SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Barcelona – Edo. Anzoátegui.
Teoría de la
Información.
Bachiller:
López Annie.
24.947.873
Información.
Serie de datos que llevan un
significado, organiza las ideas de
los seres vivos, sobre todo de los
seres humanos.
Se caracterizan por ser gatos
procesados y organizados que
conllevan un mensaje sobre un
determinado ente, permitiendo
que el hombre adquiera
conocimiento para la toma de
decisiones en su vida.
Terminología de la Información.
La información proviene del latín Informare que significa
noticia, información o instrucción. Esto afecta a todos los
factores susceptibles de ser transmitidos o almacenados.
Sin embargo la información no solo se transmite sino que es
el hecho de gestionar y transformar la información existente
en una nueva
Datos.
Son las unidades básicas en la
que se almacena, transmite y
procesa la información. Los
humanos convierten los datos en
información mediante los sentidos
que se le da.
Son comunicados por varios
tipos de símbolos, letras, números,
puntos, dibujos, etc. Los símbolos
pueden ser ordenados y
reordenados de forma que se
utilicen. Se les denomina
información.
Datos.
Tipo de datos.
• Cualitativo:
Significa que no se pueden contar,
ni medir. Sus características o
propiedades se expresan
nominalmente de un hecho, objeto
o persona.
Ejemplo, Sexo, nombre,
descripción de un articulo, etc.
• Cuantitativos:
Son los que se pueden contar o
medir. Son expresados mediante
números las propiedades de los
objetos, personas o hechos.
Ejemplo, Edad, fecha, peso, etc.
Sistema de información.
Conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el
propósito de apoyar las
actividades de un negocio o
empresa.
Son las funciones o componentes
relacionados que forman un todo,
eso quiere decir que obtiene,
procesa, almacena y distribuye la
información para el apoyo de la
toma de decisiones y para el
control de una organización.
Introducción al procesamiento de
datos.
Es la técnica que consiste en la
recolección de los datos primarios
de obtener información útil, que
luego son analizados por el
usuario final, para la toma de
daciones, o realizar las acciones
que estime conveniente.
• Origen: Es el que recoge
los datos iniciales. Registra los
datos originales y recibe el
nombre de “Documente fuente”.
Ejemplo, pruebas calificadas de
los estudiantes.
• Entrada: Los datos iniciales de
entrada se clasifican en forma
conveniente para ser procesados,
dependiendo esto de la maquina
que se emplee.
Ejemplo, cuando se usan
dispositivos electromecánicos, los
datos de entrada se perforan en
tarjetas y en las computadoras
electrónicas los datos se registran
en discos o cintas.
Datos e información.
Un dato es una referencia o un
registro sobre un objeto o un
hecho. No tiene sentido por si solo
pero que conforma la materia
prima para construir la
información.
La información son los grupos de
datos organizados, procesados
que construye un mensaje el cual
tiene sentido para el usuario.
Los datos a diferencia de la
información son utilizados como
diversos métodos para obtener
una información con el fin de
permitir una transmisión o
almacenamiento más eficaces.
Los datos no son información mas
que en un amplio de “información
de partida” o “información inicial”,
los datos por si solos no permiten
la adopción de la decisión mas
conveniente ya que no aportan los
conocimientos necesarios.
Fuentes de información.
Instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información.
Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la
información implícita en cualquier soporte físico.
Se clasifican según:
• El grado de información que brindan: primarias, secundarias, etc.
• El formato o soporte, textual o audiovisual.
• El canal empleado: documental u oral.
• Cobertura geográfica: nacional, internacional, regional y local.
Registro, Archivos.
Registro
Conjunto de campos que
contienen datos que pertenecen a
una misma repetición de una
entidad.
Representa un objeto único de
datos implícitamente estructurado
en una tabla. La estructura
implícita de un registro y el
significado de los valores de sus
campos exige que dicho registro
sea entendido como una sucesión
de datos.
Archivos
Es identificado por un nombre y
la descripción de la carpeta o
directorio que lo contiene.
Son equivalentes digitales de los
archivos en tarjetas, papel o
microficha del entorno de oficina
tradicional, facilitan una manera
de organizar los recursos usados
para almacenar permanente datos
en un sistema informático.
Registro, Archivos.
Tipos de archivos.
Según a sus elementos se encuentran:
• Entrada, están compuestos por una serie de
datos almacenados en un dispositivo de
entrada.
• Salida, Contienen aquella información que se
la visualiza desde la computadora.
• Situación, contienen información que es
actualizada constantemente.
• Constantes, conformados por registros cuyos
campos son fijos o bien de baja frecuencia de
variación.
• Históricos, compuesto por datos que varían
en el tiempo y con información de los archivos
actualizados.
• Movimiento, se utilizan junto con los
constantes y poseen en común algún campo.
• Maniobra, creados en el momento en que se
ejecuta algún programa y se borran una vez
finalizada la ejecución, son auxiliares.
Según a los datos que almacenan:
• ASCII, aquí los datos son almacenados a
través de un simple texto. Permite intercambiar
a los datos que contienen así como también
para crear archivos que el propio puede
modificar.
• Binario, Almacenan información en un
lenguaje al que sólo la propia computadora
comprende, ejemplo, colores, sonidos,
imágenes u ordenes.
• Según al mecanismo que se utiliza
para acceder a los archivos.
• Directos, cada registro puede leerse y
escribirse directamente, se logra con la
expresión de su dirección en el fichero.
• Secuenciales, los registros se organizan
de manera secuencial de manera que para
leer uno se deber de leer los otros.
• Índices, se puede acceder a los registros a
partir de la contraseña que posean.
Operaciones de datos.
Entre estos:
• Recolección de datos, se refiere al uso de
una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por
el analista para desarrollar los sistemas de
información, pueden ser la entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación,
diccionario de datos, etc.
Se aplicarán en un momento en particular,
con la finalidad de buscar información que
será útil a una investigación en común.
• Verificación de datos, Consiste en el
chequeo de datos que se integran en el
ordenador.
• Ordenamiento, agrupación de datos para
ser clasificados según el sistema que lo
vaya a usar
• Sistematización, serie de procesos y
equipos manuales capacitados para facilitar
la obtención en el trabajo o producto.
• Cálculo, conjunto de elementos que
demuestran definir expresiones bien
formadas que ayudan a las operaciones
estadísticas y contabilidad.
• Recuperación, extrae información
almacenada en medio físico tales como
archivos de CD, discos duros y cualquier
otro medio con el fin de crear una base
confiable y segura para u almacenamiento y
su uso futuro.
• Reproducción, genera la información
procesada a través de los diferentes medios
o canales necesarios y utilizados para el
proceso.
Modelos de procesamiento.
Ofrecen una serie de ventajas:
• El modelo permite discutir con el
usuario las necesidades a ser
cubiertas.
• Sirve de base para definir la
apariencia y el diseño del
producto final.
• Representa y evalúa conceptos
esenciales de un área funcional o
un sistema.
• En sistemas, un modelo
representa una realidad compleja
en términos simples.
Los sistemas de información
manejan datos acerca de
transacciones, objetos y eventos,
con el fin de procesar la cantidad
de información necesaria para
cumplir las actividades de una
organización.
Las tareas de análisis y diseño de
sistemas trabajan
simultáneamente con el modelo
de datos que el sistema maneja y
con el modelo de procesos que
capturan, transforman y utilizan
dichos datos.
Clasificación de datos.
• Datos nominales, comprende el sexo
(masculino o femenino), carrera de
estudios, la estadísticas de estos
datos se le puede asignar un número
para que puedan ser aplicadas a una
población o muestra.
• Datos Jerarquizados, se refiere a las
evaluaciones subjetivas cuando los
conceptos se jerarquizan según la
preferencia o logro. Ejemplo, las
posiciones de rendimiento académico
por año en el colegio, son primer
puesto segundo, tercer puesto.
• Datos cualitativos, se refiere a
cualidades tales como el color, textura,
experiencia, etc.
• Datos continuos, se puede expresar
de manera numérica. Ejemplo de
cantidad de fotos.
• Datos discretos, puede expresarse
con fracciones o números decimales.
• Datos cuantitativos, se refiere a la
parte numérica, números, tamaños,
etc. Ejemplo, precio , tamaño,
cantidad, etc.
Clasificación de la fuente de
información.
• Fuente de información secundarias,
prácticamente es la información
primaria, sinterizada y reorganizada.
Se han diseñado para facilitar y
maximizar el acceso a las fuentes
primarias o a sus contenidos, puede
ser base de datos, etc.
• Fuentes de información terciarias o
secundarias refundidas., Son las
guías físicas o virtuales que contiene
información sobre las fuentes
secundarias. Forman parte de la
colección de referencia de la
biblioteca. Bibliografía, de repertorio,
etc.
• Fuente de información primaria,
obras de referencia, fuentes de
información secundarias y fuentes de
información terciarias o secundarias
refundidas.
Como fuente de información primaria
entendemos que son las que
contienen información original, que ha
sido publicada por primera vez y que
no ha sido filtrada, interpretada o
evaluada por nadie más. Tesis,
artículos de revistas, etc.
Fin…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacionJanetsy Salazar
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónsolracoznofla
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacionJose Martinez
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozanolozanolc
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la informaciónoscar Guaita
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacionMiguel J Rivero
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónomar acuña
 
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datosBibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datosUniversidad de Belgrano
 
Sistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidadSistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidadramirez7
 
Sistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidadSistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidadramirez7
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacioncecilio2121
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la InformaciónRafael Brito
 
Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato yanos513
 
Conceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticaConceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticafilis23
 

La actualidad más candente (20)

Teoria (3)
Teoria (3)Teoria (3)
Teoria (3)
 
Datos e Información
Datos e Información Datos e Información
Datos e Información
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
 
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacionconceptos de teoria de la informacion  fuentes de informacion
conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
 
Presentacion Oliver II
Presentacion Oliver IIPresentacion Oliver II
Presentacion Oliver II
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datosBibliominería: bibliometría y minería de datos
Bibliominería: bibliometría y minería de datos
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
 
Sistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidadSistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidad
 
Sistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidadSistemas de informacion de modalidad
Sistemas de informacion de modalidad
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
 
Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
 
Conceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticaConceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informática
 

Similar a Teoria de la informacionn

Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la informaciónRayzeraus
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacionrikupenumbra
 
Dato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdf
Dato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdfDato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdf
Dato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdfRichard Daniel Coro Arcayne
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. iyaokun
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareadriana cardenas
 
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareadriana cardenas
 
sistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptxsistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptxjesussuarez372163
 
sistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptxsistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptxJorgePernalete
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónCarolina Guerrero
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareadriana cardenas
 
Componentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionComponentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionJennifer Lizcano
 

Similar a Teoria de la informacionn (18)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la información
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Dato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdf
Dato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdfDato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdf
Dato - Qué es, concepto, ejemplos y tipos de datos.pdf
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
 
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
estruSlidershare
estruSlidershareestruSlidershare
estruSlidershare
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
sistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptxsistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptx
 
sistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptxsistemas de informaciòn.pptx
sistemas de informaciòn.pptx
 
BLABLABLA
BLABLABLABLABLABLA
BLABLABLA
 
Datos en la era de la información
Datos en la era de la informaciónDatos en la era de la información
Datos en la era de la información
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Componentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacionComponentes de los sistemas de informacion
Componentes de los sistemas de informacion
 

Más de anniekl

Annielopez
AnnielopezAnnielopez
Annielopezanniekl
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadanniekl
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessocialesanniekl
 
Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.anniekl
 
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WANTipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WANanniekl
 
Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.anniekl
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermananniekl
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.anniekl
 
Estadistica pp
Estadistica ppEstadistica pp
Estadistica ppanniekl
 

Más de anniekl (9)

Annielopez
AnnielopezAnnielopez
Annielopez
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.
 
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WANTipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
 
Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
 
Estadistica pp
Estadistica ppEstadistica pp
Estadistica pp
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Teoria de la informacionn

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Barcelona – Edo. Anzoátegui. Teoría de la Información. Bachiller: López Annie. 24.947.873
  • 2. Información. Serie de datos que llevan un significado, organiza las ideas de los seres vivos, sobre todo de los seres humanos. Se caracterizan por ser gatos procesados y organizados que conllevan un mensaje sobre un determinado ente, permitiendo que el hombre adquiera conocimiento para la toma de decisiones en su vida.
  • 3. Terminología de la Información. La información proviene del latín Informare que significa noticia, información o instrucción. Esto afecta a todos los factores susceptibles de ser transmitidos o almacenados. Sin embargo la información no solo se transmite sino que es el hecho de gestionar y transformar la información existente en una nueva
  • 4. Datos. Son las unidades básicas en la que se almacena, transmite y procesa la información. Los humanos convierten los datos en información mediante los sentidos que se le da. Son comunicados por varios tipos de símbolos, letras, números, puntos, dibujos, etc. Los símbolos pueden ser ordenados y reordenados de forma que se utilicen. Se les denomina información.
  • 5. Datos. Tipo de datos. • Cualitativo: Significa que no se pueden contar, ni medir. Sus características o propiedades se expresan nominalmente de un hecho, objeto o persona. Ejemplo, Sexo, nombre, descripción de un articulo, etc. • Cuantitativos: Son los que se pueden contar o medir. Son expresados mediante números las propiedades de los objetos, personas o hechos. Ejemplo, Edad, fecha, peso, etc.
  • 6. Sistema de información. Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el propósito de apoyar las actividades de un negocio o empresa. Son las funciones o componentes relacionados que forman un todo, eso quiere decir que obtiene, procesa, almacena y distribuye la información para el apoyo de la toma de decisiones y para el control de una organización.
  • 7. Introducción al procesamiento de datos. Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de obtener información útil, que luego son analizados por el usuario final, para la toma de daciones, o realizar las acciones que estime conveniente. • Origen: Es el que recoge los datos iniciales. Registra los datos originales y recibe el nombre de “Documente fuente”. Ejemplo, pruebas calificadas de los estudiantes. • Entrada: Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para ser procesados, dependiendo esto de la maquina que se emplee. Ejemplo, cuando se usan dispositivos electromecánicos, los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las computadoras electrónicas los datos se registran en discos o cintas.
  • 8. Datos e información. Un dato es una referencia o un registro sobre un objeto o un hecho. No tiene sentido por si solo pero que conforma la materia prima para construir la información. La información son los grupos de datos organizados, procesados que construye un mensaje el cual tiene sentido para el usuario. Los datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para obtener una información con el fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaces. Los datos no son información mas que en un amplio de “información de partida” o “información inicial”, los datos por si solos no permiten la adopción de la decisión mas conveniente ya que no aportan los conocimientos necesarios.
  • 9. Fuentes de información. Instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte físico. Se clasifican según: • El grado de información que brindan: primarias, secundarias, etc. • El formato o soporte, textual o audiovisual. • El canal empleado: documental u oral. • Cobertura geográfica: nacional, internacional, regional y local.
  • 10. Registro, Archivos. Registro Conjunto de campos que contienen datos que pertenecen a una misma repetición de una entidad. Representa un objeto único de datos implícitamente estructurado en una tabla. La estructura implícita de un registro y el significado de los valores de sus campos exige que dicho registro sea entendido como una sucesión de datos. Archivos Es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Son equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microficha del entorno de oficina tradicional, facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanente datos en un sistema informático.
  • 11. Registro, Archivos. Tipos de archivos. Según a sus elementos se encuentran: • Entrada, están compuestos por una serie de datos almacenados en un dispositivo de entrada. • Salida, Contienen aquella información que se la visualiza desde la computadora. • Situación, contienen información que es actualizada constantemente. • Constantes, conformados por registros cuyos campos son fijos o bien de baja frecuencia de variación. • Históricos, compuesto por datos que varían en el tiempo y con información de los archivos actualizados. • Movimiento, se utilizan junto con los constantes y poseen en común algún campo. • Maniobra, creados en el momento en que se ejecuta algún programa y se borran una vez finalizada la ejecución, son auxiliares. Según a los datos que almacenan: • ASCII, aquí los datos son almacenados a través de un simple texto. Permite intercambiar a los datos que contienen así como también para crear archivos que el propio puede modificar. • Binario, Almacenan información en un lenguaje al que sólo la propia computadora comprende, ejemplo, colores, sonidos, imágenes u ordenes. • Según al mecanismo que se utiliza para acceder a los archivos. • Directos, cada registro puede leerse y escribirse directamente, se logra con la expresión de su dirección en el fichero. • Secuenciales, los registros se organizan de manera secuencial de manera que para leer uno se deber de leer los otros. • Índices, se puede acceder a los registros a partir de la contraseña que posean.
  • 12. Operaciones de datos. Entre estos: • Recolección de datos, se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, diccionario de datos, etc. Se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. • Verificación de datos, Consiste en el chequeo de datos que se integran en el ordenador. • Ordenamiento, agrupación de datos para ser clasificados según el sistema que lo vaya a usar • Sistematización, serie de procesos y equipos manuales capacitados para facilitar la obtención en el trabajo o producto. • Cálculo, conjunto de elementos que demuestran definir expresiones bien formadas que ayudan a las operaciones estadísticas y contabilidad. • Recuperación, extrae información almacenada en medio físico tales como archivos de CD, discos duros y cualquier otro medio con el fin de crear una base confiable y segura para u almacenamiento y su uso futuro. • Reproducción, genera la información procesada a través de los diferentes medios o canales necesarios y utilizados para el proceso.
  • 13. Modelos de procesamiento. Ofrecen una serie de ventajas: • El modelo permite discutir con el usuario las necesidades a ser cubiertas. • Sirve de base para definir la apariencia y el diseño del producto final. • Representa y evalúa conceptos esenciales de un área funcional o un sistema. • En sistemas, un modelo representa una realidad compleja en términos simples. Los sistemas de información manejan datos acerca de transacciones, objetos y eventos, con el fin de procesar la cantidad de información necesaria para cumplir las actividades de una organización. Las tareas de análisis y diseño de sistemas trabajan simultáneamente con el modelo de datos que el sistema maneja y con el modelo de procesos que capturan, transforman y utilizan dichos datos.
  • 14. Clasificación de datos. • Datos nominales, comprende el sexo (masculino o femenino), carrera de estudios, la estadísticas de estos datos se le puede asignar un número para que puedan ser aplicadas a una población o muestra. • Datos Jerarquizados, se refiere a las evaluaciones subjetivas cuando los conceptos se jerarquizan según la preferencia o logro. Ejemplo, las posiciones de rendimiento académico por año en el colegio, son primer puesto segundo, tercer puesto. • Datos cualitativos, se refiere a cualidades tales como el color, textura, experiencia, etc. • Datos continuos, se puede expresar de manera numérica. Ejemplo de cantidad de fotos. • Datos discretos, puede expresarse con fracciones o números decimales. • Datos cuantitativos, se refiere a la parte numérica, números, tamaños, etc. Ejemplo, precio , tamaño, cantidad, etc.
  • 15. Clasificación de la fuente de información. • Fuente de información secundarias, prácticamente es la información primaria, sinterizada y reorganizada. Se han diseñado para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos, puede ser base de datos, etc. • Fuentes de información terciarias o secundarias refundidas., Son las guías físicas o virtuales que contiene información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Bibliografía, de repertorio, etc. • Fuente de información primaria, obras de referencia, fuentes de información secundarias y fuentes de información terciarias o secundarias refundidas. Como fuente de información primaria entendemos que son las que contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Tesis, artículos de revistas, etc.