SlideShare una empresa de Scribd logo
La Imagen y Sociedad actual
La sociedad, actualmente, vive exclusivamente por y para la imagen y el consumo. La explosión del
desarrollo de ambos es un fenómeno más o menos reciente. Con la aparición de la sociedad de consumo
y el auge del capitalismo moderno, los antiguos valores imperantes en las sociedades, al menos las más
desarrolladas, han sido sustituidas por la frivolidad y la frialdad de las apariencias externas y de la
imagen.
La excesiva preocupación por la imagen trae consigo la aparición de un elemento dañino para el
razonamiento, y para las relaciones entre los miembros de una sociedad: los estereotipos. Un estereotipo
es la imagen preconcebida que tenemos de algún concepto.
La Imagen y la Comunicación
La comunicación es un proceso mediante el cual se transmite un mensaje a través de un emisor hacia un
receptor mediante un canal siempre recibiendo una retroalimentación. En las relaciones interpersonales el
emisor utiliza varios canales de comunicación, como lo es su voz, el papel (cartas), el correo electrónico,
las tarjetas prediseñadas.
La imagen personal está basada, principalmente, en un conjunto de factores que influyen de forma
positiva o negativa en tu vida:
1) los gestos,
2) la forma de vestir,
3) la forma de conducirse; es decir, los modales,
4) el vocabulario,
5) el aseo y higiene personal,
6) el tono y volumen de la voz.
La Imagen y la Semiótica
Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de
comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y
la define como: &quot ; Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida
social" El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría
general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion"
(significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.
 Una imagen es un conjunto de signos distribuidos en un espacio plano (significante) clausurado.
Estos signos se determinan sobre la base de una selección mediante juicios preceptúales visuales y
estos se estructuran mediante dos elementos el significante y el significado.
¿Qué es en realidad una imagen?
Semiótica de la imagen Ejemplo A ¿Cuál es el mensaje del anuncio? Identifique los signos que
conforman el anuncio.
La Imagen Publicitaria
Las imágenes publicitarias cumplen el objetivo de convencer al comprador de que un objeto o servicio es
el mejor; para ello se valen de establecer estereotipos, en los que la gente pueda reconocerse o bien
anhelarse. En este ejemplo, la imagen corresponde a un anuncio de agua purificada, y está dirigido en
particular al género femenino, en ella se muestra la silueta de una mujer, que corresponde al estereotipo
estético aceptado socialmente en la actualidad. En el centro un pequeño mensaje refuerza la idea del
anuncio "a los hombres se les conquista por el estómago", lo que nos sugiere en que la imagen correcta
que las mujeres deben tener, es la del anuncio; así también, se informa que dicha apariencia fue lograda
al tomar su marca de agua.
La Imagen y los Medios Impresos y Medios Audiovisuales
LA TELEVISIÓN
Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de mediados de la
década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios, anteriormente languidecentes,
como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisión como el más
impactante y persuasivo de los medios de comunicación social, sin que esto implique que su uso sea
eficaz para todo tipo de anuncio comercial.
La primera: la televisión es lo más parecido a la venta personal (cara a cara) con la ventaja de que un
vendedor nunca tiene a sus clientes tan dispuestos a recibirle.
La segunda: las posibilidades creativo-comunicacionales de este medio. El color, los efectos especiales
que aportaron el video y la informática, la amplia cobertura del satélite y la facilidad de llegar a públicos
específicos que ofrece la televisión por cable, así lo demuestran.
La tercera: la cobertura lograda por la televisión desde la década de los setenta. En los Estados Unidos y
Europa Occidental, por ejemplo, la televisión alcanza a casi toda la población de esos países.
Ventajas de la Televisión
Su poder creativo-comunicacional, sólo superada por una pantalla de cine. La imagen, sonido,
movimiento, color y la posibilidad de una gama infinita de trucos y efectos especiales, permiten realizar
cualquier exigencia publicitaria por muy descabellada que ésta sea. Su grado de alcance y de
penetración.
El bajo costo por mil. Como una derivación de la segunda ventaja, el costo por millar del anuncio de un
producto de consumo masivo, se hace proporcionalmente bajo en este medio.
Desventajas de la Televisión
Su costo. El tiempo de transmisión y producción de los anuncios requiere una inversión significativa de
dinero restringiendo de manera notable el acceso de anunciantes al medio televisivo.
El desperdicio. El televidente suele aprovechar el tiempo de la cuñas para atender algunas tareas
hogareñas o pasarse a otro canal, por lo que no hay forma posible de garantizar su presencia durante la
transmisión del anuncio. A ello ha venido a sumarse el aumento de la oferta de canales comerciales
gratuitos, el control remoto y la oferta de televisión por cable y por satélite.
EL CINE
El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el
público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido
estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o concentración del público en la
pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que
el cine ha perdido posición en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el
hogar, la televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas,
ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por
la promoción televisiva e impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio
secundario o complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro
años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales.
LA RADIO
Además de la televisión y el cine, la radio es el único medio de comunicación que ofrece sonido, lo que la
convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaña publicitaria o medio principal para
determinados anuncios. Sus características técnicas la presentan como un canal personal, íntimo y
extraordinariamente intrusivo está en la playa, la montaña, en las casas, automóviles, cocinas, empresas,
y hasta en las alcobas. La radio informa y hace compañía. Por lo que su alcance es prácticamente
ilimitado.
Ventajas de la Radio
Su bajo costo. Las cuñas son económicas, rápidas de producir y de contratar. Adicionalmente, es bajo el
costo de introducir modificaciones en los anuncios radiales.
Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del noticiero radial en conductores, amas de casa, etc.
Ideal para promociones de ventas locales: apertura de nuevas tiendas, supermercados, ofertas
especiales, concursos, etc.
Desventajas de la Radio
Su fugacidad. No admite información detallada. La posibilidad de conciencia publicitaria en torno al
anuncio es muy limitada, lo que obliga a una frecuencia muy alta por parte del anuncio.
La infinidad de públicos y de estaciones radiales, AM y FM, hacen que una campaña nacional para un
producto de consumo masivo resulte costosísima y compleja de pautar.
2. MEDIOS IMPRESOS
Anteriormente se comentaba la hegemonía de la televisión en el negocio publicitario frente al resto de los
medios de comunicación. En las décadas de los cincuenta y setenta se temió que la televisión haría
desaparecer a lo impreso; sin embargo, dos factores incidieron, no solo en su mantenimiento sino, y esto
es más importante, en la revitalización de su papel en el negocio. El primero, lo permanente del mensaje
publicitario impreso frente a la fugacidad del mensaje audiovisual. El segundo, la creciente complejidad
del mercado. A partir de la década de los setenta, hemos asistido a la aparición de los más insólitos
grupos de presión, agremiaciones y asociaciones que requieren un tratamiento publicitario específico.
LA PRENSA
El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que
proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos
nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.
A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere promoción publicitaria
nacional impresa no podrá obviar a Panorama, en el Estado Zulia, o a El Impulso, en el Estado Lara, por
ejemplo.
Ventajas de la Prensa
Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar.
Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios.
Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido.
Desventajas de la Prensa
En el caso de los periódicos de amplia cobertura geográfica, poca selectividad en relación a los
consumidores muy específicos.
Limitaciones técnicas: papel de baja calidad, mala reproducción, tintas, etc.
Corta vida del mensaje. Recuérdese la fuerza del periódico de ayer
LAS REVISTAS
Si las revistas desempeñaron hasta hace poco un papel complementario dentro de los medios de
comunicación social que eran seleccionados para una campaña publicitaria, hoy en día, ante la increíble
fragmentación del mercado, su papel ha vuelto a ser preponderante: usuarios de la Informática,
ecologistas, hombres de finanzas, publicistas y pare de nombrar; público y segmentos de público donde
el mensaje publicitario es captado con mayor eficacia y más cómodamente a través de la revista
especializada. Esta ha reconquistado su terreno. Inclusive, existen diarios internacionales como El País,
de Madrid, cuyo éxito publicitario es su revista semanal, extraordinariamente editada.
Ventajas de las Revistas
Bajo costo de inserción de los avisos en relación a los de la televisión y los diarios.
Vida prolongada. Se conservan en el hogar u oficina, incluso como elemento decorativo, y se coleccionan
cuando son técnicas o especializadas. Piense en la influencia comunicacional de una revista en un
consultorio médico o en un salón de belleza.
Desventajas de las Revistas
A diferencia de los diarios, las revistas no permiten cambios rápidos en los anuncios publicitarios o
campañas.
La edición de éstas se cierra mucho antes de su publicación, lo que obliga a contratar la inserción de
avisos con meses de antelación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
Alejandro Balcazar
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
estefycastillo91
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
Aimet Melean Villalobos
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónDaniel
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Jhon Flores
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
José Gonzalez
 
Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
LEEJOELRIVERAGUZMAN
 
Cueto fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez Brenda
Cueto  fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez BrendaCueto  fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez Brenda
Cueto fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez BrendaDamian
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.
Kristian Alexander Maduro
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
Rafael Sanchez
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
Pablo Rene Morales Cruz
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
Lorianny Lobo
 
Exposicion comunicacion propaganda
Exposicion comunicacion propagandaExposicion comunicacion propaganda
Exposicion comunicacion propaganda
Diana Anglin
 
Ventajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los mediosVentajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los mediosD1Evan
 

La actualidad más candente (20)

Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
 
Cueto fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez Brenda
Cueto  fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez BrendaCueto  fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez Brenda
Cueto fontalba, Izaguirre Rocío y Sánchez Brenda
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.Medios publicitarios tradicionales.
Medios publicitarios tradicionales.
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
Laradios
LaradiosLaradios
Laradios
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
 
Exposicion comunicacion propaganda
Exposicion comunicacion propagandaExposicion comunicacion propaganda
Exposicion comunicacion propaganda
 
Ventajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los mediosVentajas y desventajas de los medios
Ventajas y desventajas de los medios
 

Destacado

The feed back
The feed backThe feed back
The feed back
Marius Enea
 
La web profunda
La web profundaLa web profunda
La web profunda
Joseba Grande Sánchez
 
Parctica # 3
Parctica # 3Parctica # 3
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Claudete Mello
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticaschanntron
 
Five Little Pumpkins
Five Little PumpkinsFive Little Pumpkins
Five Little Pumpkins
Karen C
 
Thème 03 – Irrigation
Thème 03 – IrrigationThème 03 – Irrigation
Thème 03 – Irrigation
FAO
 
Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)
Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)
Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)
Dr. Sherif Fahmy
 
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios AudiovisualesLenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Addy Molina
 
Building Emotional Worlds in Virtual Reality
Building Emotional Worlds in Virtual RealityBuilding Emotional Worlds in Virtual Reality
Building Emotional Worlds in Virtual Reality
Cubicle Ninjas
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
cpralmunia
 
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosTema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosbelen2604
 
Clasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesClasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesoliverfacha
 

Destacado (15)

The feed back
The feed backThe feed back
The feed back
 
La web profunda
La web profundaLa web profunda
La web profunda
 
Parctica # 3
Parctica # 3Parctica # 3
Parctica # 3
 
Coparacion
CoparacionCoparacion
Coparacion
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Five Little Pumpkins
Five Little PumpkinsFive Little Pumpkins
Five Little Pumpkins
 
Thème 03 – Irrigation
Thème 03 – IrrigationThème 03 – Irrigation
Thème 03 – Irrigation
 
Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)
Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)
Brachiocephalic Veins (Anatomy of the Thorax)
 
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios AudiovisualesLenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios Audiovisuales
 
Building Emotional Worlds in Virtual Reality
Building Emotional Worlds in Virtual RealityBuilding Emotional Worlds in Virtual Reality
Building Emotional Worlds in Virtual Reality
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresosTema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
 
Clasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesClasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisuales
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 

Similar a Teoria de la imagen y el sonido

Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copiaJose Antonio Quintana
 
Medios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaMedios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaLulablue
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
Semiotica del Cine
Semiotica del CineSemiotica del Cine
Semiotica del CineFCC
 
Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
Bichalui
 
Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)Daniel
 
Tipos de medios de
Tipos de medios deTipos de medios de
Tipos de medios de
catalinarojasmoreno
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Rafael Sanchez
 
Material de informacion para los alumnos
Material de informacion para los alumnosMaterial de informacion para los alumnos
Material de informacion para los alumnos
Fatty Gasparri
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadolenguajeliceonacional
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITALLOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
francisyserrano
 
Laurys publicidad 2
Laurys publicidad 2Laurys publicidad 2
Laurys publicidad 2
Laurys Lozada
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionArgenis Galvis
 
Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios TradicionalesMedios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales
Williams A. Rodriguez
 
Anuncios Publicitarios
Anuncios PublicitariosAnuncios Publicitarios
Anuncios Publicitarios
MaristephanyMorello
 

Similar a Teoria de la imagen y el sonido (20)

Medios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masivaMedios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masiva
 
Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copia
 
Medios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaMedios de comunicación Masiva
Medios de comunicación Masiva
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Semiotica del Cine
Semiotica del CineSemiotica del Cine
Semiotica del Cine
 
Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
 
Portafolio de medios ii
Portafolio de medios iiPortafolio de medios ii
Portafolio de medios ii
 
Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)Los Medios de Comunicación (MC)
Los Medios de Comunicación (MC)
 
Tipos de medios de
Tipos de medios deTipos de medios de
Tipos de medios de
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Material de informacion para los alumnos
Material de informacion para los alumnosMaterial de informacion para los alumnos
Material de informacion para los alumnos
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITALLOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
 
Laurys publicidad 2
Laurys publicidad 2Laurys publicidad 2
Laurys publicidad 2
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios TradicionalesMedios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales
 
Radio, cine y tv
Radio, cine y tvRadio, cine y tv
Radio, cine y tv
 
creatividad publicitaria
creatividad publicitariacreatividad publicitaria
creatividad publicitaria
 
Anuncios Publicitarios
Anuncios PublicitariosAnuncios Publicitarios
Anuncios Publicitarios
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Teoria de la imagen y el sonido

  • 1. La Imagen y Sociedad actual La sociedad, actualmente, vive exclusivamente por y para la imagen y el consumo. La explosión del desarrollo de ambos es un fenómeno más o menos reciente. Con la aparición de la sociedad de consumo y el auge del capitalismo moderno, los antiguos valores imperantes en las sociedades, al menos las más desarrolladas, han sido sustituidas por la frivolidad y la frialdad de las apariencias externas y de la imagen. La excesiva preocupación por la imagen trae consigo la aparición de un elemento dañino para el razonamiento, y para las relaciones entre los miembros de una sociedad: los estereotipos. Un estereotipo es la imagen preconcebida que tenemos de algún concepto. La Imagen y la Comunicación La comunicación es un proceso mediante el cual se transmite un mensaje a través de un emisor hacia un receptor mediante un canal siempre recibiendo una retroalimentación. En las relaciones interpersonales el emisor utiliza varios canales de comunicación, como lo es su voz, el papel (cartas), el correo electrónico, las tarjetas prediseñadas. La imagen personal está basada, principalmente, en un conjunto de factores que influyen de forma positiva o negativa en tu vida: 1) los gestos, 2) la forma de vestir, 3) la forma de conducirse; es decir, los modales, 4) el vocabulario, 5) el aseo y higiene personal, 6) el tono y volumen de la voz. La Imagen y la Semiótica Semiótica de la imagen La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: &quot ; Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social" El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos.  Una imagen es un conjunto de signos distribuidos en un espacio plano (significante) clausurado. Estos signos se determinan sobre la base de una selección mediante juicios preceptúales visuales y estos se estructuran mediante dos elementos el significante y el significado. ¿Qué es en realidad una imagen? Semiótica de la imagen Ejemplo A ¿Cuál es el mensaje del anuncio? Identifique los signos que conforman el anuncio.
  • 2. La Imagen Publicitaria Las imágenes publicitarias cumplen el objetivo de convencer al comprador de que un objeto o servicio es el mejor; para ello se valen de establecer estereotipos, en los que la gente pueda reconocerse o bien anhelarse. En este ejemplo, la imagen corresponde a un anuncio de agua purificada, y está dirigido en particular al género femenino, en ella se muestra la silueta de una mujer, que corresponde al estereotipo estético aceptado socialmente en la actualidad. En el centro un pequeño mensaje refuerza la idea del anuncio "a los hombres se les conquista por el estómago", lo que nos sugiere en que la imagen correcta que las mujeres deben tener, es la del anuncio; así también, se informa que dicha apariencia fue lograda al tomar su marca de agua. La Imagen y los Medios Impresos y Medios Audiovisuales LA TELEVISIÓN Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios, anteriormente languidecentes, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisión como el más impactante y persuasivo de los medios de comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio comercial. La primera: la televisión es lo más parecido a la venta personal (cara a cara) con la ventaja de que un vendedor nunca tiene a sus clientes tan dispuestos a recibirle. La segunda: las posibilidades creativo-comunicacionales de este medio. El color, los efectos especiales que aportaron el video y la informática, la amplia cobertura del satélite y la facilidad de llegar a públicos específicos que ofrece la televisión por cable, así lo demuestran. La tercera: la cobertura lograda por la televisión desde la década de los setenta. En los Estados Unidos y Europa Occidental, por ejemplo, la televisión alcanza a casi toda la población de esos países. Ventajas de la Televisión Su poder creativo-comunicacional, sólo superada por una pantalla de cine. La imagen, sonido, movimiento, color y la posibilidad de una gama infinita de trucos y efectos especiales, permiten realizar cualquier exigencia publicitaria por muy descabellada que ésta sea. Su grado de alcance y de penetración. El bajo costo por mil. Como una derivación de la segunda ventaja, el costo por millar del anuncio de un producto de consumo masivo, se hace proporcionalmente bajo en este medio. Desventajas de la Televisión Su costo. El tiempo de transmisión y producción de los anuncios requiere una inversión significativa de dinero restringiendo de manera notable el acceso de anunciantes al medio televisivo. El desperdicio. El televidente suele aprovechar el tiempo de la cuñas para atender algunas tareas hogareñas o pasarse a otro canal, por lo que no hay forma posible de garantizar su presencia durante la transmisión del anuncio. A ello ha venido a sumarse el aumento de la oferta de canales comerciales gratuitos, el control remoto y la oferta de televisión por cable y por satélite. EL CINE
  • 3. El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición en el negocio publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el hogar, la televisión por cable y satélite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promoción televisiva e impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales. LA RADIO Además de la televisión y el cine, la radio es el único medio de comunicación que ofrece sonido, lo que la convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaña publicitaria o medio principal para determinados anuncios. Sus características técnicas la presentan como un canal personal, íntimo y extraordinariamente intrusivo está en la playa, la montaña, en las casas, automóviles, cocinas, empresas, y hasta en las alcobas. La radio informa y hace compañía. Por lo que su alcance es prácticamente ilimitado. Ventajas de la Radio Su bajo costo. Las cuñas son económicas, rápidas de producir y de contratar. Adicionalmente, es bajo el costo de introducir modificaciones en los anuncios radiales. Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del noticiero radial en conductores, amas de casa, etc. Ideal para promociones de ventas locales: apertura de nuevas tiendas, supermercados, ofertas especiales, concursos, etc. Desventajas de la Radio Su fugacidad. No admite información detallada. La posibilidad de conciencia publicitaria en torno al anuncio es muy limitada, lo que obliga a una frecuencia muy alta por parte del anuncio. La infinidad de públicos y de estaciones radiales, AM y FM, hacen que una campaña nacional para un producto de consumo masivo resulte costosísima y compleja de pautar. 2. MEDIOS IMPRESOS Anteriormente se comentaba la hegemonía de la televisión en el negocio publicitario frente al resto de los medios de comunicación. En las décadas de los cincuenta y setenta se temió que la televisión haría desaparecer a lo impreso; sin embargo, dos factores incidieron, no solo en su mantenimiento sino, y esto es más importante, en la revitalización de su papel en el negocio. El primero, lo permanente del mensaje publicitario impreso frente a la fugacidad del mensaje audiovisual. El segundo, la creciente complejidad del mercado. A partir de la década de los setenta, hemos asistido a la aparición de los más insólitos grupos de presión, agremiaciones y asociaciones que requieren un tratamiento publicitario específico. LA PRENSA El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.
  • 4. A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere promoción publicitaria nacional impresa no podrá obviar a Panorama, en el Estado Zulia, o a El Impulso, en el Estado Lara, por ejemplo. Ventajas de la Prensa Bajo costo por millar de lectores alcanzados. Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar. Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios. Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido. Desventajas de la Prensa En el caso de los periódicos de amplia cobertura geográfica, poca selectividad en relación a los consumidores muy específicos. Limitaciones técnicas: papel de baja calidad, mala reproducción, tintas, etc. Corta vida del mensaje. Recuérdese la fuerza del periódico de ayer LAS REVISTAS Si las revistas desempeñaron hasta hace poco un papel complementario dentro de los medios de comunicación social que eran seleccionados para una campaña publicitaria, hoy en día, ante la increíble fragmentación del mercado, su papel ha vuelto a ser preponderante: usuarios de la Informática, ecologistas, hombres de finanzas, publicistas y pare de nombrar; público y segmentos de público donde el mensaje publicitario es captado con mayor eficacia y más cómodamente a través de la revista especializada. Esta ha reconquistado su terreno. Inclusive, existen diarios internacionales como El País, de Madrid, cuyo éxito publicitario es su revista semanal, extraordinariamente editada. Ventajas de las Revistas Bajo costo de inserción de los avisos en relación a los de la televisión y los diarios. Vida prolongada. Se conservan en el hogar u oficina, incluso como elemento decorativo, y se coleccionan cuando son técnicas o especializadas. Piense en la influencia comunicacional de una revista en un consultorio médico o en un salón de belleza. Desventajas de las Revistas A diferencia de los diarios, las revistas no permiten cambios rápidos en los anuncios publicitarios o campañas. La edición de éstas se cierra mucho antes de su publicación, lo que obliga a contratar la inserción de avisos con meses de antelación.