SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA SOCIOLOGICA
Ciclo 02-2015
CICLO 02-2015
LA SOCIOLOGIA
Es el estudio de la sociedad, los grupos sociales, los
problemas sociales creados en dichos grupos, etc.
Es una realidad antigua ya que muchos pensadores se
dedicaron a reflexionar sobre la sociedad desde la
antigüedad
Brotó como disciplina científica desde el tiempo de la
Revolución Francesa y la Revolución industrial
CLASE DIRIGENTE…………………LOS
FILOSOFOS (LOS PENSADORES)
CLASE GUERRERA……………… LOS
VIGILANTES O SOLDADOS
CLASE
TRABAJADORA………………ARTESANOS.
PLATON
INDIA
Tenia un sitema de castas para dividir la sociedad. Cada casta
era rígida e independiente. No se podian mezclar personas de
una casta con la de la otra casta.
LA SOCIOLOGIA ES HIJA DEL
DESARROLLO CIENTIFICO.
Hechos que modificaron a la humanidad.
A)El descubrimiento de América para los europeos. Se
conocieron otras razas, otros pueblos, otros horizontes y
nuevas maneras de pensar. Por ejemplo, los indígenas,
¿eran o no eran personas? Discusión entre Gines de
Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas.
B)La invención de la imprenta. Produjo la difusión de
nuevos conocimientos y la adquisición de obras que
antes estaban recluidas a círculos reducidos. La cultura
se popularizó.
• El descubrimiento de la fisica de
Newton con leyes universales y
comprobables.
• Las leyes de Mendel sobre la genética
LA SOCIOLOGIA ¿UNA COPIA DE LA CIENCIAS
NATURALES?
Se puede llegar a pensar que la sociología es una
copia de las ciencias naturales por varias razones.
a)Quiere explorar las cosas al igual que las
ciencias naturales.
b)Quiere descubrir leyes que rigen los procesos
sociales y que determinan la sociedad al igual
que la física o la biología.
AUGUSTO COMTE
Filósofo francés, considerado el padre de la sociología
moderna
Con una gran producción teórica pero su principal obra
fue “Filosofía positiva” o “Curso de filosofia positiva”
Se dedico a observar la sociedad y ver las constantes en
ella o los hechos que se repetían con más frecuencia.
Para Comte las sociedades cambian y se modifican
con el paso del tiempo. No son entidades fijas, rígidas,
estáticas.
Las sociedades son modificables, dinámicas, reversibles
e incluso pueden retroceder con el paso del tiempo.
La historia no es lineal, progresiva. Hay estancos y
retrocesos.
LEY DE LOS TRES ESTADIOS
Las sociedad ha pasado por tres estadios bien
diferenciados:
A) Estadio 1. Estadio teológico. Las creencias,
explicaciones, ideas, prejuicios y formas de interpretar la
sociedad en sus origenes fueron fundamentalmente
religiosos.
Las sociedades primitivas en su mayoria fueron de este
tipo de ideas.
EJEMPLOS
Por ejemplo, ¿cómo explico la lluvia?
Para las sociedades del estadio teológico la lluvia
proviene de una iniciativa de los dioses o de un dios.
Hay una serie de seres extraordinarios, supramundanos
que gobiernan el mundo y a los seres humanos. Por ende
también controlan la sociedad.
ESTADIO FILOSOFICO O
METAFISICO
Las sociedades cambiaron. No solo en su estructura
sino que también en su forma de pensar y ver la realidad
El segundo estadio se llama Estadio filosófico. Las
explicaciones serán no religiosas sino que más bien
racionales, intelectuales y más pensadas.
Las sociedades se vuelven criticas de su mundo
circundante y de si mismas.
Es un proceso de maduración para las sociedades.
Tercer Estadio: el positivo
ES EL ESTADIO POSITIVO. Este seria el estadio
actual. Lo que prima en las sociedades es el
desarrollo científico y tecnológico.
Para explicar las cosas ya no se acudirá a la religión,
ni a los postulados filosóficos sino que siempre se
oirá el parecer de la ciencia.
Estadio
teologico
Estado
metafisico
Estadio positivo
o cientifico
El fenómeno de
los terremotos.
Lo produce seres
gigantes
(culebras) que
transitan debajo
de la tierra.
El fenomeno de
los terremotos.
Los movimientos
y temblores
vienen no de los
seres gigantes
sino que de otra
causa.
El fenómeno de
los terremotos
Provienen de una
serie de placas
que estan bajo la
tierra y cuando
chocan se
produce el
movimiento.
Estadio
teológico
Estadio
metafísico
Estadio positivo
o científico
Aparición del ser
humano.
Creación de uno
o varios dioses
Aparición del ser
humano.
Varias posturas
Aparición del ser
humano.
Producto de un
largo proceso de
evolución.
Estadio
teológico
Estadio
metafísico
Estadio positivo
o científico
La sociedad.
Dios la forma. Es
estática y no
cambia porque es
voluntad de dios.
La sociedad.
El ser humano es
social por
naturaleza
La sociedad.
Es cambiante,
dinámica.
EMILI DURKHEIMEMILIO DURKHEIM
Es otro pensador francés
También reflexionará sobre la sociedad
Su principal obra es “Reglas del método
sociológico”
Ve también las constantes o situaciones que
se repiten en las sociedades y a eso le
llamara reglas.
Para Durkheim la sociología debe centrarse en fenómenos
sociales y no en los asuntos individuales, orgánicos o
psicológicos. A estos fenómenos sociales les llamará con
una palabra técnica “Hechos sociales”
“Hechos sociales” son factores que afectan a toda una
sociedad y son anteriores a los individuos.
Los hechos sociales son externos a los individuos y
coercitivos.
La sociedad es capaz de determinar incluso nuestros
pensamientos y acciones.
Caracteristicas de los hechos sociales.
Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en
grupo, no individual.
b) Coercitivos: El individuo se comporta conforme a
las normas y reglas de la sociedad.
c) Colectivos y preexistentes: El hecho social es
parte de la cultura de la sociedad.
EJEMPLOS DE HEHOS SOCIALES
El aplauso luego de una obra de teatro.
-Felicitar a alguien por su cumpleaños.
-Pagar los impuestos.
-Gritar luego de un gol
-Hacer fila ante la compra de un servicio
-Dar las gracias luego de recibir algo.
-
HECHO SOCIAL Caracteristica ¿se podrá
cambiar?
Dar las gracias
luego de recibir
un regalo
Descripción:
En una fiesta, en
un cumpleaños,
en otro sitio
similar.
Externo y
prexistente. Antes
de mi nacimiento
ya existia este
gesto.
Coercitivo. Si no
lo hago la
sociedad me
sanciona
Colectivo: miles lo
aceptan.
??????
Dificil porque la
sociedad ya no
cuestiona
La sociedad se
acostumbró a
esta situación.
HECHO SOCIAL Caracteristica ¿se podrá
cambiar?
Hacer fila para
comprar un
servicio
Descripción:
Por lo general se
atiende por orden
de llegada y las
personas
espontaneamente
hacen una fila
Externo y
prexistente. Antes
de mi nacimiento
ya existia este
gesto.
Coercitivo. Si no
lo hago la
sociedad me
sanciona. Si lo
violento hay
sancion
Colectivo: miles lo
aceptan.
??????
HECHO SOCIAL Caracteristica ¿se podrá
cambiar?
Celebracion de la
navidad
Descripción:
25 de diciembre
en el mundo
occidental hay
decoraciones,
una cena, etc
Externo y
prexistente. Antes
de mi nacimiento
ya existia este
gesto.
Coercitivo. Si no
lo hago la
sociedad me
sanciona
Colectivo: miles lo
aceptan.
??????
Dificil porque la
sociedad ya no
cuestiona
La sociedad se
acostumbró a
esta situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
IvonnePlancarte1
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
Jorge Luis Castro
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.mionka
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicologíaJuan Palomino Calderón
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
SlideSCPyS
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
AriMaya900
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
campoverde07
 

La actualidad más candente (20)

Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdfMapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
Mapa Mental Talcott Parsons-Robert Merton IEPO 9101.pdf
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Teoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max WeberTeoria comprensiva Max Weber
Teoria comprensiva Max Weber
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
 
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases socialesCarlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
Carlos Marx, teorías y conceptos sobre las clases sociales
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Durkheim hechos sociales
Durkheim hechos socialesDurkheim hechos sociales
Durkheim hechos sociales
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
El contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseauEl contrato social en jean jacques rousseau
El contrato social en jean jacques rousseau
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 

Destacado

Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociologíaBraw Antonio
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 

Destacado (6)

Precursores de la sociología
Precursores de la sociologíaPrecursores de la sociología
Precursores de la sociología
 
Teoria sociologica
Teoria sociologicaTeoria sociologica
Teoria sociologica
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 

Similar a Teoria sociologica I

Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
Gaby
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALAliscarolis
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal 998986
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
karlamishellm
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
DANYACOSTA
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
Las Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del SaberLas Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del Sabermarienaubert
 
Clase 4 - Positivismo
Clase 4 - PositivismoClase 4 - Positivismo
Clase 4 - Positivismomarianalorenz
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
José Carlos Barceló Fernández
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
190395ssfr
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Destro Alexander
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Teorías del cambio social
Teorías del cambio socialTeorías del cambio social
Teorías del cambio socialDiana-De-La-A
 

Similar a Teoria sociologica I (20)

Nivel 1
Nivel 1Nivel 1
Nivel 1
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Las Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del SaberLas Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del Saber
 
Clase 4 - Positivismo
Clase 4 - PositivismoClase 4 - Positivismo
Clase 4 - Positivismo
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Teorías del cambio social
Teorías del cambio socialTeorías del cambio social
Teorías del cambio social
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Teoria sociologica I

  • 2. LA SOCIOLOGIA Es el estudio de la sociedad, los grupos sociales, los problemas sociales creados en dichos grupos, etc. Es una realidad antigua ya que muchos pensadores se dedicaron a reflexionar sobre la sociedad desde la antigüedad Brotó como disciplina científica desde el tiempo de la Revolución Francesa y la Revolución industrial
  • 3. CLASE DIRIGENTE…………………LOS FILOSOFOS (LOS PENSADORES) CLASE GUERRERA……………… LOS VIGILANTES O SOLDADOS CLASE TRABAJADORA………………ARTESANOS. PLATON
  • 4. INDIA Tenia un sitema de castas para dividir la sociedad. Cada casta era rígida e independiente. No se podian mezclar personas de una casta con la de la otra casta.
  • 5.
  • 6. LA SOCIOLOGIA ES HIJA DEL DESARROLLO CIENTIFICO. Hechos que modificaron a la humanidad. A)El descubrimiento de América para los europeos. Se conocieron otras razas, otros pueblos, otros horizontes y nuevas maneras de pensar. Por ejemplo, los indígenas, ¿eran o no eran personas? Discusión entre Gines de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas. B)La invención de la imprenta. Produjo la difusión de nuevos conocimientos y la adquisición de obras que antes estaban recluidas a círculos reducidos. La cultura se popularizó.
  • 7. • El descubrimiento de la fisica de Newton con leyes universales y comprobables. • Las leyes de Mendel sobre la genética
  • 8. LA SOCIOLOGIA ¿UNA COPIA DE LA CIENCIAS NATURALES? Se puede llegar a pensar que la sociología es una copia de las ciencias naturales por varias razones. a)Quiere explorar las cosas al igual que las ciencias naturales. b)Quiere descubrir leyes que rigen los procesos sociales y que determinan la sociedad al igual que la física o la biología.
  • 9. AUGUSTO COMTE Filósofo francés, considerado el padre de la sociología moderna Con una gran producción teórica pero su principal obra fue “Filosofía positiva” o “Curso de filosofia positiva” Se dedico a observar la sociedad y ver las constantes en ella o los hechos que se repetían con más frecuencia.
  • 10. Para Comte las sociedades cambian y se modifican con el paso del tiempo. No son entidades fijas, rígidas, estáticas. Las sociedades son modificables, dinámicas, reversibles e incluso pueden retroceder con el paso del tiempo. La historia no es lineal, progresiva. Hay estancos y retrocesos.
  • 11. LEY DE LOS TRES ESTADIOS Las sociedad ha pasado por tres estadios bien diferenciados: A) Estadio 1. Estadio teológico. Las creencias, explicaciones, ideas, prejuicios y formas de interpretar la sociedad en sus origenes fueron fundamentalmente religiosos. Las sociedades primitivas en su mayoria fueron de este tipo de ideas.
  • 12. EJEMPLOS Por ejemplo, ¿cómo explico la lluvia? Para las sociedades del estadio teológico la lluvia proviene de una iniciativa de los dioses o de un dios. Hay una serie de seres extraordinarios, supramundanos que gobiernan el mundo y a los seres humanos. Por ende también controlan la sociedad.
  • 13. ESTADIO FILOSOFICO O METAFISICO Las sociedades cambiaron. No solo en su estructura sino que también en su forma de pensar y ver la realidad El segundo estadio se llama Estadio filosófico. Las explicaciones serán no religiosas sino que más bien racionales, intelectuales y más pensadas. Las sociedades se vuelven criticas de su mundo circundante y de si mismas. Es un proceso de maduración para las sociedades.
  • 14. Tercer Estadio: el positivo ES EL ESTADIO POSITIVO. Este seria el estadio actual. Lo que prima en las sociedades es el desarrollo científico y tecnológico. Para explicar las cosas ya no se acudirá a la religión, ni a los postulados filosóficos sino que siempre se oirá el parecer de la ciencia.
  • 15. Estadio teologico Estado metafisico Estadio positivo o cientifico El fenómeno de los terremotos. Lo produce seres gigantes (culebras) que transitan debajo de la tierra. El fenomeno de los terremotos. Los movimientos y temblores vienen no de los seres gigantes sino que de otra causa. El fenómeno de los terremotos Provienen de una serie de placas que estan bajo la tierra y cuando chocan se produce el movimiento.
  • 16. Estadio teológico Estadio metafísico Estadio positivo o científico Aparición del ser humano. Creación de uno o varios dioses Aparición del ser humano. Varias posturas Aparición del ser humano. Producto de un largo proceso de evolución.
  • 17. Estadio teológico Estadio metafísico Estadio positivo o científico La sociedad. Dios la forma. Es estática y no cambia porque es voluntad de dios. La sociedad. El ser humano es social por naturaleza La sociedad. Es cambiante, dinámica.
  • 18. EMILI DURKHEIMEMILIO DURKHEIM Es otro pensador francés También reflexionará sobre la sociedad Su principal obra es “Reglas del método sociológico” Ve también las constantes o situaciones que se repiten en las sociedades y a eso le llamara reglas.
  • 19. Para Durkheim la sociología debe centrarse en fenómenos sociales y no en los asuntos individuales, orgánicos o psicológicos. A estos fenómenos sociales les llamará con una palabra técnica “Hechos sociales” “Hechos sociales” son factores que afectan a toda una sociedad y son anteriores a los individuos. Los hechos sociales son externos a los individuos y coercitivos. La sociedad es capaz de determinar incluso nuestros pensamientos y acciones.
  • 20. Caracteristicas de los hechos sociales. Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en grupo, no individual. b) Coercitivos: El individuo se comporta conforme a las normas y reglas de la sociedad. c) Colectivos y preexistentes: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad.
  • 21. EJEMPLOS DE HEHOS SOCIALES El aplauso luego de una obra de teatro. -Felicitar a alguien por su cumpleaños. -Pagar los impuestos. -Gritar luego de un gol -Hacer fila ante la compra de un servicio -Dar las gracias luego de recibir algo. -
  • 22. HECHO SOCIAL Caracteristica ¿se podrá cambiar? Dar las gracias luego de recibir un regalo Descripción: En una fiesta, en un cumpleaños, en otro sitio similar. Externo y prexistente. Antes de mi nacimiento ya existia este gesto. Coercitivo. Si no lo hago la sociedad me sanciona Colectivo: miles lo aceptan. ?????? Dificil porque la sociedad ya no cuestiona La sociedad se acostumbró a esta situación.
  • 23. HECHO SOCIAL Caracteristica ¿se podrá cambiar? Hacer fila para comprar un servicio Descripción: Por lo general se atiende por orden de llegada y las personas espontaneamente hacen una fila Externo y prexistente. Antes de mi nacimiento ya existia este gesto. Coercitivo. Si no lo hago la sociedad me sanciona. Si lo violento hay sancion Colectivo: miles lo aceptan. ??????
  • 24. HECHO SOCIAL Caracteristica ¿se podrá cambiar? Celebracion de la navidad Descripción: 25 de diciembre en el mundo occidental hay decoraciones, una cena, etc Externo y prexistente. Antes de mi nacimiento ya existia este gesto. Coercitivo. Si no lo hago la sociedad me sanciona Colectivo: miles lo aceptan. ?????? Dificil porque la sociedad ya no cuestiona La sociedad se acostumbró a esta situación.