SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO»
SEDE BARCELONA
INGENERIA SISTEMAS
TEORIA DE LA INFORMACION - SV
Teoría de la Información /Fuentes de Información
Bachiller :
García, Davinson C.I: 19.184.885
Profesor :
Maita Milagros
CONCEPTOS DE TEORIA DE LA INFORMACIÓN /FUENTES DE INFORMACIÓN
 Definición de Información.
 Terminología.
 Datos.
 Tipos de Datos.
 Sistemas de Información.
 Introducción al procesamiento de datos.
 Datos e Información.
 Fuentes de Información.
 Registros , Archivos, Tipos de Archivos.
 Operaciones de datos, modelos de procesamiento de datos.
 Clasificación de datos y fuentes de Información
 Es considerada como una serie de leyes que se utilizan para relacionar un
determinado orden todos aquellos fenómenos relacionados con la comunicación de
la información por medio de un canal entre su origen y su destino. Es una rama de la
matemática y de las ciencias de la computación que se encarga de estudiar la
información y todo lo que este relacionado con ella. La Teoría de la Información,
entonces, conceptualiza el término información como el grado de libertad de una
fuente para elegir un mensaje de un conjunto de posibles mensajes.Como por
ejemplo: los canales de información, compresión de datos ,etc.
 Definición de Información
 Terminología.
La palabra "información" se puede decir que no está relacionada con lo que decimos,
mas bien, con lo que podríamos o queríamos decir. Este concepto de información se
relaciona con libertad de elección que poseemos para seleccionar o elegir un mensaje
determinado de un conjunto de posibles mensajes.
 Son conocidos como una representación simbólica : números y símbolos ,son una
característica de las entidades, estos pueden describir aquellos hechos empíricos
,los acontecimientos y a las entidades mismas que están siendo objeto de estudio.
 Los datos por si mismos no forman parte de la información, es el procesamiento de
los datos y su análisis los que suministran información.
 Ejemplo: El comportamiento, estudiado en la naturaleza, de un grupo de animales,
puede no ser igual al de otros grupos de individuos de la misma especie,
especialmente si estos están en otras condiciones ecológicas.
 Datos
 Tipos de Datos
Fuentes: Se conoce como aquello que puede enviar o emitir un mensaje . Las fuentes
son un conjunto pequeño (muy minimo) de mensajes que son enviados de un
transmisor a un receptor a traves de un codigo. Ejemplos: Las cartas,Las
computadoras,periodicos.etc
 Tipos De Fuentes:
Por la relación entre los mensajes emitidos, una fuente puede ser estructurada o no
estructurada (o caótica).
Existen varios tipos de fuente. Para la teoría de la información interesan las fuentes
aleatorias y estructuradas.
Una fuente es aleatoria cuando no es posible predecir cuál es el próximo mensaje a
emitir por la misma. Una fuentes estructurada cuando posee un cierto nivel de
redundancia; una fuente no estructurada o de información pura es aquella en que
todos los mensajes son absolutamente aleatorios sin relación alguna ni sentido
aparente.
Un mensaje es un conjunto de ceros y unos. Un archivo, un paquete de datos que viaja
por una red y cualquier cosa que tenga una representación binaria puede considerarse
un mensaje.
 Mensaje
 Código
 Un código es un conjunto de unos y ceros que se usan para representar un cierto
mensaje de acuerdo a reglas o convenciones preestablecidas. Por ejemplo, al
mensaje 0010 lo podemos representar con el código 1101 usando para codificar la
función (NOT).
 Transmisor
Transforma o codifica esta información en una forma apropiada al canal.
 Señal
medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.
 Señal
Decodifica o vuelve a transformar la señal transmitida en el mensaje original o
en una aproximación de este haciéndolo llegar a su destino.
 Sistema De Información
 Se define técnicamente como aquel conjunto de componentes relacionados que
recolectan los procesos ,almacenan y distribuyen información para apoyar la toma
de decisiones y el control total de la organización.
 Introducción al procesamiento de Datos
 Hay 3 actividades principales en un sistema de información que producen la
información que esas organizaciones necesitan para poder tomar decisiones ,controlar
las operaciones, analizar los problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas
actividades son:
 Entrada: Captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como
de su entorno externo.
 Proceso: Convierte esa entrada de datos en una forma mas significativa.
 Salida: Transfiere la información procesada a la gente que la usara o a las actividades
que se utilizara.
1.Un investigador domina su campo teórico y el método de preferencia.
2. Una buena información emerge de un trabajo de campo
sistemático y apegado a sus criterios de muestra teórica o
representativa.
3. Se puede pagar para realizar la transcripción de los datos, pero el
análisis en campo y posterior es indelegable.
4. Cada instrumento fue diseñado pensando previamente en la
técnica de procesamiento (Software y matriz de análisis).
Recomendaciones para el procesamiento de datos
 Fuentes De Información
 Son todos los recursos que poseen datos dispuestos en un medio, ya sea
manuscrito, impreso o electrónico y elaborados con el propósito de comunicar esos
mismos datos.
 De ello se desprende que la fuente de información es todo lo que contiene información
para ser transmitida o comunicada y que permite identificarse con el origen de la
información.
 Registros ,Archivos y Tipos de Archivos
 Registros: es el control de todos los documentos que entran y/o salgan en los diferentes
órganos de la entidad.
 Archivo: local en el que se custodian documentos públicos o particulares ; conjuntos de
estos documentos y el muebles que los contienen (carpetas,guias,etc,).
Tipos de archivos:
 Archivos activos o de gestión: recogen documentos recién entregados en la entidad
o de consulta frecuente
 Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos por haberse
realizado sobre ellos el trabajo concreto.
 Inactivo: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valor operativo y
funcional, conservan valor historico,politico o documental.
 Operaciones de datos/ modelo de Procesamiento de datos
Paradigma de
investigación
Tecnicas Instrumentos Software Herramientas
Cuantitativo Entrevista
cerrada y
observación
Guía de
observacion,e
ncuesta
spss Guias,libretas
de apuntes
Cualitativo Entrevista
semiestructura
da
Guía de
entrevistas,
grupo de
discusión
Altlas ti,qpa,
matrices
Grabadora,vid
eo,camara
Investigación
Acción
Partipativa
Entrevistas
Semi-
estructuradas
y abiertas,
Observación,
grupos de
discusión,
grupos
de
discusión
, talleres
nominales
y
revisión
documentos
Etnografic,
QPA, Atlas ti,
Matrices,
Recuento
de
frecuencia,
Grabadora,
video, cámara,
libretas,
lápices.
 Clasificación De Fuentes De Información
Categoría Ejemplos
Papel Libros ,revistas,periodicos,diccionarios ,enciclopedia
,folletos mapas, planos.
Electrónicas Videocintas, audio cintas, discos compactos, disco
versátil digital.
Medios Páginas web, bases de datos, directorios de software,
wikis.
Según el Soporte:
Categoría Ejemplos
Generales Diccionarios generales, periódicos.
Especializadas Bases de datos (ERIC),
tesauros, diccionarios especializados, monografías,
legislación, tesis, revistas científicas.
Multidisciplinarias Enciclopedias, bases de datos
(REDALYC), revistas de
divulgación científica.
Según el nivel de especialización:
Categoría Ejemplos
Textuales Fuentes
impresas (libros, publicaciones periódicas,
publicaciones seriadas, folletos, tesis, etc.)
Multimedia Videos, podcast, archivos de audio,
fotografías, películas,
bibliotecas de software
Según el formato en que se presenta la información:
Categoría Descripción y Ejemplos
Primarias Las fuentes primarias de información científica de mayor
importancia son las publicaciones impresas tanto periódicas
(revistas) como no periódicas (libros).
Documentos históricos, monografías, artículos científicos,
Secundarias Fuentes que contienen información sobre los documentos
primarios o sobre los resultados de su procesamiento o análisis
documental.
Bancos de citas, catálogos de biblioteca, bibliografías,
inventarios, listas topográficas, índices, enciclopedias,
diccionarios, directorios
Terciarias Proceden del tratamiento (recopilación y abstracción) de la
información secundaria y, a veces, incluso de la primaria, tales
como las bibliografías de bibliografías
, las listas de encabezamientos de materias e incluso los tesauros.
Bibliografías de bibliografías, bibliografías de enciclopedias
Según por nivel informativo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
oscar Guaita
 
Teoría de información
Teoría de informaciónTeoría de información
Teoría de información
Alexa Lara
 
Utilizacionde archivos deorganizacionrelativa
Utilizacionde archivos deorganizacionrelativaUtilizacionde archivos deorganizacionrelativa
Utilizacionde archivos deorganizacionrelativaMartinaLionela
 
Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5Angie2222
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
juanRodriguez1371
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion   eje tematico 5Exposicion   eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5Angie2222
 
Diseño de archivos eje tematico 5
Diseño de archivos   eje tematico 5Diseño de archivos   eje tematico 5
Diseño de archivos eje tematico 5Angie2222
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Krisbelys_Misel
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
berca linro
 
Presentacion Oliver II
Presentacion Oliver IIPresentacion Oliver II
Presentacion Oliver II
Oliver Villalón
 
Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la información
Rayzeraus
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacionGestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacionkarlobi
 
Pdf sistema de información
Pdf sistema de informaciónPdf sistema de información
Pdf sistema de información
sandra martinez
 
Trabajo de power point, informatica
Trabajo de power point, informaticaTrabajo de power point, informatica
Trabajo de power point, informatica
MagdaellePaul
 
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
Unidad 1 y 2  bibi gaytanUnidad 1 y 2  bibi gaytan
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
BibiDiaz2
 

La actualidad más candente (19)

Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoría de información
Teoría de informaciónTeoría de información
Teoría de información
 
Utilizacionde archivos deorganizacionrelativa
Utilizacionde archivos deorganizacionrelativaUtilizacionde archivos deorganizacionrelativa
Utilizacionde archivos deorganizacionrelativa
 
Datos e Información
Datos e Información Datos e Información
Datos e Información
 
Menu 2
Menu 2Menu 2
Menu 2
 
Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Exposicion eje tematico 5
Exposicion   eje tematico 5Exposicion   eje tematico 5
Exposicion eje tematico 5
 
Diseño de archivos eje tematico 5
Diseño de archivos   eje tematico 5Diseño de archivos   eje tematico 5
Diseño de archivos eje tematico 5
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Presentacion Oliver II
Presentacion Oliver IIPresentacion Oliver II
Presentacion Oliver II
 
Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la información
 
Gestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacionGestion basica de la informacion
Gestion basica de la informacion
 
Pdf sistema de información
Pdf sistema de informaciónPdf sistema de información
Pdf sistema de información
 
Documentos iv.ppt
Documentos iv.pptDocumentos iv.ppt
Documentos iv.ppt
 
Trabajo de power point, informatica
Trabajo de power point, informaticaTrabajo de power point, informatica
Trabajo de power point, informatica
 
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
Unidad 1 y 2  bibi gaytanUnidad 1 y 2  bibi gaytan
Unidad 1 y 2 bibi gaytan
 

Similar a Teoria

Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
Miguel J Rivero
 
Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1) Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1)
luisalfredotayupoveg1
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
lozanolc
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
joseojeda98
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
argentm
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSdanielaphy
 
Teoria de la imformacion
Teoria de la imformacionTeoria de la imformacion
Teoria de la imformacion
pgr95
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
suelyparra
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alexander Daniel
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
Jose Martinez
 
Unidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfraUnidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfra
Ilde Gtz de Lopez
 
Sistemas Información
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas InformaciónCEPIES
 
Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
Ibzan Parra Wht
 
conceptos de teoría de la información fuentes de información
conceptos de teoría de la información  fuentes de informaciónconceptos de teoría de la información  fuentes de información
conceptos de teoría de la información fuentes de información
Jose Martinez
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
rikupenumbra
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Jesús Cuarez
 
Sistemas de información documental
Sistemas de información documentalSistemas de información documental
Sistemas de información documentaldilenaortega
 
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Alejandro Rodriguez
 
Anderson martinez ti
Anderson martinez tiAnderson martinez ti
Anderson martinez ti
adrmrtinzm
 
Qué es una red informática
Qué es una red informática Qué es una red informática
Qué es una red informática
JosueEscalona94
 

Similar a Teoria (20)

Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
 
Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1) Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1)
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Teoria de la imformacion
Teoria de la imformacionTeoria de la imformacion
Teoria de la imformacion
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
 
Unidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfraUnidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfra
 
Sistemas Información
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas Información
 
Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
 
conceptos de teoría de la información fuentes de información
conceptos de teoría de la información  fuentes de informaciónconceptos de teoría de la información  fuentes de información
conceptos de teoría de la información fuentes de información
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Sistemas de información documental
Sistemas de información documentalSistemas de información documental
Sistemas de información documental
 
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
 
Anderson martinez ti
Anderson martinez tiAnderson martinez ti
Anderson martinez ti
 
Qué es una red informática
Qué es una red informática Qué es una red informática
Qué es una red informática
 

Más de davinson garcia

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
davinson garcia
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
davinson garcia
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
davinson garcia
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
davinson garcia
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
davinson garcia
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
davinson garcia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesdavinson garcia
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
davinson garcia
 

Más de davinson garcia (14)

ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Plan de proyecto
Plan de proyectoPlan de proyecto
Plan de proyecto
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
leyes de Conjuntos
leyes de Conjuntosleyes de Conjuntos
leyes de Conjuntos
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Limites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variablesLimites de funciones devarias variables
Limites de funciones devarias variables
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Teoria

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO» SEDE BARCELONA INGENERIA SISTEMAS TEORIA DE LA INFORMACION - SV Teoría de la Información /Fuentes de Información Bachiller : García, Davinson C.I: 19.184.885 Profesor : Maita Milagros
  • 2. CONCEPTOS DE TEORIA DE LA INFORMACIÓN /FUENTES DE INFORMACIÓN  Definición de Información.  Terminología.  Datos.  Tipos de Datos.  Sistemas de Información.  Introducción al procesamiento de datos.  Datos e Información.  Fuentes de Información.  Registros , Archivos, Tipos de Archivos.  Operaciones de datos, modelos de procesamiento de datos.  Clasificación de datos y fuentes de Información
  • 3.  Es considerada como una serie de leyes que se utilizan para relacionar un determinado orden todos aquellos fenómenos relacionados con la comunicación de la información por medio de un canal entre su origen y su destino. Es una rama de la matemática y de las ciencias de la computación que se encarga de estudiar la información y todo lo que este relacionado con ella. La Teoría de la Información, entonces, conceptualiza el término información como el grado de libertad de una fuente para elegir un mensaje de un conjunto de posibles mensajes.Como por ejemplo: los canales de información, compresión de datos ,etc.  Definición de Información  Terminología. La palabra "información" se puede decir que no está relacionada con lo que decimos, mas bien, con lo que podríamos o queríamos decir. Este concepto de información se relaciona con libertad de elección que poseemos para seleccionar o elegir un mensaje determinado de un conjunto de posibles mensajes.
  • 4.  Son conocidos como una representación simbólica : números y símbolos ,son una característica de las entidades, estos pueden describir aquellos hechos empíricos ,los acontecimientos y a las entidades mismas que están siendo objeto de estudio.  Los datos por si mismos no forman parte de la información, es el procesamiento de los datos y su análisis los que suministran información.  Ejemplo: El comportamiento, estudiado en la naturaleza, de un grupo de animales, puede no ser igual al de otros grupos de individuos de la misma especie, especialmente si estos están en otras condiciones ecológicas.  Datos  Tipos de Datos Fuentes: Se conoce como aquello que puede enviar o emitir un mensaje . Las fuentes son un conjunto pequeño (muy minimo) de mensajes que son enviados de un transmisor a un receptor a traves de un codigo. Ejemplos: Las cartas,Las computadoras,periodicos.etc
  • 5.  Tipos De Fuentes: Por la relación entre los mensajes emitidos, una fuente puede ser estructurada o no estructurada (o caótica). Existen varios tipos de fuente. Para la teoría de la información interesan las fuentes aleatorias y estructuradas. Una fuente es aleatoria cuando no es posible predecir cuál es el próximo mensaje a emitir por la misma. Una fuentes estructurada cuando posee un cierto nivel de redundancia; una fuente no estructurada o de información pura es aquella en que todos los mensajes son absolutamente aleatorios sin relación alguna ni sentido aparente. Un mensaje es un conjunto de ceros y unos. Un archivo, un paquete de datos que viaja por una red y cualquier cosa que tenga una representación binaria puede considerarse un mensaje.  Mensaje
  • 6.  Código  Un código es un conjunto de unos y ceros que se usan para representar un cierto mensaje de acuerdo a reglas o convenciones preestablecidas. Por ejemplo, al mensaje 0010 lo podemos representar con el código 1101 usando para codificar la función (NOT).  Transmisor Transforma o codifica esta información en una forma apropiada al canal.  Señal medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.  Señal Decodifica o vuelve a transformar la señal transmitida en el mensaje original o en una aproximación de este haciéndolo llegar a su destino.
  • 7.  Sistema De Información  Se define técnicamente como aquel conjunto de componentes relacionados que recolectan los procesos ,almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control total de la organización.  Introducción al procesamiento de Datos  Hay 3 actividades principales en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para poder tomar decisiones ,controlar las operaciones, analizar los problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son:  Entrada: Captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo.  Proceso: Convierte esa entrada de datos en una forma mas significativa.  Salida: Transfiere la información procesada a la gente que la usara o a las actividades que se utilizara.
  • 8. 1.Un investigador domina su campo teórico y el método de preferencia. 2. Una buena información emerge de un trabajo de campo sistemático y apegado a sus criterios de muestra teórica o representativa. 3. Se puede pagar para realizar la transcripción de los datos, pero el análisis en campo y posterior es indelegable. 4. Cada instrumento fue diseñado pensando previamente en la técnica de procesamiento (Software y matriz de análisis). Recomendaciones para el procesamiento de datos
  • 9.  Fuentes De Información  Son todos los recursos que poseen datos dispuestos en un medio, ya sea manuscrito, impreso o electrónico y elaborados con el propósito de comunicar esos mismos datos.  De ello se desprende que la fuente de información es todo lo que contiene información para ser transmitida o comunicada y que permite identificarse con el origen de la información.  Registros ,Archivos y Tipos de Archivos  Registros: es el control de todos los documentos que entran y/o salgan en los diferentes órganos de la entidad.  Archivo: local en el que se custodian documentos públicos o particulares ; conjuntos de estos documentos y el muebles que los contienen (carpetas,guias,etc,).
  • 10. Tipos de archivos:  Archivos activos o de gestión: recogen documentos recién entregados en la entidad o de consulta frecuente  Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos por haberse realizado sobre ellos el trabajo concreto.  Inactivo: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valor operativo y funcional, conservan valor historico,politico o documental.
  • 11.  Operaciones de datos/ modelo de Procesamiento de datos Paradigma de investigación Tecnicas Instrumentos Software Herramientas Cuantitativo Entrevista cerrada y observación Guía de observacion,e ncuesta spss Guias,libretas de apuntes Cualitativo Entrevista semiestructura da Guía de entrevistas, grupo de discusión Altlas ti,qpa, matrices Grabadora,vid eo,camara Investigación Acción Partipativa Entrevistas Semi- estructuradas y abiertas, Observación, grupos de discusión, grupos de discusión , talleres nominales y revisión documentos Etnografic, QPA, Atlas ti, Matrices, Recuento de frecuencia, Grabadora, video, cámara, libretas, lápices.
  • 12.  Clasificación De Fuentes De Información Categoría Ejemplos Papel Libros ,revistas,periodicos,diccionarios ,enciclopedia ,folletos mapas, planos. Electrónicas Videocintas, audio cintas, discos compactos, disco versátil digital. Medios Páginas web, bases de datos, directorios de software, wikis. Según el Soporte:
  • 13. Categoría Ejemplos Generales Diccionarios generales, periódicos. Especializadas Bases de datos (ERIC), tesauros, diccionarios especializados, monografías, legislación, tesis, revistas científicas. Multidisciplinarias Enciclopedias, bases de datos (REDALYC), revistas de divulgación científica. Según el nivel de especialización:
  • 14. Categoría Ejemplos Textuales Fuentes impresas (libros, publicaciones periódicas, publicaciones seriadas, folletos, tesis, etc.) Multimedia Videos, podcast, archivos de audio, fotografías, películas, bibliotecas de software Según el formato en que se presenta la información:
  • 15. Categoría Descripción y Ejemplos Primarias Las fuentes primarias de información científica de mayor importancia son las publicaciones impresas tanto periódicas (revistas) como no periódicas (libros). Documentos históricos, monografías, artículos científicos, Secundarias Fuentes que contienen información sobre los documentos primarios o sobre los resultados de su procesamiento o análisis documental. Bancos de citas, catálogos de biblioteca, bibliografías, inventarios, listas topográficas, índices, enciclopedias, diccionarios, directorios Terciarias Proceden del tratamiento (recopilación y abstracción) de la información secundaria y, a veces, incluso de la primaria, tales como las bibliografías de bibliografías , las listas de encabezamientos de materias e incluso los tesauros. Bibliografías de bibliografías, bibliografías de enciclopedias Según por nivel informativo: