SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos:
Estudiante: Kristian Maduro.
C.I: 23.837.219.
Escuela: 71.
Asignatura: Publicidad II.
Sección: S1.
Es un aparato para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
Aprovechamiento de la televisión como medio
publicitario.
La televisión es uno de los principales medios de comunicación, lo cual hace que sea la
primera escogencia de los publicistas ya que tiene muchas ventajas como lo son, que
puede llegar a varias personas a la vez, y los mercados son más fáciles de escoger.
La publicidad por televisión es muy costosa, pero tiene la ventaja que llega al observador
en el momento apropiado, ya que el público se dispone a ver y oír determinados
programas.
Es mucho más versátil que el cine, por cuanto permite transmitir muchos mensajes al día
y el anunciante puede seleccionar las horas que más le convenga para la presentación de
su mensaje. La publicidad por televisión llega en forma directa y simultánea a mayor
número de personas que cualquier otro medio, excepto la radio. Utilizar la televisión para
vender productos a los consumidores mediante publicidad de respuesta directa o canales
de compra desde el hogar.
Es un medio de comunicación masivo, que se utiliza en publicidad para
persuadir al posible consumidor para que adquiera ciertos productos o servicios.
Clasificación del medio televisivo.
El medio televisivo se puede clasificar
principalmente por los criterios de alcance o cobertura
(nacional, autonómica y local), coste para la audiencia
(televisión gratuita y de pago) y titularidad del capital
(televisión pública y privada). En términos de inversión
publicitaria la clasificación que suele manejarse distingue
entre cadenas y emisiones de televisión nacionales y
autonómicas y “otras televisiones”, en las que se
agrupan los canales locales y las televisiones por cable y
por satélite.
Formas de publicidad en televisión.
-Spot. Es el formato más convencional y conocido de la TV. Su duración se encuentra
normalmente entre los 10 y los 60 segundos en los que el anunciante utiliza diferentes
recursos creativos y argumentos para mantener la atención del telespectador. Su mayor
inconveniente es el zapping por ello las cadenas apuestan cada vez más por bloques
publicitarios de diferentes duraciones que eviten esta situación.
-Patrocinio. Una marca financia la emisión de un contenido audiovisual (teleserie,
concurso, etc.) a cambio de que su nombre o producto sean mencionados durante su
desarrollo o en los créditos finales.
-Publicidad estática. Se trata de la publicidad que se expone en espacios abiertos como
los estadios deportivos (vallas publicitarias laterales) cuyas competiciones son emitidas
en televisión. Debido a la presencia en segundo plano de este tipo de publicidad suele
mostrarse con una elevada frecuencia para conseguir impactar en el usuario.
-Publicidad interactiva. Con la digitalización de la televisión se ha iniciado el desarrollo
de nuevos formatos publicitarios que permiten la interacción del usuario,
principalmente a través de spots, patrocinios o banners que conducen al usuario a
microsites donde pueden ampliar la información del contenido que están visualizando.
Formas de publicidad en televisión.
-Bumper. Formato que integra un producto o marca del anunciante en las cortinillas de la
cadena de televisión creando una vinculación entre ambos. Su duración suele oscilar
entre 2 y 15 segundos.
-Sobreimpresiones. Como su propio nombre indica es un tipo de publicidad que aparece
sobreimpresionada sobre el contenido sin interrumpirlo y que es utilizado principalmente
durante la retransmisión de competiciones deportivas. Este formato suele ir acompañado
en ocasiones por una mención del locutor para introducir o destacar su presencia.
-Publirreportaje. Mensajes con carácter informativo en los que se comunica un producto
o una marca, primando la noticia por encima de cualquier otro interés, ya sea comercial,
corporativo o político.
-Product Placement. Inserción de un producto o marca durante el desarrollo de un
contenido audiovisual.
- Televenta o infomercial. Son anuncios con una duración similar a la de un programa de
televisión y que se emiten fuera de horario, generalmente de 2 a 6 de la mañana. Este
formado busca una respuesta directa por parte del usuario, de ahí que muestre el precio y
un teléfono de contacto para realizar su adquisición ya que no suelen estar a la venta en
establecimientos.
Formas de publicidad en televisión.
-Tele promoción. Utilización de un personaje destacado de la programación de la
cadena para realizar una promoción de un producto. Las caras de la cadena se vinculan
directamente con el producto dando notoriedad y originalidad a la acción.
-Bartering. Intercambio en el que la cadena de televisión ofrece al anunciante un
espacio televisivo para que este último pueda crear su propia producción audiovisual
dirigida a promocionar su marca o producto.
-Morphing. Se trata de un formato en el que la marca del anunciante se fusiona con los
atributos de un programa o canal de televisión mediante un efecto de morphing. Su
duración puede oscilar entre 2 y 15 segundos, además existe la posibilidad de que
conecte posteriormente con un spot.
-Teletexto. Se concibe como un servicio de información en forma de texto que se emite
junto con la señal de televisión. Este último factor limita su potencial como canal
informativo y publicitario a mensajes de texto breves, gráficos muy sencillos y una
paleta de color reducida.
La compra de espacios en televisión.
En la televisión, los espacios de publicidad se
compran generalmente por segundos.
El guión televiso.
Es un escrito en el cual se expone todo lo
necesario para llevar a cabo un comercial, a través de la
televisión.
Es un texto, en el que se exponen algunos
detalles necesarios para “guiarse” en la realización de
un comercial en la televisión, indicando diálogos,
tiempos y textos, entre otros detalles.
El Storyboard.
Es un conjunto de ilustraciones mostradas en
secuencia con el objetivo de servir de guía para entender
una historia, pre-visualizar una animación o seguir la
estructura de una película o comercial antes de
realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre-
visualización que constituye el modo habitual de pre-
producción en la industria fílmica. En este caso es una
herramienta que constituye el modo habitual de pre-
producción para los comerciales publicitarios.
Es un medio de comunicación que
se basa en el envío de señales de audio a
través de ondas de radio.
Aprovechamiento de la radio como
medio publicitario.
La Radio fue la herramienta ideal para las comunicaciones de los 90´s y se constituirá en el gran apoyo del futuro de la
industria publicitaria, pues será el motor generador en la problemática de la segmentación de las audiencias que acabará por
consolidar la dinámica de los mercados y la redefinición de la mezcla de medios.
En la actualidad los grandes presupuestos que se le entregan a la Radio se originan en dos frentes: el primero lo
constituyen los ingresos provenientes de los anunciantes que utilizan la Radio como medio principal y el segundo de aquellos que
utilizan la Radio como apoyo o complemento de otros vehículos publicitarios, con especial atención para incrementar la frecuencia de
contacto en una comunicación entregada a otras formas de difusión publicitaria.
Nadie discute que la Radio es el medio de comunicación más personal que existe. Esta naturaleza tan especial de la
Radio hace que posea un perfil de difusión, particularmente íntima de tu a tu, que no tienen los otros medios y que es uno de los
principales ingredientes de su connotación mágica como medio de comunicación. Posee también un carácter selectivo que permite
aislar la comunicación a grupos independientes de audiencia, sin tener que hacer grandes inversiones o incurrir en inmensos
desperdicios de esfuerzo por el efecto de la dispersión. Otra particularidad especial de la Radio es la característica móvil de sus
audiencias, que le da una gran franquicia integral como objetivo de comunicación que no ofrece otro vehículo publicitario, siendo por
esto y otras razones, que es de gran aprovechamiento como un medio publicitario.
Hoy en día todos reconocen el valor de la Radio en un mundo cada vez más individualizado y esta particularidad es una
de sus principales ventajas y características.
Al analizar la Radio, existe un factor que ha incidido en el limitado conocimiento que se tiene sobre el medio y se
refiere a los pocos estudios que se hacen para conocer aspectos sobre su eficacia y sobre las reacciones del consumidor con respecto
a la Radio. Pero ante esta carencia que creemos transitoria, hay suficientes argumentaciones para ratificar que la Radio sí es un
vehículo efectivo como medio publicitario.
Clasificación de los medios
radiales.
Los medios radiales son clasificados generalmente de la siguiente manera:
Radio comercial: Es el medio de comunicación e información por excelencia. Es rápido,
y si lo precisa puede ser escueto. Al contrario de la radioafición, es un medio
monodireccional siguiendo la línea referente emisor receptor , sin posibilidad alguna a
no ser vía telefónica con el estudio difusor de la noticia de ser el receptor parte activa.
Es inmediato en su divulgación, transmite la noticia en tiempo real, según se está
produciendo, con dependencia de la oportunidad del reportero no necesita más que un
teléfono o un transmisor. Destinada a la satisfacción de los hábitos y gustos del oyente.
Ésta tiene una función netamente comercial.
Radio de interés público: Orientada a satisfacer necesidades de comunicación del
Estado con los ciudadanos y comunidades, la defensa de los derechos constitucionales,
la protección del patrimonio cultural y natural de la nación.
Radio comunitaria: La radio comunitaria nace de los intereses compartidos de grupos
ciudadanos, movimientos sociales o sectores concretos de la población o de una
comunidad. La radio comunitaria tiene tres tipos de radiodifusoras fundamentales que
son: Orientación a satisfacer las necesidades de su comunidad - Participación de
miembros de la comunidad en la producción y transmisión de contenidos –
Construcción como servicio público sin fines de lucro.
Formas de publicidad en
radio.
La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible
y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en cualquier
momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo más habitual es que se edite y grabe previamente, con
sus correspondientes músicas, efectos y voces.
La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor del
programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal
ni verbal).
El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas
(entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de
un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios. La forma en que se presenta un publirreportaje
determina que sea identificado como publicidad (se delimita claramente el espacio, ya sea mediante la actitud del
locutor o con la introducción de una sintonía diferenciada).
El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un espacio.
Mediante su inserción, se promueve el nombre, la imagen, la marca, las actividades o las realizaciones del
patrocinador. Por ejemplo, “Ron X patrocina el disco más caliente, nuestro disco” ó “Panadería Pascual te ofrece la
agenda del día”. En ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un concierto o un producto.
El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se adapta
al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Se diferencia de un publirreportaje largo porque dispone de
una estructura narrativa idéntica a la de un programa. A menudo, en el transcurso del programa se insertan otras
formas publicitarias (cuñas, publicidad directa, etc.). La duración de los bartering es superior a la de los
publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos. El conductor del programa es siempre el mismo locutor que
conduce el espacio en el que se inserta el bartering, por ejemplo en un magazine de entretenimiento de tarde.
La compra de espacios en
radio.
El la radio se pueden comprar espacios (cuñas),
contratar "chivos" y patrocinar programas. Acá los
espacios también suelen ser cobrados por su tiempo de
duración.
Publicaciones para el público en general, como
revistas, diarios, guías telefónicas y directorios
industriales en los que una empresa puede publicar sus
anuncios.
Aprovechamiento de los
periódicos y revistas como
medios publicitarios.
Los medios impresos son una forma viable
para anunciar productos y servicios, sin
importar el tamaño de su negocio. La publicidad
en periódicos, revistas de publicidad y otros
medios impresos ofrecen a las empresas una
oportunidad para difundir sus mensajes de
marketing para un público leal, comprometido.
Tipos de medios
impresos.
Los medios impresos incluyen todas las formas
impresas: periódicos, boletines, folletos, revistas y
panfletos, así como libros y otros materiales de
lectura. La gran mayoría de los medios impresos son
publicaciones que venden espacios publicitarios para
obtener ingresos. Los medios impresos como
revistas y diarios son locales o nacionales, aunque
muchas revistas son internacionales. Dentro de estos
medios también se incluyen anuarios,
presentaciones para eventos y programas.
La compra de
espacios.
La compra de espacios depende
del medio impreso, pero en general se
compran páginas o porciones de las
mismas, e incluso columnas por
centímetros.
Es un medio de comunicación y publicitario basado en anuncios,
carteles, vallas, pendones y similares exhibiendo los mensajes de los
anunciantes en calles, avenidas y otras rutas como carreteras y autopistas. El
término "Exterior" se refiere precisamente a que el target o audiencia de la
publicidad exterior no necesita estar en su casa o conectado a ningún
dispositivo ni a Internet para recibir el mensaje.
La Publicidad Exterior es quizá la forma más antigua de publicidad
que existe.
Aprovechamiento de los medios
exteriores en publicidad.
La publicidad exterior constituye un valioso complemento a las campañas
publicitarias lanzadas en otros medios de comunicación: televisión, radio, prensa. En
este sentido, la publicidad en el exterior constituye un buen recordatorio de los
mensajes lanzados en otros soportes y un importante refuerzo de los mismos.2 Vallas
y carteles se colocan en la calle junto a establecimientos comerciales por lo que se
pueden considerar el último impacto que recibe el consumidor antes de realizar el
acto de compra.
Se trata de un medio activo las veinticuatro horas del día los siete días de la
semana.
Colocada en lugares estratégicos consigue que su público objetivo tenga un
gran número de impactos; como por ejemplo, la publicidad en estadios de fútbol.
La publicidad exterior, puede dirigirse a determinados segmentos difíciles de
abordar de otro modo: los jóvenes, trabajadores que pasan mucho tiempo fuera de
casa que apenas tienen tiempo de ver la televisión ni leer soportes impresos
(transportistas, viajantes, etc.)
Su bajo coste por mil (CPM) la hace asequible para cualquier tipo de
campaña.
Tipos de publicidad en los
exteriores.
Los soportes de publicidad exterior son variados: todos aquellos que se
pueden exhibir en lugares públicos abiertos (vía pública) o cerrados (polideportivos,
recintos feriales, etc.). Los más comunes son:
Vallas publicitarias.
 Vallas móviles.
 Carteles.
 Anuncios espectaculares.
 Pantallas electrónicas.
Rotulación de vehículos.
Mupis.
Parabus.
Bicicletas publicitarias.
Puentes peatonales.
Baños portátiles (WC).
Banderolas.
Lonas de fachada o andamio.
Fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos.
Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite
llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad. Sus
ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre
sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio
económico.
Hay un medio de comunicación que parece que está
siendo olvidado por los grandes anunciantes: se trata del cine.
Desde que este invento fue creado en 1900, ha ido mejorando
tecnológica y emocionalmente con los años. La publicidad puede
sacar mucho jugo de esa evolución, sobre todo de la más reciente,
que es la llegada del cine digital.
Las ventajas que ofrece el cine para el anunciante son múltiples. Primero, las
que brinda la configuración del propio medio de comunicación, ya que el sonido dolby,
el gran tamaño de las imágenes y la ausencia total de zapping hacen que el espectador
se quede enganchado al mensaje que tiene delante, sea este publicitario o no, con una
capacidad de recuerdo que ronda el 400%.
Por otra parte, es un medio capaz de llegar a todos los segmentos de la
población, puesto que, según un estudio, casi un tercio de la población de toda clase y
condición social va al cine con regularidad. Este es un dato muy interesante, sobre todo
si se quiere realizar una campaña publicitaria de gran alcance pero no se cuenta con el
presupuesto necesario.
Además, no sólo de la visita a la sala está hecha la publicidad del cine. Dentro
del mundo del celuloide como negocio, y no como lugar, hay enormes y
multimillonarias campañas de promoción que llegan incluso a copar campos que no
tienen nada que ver con las películas,
Medios publicitarios tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
LuisanaIgarra
 
Diapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadDiapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadAnziZar Restrepo
 
Television Rating
Television RatingTelevision Rating
Television Rating
nancy_16mac
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
mery0
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
leonardo198621
 
Espacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o LayoutEspacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o LayoutAlejandra Cruz
 
Caracteristicas De Los Medios
Caracteristicas  De Los  MediosCaracteristicas  De Los  Medios
Caracteristicas De Los Mediosviahumana
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
Kriss Santamaria
 
Medios y tecnicas publicitarias
Medios y tecnicas publicitariasMedios y tecnicas publicitarias
Medios y tecnicas publicitarias
andysalin
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
VanessaPineda22
 
La publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicosLa publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicos
Isa Digital
 
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en VenezuelaLeyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Elvis J. Vidal
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadFiorella Barrossi
 
normas que regulan la publicidad en venezuela
normas que regulan la publicidad en venezuelanormas que regulan la publicidad en venezuela
normas que regulan la publicidad en venezuela
eliiasmalav
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
Laura Viracacha Riveros
 
Formatos publicitarios radiofónicos
Formatos publicitarios radiofónicosFormatos publicitarios radiofónicos
Formatos publicitarios radiofónicosPablo Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Ejecución publicitaria
Ejecución publicitariaEjecución publicitaria
Ejecución publicitaria
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Diapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadDiapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidad
 
Television Rating
Television RatingTelevision Rating
Television Rating
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Power point publicidad
Power point publicidadPower point publicidad
Power point publicidad
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
Espacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o LayoutEspacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o Layout
 
Estrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De MediosEstrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De Medios
 
Caracteristicas De Los Medios
Caracteristicas  De Los  MediosCaracteristicas  De Los  Medios
Caracteristicas De Los Medios
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
 
Medios y tecnicas publicitarias
Medios y tecnicas publicitariasMedios y tecnicas publicitarias
Medios y tecnicas publicitarias
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
La publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicosLa publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicos
 
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en VenezuelaLeyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
Leyes que rigen la actividad publicitaria en Venezuela
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
normas que regulan la publicidad en venezuela
normas que regulan la publicidad en venezuelanormas que regulan la publicidad en venezuela
normas que regulan la publicidad en venezuela
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
 
Formatos publicitarios radiofónicos
Formatos publicitarios radiofónicosFormatos publicitarios radiofónicos
Formatos publicitarios radiofónicos
 

Similar a Medios publicitarios tradicionales.

Franklin espinozasalideshare
Franklin espinozasalideshareFranklin espinozasalideshare
Franklin espinozasalideshare
franklin espinoza campos
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
AlbenisCordova
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
Aimet Melean Villalobos
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
ensayo
ensayo ensayo
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Engelberth Peroza
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
fernando mogollon
 
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
Publicidad II medios de comunicacion tradicionalesPublicidad II medios de comunicacion tradicionales
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
katheandrero
 
Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales
MariaFernandaOliva
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
VeronicaLo7
 
Medios tradicionales
Medios tradicionalesMedios tradicionales
Medios tradicionales
Milacampos
 
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Gustavo Rea
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
José Gonzalez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
fernando mogollon
 
Medios
MediosMedios
Medios
Luis Herice
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
Lorianny Lobo
 

Similar a Medios publicitarios tradicionales. (20)

Franklin espinozasalideshare
Franklin espinozasalideshareFranklin espinozasalideshare
Franklin espinozasalideshare
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
Publicidad II medios de comunicacion tradicionalesPublicidad II medios de comunicacion tradicionales
Publicidad II medios de comunicacion tradicionales
 
Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios tradicionales
Medios tradicionalesMedios tradicionales
Medios tradicionales
 
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
Medios publicitarios tradicionales power point luis eduardo.
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Radio, cine y tv
Radio, cine y tvRadio, cine y tv
Radio, cine y tv
 
Laradios
LaradiosLaradios
Laradios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
 

Más de Kristian Alexander Maduro

Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Kristian Alexander Maduro
 
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
Kristian Alexander Maduro
 
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
Kristian Alexander Maduro
 
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
Kristian Alexander Maduro
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
Kristian Alexander Maduro
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
Kristian Alexander Maduro
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
Kristian Alexander Maduro
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
Kristian Alexander Maduro
 

Más de Kristian Alexander Maduro (10)

Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
 
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
 
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
 
¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?
¿Qué es la comunicación?
 
La comunicación.
La comunicación.La comunicación.
La comunicación.
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
 
Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Medios publicitarios tradicionales.

  • 1. Datos: Estudiante: Kristian Maduro. C.I: 23.837.219. Escuela: 71. Asignatura: Publicidad II. Sección: S1.
  • 2. Es un aparato para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
  • 3. Aprovechamiento de la televisión como medio publicitario. La televisión es uno de los principales medios de comunicación, lo cual hace que sea la primera escogencia de los publicistas ya que tiene muchas ventajas como lo son, que puede llegar a varias personas a la vez, y los mercados son más fáciles de escoger. La publicidad por televisión es muy costosa, pero tiene la ventaja que llega al observador en el momento apropiado, ya que el público se dispone a ver y oír determinados programas. Es mucho más versátil que el cine, por cuanto permite transmitir muchos mensajes al día y el anunciante puede seleccionar las horas que más le convenga para la presentación de su mensaje. La publicidad por televisión llega en forma directa y simultánea a mayor número de personas que cualquier otro medio, excepto la radio. Utilizar la televisión para vender productos a los consumidores mediante publicidad de respuesta directa o canales de compra desde el hogar. Es un medio de comunicación masivo, que se utiliza en publicidad para persuadir al posible consumidor para que adquiera ciertos productos o servicios.
  • 4. Clasificación del medio televisivo. El medio televisivo se puede clasificar principalmente por los criterios de alcance o cobertura (nacional, autonómica y local), coste para la audiencia (televisión gratuita y de pago) y titularidad del capital (televisión pública y privada). En términos de inversión publicitaria la clasificación que suele manejarse distingue entre cadenas y emisiones de televisión nacionales y autonómicas y “otras televisiones”, en las que se agrupan los canales locales y las televisiones por cable y por satélite.
  • 5. Formas de publicidad en televisión. -Spot. Es el formato más convencional y conocido de la TV. Su duración se encuentra normalmente entre los 10 y los 60 segundos en los que el anunciante utiliza diferentes recursos creativos y argumentos para mantener la atención del telespectador. Su mayor inconveniente es el zapping por ello las cadenas apuestan cada vez más por bloques publicitarios de diferentes duraciones que eviten esta situación. -Patrocinio. Una marca financia la emisión de un contenido audiovisual (teleserie, concurso, etc.) a cambio de que su nombre o producto sean mencionados durante su desarrollo o en los créditos finales. -Publicidad estática. Se trata de la publicidad que se expone en espacios abiertos como los estadios deportivos (vallas publicitarias laterales) cuyas competiciones son emitidas en televisión. Debido a la presencia en segundo plano de este tipo de publicidad suele mostrarse con una elevada frecuencia para conseguir impactar en el usuario. -Publicidad interactiva. Con la digitalización de la televisión se ha iniciado el desarrollo de nuevos formatos publicitarios que permiten la interacción del usuario, principalmente a través de spots, patrocinios o banners que conducen al usuario a microsites donde pueden ampliar la información del contenido que están visualizando.
  • 6. Formas de publicidad en televisión. -Bumper. Formato que integra un producto o marca del anunciante en las cortinillas de la cadena de televisión creando una vinculación entre ambos. Su duración suele oscilar entre 2 y 15 segundos. -Sobreimpresiones. Como su propio nombre indica es un tipo de publicidad que aparece sobreimpresionada sobre el contenido sin interrumpirlo y que es utilizado principalmente durante la retransmisión de competiciones deportivas. Este formato suele ir acompañado en ocasiones por una mención del locutor para introducir o destacar su presencia. -Publirreportaje. Mensajes con carácter informativo en los que se comunica un producto o una marca, primando la noticia por encima de cualquier otro interés, ya sea comercial, corporativo o político. -Product Placement. Inserción de un producto o marca durante el desarrollo de un contenido audiovisual. - Televenta o infomercial. Son anuncios con una duración similar a la de un programa de televisión y que se emiten fuera de horario, generalmente de 2 a 6 de la mañana. Este formado busca una respuesta directa por parte del usuario, de ahí que muestre el precio y un teléfono de contacto para realizar su adquisición ya que no suelen estar a la venta en establecimientos.
  • 7. Formas de publicidad en televisión. -Tele promoción. Utilización de un personaje destacado de la programación de la cadena para realizar una promoción de un producto. Las caras de la cadena se vinculan directamente con el producto dando notoriedad y originalidad a la acción. -Bartering. Intercambio en el que la cadena de televisión ofrece al anunciante un espacio televisivo para que este último pueda crear su propia producción audiovisual dirigida a promocionar su marca o producto. -Morphing. Se trata de un formato en el que la marca del anunciante se fusiona con los atributos de un programa o canal de televisión mediante un efecto de morphing. Su duración puede oscilar entre 2 y 15 segundos, además existe la posibilidad de que conecte posteriormente con un spot. -Teletexto. Se concibe como un servicio de información en forma de texto que se emite junto con la señal de televisión. Este último factor limita su potencial como canal informativo y publicitario a mensajes de texto breves, gráficos muy sencillos y una paleta de color reducida.
  • 8. La compra de espacios en televisión. En la televisión, los espacios de publicidad se compran generalmente por segundos.
  • 9. El guión televiso. Es un escrito en el cual se expone todo lo necesario para llevar a cabo un comercial, a través de la televisión. Es un texto, en el que se exponen algunos detalles necesarios para “guiarse” en la realización de un comercial en la televisión, indicando diálogos, tiempos y textos, entre otros detalles.
  • 10. El Storyboard. Es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película o comercial antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre- visualización que constituye el modo habitual de pre- producción en la industria fílmica. En este caso es una herramienta que constituye el modo habitual de pre- producción para los comerciales publicitarios.
  • 11. Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.
  • 12. Aprovechamiento de la radio como medio publicitario. La Radio fue la herramienta ideal para las comunicaciones de los 90´s y se constituirá en el gran apoyo del futuro de la industria publicitaria, pues será el motor generador en la problemática de la segmentación de las audiencias que acabará por consolidar la dinámica de los mercados y la redefinición de la mezcla de medios. En la actualidad los grandes presupuestos que se le entregan a la Radio se originan en dos frentes: el primero lo constituyen los ingresos provenientes de los anunciantes que utilizan la Radio como medio principal y el segundo de aquellos que utilizan la Radio como apoyo o complemento de otros vehículos publicitarios, con especial atención para incrementar la frecuencia de contacto en una comunicación entregada a otras formas de difusión publicitaria. Nadie discute que la Radio es el medio de comunicación más personal que existe. Esta naturaleza tan especial de la Radio hace que posea un perfil de difusión, particularmente íntima de tu a tu, que no tienen los otros medios y que es uno de los principales ingredientes de su connotación mágica como medio de comunicación. Posee también un carácter selectivo que permite aislar la comunicación a grupos independientes de audiencia, sin tener que hacer grandes inversiones o incurrir en inmensos desperdicios de esfuerzo por el efecto de la dispersión. Otra particularidad especial de la Radio es la característica móvil de sus audiencias, que le da una gran franquicia integral como objetivo de comunicación que no ofrece otro vehículo publicitario, siendo por esto y otras razones, que es de gran aprovechamiento como un medio publicitario. Hoy en día todos reconocen el valor de la Radio en un mundo cada vez más individualizado y esta particularidad es una de sus principales ventajas y características. Al analizar la Radio, existe un factor que ha incidido en el limitado conocimiento que se tiene sobre el medio y se refiere a los pocos estudios que se hacen para conocer aspectos sobre su eficacia y sobre las reacciones del consumidor con respecto a la Radio. Pero ante esta carencia que creemos transitoria, hay suficientes argumentaciones para ratificar que la Radio sí es un vehículo efectivo como medio publicitario.
  • 13. Clasificación de los medios radiales. Los medios radiales son clasificados generalmente de la siguiente manera: Radio comercial: Es el medio de comunicación e información por excelencia. Es rápido, y si lo precisa puede ser escueto. Al contrario de la radioafición, es un medio monodireccional siguiendo la línea referente emisor receptor , sin posibilidad alguna a no ser vía telefónica con el estudio difusor de la noticia de ser el receptor parte activa. Es inmediato en su divulgación, transmite la noticia en tiempo real, según se está produciendo, con dependencia de la oportunidad del reportero no necesita más que un teléfono o un transmisor. Destinada a la satisfacción de los hábitos y gustos del oyente. Ésta tiene una función netamente comercial. Radio de interés público: Orientada a satisfacer necesidades de comunicación del Estado con los ciudadanos y comunidades, la defensa de los derechos constitucionales, la protección del patrimonio cultural y natural de la nación. Radio comunitaria: La radio comunitaria nace de los intereses compartidos de grupos ciudadanos, movimientos sociales o sectores concretos de la población o de una comunidad. La radio comunitaria tiene tres tipos de radiodifusoras fundamentales que son: Orientación a satisfacer las necesidades de su comunidad - Participación de miembros de la comunidad en la producción y transmisión de contenidos – Construcción como servicio público sin fines de lucro.
  • 14. Formas de publicidad en radio. La cuña: Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo más habitual es que se edite y grabe previamente, con sus correspondientes músicas, efectos y voces. La publicidad directa: Es una forma de publicidad radiofónica de corta duración narrada por el mismo locutor del programa, el cual la inserta en el marco de su propio discurso, sin que medie ningún tipo de separación (ni formal ni verbal). El publirreportaje: Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios. La forma en que se presenta un publirreportaje determina que sea identificado como publicidad (se delimita claramente el espacio, ya sea mediante la actitud del locutor o con la introducción de una sintonía diferenciada). El patrocinio: Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un espacio. Mediante su inserción, se promueve el nombre, la imagen, la marca, las actividades o las realizaciones del patrocinador. Por ejemplo, “Ron X patrocina el disco más caliente, nuestro disco” ó “Panadería Pascual te ofrece la agenda del día”. En ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un concierto o un producto. El Bartering: Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Se diferencia de un publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa idéntica a la de un programa. A menudo, en el transcurso del programa se insertan otras formas publicitarias (cuñas, publicidad directa, etc.). La duración de los bartering es superior a la de los publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos. El conductor del programa es siempre el mismo locutor que conduce el espacio en el que se inserta el bartering, por ejemplo en un magazine de entretenimiento de tarde.
  • 15. La compra de espacios en radio. El la radio se pueden comprar espacios (cuñas), contratar "chivos" y patrocinar programas. Acá los espacios también suelen ser cobrados por su tiempo de duración.
  • 16. Publicaciones para el público en general, como revistas, diarios, guías telefónicas y directorios industriales en los que una empresa puede publicar sus anuncios.
  • 17. Aprovechamiento de los periódicos y revistas como medios publicitarios. Los medios impresos son una forma viable para anunciar productos y servicios, sin importar el tamaño de su negocio. La publicidad en periódicos, revistas de publicidad y otros medios impresos ofrecen a las empresas una oportunidad para difundir sus mensajes de marketing para un público leal, comprometido.
  • 18. Tipos de medios impresos. Los medios impresos incluyen todas las formas impresas: periódicos, boletines, folletos, revistas y panfletos, así como libros y otros materiales de lectura. La gran mayoría de los medios impresos son publicaciones que venden espacios publicitarios para obtener ingresos. Los medios impresos como revistas y diarios son locales o nacionales, aunque muchas revistas son internacionales. Dentro de estos medios también se incluyen anuarios, presentaciones para eventos y programas.
  • 19. La compra de espacios. La compra de espacios depende del medio impreso, pero en general se compran páginas o porciones de las mismas, e incluso columnas por centímetros.
  • 20. Es un medio de comunicación y publicitario basado en anuncios, carteles, vallas, pendones y similares exhibiendo los mensajes de los anunciantes en calles, avenidas y otras rutas como carreteras y autopistas. El término "Exterior" se refiere precisamente a que el target o audiencia de la publicidad exterior no necesita estar en su casa o conectado a ningún dispositivo ni a Internet para recibir el mensaje. La Publicidad Exterior es quizá la forma más antigua de publicidad que existe.
  • 21. Aprovechamiento de los medios exteriores en publicidad. La publicidad exterior constituye un valioso complemento a las campañas publicitarias lanzadas en otros medios de comunicación: televisión, radio, prensa. En este sentido, la publicidad en el exterior constituye un buen recordatorio de los mensajes lanzados en otros soportes y un importante refuerzo de los mismos.2 Vallas y carteles se colocan en la calle junto a establecimientos comerciales por lo que se pueden considerar el último impacto que recibe el consumidor antes de realizar el acto de compra. Se trata de un medio activo las veinticuatro horas del día los siete días de la semana. Colocada en lugares estratégicos consigue que su público objetivo tenga un gran número de impactos; como por ejemplo, la publicidad en estadios de fútbol. La publicidad exterior, puede dirigirse a determinados segmentos difíciles de abordar de otro modo: los jóvenes, trabajadores que pasan mucho tiempo fuera de casa que apenas tienen tiempo de ver la televisión ni leer soportes impresos (transportistas, viajantes, etc.) Su bajo coste por mil (CPM) la hace asequible para cualquier tipo de campaña.
  • 22. Tipos de publicidad en los exteriores. Los soportes de publicidad exterior son variados: todos aquellos que se pueden exhibir en lugares públicos abiertos (vía pública) o cerrados (polideportivos, recintos feriales, etc.). Los más comunes son: Vallas publicitarias.  Vallas móviles.  Carteles.  Anuncios espectaculares.  Pantallas electrónicas. Rotulación de vehículos. Mupis. Parabus. Bicicletas publicitarias. Puentes peatonales. Baños portátiles (WC). Banderolas. Lonas de fachada o andamio.
  • 23. Fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio económico.
  • 24. Hay un medio de comunicación que parece que está siendo olvidado por los grandes anunciantes: se trata del cine. Desde que este invento fue creado en 1900, ha ido mejorando tecnológica y emocionalmente con los años. La publicidad puede sacar mucho jugo de esa evolución, sobre todo de la más reciente, que es la llegada del cine digital. Las ventajas que ofrece el cine para el anunciante son múltiples. Primero, las que brinda la configuración del propio medio de comunicación, ya que el sonido dolby, el gran tamaño de las imágenes y la ausencia total de zapping hacen que el espectador se quede enganchado al mensaje que tiene delante, sea este publicitario o no, con una capacidad de recuerdo que ronda el 400%. Por otra parte, es un medio capaz de llegar a todos los segmentos de la población, puesto que, según un estudio, casi un tercio de la población de toda clase y condición social va al cine con regularidad. Este es un dato muy interesante, sobre todo si se quiere realizar una campaña publicitaria de gran alcance pero no se cuenta con el presupuesto necesario. Además, no sólo de la visita a la sala está hecha la publicidad del cine. Dentro del mundo del celuloide como negocio, y no como lugar, hay enormes y multimillonarias campañas de promoción que llegan incluso a copar campos que no tienen nada que ver con las películas,