasee tendrá
  • 6. valores agregados por su indudable falta de oferta al mercado por ende se vuelve un bien (raro) y que solo podrán adquirir cierto numero de personas con poder adquisitivo, al finalizar la descripción de las formas pensantes en una praxis sistémica y de complejidad podemos afirmas que las teoría de consumo han sido influenciadas por un incorrecto valor intrínseco en el consumo de productos como lo es el cambio y la rareza dando un boicot al cambio predisponiendo que este debe ser de rápido fluido para la eficiencia de capital (Das Kapital) en la interacción mercantil consecuente con todos los fundamentos de consumo que esto genera un declive inestable entre oferta y demanda por ende se afirma que; un bien debe ser valorado con una predisposición de valores de uso para su correcto consumo y después de este análisis se podre entender el verdadero valor de cambio dando una desfragmentación a los productos metalúrgicos como lo son el oro la plata el cobre y el bien sobre valorativo por belleza (los diamantes), entendiendo esto se dice que la rareza de un bien debe ser desfragmentada y desaparecida por que el mercado en producción de bienes y servicios esta trabajando para un ente de aceptación tacita indudablemente predispuesto en cada uno de nuestros enfoques sociales, (Contrato social) Rousseau, dicho esto la rareza es irracional a menos de que se presente un cataclismo natural pero si se entiende a cabalidad el valor de uso y cambio en orden, se entenderá que la rareza no existe, como la simple mano invisible del mercado de Adam Smith la cual nos afirma la metida de manos de Adam Smith por no poder explicar el mercado y entendiéndolo como un enfoque divino, lo cual es irracional ya que el mercado no es un ente divino, debe ser un ente racional de consumo, valores de uso y cambio como también de recirculación de capital para el correcto funcionamiento la economía mundial, en conclusión el ser humano a sido influenciado desde diferentes perspectivas irracionales las cuales dan bases a una entropía de aceptación tacita sin que el ser humano la llegue a comprender desde sus mas altos vestigios sociales, para llegar a comprender el mercado en todos sus aspectos se debe primero conocer la interacción familiar ya que es la primera sociedad, político económica y sociológica estructurada tácitamente existente en la historia humana. Bibliografía Microeconomia. (s.f.). Obtenido de caja de edgeworth : http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-caja-de-edgeworth filosofia.org. (s.f.). Obtenido de http://www.filosofia.org/hem/dep/lah/ora0106a.htm
  • 7. valores agregados por su indudable falta de oferta al mercado por ende se vuelve un bien (raro) y que solo podrán adquirir cierto numero de personas con poder adquisitivo, al finalizar la descripción de las formas pensantes en una praxis sistémica y de complejidad podemos afirmas que las teoría de consumo han sido influenciadas por un incorrecto valor intrínseco en el consumo de productos como lo es el cambio y la rareza dando un boicot al cambio predisponiendo que este debe ser de rápido fluido para la eficiencia de capital (Das Kapital) en la interacción mercantil consecuente con todos los fundamentos de consumo que esto genera un declive inestable entre oferta y demanda por ende se afirma que; un bien debe ser valorado con una predisposición de valores de uso para su correcto consumo y después de este análisis se podre entender el verdadero valor de cambio dando una desfragmentación a los productos metalúrgicos como lo son el oro la plata el cobre y el bien sobre valorativo por belleza (los diamantes), entendiendo esto se dice que la rareza de un bien debe ser desfragmentada y desaparecida por que el mercado en producción de bienes y servicios esta trabajando para un ente de aceptación tacita indudablemente predispuesto en cada uno de nuestros enfoques sociales, (Contrato social) Rousseau, dicho esto la rareza es irracional a menos de que se presente un cataclismo natural pero si se entiende a cabalidad el valor de uso y cambio en orden, se entenderá que la rareza no existe, como la simple mano invisible del mercado de Adam Smith la cual nos afirma la metida de manos de Adam Smith por no poder explicar el mercado y entendiéndolo como un enfoque divino, lo cual es irracional ya que el mercado no es un ente divino, debe ser un ente racional de consumo, valores de uso y cambio como también de recirculación de capital para el correcto funcionamiento la economía mundial, en conclusión el ser humano a sido influenciado desde diferentes perspectivas irracionales las cuales dan bases a una entropía de aceptación tacita sin que el ser humano la llegue a comprender desde sus mas altos vestigios sociales, para llegar a comprender el mercado en todos sus aspectos se debe primero conocer la interacción familiar ya que es la primera sociedad, político económica y sociológica estructurada tácitamente existente en la historia humana. Bibliografía Microeconomia. (s.f.). Obtenido de caja de edgeworth : http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-caja-de-edgeworth filosofia.org. (s.f.). Obtenido de http://www.filosofia.org/hem/dep/lah/ora0106a.htm