SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Sociológicas Clásicas Emile Durkheim: Francés (1858-1917) Max Weber: Alemán (1864-1920) Karl Marx: Alemán (1818-1883)
DURKHEIM (1858-1917) Corriente: Positivista Paradigma: Positivista- Funcionalista Obras: Las Reglas del Método sociológico. El suicidio. De la División del Trabajo Social. Objeto de estudio: “hecho social”  Ideas fundamentales: Hecho social, solidaridad mecánica y orgánica, evolución de la sociedad (arcaica-avanzada), división del trabajo, anomia. MARX (1818-1883) Corriente: Materialismo dialéctico Paradigma: Crítico-dialéctico. Del conflicto Obras: El Capital. El Manifiesto del Partido Comunista. La contribución a la crítica de la Economía Política. La ideología alemana. Objeto de estudio: “actividad humana: el trabajo” Ideas fundamentales: Dialéctica, conflicto social, dominación, plusvalía, infraestructura-supraestructura. Producción WEBER (1864-1920)  Corriente: Comprensivista. Paradigma: Interpretativo Obras: La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Economía y Sociedad Objeto de estudio: “acción social” Ideas fundamentales: acción social, tipos de acción social, tipo ideal, relaciones sociales
EMILE DURKHEIM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DURKHEIM: DIVISIÓN DEL TRABAJO SOLIDARIDAD ORGÁNICA MECÁNICA Son los lazos y vínculos sociales basados en la  especialización y la división del trabajo , que unen a los miembros de una sociedad, fundamentalmente industrial (sociedades avanzadas). División de roles. Las personas son  interdependientes , ya que se necesitan porque se complementan. Existe un vínculo por “ diferenciación”. Desarrollan una Conciencia individual Son lazos y vínculos sociales basados en una  visión común del mundo , una moral común, que mantiene unidos a los miembros de las sociedades preindustriales (sociedades arcaicas o primitivas). Éstas se identifican y necesitan por el principio de  “similitud”. Escasa división del trabajo Desarrollan una Conciencia colectiva
DURKHEIM : ANOMIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
KARL MARX ,[object Object],[object Object],Tienen un carácter histórico, que significa que depende: 1º del nivel científico – tecnológico con el que cuenta la sociedad para producir (herramientas, máquinas) 2º del conocimiento científico – tecnológico incorporado al trabajo en términos de calificación y capacitación. 3º del tipo de relaciones que caracterizan a cada sociedad. 4º del modo de producción dominante.
Marx: Conflicto Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Según Marx este conflicto sólo se resuelve haciendo desaparecer el sistema que lo generó: el Capitalismo y sustituyéndolo por otro más racional y equitativo.
Superestructura e Infraestructura SUPERESTRUCTURA Ideas Valores Instituciones sociales: políticas, religiosas, educativas. Familia Tecnologías. Fuerzas productivas. Relaciones de producción INFRAESTRUCTURA: SISTEMA ECONÓMICO Las INSTITUCIONES SOCIALES refuerzan el poder dominante de los Capitalistas Ese dominio se transmite a sus herederos y así se da la reproducción social Materialismo
Método: la Dialéctica. ,[object Object],Es un proceso  que consiste en un pensamiento que plantea una TESIS, que resulta negada  por una ANTÍTESIS de lo cual resulta una SÍNTESIS, que a su vez luego se transformará en la nueva TESIS y así continuará.
Materialismo Histórico y Dialéctico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARX: ALIENACIÓN Hombres se sienten gobernados por fuerzas externas a ellos y que no controlan. No se sienten dueños de su propio destino Se sienten DESHUMANIZADOS, los trabajadores no encuentran motivo de satisfacción Han perdido el “control” sobre sus propias vidas. No se ven como seres libres. Están alienados. Marx deseaba una transformación, un Cambio social: hacia un sistema productivo más humano e igualitario, que reforzara y no destruyera los lazos sociales entre los individuos. Este sistema es el SOCIALISMO.
PLUSVALÍA ,[object Object],[object Object]
[object Object],Según Weber la Sociología puede considerar los colectivos como derivados de los individuos que los componen; no representan realidades independientes, como en la teoría de Durkheim. Él ofrece una interpretación comprensiva de las acciones. No es lo mismo la acción social que una respuesta a un estímulo: “guiñar un ojo” no es lo mismo que “cerrarlo porque nos entró algo en él”. El primer caso es “acción social”, el segundo no. La referencia a otra persona le da el “carácter social” MAX WEBER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Acción Social ACCIÓN RACIONAL DE ACUERDO A FINES ACCIÓN RACIONAL DE ACUERDO A VALORES ACCIÓN SOCIAL  AFECTIVA ACCIÓN SOCIAL  TRADICIONAL Criterios de racionalidad Modernidad Sociedad preindustrial Tradición
TRADICIÓN Y RACIONALIDAD ,[object Object],Tradición:  conjunto de sentimientos y creencias transmitidos de generación en generación. Miran el pasado Racionalidad:  cálculos de costes y beneficios que sirven para determinar cuáles son los cursos de acción que sirven mejor para alcanzar los objetivos
Tipos de Acción Elementos del Sentido Subjetivo Medios Fines Valores Consecuen-cias Racional según fines + + + + Racional según valores + + + - Afectiva + + - - Tradicional + - - -
TIPO IDEAL ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
upn-ittza
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Carmen Rodríguez
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
seleene10
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
Patts Mora
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
 
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
Padres fundadores de la sociologia yesica flores 28007830
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
El estructuralismo
El estructuralismo El estructuralismo
El estructuralismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 

Destacado

Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
marienaubert
 
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la SociologíaTeorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
richybotero
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Elizabeth Torres
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
buscando
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
SOCIOLOGA
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
wilson1112
 

Destacado (20)

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la SociologíaTeorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Alfred Schutz
Alfred SchutzAlfred Schutz
Alfred Schutz
 
Alfred schutz-el-problema-de-la-realidad-social
Alfred schutz-el-problema-de-la-realidad-socialAlfred schutz-el-problema-de-la-realidad-social
Alfred schutz-el-problema-de-la-realidad-social
 
Fenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutzFenomenología de alfred schutz
Fenomenología de alfred schutz
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
Grupal movimientos sociales y organizaciones sociales [recuperado]
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 

Similar a 3 teorías sociológicas clásicas

Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
CarlosLopezCruz
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
CintiaHidalgo
 

Similar a 3 teorías sociológicas clásicas (20)

clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
1Juan Carlos Portantiero, "La SociologíaClási Carlos Portantiero, "La Sociolo...
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Teoría sociológica Karl Marx.ppt
Teoría sociológica Karl Marx.pptTeoría sociológica Karl Marx.ppt
Teoría sociológica Karl Marx.ppt
 
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marxClase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social   carlos marx
Clase Magistral No5 _Teoría clásica del sistema social carlos marx
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6Viviendo en sociedad 6
Viviendo en sociedad 6
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

3 teorías sociológicas clásicas

  • 1. Teorías Sociológicas Clásicas Emile Durkheim: Francés (1858-1917) Max Weber: Alemán (1864-1920) Karl Marx: Alemán (1818-1883)
  • 2. DURKHEIM (1858-1917) Corriente: Positivista Paradigma: Positivista- Funcionalista Obras: Las Reglas del Método sociológico. El suicidio. De la División del Trabajo Social. Objeto de estudio: “hecho social” Ideas fundamentales: Hecho social, solidaridad mecánica y orgánica, evolución de la sociedad (arcaica-avanzada), división del trabajo, anomia. MARX (1818-1883) Corriente: Materialismo dialéctico Paradigma: Crítico-dialéctico. Del conflicto Obras: El Capital. El Manifiesto del Partido Comunista. La contribución a la crítica de la Economía Política. La ideología alemana. Objeto de estudio: “actividad humana: el trabajo” Ideas fundamentales: Dialéctica, conflicto social, dominación, plusvalía, infraestructura-supraestructura. Producción WEBER (1864-1920) Corriente: Comprensivista. Paradigma: Interpretativo Obras: La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Economía y Sociedad Objeto de estudio: “acción social” Ideas fundamentales: acción social, tipos de acción social, tipo ideal, relaciones sociales
  • 3.
  • 4. DURKHEIM: DIVISIÓN DEL TRABAJO SOLIDARIDAD ORGÁNICA MECÁNICA Son los lazos y vínculos sociales basados en la especialización y la división del trabajo , que unen a los miembros de una sociedad, fundamentalmente industrial (sociedades avanzadas). División de roles. Las personas son interdependientes , ya que se necesitan porque se complementan. Existe un vínculo por “ diferenciación”. Desarrollan una Conciencia individual Son lazos y vínculos sociales basados en una visión común del mundo , una moral común, que mantiene unidos a los miembros de las sociedades preindustriales (sociedades arcaicas o primitivas). Éstas se identifican y necesitan por el principio de “similitud”. Escasa división del trabajo Desarrollan una Conciencia colectiva
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Superestructura e Infraestructura SUPERESTRUCTURA Ideas Valores Instituciones sociales: políticas, religiosas, educativas. Familia Tecnologías. Fuerzas productivas. Relaciones de producción INFRAESTRUCTURA: SISTEMA ECONÓMICO Las INSTITUCIONES SOCIALES refuerzan el poder dominante de los Capitalistas Ese dominio se transmite a sus herederos y así se da la reproducción social Materialismo
  • 9.
  • 10.
  • 11. MARX: ALIENACIÓN Hombres se sienten gobernados por fuerzas externas a ellos y que no controlan. No se sienten dueños de su propio destino Se sienten DESHUMANIZADOS, los trabajadores no encuentran motivo de satisfacción Han perdido el “control” sobre sus propias vidas. No se ven como seres libres. Están alienados. Marx deseaba una transformación, un Cambio social: hacia un sistema productivo más humano e igualitario, que reforzara y no destruyera los lazos sociales entre los individuos. Este sistema es el SOCIALISMO.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tipos de Acción Social ACCIÓN RACIONAL DE ACUERDO A FINES ACCIÓN RACIONAL DE ACUERDO A VALORES ACCIÓN SOCIAL AFECTIVA ACCIÓN SOCIAL TRADICIONAL Criterios de racionalidad Modernidad Sociedad preindustrial Tradición
  • 15.
  • 16. Tipos de Acción Elementos del Sentido Subjetivo Medios Fines Valores Consecuen-cias Racional según fines + + + + Racional según valores + + + - Afectiva + + - - Tradicional + - - -
  • 17.