SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO SEGÚN LA TEORÍA DE MELANIE
KLEIN
Autora: Mtra. Martha Contreras.
Adscripción institucional: Centro Eleia, actividades psicológicas.
Objetivo general: aportaciones del psicoanálisis a la psicología.
Objetivo específico: la teoría de M. Klein.
RESUMEN.
Cuando un ser humano nace, para Freud y algunos otros teóricos, se encuentra encerrado en
sí mismo y sin conciencia del otro, en cambio, Klein piensa que desde el inicio hay un
aspecto de la personalidad, al que llamó “yo” o “self”. Este yo, desde el inicio de la vida
busca relacionarse con otro, “la madre”. Klein le llama “objetos tempranos”. Para esta
psicoanalista, la mente de todo individuo se desarrolla dentro de relaciones con objetos y no
hay procesos psíquicos que no incluya relaciones con otros. En cuanto un bebé nace tiene
que hacer frente a la ansiedad que es sentida como un temor a la aniquilación, un temor a
que fuera del vientre materno, muera. Con este pensamiento uno puede imaginar a un bebé
dentro del seno materno que no escuchaba grandes sonidos, ni hacía frente a la luz del sol,
no respiraba por sí mismo, no necesitaba comer, todo le era dado. De pronto es expulsado a
un ambiente frío, hostil en cuanto desconocido. Algunos adultos se muestran sensibles a tal
acontecer y reciben al infante con extremo cuidado. María Montessori sugiere preparar un
ambiente que le permita poco a poco irse acostumbrando al clima, a la luz, al sonido, cerca
de su madre. Sin embargo, este bebé también trae lo suyo: su capacidad para tolerar el dolor
mental, un nivel propio de agresión y una capacidad para amar muy personal. Klein piensa
que la mente despliega defensas psíquicas para enfrentar la frustración y todo dolor mental.
El nacer produce ansiedad y eso lo lleva a buscar a alguien que lo ayude con esta ansiedad,
es un buscador de objetos nato.
Estas primeras angustias vividas como frustraciones son traducidas como ataques a su
persona, ejemplo, “algo me va a pasar si alguien no viene a ayudarme, a alimentarme, a
darme amor, a atenderme”. Melanie Klein dice que esta angustia es vivida como angustia
de persecución. Y piensa a la madre como un objeto primario porque es el primero con
quien nos relacionamos. Puede haber padres menos sensibles a las necesidades de sus
pequeños, más preocupados por sus intereses y menos por las necesidades del recién
nacido. Recuerdo a una joven madre que no quiso perderse la inauguración del negocio de
su esposo y llevó consigo a su hija que tenía dos días de nacida. Los comentarios fueron:
“Que desde ahora se acostumbre”, uno se pregunta: ¿Es ignorancia o desamor? Para Klein
las sensaciones desagradables como la ansiedad de separación (nacer, destete, que mamá no
esté conmigo), el hambre, el frío, todas aquellas frustraciones corporales son sentidas por el
yo rudimentario como agresiones que otro, me hace, “mamá que no me cuida y por eso
tengo hambre o frío.” Es una pequeña persona que está sufriendo. Varios mecanismos de
defensa muy primitivos, porque son los que se dan en los momentos más tempranos de la
vida, se echan a andar para hacer frente a tales ansiedades. El primero de todos es la
escisión o disociación, dividir al objeto madre en dos por sus cualidades buenas y malas. Es
buena cuando está conmigo y me da lo que quiero y mala cuando me frustra. Se entiende
que el bebé se relaciona con un objeto malo si es frustrado y bueno si es gratificado, es
decir que el objeto es percibido por el bebé de manera subjetiva y dividida de acuerdo a su
sentir emocional. Debido a su incipiente psiquismo, vive estas experiencias magnificadas y
traducidas en idealizadas o persecutorias.
Pensar en la idea de posiciones nos ofrece una nueva perspectiva respecto a la de etapas de
desarrollo evolutivo, para Freud son etapas libidinales a las que divide en oral, anal, fálica y
genital. Cada una de ella implica intereses puestos en un área del cuerpo y en una manera
de relacionarse con los padres, este tipo de intereses y relaciones con los otros son
progresivas y marcan un tiempo de la infancia en donde sólo por fijación se repetirían más
tarde. En cambio, para Klein, cada una de las dos posiciones que describe, se despliegan en
los primeros meses de vida pero oscilamos entre una y otra a lo largo de toda nuestra
existencia. Y representan estados mentales, formas en que nos relacionamos con otros de
acuerdo a las emociones que predominan dentro de la mente de cada ser humano.
En su trabajo clínico y a través de observar a los niños jugando, Melanie Klein descubre a
la fantasía como una subjetividad que cada persona tiene para traducir todo su entorno. Para
otros teóricos de las relaciones, las interacciones son a partir de personas reales y no entra
en juego la fantasía. En oposición, los kleininanos describen la manera en que percibimos
el mundo, “dependiendo del cristal con que se mira”. A partir de qué subjetividad percibo
mi realidad externa. ¿El mundo interno de cada individuo estará poblado de personajes
buenos o malos, me persiguen o me ayudan? He experimentado que para un niño de 8 años
en el transcurso de 20 minutos, una mujer pasa a ser de la maestra más mala del mundo a
la más buena que existe sobre la Tierra, uno no puede dejar de pensar en la escisión al
percatarse de acontecimientos tan repetitivos en los niños y en uno mismo. Si regaña o
reprueba es malísima, si felicita es la mejor. Una madre suficientemente buena, como diría
Winnicott, puede odiar y amar al mismo tiempo actitudes de sus hermosos hijos. Lo mismo
que una maestra en la escuela puede repudiar, en sus educandos, actitudes que para ella son
hostiles o congratularse de aquellas que le parecen generosas y amorosas. Todo ello
coloreado por nuestras subjetividades emocionales, que seguramente son las culpables de
algunos estados de ánimo. ¿Por qué un día sobre reaccionamos ante un acontecimiento y
otro día podemos ser mucho más ecuánimes ante el mismo suceso? O, hay una nueva
fantasía o hubo un crecimiento mental que cambió nuestra perspectiva y por ende nuestra
percepción de tal cosa. La mente, nuestro psiquismo no es algo estático, es un mundo
interno (poblado de personajes) en continuo movimiento y crecimiento. La mente que
contiene nuestras emociones y forma parte de nuestra manera de ser, igual que el cerebro es
plástica, se transforma y sobre todo ante el dolor mental. Cada vez que salimos de un
atolladero emocional, lo hacemos porque contamos con recursos para pensar lo que nos
sucede y estas experiencias incrementan aprendizajes que luego servirán para enfrentar un
siguiente atolladero y así sucesivamente. De pronto se puede observar niños con actitudes
agresivas severas y observar que los padres tienen un buen sentido común. La explicación
de Klein de que la carga agresiva se trae de nacimiento explica tales acontecimientos. Un
niño con una baja tolerancia a la frustración va a ver el mundo mucho más pesimista y lleno
de gente que le quiere hacer daño que uno que tenga una buena capacidad para tolerar las
frustraciones, su mente, en este caso, lo llevará a ver el mundo más optimista y tendrá
sentimientos más afectuosos hacia las personas. Sin embargo, es cierto también, que si
tenemos niños con una carga agresiva fuerte y cuentan con unos padres amorosos que saben
poner límites sensibles e inteligentes que responden a las necesidades de los niños,
seguramente se apaciguará un poco esta carga agresiva, en vez de juntar un ambiente
sumamente hostil a un niño que ya de por sí tenga dificultad para soportar frustraciones.
Sucede matizado por la fantasía, entendemos que no pasa en lo real exterior, sino que es a partir
de una sensación agradable o desagradable con la que traducimos la vida. Dependerá de los
estados emocionales que cambian a cada momento. Las dos posiciones que Klein describe, una
más primitiva (llamada esquizo – paranoide) que la otra (depresiva) lleva consigo estados
mentales más amorosos o más persecutorios, la capacidad de ver a otro más integrado, es
decir ni tan malo ni tan bueno es poder verlo más realista. Si vemos a otro malísimo y nada
bueno, tenemos una visión parcial, es decir, polarizándo a la persona en súper malo o al
revés idealizándolo en absolutamente bueno. Lo más saludable es poder ver lo malo y lo
bueno en cada uno de nosotros, si podemos verlo en lo propio seguro podremos verlo en los
demás.
La mezcla entre la tolerancia a la frustración y la carga de agresión constitucional son lo
que condiciona la calidad de nuestra subjetividad con la que miramos nuestro entorno. El
ambiente, la madre, sí puede aligerar o incrementar la carga agresiva del bebé que se siente
atacado por quien cree que le frustra. La realidad externa confirma las fantasías internas
que nos llevan a traducir el exterior. Con esto no debe entenderse que la madre nunca debe
frustrar al bebé, he conocido madres que tienen poca tolerancia a observar la frustración de
sus hijos y por ello les van, “quitando piedritas de su camino”. Tanta sobreprotección para
que sus hijos no sufran o más bien para que la madre no sufra al mirar a sus hijos con
pequeñas dificultades, no les permite ni a los niños ni a ellas ampliar su creatividad y
agrandar su capacidad para tolerar el dolor mental que conlleva el crecimiento psíquico.
Tampoco es que la madre debe proporcionar frustraciones a propósito, que sería como
ponerle piedritas para que encuentren obstáculos artificiales; el trabajo de la madre consiste
en prestarle su capacidad para pensar y traducirle una pequeña o terrible angustia en algo
posible de entender.
Una maestra de artes plásticas que trabaja con niños elaboró un proyecto ampliando la
fotografía de su rostro. Cada uno tendría que agregarle lo que quisiera a su foto. La
siguiente imagen, es la de un niño de 8 años. Me pareció que en ella estaban plasmados,
sobre la fotografía de sí mismo, los personajes internos que viven dentro de su mente.
 Palabras clave: Relaciones tempranas con otro. * El yo desde el nacimiento.
*Posiciones en vez de etapas del desarrollo. * Fantasía y mundo interno.
CONCLUSIONES
La teoría de Melanie Klein supone que cada ser humano trae de nacimiento un umbral al
dolor y una carga agresiva que matizará su mundo interno fantaseado, éste coloreara el
cristal por donde mirará su vida. Ella piensa que desde el nacimiento el bebé se relaciona
con los otros y se siente atacado si es frustrado o amado si es gratificado.
CONTACTO.
Mtra. Martha Contreras
maquelito@hotmail.com
BIBLIOGRAFÍA
Hanna Segal. Introducción a la obra de Melanie Klein. Ed. Paidós. México. 1992.
Hanna Segal. Sueño, fantasma y arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1995.
Laplanche y Pontalis. Diccionario de psicoanálisis. Ed. Paidós. Argentina. 2007.
Melanie Klein. Obras completas. Tomo 3. Cap. 1. Notas sobre algunos mecanismos
esquizoides (1946). Ed. Paidós. México. 2009.
Robin Anderson. Conferencias Clínicas sobre Klein y Bion. (compilador). Ed. Paidós.
México. D.F. 1992.
Irma Breman Pick. Surgimiento de las primeras relaciones de objeto en el marco analítico;
Patricia Daniel. El psicoanálisis infantil y el concepto de fantasía inconsciente. En:
Conferencias Clínicas sobre Klein y Bion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
Verito Runiahue Coli
 
5 clase cptos fundam mk 2010
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
Verito Runiahue Coli
 
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.DiegoHae
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensaCCU
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Mary Ballado
 
El sueño según freud
El sueño según freudEl sueño según freud
El sueño según freud
gonzaleztatiana
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Kristoffer Rincón
 
Sigmund Freud Sueños
Sigmund Freud SueñosSigmund Freud Sueños
Sigmund Freud Sueños
Laprimagucci
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
aalcalar
 
Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis
FRANCIA TELLEZ
 
Nicolau virginia pulsiones y destinos de pulsion
Nicolau virginia  pulsiones y destinos de pulsionNicolau virginia  pulsiones y destinos de pulsion
Nicolau virginia pulsiones y destinos de pulsionVicky Nicolau
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoBahu Das
 

La actualidad más candente (20)

6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
 
5 clase cptos fundam mk 2010
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
 
Melanie klein teorias de la personalidad
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidad
 
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
 
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
LA TRANSFERENCIA FREUDIANALA TRANSFERENCIA FREUDIANA
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
 
La angustia
La angustiaLa angustia
La angustia
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
 
El sueño según freud
El sueño según freudEl sueño según freud
El sueño según freud
 
Neurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismoNeurosis y narcisismo
Neurosis y narcisismo
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Sigmund Freud Sueños
Sigmund Freud SueñosSigmund Freud Sueños
Sigmund Freud Sueños
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
 
Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis Neurosis y Psicosis
Neurosis y Psicosis
 
Nicolau virginia pulsiones y destinos de pulsion
Nicolau virginia  pulsiones y destinos de pulsionNicolau virginia  pulsiones y destinos de pulsion
Nicolau virginia pulsiones y destinos de pulsion
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 

Destacado

Casa abierta 1 celula vespertino.pptx
Casa abierta 1 celula vespertino.pptxCasa abierta 1 celula vespertino.pptx
Casa abierta 1 celula vespertino.pptx
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Initiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politique
Initiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politiqueInitiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politique
Initiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politique
Ana Séveil
 
d2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fa
d2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fad2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fa
d2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511faMaria Kofod Larsen
 
Sopa letras psicololinguistica
Sopa letras psicololinguisticaSopa letras psicololinguistica
Sopa letras psicololinguistica
UCC
 
Burobudur
BurobudurBurobudur
Para estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentesPara estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentes
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
William S Wilder,Resume 2016
William S Wilder,Resume 2016William S Wilder,Resume 2016
William S Wilder,Resume 2016Scott Wilder
 
The Genes
The GenesThe Genes
Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...
Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...
Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...
The-KPI-Examples-Review
 

Destacado (11)

0352 23341504064 j
0352 23341504064 j0352 23341504064 j
0352 23341504064 j
 
Casa abierta 1 celula vespertino.pptx
Casa abierta 1 celula vespertino.pptxCasa abierta 1 celula vespertino.pptx
Casa abierta 1 celula vespertino.pptx
 
Initiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politique
Initiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politiqueInitiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politique
Initiatives inspirantes pour que les citoyens participent à la politique
 
d2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fa
d2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fad2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fa
d2712d36-457c-0010-82c7-eda71af511fa
 
Tarter Resume
Tarter ResumeTarter Resume
Tarter Resume
 
Sopa letras psicololinguistica
Sopa letras psicololinguisticaSopa letras psicololinguistica
Sopa letras psicololinguistica
 
Burobudur
BurobudurBurobudur
Burobudur
 
Para estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentesPara estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentes
 
William S Wilder,Resume 2016
William S Wilder,Resume 2016William S Wilder,Resume 2016
William S Wilder,Resume 2016
 
The Genes
The GenesThe Genes
The Genes
 
Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...
Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...
Examples of Key Performance Indicators for Sales Manager: KPI Examples for Sa...
 

Similar a Teoria de klein

Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos
Anna Sofía
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf
02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf
02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf
LuisMorales682607
 
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
andrea156468
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
Cinzia Micelli
 
melanie klein
melanie klein melanie klein
melanie klein
stefannyVR
 
El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisisalbertososa
 
Breve introduccion-a-la-obra-de-melanie-klein
Breve introduccion-a-la-obra-de-melanie-kleinBreve introduccion-a-la-obra-de-melanie-klein
Breve introduccion-a-la-obra-de-melanie-kleinClaudia Spring
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo maternolisabeth1601
 
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.Laura Merlo
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Laura Merlo
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosocialeskameth_89
 
teorias psicosociales
 teorias psicosociales teorias psicosociales
teorias psicosocialeskameth_89
 
MELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.pptMELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.ppt
DanielPavana
 
Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
monkikiz9
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 

Similar a Teoria de klein (20)

Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
18 el destete
18  el destete18  el destete
18 el destete
 
Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos Baúl Familiar de los secretos
Baúl Familiar de los secretos
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Ausencia de la madre
Ausencia de la madreAusencia de la madre
Ausencia de la madre
 
02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf
02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf
02- Inhibiciones y Dificultades en la Pubertad.pdf
 
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
melanie klein
melanie klein melanie klein
melanie klein
 
El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Breve introduccion-a-la-obra-de-melanie-klein
Breve introduccion-a-la-obra-de-melanie-kleinBreve introduccion-a-la-obra-de-melanie-klein
Breve introduccion-a-la-obra-de-melanie-klein
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo materno
 
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
 
teorias psicosociales
 teorias psicosociales teorias psicosociales
teorias psicosociales
 
MELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.pptMELANIE KLEIN.ppt
MELANIE KLEIN.ppt
 
Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Teoria de klein

  • 1. Título: EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO SEGÚN LA TEORÍA DE MELANIE KLEIN Autora: Mtra. Martha Contreras. Adscripción institucional: Centro Eleia, actividades psicológicas. Objetivo general: aportaciones del psicoanálisis a la psicología. Objetivo específico: la teoría de M. Klein. RESUMEN. Cuando un ser humano nace, para Freud y algunos otros teóricos, se encuentra encerrado en sí mismo y sin conciencia del otro, en cambio, Klein piensa que desde el inicio hay un aspecto de la personalidad, al que llamó “yo” o “self”. Este yo, desde el inicio de la vida busca relacionarse con otro, “la madre”. Klein le llama “objetos tempranos”. Para esta psicoanalista, la mente de todo individuo se desarrolla dentro de relaciones con objetos y no hay procesos psíquicos que no incluya relaciones con otros. En cuanto un bebé nace tiene que hacer frente a la ansiedad que es sentida como un temor a la aniquilación, un temor a que fuera del vientre materno, muera. Con este pensamiento uno puede imaginar a un bebé dentro del seno materno que no escuchaba grandes sonidos, ni hacía frente a la luz del sol, no respiraba por sí mismo, no necesitaba comer, todo le era dado. De pronto es expulsado a un ambiente frío, hostil en cuanto desconocido. Algunos adultos se muestran sensibles a tal acontecer y reciben al infante con extremo cuidado. María Montessori sugiere preparar un ambiente que le permita poco a poco irse acostumbrando al clima, a la luz, al sonido, cerca de su madre. Sin embargo, este bebé también trae lo suyo: su capacidad para tolerar el dolor mental, un nivel propio de agresión y una capacidad para amar muy personal. Klein piensa que la mente despliega defensas psíquicas para enfrentar la frustración y todo dolor mental. El nacer produce ansiedad y eso lo lleva a buscar a alguien que lo ayude con esta ansiedad, es un buscador de objetos nato. Estas primeras angustias vividas como frustraciones son traducidas como ataques a su persona, ejemplo, “algo me va a pasar si alguien no viene a ayudarme, a alimentarme, a darme amor, a atenderme”. Melanie Klein dice que esta angustia es vivida como angustia de persecución. Y piensa a la madre como un objeto primario porque es el primero con quien nos relacionamos. Puede haber padres menos sensibles a las necesidades de sus pequeños, más preocupados por sus intereses y menos por las necesidades del recién nacido. Recuerdo a una joven madre que no quiso perderse la inauguración del negocio de su esposo y llevó consigo a su hija que tenía dos días de nacida. Los comentarios fueron: “Que desde ahora se acostumbre”, uno se pregunta: ¿Es ignorancia o desamor? Para Klein las sensaciones desagradables como la ansiedad de separación (nacer, destete, que mamá no esté conmigo), el hambre, el frío, todas aquellas frustraciones corporales son sentidas por el
  • 2. yo rudimentario como agresiones que otro, me hace, “mamá que no me cuida y por eso tengo hambre o frío.” Es una pequeña persona que está sufriendo. Varios mecanismos de defensa muy primitivos, porque son los que se dan en los momentos más tempranos de la vida, se echan a andar para hacer frente a tales ansiedades. El primero de todos es la escisión o disociación, dividir al objeto madre en dos por sus cualidades buenas y malas. Es buena cuando está conmigo y me da lo que quiero y mala cuando me frustra. Se entiende que el bebé se relaciona con un objeto malo si es frustrado y bueno si es gratificado, es decir que el objeto es percibido por el bebé de manera subjetiva y dividida de acuerdo a su sentir emocional. Debido a su incipiente psiquismo, vive estas experiencias magnificadas y traducidas en idealizadas o persecutorias. Pensar en la idea de posiciones nos ofrece una nueva perspectiva respecto a la de etapas de desarrollo evolutivo, para Freud son etapas libidinales a las que divide en oral, anal, fálica y genital. Cada una de ella implica intereses puestos en un área del cuerpo y en una manera de relacionarse con los padres, este tipo de intereses y relaciones con los otros son progresivas y marcan un tiempo de la infancia en donde sólo por fijación se repetirían más tarde. En cambio, para Klein, cada una de las dos posiciones que describe, se despliegan en los primeros meses de vida pero oscilamos entre una y otra a lo largo de toda nuestra existencia. Y representan estados mentales, formas en que nos relacionamos con otros de acuerdo a las emociones que predominan dentro de la mente de cada ser humano. En su trabajo clínico y a través de observar a los niños jugando, Melanie Klein descubre a la fantasía como una subjetividad que cada persona tiene para traducir todo su entorno. Para otros teóricos de las relaciones, las interacciones son a partir de personas reales y no entra en juego la fantasía. En oposición, los kleininanos describen la manera en que percibimos el mundo, “dependiendo del cristal con que se mira”. A partir de qué subjetividad percibo mi realidad externa. ¿El mundo interno de cada individuo estará poblado de personajes buenos o malos, me persiguen o me ayudan? He experimentado que para un niño de 8 años en el transcurso de 20 minutos, una mujer pasa a ser de la maestra más mala del mundo a la más buena que existe sobre la Tierra, uno no puede dejar de pensar en la escisión al percatarse de acontecimientos tan repetitivos en los niños y en uno mismo. Si regaña o reprueba es malísima, si felicita es la mejor. Una madre suficientemente buena, como diría Winnicott, puede odiar y amar al mismo tiempo actitudes de sus hermosos hijos. Lo mismo que una maestra en la escuela puede repudiar, en sus educandos, actitudes que para ella son hostiles o congratularse de aquellas que le parecen generosas y amorosas. Todo ello coloreado por nuestras subjetividades emocionales, que seguramente son las culpables de algunos estados de ánimo. ¿Por qué un día sobre reaccionamos ante un acontecimiento y otro día podemos ser mucho más ecuánimes ante el mismo suceso? O, hay una nueva fantasía o hubo un crecimiento mental que cambió nuestra perspectiva y por ende nuestra percepción de tal cosa. La mente, nuestro psiquismo no es algo estático, es un mundo interno (poblado de personajes) en continuo movimiento y crecimiento. La mente que
  • 3. contiene nuestras emociones y forma parte de nuestra manera de ser, igual que el cerebro es plástica, se transforma y sobre todo ante el dolor mental. Cada vez que salimos de un atolladero emocional, lo hacemos porque contamos con recursos para pensar lo que nos sucede y estas experiencias incrementan aprendizajes que luego servirán para enfrentar un siguiente atolladero y así sucesivamente. De pronto se puede observar niños con actitudes agresivas severas y observar que los padres tienen un buen sentido común. La explicación de Klein de que la carga agresiva se trae de nacimiento explica tales acontecimientos. Un niño con una baja tolerancia a la frustración va a ver el mundo mucho más pesimista y lleno de gente que le quiere hacer daño que uno que tenga una buena capacidad para tolerar las frustraciones, su mente, en este caso, lo llevará a ver el mundo más optimista y tendrá sentimientos más afectuosos hacia las personas. Sin embargo, es cierto también, que si tenemos niños con una carga agresiva fuerte y cuentan con unos padres amorosos que saben poner límites sensibles e inteligentes que responden a las necesidades de los niños, seguramente se apaciguará un poco esta carga agresiva, en vez de juntar un ambiente sumamente hostil a un niño que ya de por sí tenga dificultad para soportar frustraciones. Sucede matizado por la fantasía, entendemos que no pasa en lo real exterior, sino que es a partir de una sensación agradable o desagradable con la que traducimos la vida. Dependerá de los estados emocionales que cambian a cada momento. Las dos posiciones que Klein describe, una más primitiva (llamada esquizo – paranoide) que la otra (depresiva) lleva consigo estados mentales más amorosos o más persecutorios, la capacidad de ver a otro más integrado, es decir ni tan malo ni tan bueno es poder verlo más realista. Si vemos a otro malísimo y nada bueno, tenemos una visión parcial, es decir, polarizándo a la persona en súper malo o al revés idealizándolo en absolutamente bueno. Lo más saludable es poder ver lo malo y lo bueno en cada uno de nosotros, si podemos verlo en lo propio seguro podremos verlo en los demás. La mezcla entre la tolerancia a la frustración y la carga de agresión constitucional son lo que condiciona la calidad de nuestra subjetividad con la que miramos nuestro entorno. El ambiente, la madre, sí puede aligerar o incrementar la carga agresiva del bebé que se siente atacado por quien cree que le frustra. La realidad externa confirma las fantasías internas que nos llevan a traducir el exterior. Con esto no debe entenderse que la madre nunca debe frustrar al bebé, he conocido madres que tienen poca tolerancia a observar la frustración de sus hijos y por ello les van, “quitando piedritas de su camino”. Tanta sobreprotección para que sus hijos no sufran o más bien para que la madre no sufra al mirar a sus hijos con pequeñas dificultades, no les permite ni a los niños ni a ellas ampliar su creatividad y agrandar su capacidad para tolerar el dolor mental que conlleva el crecimiento psíquico. Tampoco es que la madre debe proporcionar frustraciones a propósito, que sería como ponerle piedritas para que encuentren obstáculos artificiales; el trabajo de la madre consiste en prestarle su capacidad para pensar y traducirle una pequeña o terrible angustia en algo posible de entender.
  • 4. Una maestra de artes plásticas que trabaja con niños elaboró un proyecto ampliando la fotografía de su rostro. Cada uno tendría que agregarle lo que quisiera a su foto. La siguiente imagen, es la de un niño de 8 años. Me pareció que en ella estaban plasmados, sobre la fotografía de sí mismo, los personajes internos que viven dentro de su mente.  Palabras clave: Relaciones tempranas con otro. * El yo desde el nacimiento. *Posiciones en vez de etapas del desarrollo. * Fantasía y mundo interno. CONCLUSIONES La teoría de Melanie Klein supone que cada ser humano trae de nacimiento un umbral al dolor y una carga agresiva que matizará su mundo interno fantaseado, éste coloreara el cristal por donde mirará su vida. Ella piensa que desde el nacimiento el bebé se relaciona con los otros y se siente atacado si es frustrado o amado si es gratificado. CONTACTO. Mtra. Martha Contreras maquelito@hotmail.com
  • 5.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Hanna Segal. Introducción a la obra de Melanie Klein. Ed. Paidós. México. 1992. Hanna Segal. Sueño, fantasma y arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1995. Laplanche y Pontalis. Diccionario de psicoanálisis. Ed. Paidós. Argentina. 2007. Melanie Klein. Obras completas. Tomo 3. Cap. 1. Notas sobre algunos mecanismos esquizoides (1946). Ed. Paidós. México. 2009. Robin Anderson. Conferencias Clínicas sobre Klein y Bion. (compilador). Ed. Paidós. México. D.F. 1992. Irma Breman Pick. Surgimiento de las primeras relaciones de objeto en el marco analítico; Patricia Daniel. El psicoanálisis infantil y el concepto de fantasía inconsciente. En: Conferencias Clínicas sobre Klein y Bion.