SlideShare una empresa de Scribd logo
PCR 
(Reacción en cadena de la polimerasa) 
Universidad de la Salle Colombia 
Facultad de ciencias agropecuarias 
Medicina Veterinaria 
Bogotá-Colombia 
Luis G. Pérez 
Yeili Álvarez Niño 
Andrés Ricardo Avellaneda
Conceptos Claves 
Cebador, es una cadena de ácido nucleico o 
de una molécula relacionada que sirve como 
punto de partida para la replicación del ADN.
¿Qué es? 
Es una técnica que permite amplificar rápidamente muestras pequeñas 
de DNA, es decir, aumentar su cantidad de modo que sea suficiente 
para poder analizarlas. 
Si se comienza con un fragmento de DNA del tamaño de un gen la PCR 
puede utilizarse para formar literalmente miles de millones de copias 
en solo unas horas. 
https://www.google.com.co/search?q=PCR&biw=1440&bih=805&source= 
lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y55rVM
Tipos de PCR 
PCR in situ: permite la detección de ADN en el mismo lugar de la 
muestra, sin tener que procesarla primero con técnicas de laboratorio. 
Se suele utilizar para biopsias o raspados de células.
• PCR múltiplex: Es un método alternativo de la PCR de amplio 
espectro para la detección de patógenos múltiples. En los ensayos 
simples o múltiples, hay grupos de cebadores múltiples que se 
utilizan en una PCR múltiple, cada uno de los cuales suele dirigirse a 
un patógeno particular. 
https://www.google.com.co/search?q=PCR&biw=1440&bih=805&source= 
lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y55rVM
• PCR con transcriptasa inversa, Se unas un ARN como molde inicial en 
vez de un DNA, y emplea una transcriptasa para realizar la síntesis de 
un DNA complementario al ARN
• PCR en tiempo real, Permite cuantificar la cantidad de DNA o ARN 
presentes en la muestra original, o para identificar con una muy alta 
probabilidad, muestras de DNA especificas a partir de su temperatura 
de fusión. 
• PCR anidada: consigue amplificar muestras mínimas de ADN a miles 
de millones de fragmentos. Es capaz por lo tanto de detectar trazos 
minúsculos.
Procedimiento
Como funciona 
https://www.google.com.co/search?q=PCR&biw=1440&bih=805&source= 
lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y55rVM
https://www.google.com.co/search?q=PCR&biw=1440&bih=805&source= 
lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y55rVM
Resultados 
• Como resultado, el proceso sigue una curva de crecimiento 
exponencial. Todos los reactivos necesarios se agregan a un tubo, que 
se coloca en un termociclador. Este aparato permite fijar las 
temperaturas, los tiempos y el número de ciclos deseados. El empleo 
de un termociclador automático es posible gracias al uso de DNA 
polimerasa obtenida de baterías termófilas como Thermus aquaticus; 
la enzima de estos microorganismos puede soportar la fase de 
calentamiento sin destruirse. Luego de treinta ciclos, completados en 
sólo unas horas, la cantidad de DNA diana aumentara más de diez mil 
millones de veces.
Utilidad 
• Solo puede utilizarse para amplificar secuencias especificas de DNA 
relativamente pequeñas determinadas por la elección de los 
cebadores. No puede emplearse para amplificar un genoma completo 
• Huella digital genética, permite identificar a una persona comparando 
su DNA con el de la muestra obtenida, la PCR permite aumentar la 
cantidad de DNA amplificando ciertos segmentos polimórficos. 
• Detección de enfermedades hereditarias, los genes en estudio 
pueden ser fácilmente amplificados por PCR para determinar alguna 
mutación.
Identificación de Bordetella spp. Por PCR en 
tiempo real 
• Introducción: México lanzo una alerta epidemiológica en 2009 por 
brotes de tos ferina en su región norte, el resurgimiento de la tos 
ferina y sus cambios en la epidemiologia son diversos. El objetivo del 
estudio fue identificar el agente causal de tos ferina en muestras de 
exudados faríngeos y nasofaríngeos por rPCR en pacientes de Oaxaca. 
• Se extrajeron ácidos nucleicos totales y se sometieron al protocolo 
multiplex para la identificación de Bordetella spp por PCR.
Bibliografía 
• Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. 2007. Introducción a la microbiología. México, Médica 
Panamericana. 
• Noriega-Bautista m, Arellanes-Velasco MF, Urbieta-Mendez E, Vásquez-Gómez EM, Velasco-Aquino VM, 
Ramírez- Palacios LR. Identificacion molecular de Bordetella spp. Por PCR en tiempo real. Avan C Salud Med 
2014; 2(1): 4-15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
Ingrid Carboney
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
Nicolle Chica
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Byron Larios A
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
pcr
pcrpcr
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Qpcr
QpcrQpcr
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 

La actualidad más candente (20)

Pcr
PcrPcr
Pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Secuenciación de ADN
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
pcr
pcrpcr
pcr
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 

Similar a Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)

PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
Aleida Villa Espinosa
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
karinabarahona14
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaTrishdeish
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
MaraFernandaLinceCru
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013elthymgr7
 
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxitoDroplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Biodiagnostico
 
Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
paulinacamposgomez
 
Pcr
PcrPcr
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfCESI-DESAN
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
amateos97
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
marck51
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Jans Negrete
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrJans Negrete
 

Similar a Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) (20)

PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
 
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
8C153328-9163-4010-BD9F-F719C94C2555.pdf
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxitoDroplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
 
Tema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genéticaTema 4: La revolución genética
Tema 4: La revolución genética
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcrReacción en cadena de la polimerasa (pcr
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr
 
Tema 4 CMC
Tema 4 CMCTema 4 CMC
Tema 4 CMC
 

Más de Luis Perez

Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Luis Perez
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Luis Perez
 
Teoria de Juegos
Teoria de JuegosTeoria de Juegos
Teoria de Juegos
Luis Perez
 
Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3
Luis Perez
 
El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
Luis Perez
 
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Luis Perez
 
dinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopaldinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopal
Luis Perez
 
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESEL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
Luis Perez
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Prueba IHQ
Prueba IHQ Prueba IHQ
Prueba IHQ
Luis Perez
 

Más de Luis Perez (13)

Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Teoria de Juegos
Teoria de JuegosTeoria de Juegos
Teoria de Juegos
 
Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3Preámbulo organización EconomiaV3
Preámbulo organización EconomiaV3
 
El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
 
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
Pensamiento Humano, naturaleza y patología social.
 
dinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopaldinámica económica de Yopal
dinámica económica de Yopal
 
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORESEL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
EL PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Prueba IHQ
Prueba IHQ Prueba IHQ
Prueba IHQ
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa)

  • 1. PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) Universidad de la Salle Colombia Facultad de ciencias agropecuarias Medicina Veterinaria Bogotá-Colombia Luis G. Pérez Yeili Álvarez Niño Andrés Ricardo Avellaneda
  • 2. Conceptos Claves Cebador, es una cadena de ácido nucleico o de una molécula relacionada que sirve como punto de partida para la replicación del ADN.
  • 3. ¿Qué es? Es una técnica que permite amplificar rápidamente muestras pequeñas de DNA, es decir, aumentar su cantidad de modo que sea suficiente para poder analizarlas. Si se comienza con un fragmento de DNA del tamaño de un gen la PCR puede utilizarse para formar literalmente miles de millones de copias en solo unas horas. https://www.google.com.co/search?q=PCR&biw=1440&bih=805&source= lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y55rVM
  • 4. Tipos de PCR PCR in situ: permite la detección de ADN en el mismo lugar de la muestra, sin tener que procesarla primero con técnicas de laboratorio. Se suele utilizar para biopsias o raspados de células.
  • 5. • PCR múltiplex: Es un método alternativo de la PCR de amplio espectro para la detección de patógenos múltiples. En los ensayos simples o múltiples, hay grupos de cebadores múltiples que se utilizan en una PCR múltiple, cada uno de los cuales suele dirigirse a un patógeno particular. https://www.google.com.co/search?q=PCR&biw=1440&bih=805&source= lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y55rVM
  • 6. • PCR con transcriptasa inversa, Se unas un ARN como molde inicial en vez de un DNA, y emplea una transcriptasa para realizar la síntesis de un DNA complementario al ARN
  • 7. • PCR en tiempo real, Permite cuantificar la cantidad de DNA o ARN presentes en la muestra original, o para identificar con una muy alta probabilidad, muestras de DNA especificas a partir de su temperatura de fusión. • PCR anidada: consigue amplificar muestras mínimas de ADN a miles de millones de fragmentos. Es capaz por lo tanto de detectar trazos minúsculos.
  • 11. Resultados • Como resultado, el proceso sigue una curva de crecimiento exponencial. Todos los reactivos necesarios se agregan a un tubo, que se coloca en un termociclador. Este aparato permite fijar las temperaturas, los tiempos y el número de ciclos deseados. El empleo de un termociclador automático es posible gracias al uso de DNA polimerasa obtenida de baterías termófilas como Thermus aquaticus; la enzima de estos microorganismos puede soportar la fase de calentamiento sin destruirse. Luego de treinta ciclos, completados en sólo unas horas, la cantidad de DNA diana aumentara más de diez mil millones de veces.
  • 12. Utilidad • Solo puede utilizarse para amplificar secuencias especificas de DNA relativamente pequeñas determinadas por la elección de los cebadores. No puede emplearse para amplificar un genoma completo • Huella digital genética, permite identificar a una persona comparando su DNA con el de la muestra obtenida, la PCR permite aumentar la cantidad de DNA amplificando ciertos segmentos polimórficos. • Detección de enfermedades hereditarias, los genes en estudio pueden ser fácilmente amplificados por PCR para determinar alguna mutación.
  • 13. Identificación de Bordetella spp. Por PCR en tiempo real • Introducción: México lanzo una alerta epidemiológica en 2009 por brotes de tos ferina en su región norte, el resurgimiento de la tos ferina y sus cambios en la epidemiologia son diversos. El objetivo del estudio fue identificar el agente causal de tos ferina en muestras de exudados faríngeos y nasofaríngeos por rPCR en pacientes de Oaxaca. • Se extrajeron ácidos nucleicos totales y se sometieron al protocolo multiplex para la identificación de Bordetella spp por PCR.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Bibliografía • Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. 2007. Introducción a la microbiología. México, Médica Panamericana. • Noriega-Bautista m, Arellanes-Velasco MF, Urbieta-Mendez E, Vásquez-Gómez EM, Velasco-Aquino VM, Ramírez- Palacios LR. Identificacion molecular de Bordetella spp. Por PCR en tiempo real. Avan C Salud Med 2014; 2(1): 4-15.