SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA SOCIOLOGICA
CICLO 02-2015
ESCUELA FRANCESA
 AUGUSTOCOMTE.
 Aportes:
 -Ley de los tres estadios
 -Las sociedades cambian, son dinámicas
 EMILIE DURKHEIM
 -Los fenómenos sociales deben ser
estudiados como cosas
 Los hechos sociales: son externos, coercitivos
(se imponen por la fuerza), preexistentes a los
individuos.
 Analizo el suicidio como hecho social. Para
estudiarlo aplica la estadística.
 El suicidio puede ser:
 -Egoísta: la persona hace prevalecer su “yo
individual” al “yo social”
 Altruista: la persona da la vida, como lo
mártires o los harakiri en los japoneses.
ESCUELA ALEMANA
 KARL MARX (1818-1883)
 Es un autor fundamental para la filosofía, la
economía, la ciencia política y la sociología
 Es un propulsor de “la teoría del conflicto
social”.
 La sociedad no es estática ni rígida. Contrario
a lo que se cree no hay una convivencia
armónica sino que existe un cúmulo de
CONTRADICCIONES.
CRITICA A LA SOCIEDAD
CAPITALISTA
 La revolución industrial dio origen a una
sociedad capitalista y consumista.
 Karl Marx será un crítico del capitalismo.
 Sus principales categorías de análisis serán:
 A) Lucha de clases. La historia de la sociedad
ha sido a lucha entre diferentes clases
sociales. La lucha de clases es el motor d el
historia.
 Toda la historia de la sociedad humana, hasta
el día, es una historia de luchas de clases.
Libres y esclavos, patricios y plebeyos,
barones y siervos de la gleba, maestros y
oficiales; en una palabra, opresores y
oprimidos, frente a frente siempre,
empeñados en una lucha ininterrumpida,
velada unas veces, y otras franca y abierta, en
una lucha que conduce en cada etapa a la
transformación revolucionaria de todo el
régimen social o al exterminio de ambas
clases beligerantes. (Manifiesto del partido
comunista)
 B) Alienación. Lo que los seres humanos
crean se vuelve contra ellos.
 Ejemplo: crearon el dinero para resolver
problemas, pero ahora el dinero esclaviza al
ser humano. El dinero se convierte en un
fetiche, en un ídolo.
 Las máquinas, sirven para resolver problemas
y facilitar la vida, pero ahora se utilizan para
prescindir y marginar a los seres humanos.
 C) Modo de producción. Es la manera en la
que se organiza la actividad económica en
una sociedad, la producción de bienes,
servicios para satisfacer las necesidades.
En la historia se han dado los siguientes modos
de producción
A) Comunismo primitivo. No existía propiedad
privada en el ser humano cavernario.Todos
eran iguales. Había poca o nula división social
 B) Modo esclavista. Había división social:
libres y esclavos. La fuerza de producción la
tenían los esclavos pero los dueños del capital
eran los libres.
 C) Modo de producción feudal. Había siervos
que trabajaba para un señor feudal. Los
siervos vendían su fuerza de trabajo.
 D) modo de producción capitalista. Los
empleados tienen fuerza de trabajo pero la
venden al jefe o capitalista.
MAX WEBER (1864-1920)
APORTES DE WEBER
 A)Teoría de la acción social. Para Weber la
sociología es “la ciencia que pretende
entender e interpretar la acción social”.
 DiferenciaWeber entre:
 A) Acción individual. Ocurre en nuestra
mente.
 B) Acción social. Cuando incide en los demás.
LA ACCION SOCIAL
 Puede ser:
 A)Tradicional. Cuando se hace siguiendo
costumbres o valores de una sociedad
 B) Afectiva (emocional) guiada por el amor o
el odio y rompe con el protocolo tradicional.
 C) Racional con respecto a fines.
ACCION SOCIAL
TRADICIONAL
ACCION SOCIAL
AFECTIVA
ACCION SOCIAL
RACIONAL
CASARSE. Se
puede hacer por
cumplir por una
tradición, por
costumbre.
“hacelo, te va a
dejar el tren”
CASARSE. Prima
el amor hacia una
persona. Se casan
por
enamoramiento.
“Eres el amor de mi
vida”
CASARSE. Se ve el
amor hacia alguien
pero también otras
razones de peso:
A) Económicas
B) Religiosas
C) Sociales
“No me conviene”
ACCION SOCIAL
TRADICIONAL
ACCION SOCIAL
AFECTIVA
ACCION SOCIAL
RACIONAL
FIESTA PATRONAL
Se hace fiesta por
seguir una
tradición,
costumbre
FIESTA PATRONAL
Participo de la
fiesta porque amo
a mi ciudad, a mi
religión, etc.
FIESTA PATRONAL
Participo porque es
una tradición
pero:
-me divierto
-Puedo ganar
dinero
-puedo conseguir
pareja.
Aporte de Weber
 La sociología de la religión.
 ParaWeber, las ideas religiosas influyen en la
sociedad y en las economicas
 Ejemplo, en su obra “Ética protestante y el
espíritu capitalista” afirma que la forma de
vivir protestante (disciplinada, orden)
favorece la expansión del capitalismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
faeuca
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicasmarienaubert
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
Osmar Bardales Mayo
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
Marcelo de la Torre
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXlagomarcino
 
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la SociologíaTeorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociologíarichybotero
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 

La actualidad más candente (20)

El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
 
Teoria sociologica
Teoria sociologicaTeoria sociologica
Teoria sociologica
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 
Origenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológicoOrigenes del pensamiento sociológico
Origenes del pensamiento sociológico
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
La SociologíA
La SociologíALa SociologíA
La SociologíA
 
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - WeberTeoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
 
Sociologia y Psicologia
Sociologia y PsicologiaSociologia y Psicologia
Sociologia y Psicologia
 
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la SociologíaTeorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 

Similar a Teoria sociologica II

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
rominaflurin
 
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
Sociologia - FERIA DE CIENCIASSociologia - FERIA DE CIENCIAS
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
Claudia Palumbo
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Emma Salazar
 
Carlos Marx (1818 1883)
Carlos Marx (1818 1883)Carlos Marx (1818 1883)
Carlos Marx (1818 1883)
Andrés Cifuentes
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
minervagigia
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologiaTherazor224
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
EDUIN Silva
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
GiselaOrdoez
 
El marximo y capitalismo
El marximo y capitalismo El marximo y capitalismo
El marximo y capitalismo
NancyDorisAngelesVal
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
Gaby
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
sophipolis
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
Para comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernesPara comprender la historia viernes
Para comprender la historia vierneslegnaseyer17
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 

Similar a Teoria sociologica II (20)

Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
Sociologia - FERIA DE CIENCIASSociologia - FERIA DE CIENCIAS
Sociologia - FERIA DE CIENCIAS
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
Carlos Marx (1818 1883)
Carlos Marx (1818 1883)Carlos Marx (1818 1883)
Carlos Marx (1818 1883)
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
 
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
Filosofia s xix   11º - 2do trimestreFilosofia s xix   11º - 2do trimestre
Filosofia s xix 11º - 2do trimestre
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
 
El marximo y capitalismo
El marximo y capitalismo El marximo y capitalismo
El marximo y capitalismo
 
Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
Para comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernesPara comprender la historia viernes
Para comprender la historia viernes
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Teoria sociologica II

  • 2. ESCUELA FRANCESA  AUGUSTOCOMTE.  Aportes:  -Ley de los tres estadios  -Las sociedades cambian, son dinámicas  EMILIE DURKHEIM  -Los fenómenos sociales deben ser estudiados como cosas
  • 3.  Los hechos sociales: son externos, coercitivos (se imponen por la fuerza), preexistentes a los individuos.  Analizo el suicidio como hecho social. Para estudiarlo aplica la estadística.  El suicidio puede ser:  -Egoísta: la persona hace prevalecer su “yo individual” al “yo social”  Altruista: la persona da la vida, como lo mártires o los harakiri en los japoneses.
  • 4. ESCUELA ALEMANA  KARL MARX (1818-1883)  Es un autor fundamental para la filosofía, la economía, la ciencia política y la sociología  Es un propulsor de “la teoría del conflicto social”.  La sociedad no es estática ni rígida. Contrario a lo que se cree no hay una convivencia armónica sino que existe un cúmulo de CONTRADICCIONES.
  • 5.
  • 6. CRITICA A LA SOCIEDAD CAPITALISTA  La revolución industrial dio origen a una sociedad capitalista y consumista.  Karl Marx será un crítico del capitalismo.  Sus principales categorías de análisis serán:  A) Lucha de clases. La historia de la sociedad ha sido a lucha entre diferentes clases sociales. La lucha de clases es el motor d el historia.
  • 7.  Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes. (Manifiesto del partido comunista)
  • 8.  B) Alienación. Lo que los seres humanos crean se vuelve contra ellos.  Ejemplo: crearon el dinero para resolver problemas, pero ahora el dinero esclaviza al ser humano. El dinero se convierte en un fetiche, en un ídolo.  Las máquinas, sirven para resolver problemas y facilitar la vida, pero ahora se utilizan para prescindir y marginar a los seres humanos.
  • 9.  C) Modo de producción. Es la manera en la que se organiza la actividad económica en una sociedad, la producción de bienes, servicios para satisfacer las necesidades. En la historia se han dado los siguientes modos de producción A) Comunismo primitivo. No existía propiedad privada en el ser humano cavernario.Todos eran iguales. Había poca o nula división social
  • 10.  B) Modo esclavista. Había división social: libres y esclavos. La fuerza de producción la tenían los esclavos pero los dueños del capital eran los libres.  C) Modo de producción feudal. Había siervos que trabajaba para un señor feudal. Los siervos vendían su fuerza de trabajo.
  • 11.  D) modo de producción capitalista. Los empleados tienen fuerza de trabajo pero la venden al jefe o capitalista.
  • 13. APORTES DE WEBER  A)Teoría de la acción social. Para Weber la sociología es “la ciencia que pretende entender e interpretar la acción social”.  DiferenciaWeber entre:  A) Acción individual. Ocurre en nuestra mente.  B) Acción social. Cuando incide en los demás.
  • 14. LA ACCION SOCIAL  Puede ser:  A)Tradicional. Cuando se hace siguiendo costumbres o valores de una sociedad  B) Afectiva (emocional) guiada por el amor o el odio y rompe con el protocolo tradicional.  C) Racional con respecto a fines.
  • 15. ACCION SOCIAL TRADICIONAL ACCION SOCIAL AFECTIVA ACCION SOCIAL RACIONAL CASARSE. Se puede hacer por cumplir por una tradición, por costumbre. “hacelo, te va a dejar el tren” CASARSE. Prima el amor hacia una persona. Se casan por enamoramiento. “Eres el amor de mi vida” CASARSE. Se ve el amor hacia alguien pero también otras razones de peso: A) Económicas B) Religiosas C) Sociales “No me conviene”
  • 16. ACCION SOCIAL TRADICIONAL ACCION SOCIAL AFECTIVA ACCION SOCIAL RACIONAL FIESTA PATRONAL Se hace fiesta por seguir una tradición, costumbre FIESTA PATRONAL Participo de la fiesta porque amo a mi ciudad, a mi religión, etc. FIESTA PATRONAL Participo porque es una tradición pero: -me divierto -Puedo ganar dinero -puedo conseguir pareja.
  • 17. Aporte de Weber  La sociología de la religión.  ParaWeber, las ideas religiosas influyen en la sociedad y en las economicas  Ejemplo, en su obra “Ética protestante y el espíritu capitalista” afirma que la forma de vivir protestante (disciplinada, orden) favorece la expansión del capitalismo.