SlideShare una empresa de Scribd logo
 Alelos: es la forma diferente en que puede presentarse un gen en una población.
 Carácter: Cada una de las particularidades anatómicas o fisiológicas que se pueden establecer en
una especie.
 Carácter dominante: describe la relación entre diferentes partes (alelos) de un gen en una
locación física particular (Locus) de un cromosoma, y se representa con letra mayúscula.
 Carácter recesivo: es aquel que aparece a partir de la segunda generación filial y se representa
con letra minúscula.
 Carácter Hereditario: características de un ser vivo que sea susceptible de ser transmitida a sus
descendencia.
 Cromosomas: son unos filamentos en los que se agrupan los genes, formados por secuencias de
ADN y ARN.
 Cruce dihíbrido: ocurre entre dos líneas puras que difieren en dos características, los individuos
que se obtienen en este cruce son dihíbridos.
 Cruce monohíbrido: ocurre entre dos líneas puras, cada una de las cuales exhibe uno de los dos
rasgos, contraste de una característica, el resultado produce cruce híbrido.
 Especie: El término especie proviene del latín species, que significa clase, tipo, categoría o
aspecto característico. Por tanto, una especie es un conjunto de personas o de cosas que son
semejantes porque tienen uno o más atributos o características en común, que permiten
clasificarlos en una misma categoría.
 La especie biológica es el conjunto o la población natural de individuos (seres humanos, animales,
plantas, minerales) que tienen características semejantes o en común y son capaces de
reproducirse entre sí, creando descendencia fértil, por tanto proceden de antecesores
comunes. Por ejemplo, si se cruzan dos perros de diferentes razas, tendrían un perro fértil,
mientras que si se cruzan un caballo y un asno, tendrían un animal estéril denominado mulo o mula,
por tanto, el caballo y el asno son dos especies diferentes y no dos razas de una misma especie
 Familia: Conjunto de genes que tienen en común uno o varios fragmentos de ADN, por haberse
originado a partir de un gen ancestral común.
 Fenotipo: características que tiene un ser vivo que se ven a simple vista como el color de cabello,
el color de piel, el color de ojos, estatura, etc; o sea expresión física de la información genética.
 Gametos: células sexuales de un organismo, los gametos masculinos son los espermatozoides, y los
femeninos son los óvulos
 Gen: es la unidad de la herencia. Son pequeños fragmentos de largas cadenas de ADN que
determinan la herencia de una característica determinada, o de un grupo de ellas. Los genes son
secuencias de ADN que codifican productos celulares (ARN, proteínas), los cuales se traducen en
la aparición de un determinado rasgo carácter Cada gen puede existir en dos o más versiones,
responsables de la variación de un rasgo. Dichas versiones reciben el nombre de “alelos”.
 Genética: es la rama de la biología que trata de la herencia y su variación que se transmite de
generación en generación.
 Genes Alelos: son dos genes que ocupan el mismo lugar o “Locus” en un par de cromosomas
homólogos, un par de cromosomas tiene igual tamaño, forma y secuencia de genes.
 Genotipo: características no visibles que constituyen el material genético ADN que reciben de sus
progenitores (mamá y papá).
 Herencia: es el conjunto de características psíquicas y físicas que se transmiten de padresa hijos.
 Herencia Genética: consiste en la transmisión de contenido propio del ADN celular de un ser vivo
a su descendientes, como características de su progenitor o progenitora anatómica, físicas,
biológicas, etc.
 Heterocigoto: individuo de raza híbrida para ese carácter que tiene dos alelos distintos, siendo
domínate y el otro recesivo.
 Información Genética: es una cualidad que poseen los seres vivos para heredar sus características
de padre a hijo, y se le haya codificada en moléculas de ADN.
 Hibrido: es el organismo vivo animal y vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas,
especies o subespecies distintas, o de algunas cualidades diferentes
 Homocigoto: individuo de raza pura para un carácter, que tiene dos alelos iguales para dicho
carácter.
 Probabilidad: Es la probabilidad de que pase un determinado suceso. Es la relación entre los casos
favorables y todos los caso posibles.
 Progenitores: Antepasado directo de una persona, y en especial el padre y la madre
 Segregación Independiente: establece que todo par de genes segregan entre sí
independientemente de los miembros de los otros pares de genes. Esto asegura que cada gameto
contenga un alelo para cada locus, pero que los alelos de diferentes loci se distribuyan al azar uno
respecto de otro en los gametos.
 El genotipo es la combinación de alelos que hereda un individuo para un rasgo determinado.
Si suponemos dos alelos de un gen, A y a, un individuo puede heredar una de las siguientes
combinaciones: AA, Aa y aa. La combinación AA corresponde al genotipo homocigota dominante y la
combinación aa al genotipo homocigota recesivo, en tanto la combinación Aa recibe el nombre de
genotipo heterocigota.
 GENOTIPO
 HOMOCIGOTA DOMINANTE  AA
 HETEROCIGOTA  Aa
 HOMOCIGOTA RECESIVO  aa
 El fenotipo es el rasgo observable que resulta de un genotipo determinado. Los individuos con
genotipo homocigota dominante y heterocigota exhiben el mismo fenotipo, ya que en ambos solo se
expresa el alelo dominante. El homocigota recesivo tiene un fenotipo distinto, pues es el único en
el cual se manifiesta la variante recesiva del gen.
 GENOTIPO  FENOTIPO
 AA  Se expresa el alelo dominante
 Aa  Se expresa el alelo dominante
 a  Se expresa el alelo recesivo
 Dominancia incompleta: Dominancia incompleta patrón hereditario en el cual el heterocigótico ,
resulta con un fenotipo intermedio entre el homocigótico dominante y el homocigótico recesivo
 Dominancia completa: el aspecto externo del heterocigoto (Aa) se parece al de un homocigoto
(AA), de manera que los individuos AA y Aa poseen la misma apariencia externa (Fenotipo A). El
alelo A domina sobre el alelo a (A>a).
 La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son
fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.1
Los cruzamientos que tienen una dominancia
incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma
de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante da forma grande y
redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma
achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se
puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'.
 Dominancia: Habilidad de un alelo para expresar su fenotipo a expensas de un alelo alternativo. Es
la forma principal de interacción entre alelos. Generalmente el alelo dominante formará un
producto génico que el recesivo no puede producir. El alelo dominante se expresará siempre que
esté presente.
 La dominancia puede ser completa (cuando la expresión fenotípica del homocigoto dominante y
del heterocigoto es idéntica) o incompleta (cuando la expresión del heterocigoto es sólo parcial, y
por lo tanto inferior, a la del homocigoto).

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA GENETICA.docx

Genetica6 grado
Genetica6 gradoGenetica6 grado
Genetica6 grado
Garry Rojas
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
Maruja Ruiz
 
Biología, cruces
Biología, crucesBiología, cruces
Biología, crucesPROD LARD
 
Conceptos generales en genetica
Conceptos generales en geneticaConceptos generales en genetica
Conceptos generales en genetica
Roger Sanchez Alva
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Miriam Valle
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
guia herencia 8 ver2.pdf
guia herencia 8 ver2.pdfguia herencia 8 ver2.pdf
guia herencia 8 ver2.pdf
helbert quevedo
 
Biología humana II
Biología humana IIBiología humana II
Biología humana II
Ana Meza Almirón
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaFrancisco Aparicio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lucia Pinto
 
Genética
GenéticaGenética
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Powerherenciayvariabilidad2012
Powerherenciayvariabilidad2012Powerherenciayvariabilidad2012
Powerherenciayvariabilidad2012sandra_carvajal
 

Similar a TEORIA GENETICA.docx (20)

Genetica6 grado
Genetica6 gradoGenetica6 grado
Genetica6 grado
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres4 eso.t.3.herencia caracteres
4 eso.t.3.herencia caracteres
 
Biología, cruces
Biología, crucesBiología, cruces
Biología, cruces
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Conceptos generales en genetica
Conceptos generales en geneticaConceptos generales en genetica
Conceptos generales en genetica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
guia herencia 8 ver2.pdf
guia herencia 8 ver2.pdfguia herencia 8 ver2.pdf
guia herencia 8 ver2.pdf
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Herencia mendel
Herencia mendelHerencia mendel
Herencia mendel
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
 
Biología humana II
Biología humana IIBiología humana II
Biología humana II
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Powerherenciayvariabilidad2012
Powerherenciayvariabilidad2012Powerherenciayvariabilidad2012
Powerherenciayvariabilidad2012
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

TEORIA GENETICA.docx

  • 1.  Alelos: es la forma diferente en que puede presentarse un gen en una población.  Carácter: Cada una de las particularidades anatómicas o fisiológicas que se pueden establecer en una especie.  Carácter dominante: describe la relación entre diferentes partes (alelos) de un gen en una locación física particular (Locus) de un cromosoma, y se representa con letra mayúscula.  Carácter recesivo: es aquel que aparece a partir de la segunda generación filial y se representa con letra minúscula.  Carácter Hereditario: características de un ser vivo que sea susceptible de ser transmitida a sus descendencia.  Cromosomas: son unos filamentos en los que se agrupan los genes, formados por secuencias de ADN y ARN.  Cruce dihíbrido: ocurre entre dos líneas puras que difieren en dos características, los individuos que se obtienen en este cruce son dihíbridos.  Cruce monohíbrido: ocurre entre dos líneas puras, cada una de las cuales exhibe uno de los dos rasgos, contraste de una característica, el resultado produce cruce híbrido.  Especie: El término especie proviene del latín species, que significa clase, tipo, categoría o aspecto característico. Por tanto, una especie es un conjunto de personas o de cosas que son semejantes porque tienen uno o más atributos o características en común, que permiten clasificarlos en una misma categoría.  La especie biológica es el conjunto o la población natural de individuos (seres humanos, animales, plantas, minerales) que tienen características semejantes o en común y son capaces de reproducirse entre sí, creando descendencia fértil, por tanto proceden de antecesores comunes. Por ejemplo, si se cruzan dos perros de diferentes razas, tendrían un perro fértil, mientras que si se cruzan un caballo y un asno, tendrían un animal estéril denominado mulo o mula, por tanto, el caballo y el asno son dos especies diferentes y no dos razas de una misma especie  Familia: Conjunto de genes que tienen en común uno o varios fragmentos de ADN, por haberse originado a partir de un gen ancestral común.  Fenotipo: características que tiene un ser vivo que se ven a simple vista como el color de cabello, el color de piel, el color de ojos, estatura, etc; o sea expresión física de la información genética.  Gametos: células sexuales de un organismo, los gametos masculinos son los espermatozoides, y los femeninos son los óvulos  Gen: es la unidad de la herencia. Son pequeños fragmentos de largas cadenas de ADN que determinan la herencia de una característica determinada, o de un grupo de ellas. Los genes son secuencias de ADN que codifican productos celulares (ARN, proteínas), los cuales se traducen en la aparición de un determinado rasgo carácter Cada gen puede existir en dos o más versiones, responsables de la variación de un rasgo. Dichas versiones reciben el nombre de “alelos”.  Genética: es la rama de la biología que trata de la herencia y su variación que se transmite de generación en generación.  Genes Alelos: son dos genes que ocupan el mismo lugar o “Locus” en un par de cromosomas homólogos, un par de cromosomas tiene igual tamaño, forma y secuencia de genes.  Genotipo: características no visibles que constituyen el material genético ADN que reciben de sus progenitores (mamá y papá).  Herencia: es el conjunto de características psíquicas y físicas que se transmiten de padresa hijos.  Herencia Genética: consiste en la transmisión de contenido propio del ADN celular de un ser vivo a su descendientes, como características de su progenitor o progenitora anatómica, físicas, biológicas, etc.
  • 2.  Heterocigoto: individuo de raza híbrida para ese carácter que tiene dos alelos distintos, siendo domínate y el otro recesivo.  Información Genética: es una cualidad que poseen los seres vivos para heredar sus características de padre a hijo, y se le haya codificada en moléculas de ADN.  Hibrido: es el organismo vivo animal y vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas, o de algunas cualidades diferentes  Homocigoto: individuo de raza pura para un carácter, que tiene dos alelos iguales para dicho carácter.  Probabilidad: Es la probabilidad de que pase un determinado suceso. Es la relación entre los casos favorables y todos los caso posibles.  Progenitores: Antepasado directo de una persona, y en especial el padre y la madre  Segregación Independiente: establece que todo par de genes segregan entre sí independientemente de los miembros de los otros pares de genes. Esto asegura que cada gameto contenga un alelo para cada locus, pero que los alelos de diferentes loci se distribuyan al azar uno respecto de otro en los gametos.  El genotipo es la combinación de alelos que hereda un individuo para un rasgo determinado. Si suponemos dos alelos de un gen, A y a, un individuo puede heredar una de las siguientes combinaciones: AA, Aa y aa. La combinación AA corresponde al genotipo homocigota dominante y la combinación aa al genotipo homocigota recesivo, en tanto la combinación Aa recibe el nombre de genotipo heterocigota.  GENOTIPO  HOMOCIGOTA DOMINANTE  AA  HETEROCIGOTA  Aa  HOMOCIGOTA RECESIVO  aa  El fenotipo es el rasgo observable que resulta de un genotipo determinado. Los individuos con genotipo homocigota dominante y heterocigota exhiben el mismo fenotipo, ya que en ambos solo se expresa el alelo dominante. El homocigota recesivo tiene un fenotipo distinto, pues es el único en el cual se manifiesta la variante recesiva del gen.  GENOTIPO  FENOTIPO  AA  Se expresa el alelo dominante  Aa  Se expresa el alelo dominante  a  Se expresa el alelo recesivo
  • 3.  Dominancia incompleta: Dominancia incompleta patrón hereditario en el cual el heterocigótico , resulta con un fenotipo intermedio entre el homocigótico dominante y el homocigótico recesivo  Dominancia completa: el aspecto externo del heterocigoto (Aa) se parece al de un homocigoto (AA), de manera que los individuos AA y Aa poseen la misma apariencia externa (Fenotipo A). El alelo A domina sobre el alelo a (A>a).  La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos.1 Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. Suponiendo que la forma de los ojos estuviera determinada por un gen cuyo homocigoto dominante da forma grande y redonda y el homocigoto recesivo da una forma semi-alargada, y el heterocigoto resulte con forma achatada y más alargada que la de cualquier progenitor homocigoto para esta característica, se puede tener el ejemplo en los progenitores IJ y KL y mostrándose en el heterocigoto IJKL'.  Dominancia: Habilidad de un alelo para expresar su fenotipo a expensas de un alelo alternativo. Es la forma principal de interacción entre alelos. Generalmente el alelo dominante formará un producto génico que el recesivo no puede producir. El alelo dominante se expresará siempre que esté presente.  La dominancia puede ser completa (cuando la expresión fenotípica del homocigoto dominante y del heterocigoto es idéntica) o incompleta (cuando la expresión del heterocigoto es sólo parcial, y por lo tanto inferior, a la del homocigoto).