SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA Y HERENCIA
1.CONCEPTOS BASICOS
Genética
• Es la ciencia que
estudia la herencia
biológica, es decir,
la transmisión de
los caracteres
morfológicos y
fisiológicos de un
ser vivo a sus
descendientes.
Genética mendeliana o
mendelismo.
• Es la parte de la
Genética que estudia
la transmisión de los
caracteres
hereditarios, teniendo
en cuenta las
proporciones
matemáticas en que
aparecen estos
caracteres entre los
descendientes.
Genética molecular
• Estudia las moléculas
que contienen la
información biológica y
los procesos
bioquímicos de su
transmisión y
manifestación.
Genes
• Son las unidades estructurales y
funcionales de la herencia
• Se transmiten de padres a hijos
a través de los gametos.
• Son fragmentos de ADN que
contiene la información
necesaria para un carácter
• Llevan la información precisa
para la síntesis de una proteína
que será la responsable de la
aparición de dicho carácter.
Locus (en plural loci)
• Es el lugar que
ocupa un gen en
el cromosoma.
• Cada cromosoma
posee muchos
loci.
Carácter
• Es cada uno de los rasgos morfológicos
o fisiológicos de un individuo. Ej. color del
pelo, color de ojos etc. Pueden ser:
– Cualitativos
– Cuantitativos
Carácter cualitativo
• :Cuando presenta unas pocas alternativas
(generalmente dos) claras, fáciles de
observar.
• Están regulados por un único gen con
pocas variedades alélicas.
• Ejemplo semilla lisa o rugosa, grupo
sanguíneo, etc.
Carácter cuantitativo
– Cuando puede presentarse en diferentes
grados entre dos valores extremos.
– Puede estar regido por:
• Varios genes (herencia poligénica)
• Genes con más de una pareja alélica (alelismo
múltiple)
• Condicionados por el ambiente
• Ej. el color de la piel, altura, cociente intelectual,
etc..
Caracteres autosómicos y
caracteres ligados al sexo
• Cuando los genes que los
determinan se localizan
en los autosomas se
denominan caracteres
autonómicos.
• Si están en los
heterocromosomas se
llaman caracteres ligados
al sexo.
DOTACIÓN CROMOSÓMICA
Es el nº de cromosomas de una célula o individuo
HAPLOIDE (n)
• Individuo o célula con
todos sus
cromosomas
diferentes.
DIPLOIDE (2n)
• Individuo o célula en
el que sus
cromosomas están
agrupados en parejas
Cromosomas homólogos
• Son los dos cromosomas
iguales, que en los seres
diploides forman cada una de
las parejas.
• Cada uno de ellos procede de
un progenitor.
• Los cromosomas homólogos
llevan genes que controlan los
mismos caracteres, situados en
los mismos lugares.
• En los seres diploides todos los
caracteres están regulados por
dos genes, sin embargo en los
haploides solo por uno.
Alelos o alelomorfos
• Son las diferentes
alternativas que puede
presentar un gen, debido
a las mutaciones.
• En la mayoría de los
casos cada gen presenta
dos alelos, aunque a
veces hay más de dos,
cuando ocurre esto
forman una serie alélica. .
Alelos dominantes, recesivos y
codominantes
• -Alelo dominante. Un alelo se dice que es dominante
cuando tienen mayor fuerza de expresión y se
manifiestan siempre, se representan por letras
mayúsculas.
• -Alelo recesivo. Un alelo se dice que es recesivo
cuando tienen menor fuerza de expresión, sólo se
manifiesta cuando el otro alelo es igual, quedando
enmascarado por el alelo dominante. Se representan
por letras minúsculas.
• -Alelos codominantes. Dos alelos son codominantes
cuando los dos tienen igual fuerza de expresión, son
equipotentes, se manifiestan los dos.
Homocigótico o raza pura.
• Un individuo es homocigótico o raza
pura para un carácter, cuando los
dos alelos que determinan dicho
carácter son iguales.
• Pudiendo ser homocigótico
dominante o recesivo según que los
dos alelos sean dominantes o
recesivos.
• Se representan por dos letras
iguales mayúsculas o minúsculas
según que sea dominante o recesivo
AA o aa.
Heterocigótico o híbrido
• Un individuo es
heterocigótico o híbrido para
un carácter cuando los dos
alelos que determinan dicho
carácter son diferentes.
• Se suelen representar por
dos letras iguales una
mayúscula y otra minúscula
Aa.
• Si el individuo es híbrido
para dos caracteres se
denomina dihíbrido, si es
para muchos polihíbrido.
Herencia dominante
• Un carácter presenta
herencia de tipo
dominante cuando esta
determinado por dos
alelos y uno de ellos
domina sobre el otro.
• En los heterocigóticos se
manifiesta lo que indica
el alelo dominante.
• El alelo recesivo sólo se
manifiesta cuando esta
en homocigosis.
Herencia intermedia
• Un carácter presenta herencia
intermedia cuando esta
determinado por dos alelos
codominantes.
• En este caso ninguno domina
sobre el otro y por ello en los
heterocigóticos se manifiesta lo
que indican los dos alelos o
algo intermedio a lo que indican
los dos alelos.
Genotipo
• Es el conjunto de
genes que posee
un individuo.
• Se expresa con
letras que
representan cada
alelo
Fenotipo
• Es el conjunto de caracteres que
se observan en un individuo.
• Se expresa con palabras (pelo
negro, grupo sanguíneo AB, etc)
• Es la manifestación externa del
genotipo.
• El fenotipo depende del genotipo
y del ambiente en el que está (los
otros genes, el citoplasma, el
medio externo, etc.)
GENOMA
• Es la totalidad de la
información
genética de un
individuo particular.
• Incluye la
información
contenida en el
núcleo y en las
mitocondrias.
CARIOTIPO
• Conjunto de cromosomas característico de una
determinada especie.
• En humanos el
número de
cromosomas es 46
– 22 parejas de
cromosomas
autosómicos
– 1 pareja de
cromosomas sexuales
LEYES DE MENDEL
1ª Ley de Mendel: Ley de la
uniformidad
• Si se cruzan dos razas
puras para un
determinado carácter, los
descendientes de la
primera generación serán
todos iguales entre sí
fenotípica y
genotípicamente
2ª Ley de Mendel: Ley de la
segregación
• Para que ocurra la
reproducción sexual,
previo a la formación
de los gametos cada
alelo de un par se
separa del otro
miembro para
determinar la
constitución genética
del gameto hijo.
Segregación de alelos (herencia
intermedia)
Cruce de prueba
3ª Ley de Mendel: herencia
independiente de caracteres
• En el caso de que
se contemplen dos
caracteres distintos
cada uno de ellos
se transmite
siguiendo las leyes
anteriores con
independencia de
la presencia del
otro carácter
PROBLEMAS DE GENÉTICA
MENDELIANA
1) En cierta especie de plantas el color azul
de la flor, (A), domina sobre el color
blanco (a) ¿Cómo podrán ser los
descendientes del cruce de plantas de
flores azules con plantas de flores
blancas, ambas homocigóticas? Haz un
esquema de cruzamiento bien hecho
• 2) En cierta especie de plantas los colores
de las flores pueden ser rojos, blancos o
rosas. Se sabe que este carácter está
determinado por dos genes alelos, rojo
(CR) y blanco (CB), codominantes.
¿Cómo podrán ser los descendientes del
cruce entre plantas de flores rosas? Haz
un esquema de cruzamiento bien hecho.
• 3) En cierta especie de plantas los colores
de las flores pueden ser rojos, blancos o
rosas. Se sabe que este carácter está
determinado por dos genes alelos, rojo
(CR) y blanco (CB) codominantes.
¿Cómo podrán ser los descendientes del
cruce entre plantas de flores rosas con
plantas de flores rojas? Haz un esquema
de cruzamiento bien hecho.
• 4) Ciertos tipos de miopía en la especie
humana dependen de un gen dominante
(A); el gen para la vista normal es
recesivo (a). ¿Cómo podrán ser los hijos
de un varón normal y de una mujer miope,
heterocigótica? Haz un esquema de
cruzamiento bien hecho.
• 5) En la especie humana el pelo en pico
depende de un gen dominante (P); el gen
que determina el pelo recto es recesivo
(p). ¿Cómo podrán ser los hijos de un
varón de pelo en pico, homocigótico, y de
una mujer de pelo recto, homocigótica?
Haz un esquema de cruzamiento bien
hecho.
• 6) En cierta especie de plantas los colores de
las flores pueden ser rojos, blancos o rosas.
Se sabe que este carácter está determinado
por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco
(CB) codominantes. ¿Cómo podrán ser los
descendientes del cruce entre plantas de
flores rosas con plantas de flores blancas?
Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
• 7) En la especie humana el poder
plegar la lengua depende de un gen
dominante (L); el gen que determina no
poder hacerlo (lengua recta) es recesivo
(l). Sabiendo que Juan puede plegar la
lengua, Ana no puede hacerlo y el padre
de Juan tampoco ¿Qué probabilidades
tienen Juan y Ana de tener un hijo que
pueda plegar la lengua? Haz un esquema
de cruzamiento bien hecho.
• 8) Los grupos sanguíneos en la especie
humana están determinados por tres genes
alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que
determina el grupo B e i, que determina el grupo
O. Los genes IA e IB son codominantes y
ambos son dominantes respecto al gen i que es
recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un
hombre de grupo O y de una mujer de grupo
AB? Haz un esquema de cruzamiento bien
hecho.
• 9) Los grupos sanguíneos en la especie
humana están determinados por tres genes
alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que
determina el grupo B e i, que determina el grupo
O. Los genes IA e IB son codominantes y
ambos son dominantes respecto al gen i que es
recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un
hombre de grupo AB y de una mujer de grupo
AB? Haz un esquema de cruzamiento bien
hecho.
• 10) Los grupos sanguíneos en la especie
humana están determinados por tres genes
alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que
determina el grupo B e i, que determina el grupo
O. Los genes IA e IB son codominantes y
ambos son dominantes respecto al gen i que es
recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un
hombre de grupo A, cuya madre era del grupo
O, y de una mujer de grupo B, cuyo padre era
del grupo O? Haz un esquema de cruzamiento
bien hecho
• 11) Ciertos caracteres, como la
enfermedad de la hemofilia, están
determinados por un gen recesivo ligado
al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los
descendientes de un hombre normal
(XHY) y una mujer portadora (XHXh)?
Haz un esquema de cruzamiento bien
hecho.
• 12) Ciertos caracteres, como el
daltonismo, están determinados por un
gen recesivo (d) ligado al cromosoma X.
¿Cómo podrán ser los descendientes de
un hombre daltónico y una mujer normal
no portadora? Haz un esquema de
cruzamiento bien hecho.
• 13) Ciertos caracteres, como el
daltonismo, están determinados por un
gen recesivo (d) ligado al cromosoma X.
¿Cómo podrán ser los descendientes de
un hombre daltónico y una mujer no
daltónica, hija de un hombre daltónico?
Haz un esquema de cruzamiento bien
hecho.
• 14) En los guisantes, el gen para el color de la
piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El
gen que determina la textura de la piel tiene
otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan
plantas de guisantes amarillos-lisos (AA,BB) con
plantas de guisantes verdes-rugosos (aa,bb). De
estos cruces se obtienen 1000 guisantes. ¿Qué
resultados son previsibles? Haz un esquema de
cruzamiento bien hecho.
• 15) En los guisantes, el gen para el color de la
piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El
gen que determina la textura de la piel tiene
otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan
plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con
plantas de guisantes verdes-lisos (aa,Bb). De
estos cruces se obtienen 884 Kg de guisantes.
¿Qué resultados son previsibles? Haz un
esquema de cruzamiento bien hecho.
• 16) En los guisantes, el gen para el color de la
piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El
gen que determina la textura de la piel tiene
otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan
plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con
plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb). De
estos cruces se obtienen plantas que dan 220
Kg de guisantes ¿Cuántos kilogramos de cada
clase se obtendrán? Haz un esquema de
cruzamiento bien hecho.
Unidad 14. Genética y herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
JosselinAnrango1
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
milton tapia pruna
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicospilarduranperez
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointlemoses16369
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
veronica0712
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
Dr. Eugenio Vargas
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos

La actualidad más candente (20)

Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Que son los genes
Que son los genesQue son los genes
Que son los genes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Transgenico
TransgenicoTransgenico
Transgenico
 
Genética: Alelos
Genética: AlelosGenética: Alelos
Genética: Alelos
 

Similar a Unidad 14. Genética y herencia

Genética
GenéticaGenética
Genética
martabiogeo
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
clauciencias
 
Genética mendeliana
Genética  mendelianaGenética  mendeliana
Genética mendelianasimon
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
HaslyAraoz
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptxGENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
ChesitoChe
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
Boris Esparza
 
la genetica.pdf
la genetica.pdfla genetica.pdf
la genetica.pdf
LUCIANAECHEVERRITORR
 
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptxPRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
JesusChavez7251
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de geneticaMAngelica06
 
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdfGenetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Eva Fernandez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Marcos A. Fatela
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
Miriam Valle
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
Fatima Diaz
 
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendelgenetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
AugustoValadez
 
Terminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptxTerminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptx
CcyLr
 

Similar a Unidad 14. Genética y herencia (20)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
Bloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envioBloque iv herencia envio
Bloque iv herencia envio
 
Genética mendeliana
Genética  mendelianaGenética  mendeliana
Genética mendeliana
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
GENETICA.pdf
GENETICA.pdfGENETICA.pdf
GENETICA.pdf
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptxGENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
GENÉTICA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VIDA (2).pptx
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
 
la genetica.pdf
la genetica.pdfla genetica.pdf
la genetica.pdf
 
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptxPRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
PRINCIPIO BASICO DE LA GENETICA.pptx
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdfGenetica mendeliana bachillerato (1).pdf
Genetica mendeliana bachillerato (1).pdf
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Las leyes de la herencia
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
 
T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)T 14-genetica-09 10 (1)
T 14-genetica-09 10 (1)
 
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendelgenetica de poblaciones y las leyes de Mendel
genetica de poblaciones y las leyes de Mendel
 
Terminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptxTerminologia_Genetica.pptx
Terminologia_Genetica.pptx
 

Más de Francisco Aparicio

Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
Francisco Aparicio
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
Francisco Aparicio
 
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Francisco Aparicio
 
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososFrancisco Aparicio
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónFrancisco Aparicio
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Unidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaUnidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioUnidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioFrancisco Aparicio
 
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoFrancisco Aparicio
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoFrancisco Aparicio
 
Unidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celularUnidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celularFrancisco Aparicio
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosFrancisco Aparicio
 
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasUnidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasFrancisco Aparicio
 

Más de Francisco Aparicio (20)

Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
 
Dinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistemaDinámica del ecosistema
Dinámica del ecosistema
 
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASCIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA Y DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
 
Unidad 13. Anabolismo
Unidad 13. AnabolismoUnidad 13. Anabolismo
Unidad 13. Anabolismo
 
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Unidad 18. Microbiología
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
 
Unidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaUnidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genética
 
Problemas genetica
Problemas geneticaProblemas genetica
Problemas genetica
 
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbioUnidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
Unidad 12. Catabolismo aeróbio y anaeróbio
 
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Unidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celularUnidad 8. reproducción celular
Unidad 8. reproducción celular
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasUnidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
 
Unidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidosUnidad 4. lípidos
Unidad 4. lípidos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Unidad 14. Genética y herencia

  • 3. Genética • Es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos de un ser vivo a sus descendientes.
  • 4. Genética mendeliana o mendelismo. • Es la parte de la Genética que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios, teniendo en cuenta las proporciones matemáticas en que aparecen estos caracteres entre los descendientes.
  • 5. Genética molecular • Estudia las moléculas que contienen la información biológica y los procesos bioquímicos de su transmisión y manifestación.
  • 6. Genes • Son las unidades estructurales y funcionales de la herencia • Se transmiten de padres a hijos a través de los gametos. • Son fragmentos de ADN que contiene la información necesaria para un carácter • Llevan la información precisa para la síntesis de una proteína que será la responsable de la aparición de dicho carácter.
  • 7. Locus (en plural loci) • Es el lugar que ocupa un gen en el cromosoma. • Cada cromosoma posee muchos loci.
  • 8. Carácter • Es cada uno de los rasgos morfológicos o fisiológicos de un individuo. Ej. color del pelo, color de ojos etc. Pueden ser: – Cualitativos – Cuantitativos
  • 9. Carácter cualitativo • :Cuando presenta unas pocas alternativas (generalmente dos) claras, fáciles de observar. • Están regulados por un único gen con pocas variedades alélicas. • Ejemplo semilla lisa o rugosa, grupo sanguíneo, etc.
  • 10. Carácter cuantitativo – Cuando puede presentarse en diferentes grados entre dos valores extremos. – Puede estar regido por: • Varios genes (herencia poligénica) • Genes con más de una pareja alélica (alelismo múltiple) • Condicionados por el ambiente • Ej. el color de la piel, altura, cociente intelectual, etc..
  • 11. Caracteres autosómicos y caracteres ligados al sexo • Cuando los genes que los determinan se localizan en los autosomas se denominan caracteres autonómicos. • Si están en los heterocromosomas se llaman caracteres ligados al sexo.
  • 12. DOTACIÓN CROMOSÓMICA Es el nº de cromosomas de una célula o individuo HAPLOIDE (n) • Individuo o célula con todos sus cromosomas diferentes. DIPLOIDE (2n) • Individuo o célula en el que sus cromosomas están agrupados en parejas
  • 13. Cromosomas homólogos • Son los dos cromosomas iguales, que en los seres diploides forman cada una de las parejas. • Cada uno de ellos procede de un progenitor. • Los cromosomas homólogos llevan genes que controlan los mismos caracteres, situados en los mismos lugares. • En los seres diploides todos los caracteres están regulados por dos genes, sin embargo en los haploides solo por uno.
  • 14. Alelos o alelomorfos • Son las diferentes alternativas que puede presentar un gen, debido a las mutaciones. • En la mayoría de los casos cada gen presenta dos alelos, aunque a veces hay más de dos, cuando ocurre esto forman una serie alélica. .
  • 15. Alelos dominantes, recesivos y codominantes • -Alelo dominante. Un alelo se dice que es dominante cuando tienen mayor fuerza de expresión y se manifiestan siempre, se representan por letras mayúsculas. • -Alelo recesivo. Un alelo se dice que es recesivo cuando tienen menor fuerza de expresión, sólo se manifiesta cuando el otro alelo es igual, quedando enmascarado por el alelo dominante. Se representan por letras minúsculas. • -Alelos codominantes. Dos alelos son codominantes cuando los dos tienen igual fuerza de expresión, son equipotentes, se manifiestan los dos.
  • 16. Homocigótico o raza pura. • Un individuo es homocigótico o raza pura para un carácter, cuando los dos alelos que determinan dicho carácter son iguales. • Pudiendo ser homocigótico dominante o recesivo según que los dos alelos sean dominantes o recesivos. • Se representan por dos letras iguales mayúsculas o minúsculas según que sea dominante o recesivo AA o aa.
  • 17. Heterocigótico o híbrido • Un individuo es heterocigótico o híbrido para un carácter cuando los dos alelos que determinan dicho carácter son diferentes. • Se suelen representar por dos letras iguales una mayúscula y otra minúscula Aa. • Si el individuo es híbrido para dos caracteres se denomina dihíbrido, si es para muchos polihíbrido.
  • 18. Herencia dominante • Un carácter presenta herencia de tipo dominante cuando esta determinado por dos alelos y uno de ellos domina sobre el otro. • En los heterocigóticos se manifiesta lo que indica el alelo dominante. • El alelo recesivo sólo se manifiesta cuando esta en homocigosis.
  • 19. Herencia intermedia • Un carácter presenta herencia intermedia cuando esta determinado por dos alelos codominantes. • En este caso ninguno domina sobre el otro y por ello en los heterocigóticos se manifiesta lo que indican los dos alelos o algo intermedio a lo que indican los dos alelos.
  • 20. Genotipo • Es el conjunto de genes que posee un individuo. • Se expresa con letras que representan cada alelo
  • 21. Fenotipo • Es el conjunto de caracteres que se observan en un individuo. • Se expresa con palabras (pelo negro, grupo sanguíneo AB, etc) • Es la manifestación externa del genotipo. • El fenotipo depende del genotipo y del ambiente en el que está (los otros genes, el citoplasma, el medio externo, etc.)
  • 22. GENOMA • Es la totalidad de la información genética de un individuo particular. • Incluye la información contenida en el núcleo y en las mitocondrias.
  • 23. CARIOTIPO • Conjunto de cromosomas característico de una determinada especie. • En humanos el número de cromosomas es 46 – 22 parejas de cromosomas autosómicos – 1 pareja de cromosomas sexuales
  • 25. 1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad • Si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente
  • 26. 2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación • Para que ocurra la reproducción sexual, previo a la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto hijo.
  • 27. Segregación de alelos (herencia intermedia)
  • 29. 3ª Ley de Mendel: herencia independiente de caracteres • En el caso de que se contemplen dos caracteres distintos cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter
  • 31. 1) En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho
  • 32.
  • 33. • 2) En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB), codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 34.
  • 35. • 3) En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB) codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con plantas de flores rojas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 36.
  • 37. • 4) Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un gen dominante (A); el gen para la vista normal es recesivo (a). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer miope, heterocigótica? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 38.
  • 39. • 5) En la especie humana el pelo en pico depende de un gen dominante (P); el gen que determina el pelo recto es recesivo (p). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón de pelo en pico, homocigótico, y de una mujer de pelo recto, homocigótica? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 40.
  • 41. • 6) En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB) codominantes. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con plantas de flores blancas? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 42.
  • 43. • 7) En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante (L); el gen que determina no poder hacerlo (lengua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan puede plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco ¿Qué probabilidades tienen Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 44.
  • 45. • 8) Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo AB? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 46.
  • 47. • 9) Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo AB y de una mujer de grupo AB? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 48.
  • 49. • 10) Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres genes alelos: IA, que determina el grupo A, IB, que determina el grupo B e i, que determina el grupo O. Los genes IA e IB son codominantes y ambos son dominantes respecto al gen i que es recesivo. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo A, cuya madre era del grupo O, y de una mujer de grupo B, cuyo padre era del grupo O? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho
  • 50.
  • 51. • 11) Ciertos caracteres, como la enfermedad de la hemofilia, están determinados por un gen recesivo ligado al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre normal (XHY) y una mujer portadora (XHXh)? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 52.
  • 53. • 12) Ciertos caracteres, como el daltonismo, están determinados por un gen recesivo (d) ligado al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer normal no portadora? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 54.
  • 55. • 13) Ciertos caracteres, como el daltonismo, están determinados por un gen recesivo (d) ligado al cromosoma X. ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer no daltónica, hija de un hombre daltónico? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 56.
  • 57. • 14) En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan plantas de guisantes amarillos-lisos (AA,BB) con plantas de guisantes verdes-rugosos (aa,bb). De estos cruces se obtienen 1000 guisantes. ¿Qué resultados son previsibles? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 58.
  • 59. • 15) En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con plantas de guisantes verdes-lisos (aa,Bb). De estos cruces se obtienen 884 Kg de guisantes. ¿Qué resultados son previsibles? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.
  • 60.
  • 61. • 16) En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Se cruzan plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con plantas de guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb). De estos cruces se obtienen plantas que dan 220 Kg de guisantes ¿Cuántos kilogramos de cada clase se obtendrán? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho.