SlideShare una empresa de Scribd logo
A L U M N A : D U L C E G U A D A L U P E A Y A L A
A G U I L A R
G R U P O : 1 . 1
TEORICAS DE LA ENFERMERIA
DE IMPORTANCIA HISTORICA
HIDELGARD E. PEPLAU TEORIA DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES
 Madre de la enfermería psiquiátrica su trabajo
condujo al desarrollo de esta especialidad
 Identifico en su teoría las cuatro fases de la
relación enfermera - paciente
VIRGINIA HENDERSON DEFINICION DE
ENFERMERIA
Faye Glenn Abdellah
veintiún problemas de enfermería
 Considero la enfermería como un arte y una ciencia
que moldea la actitud, las competencias intelectuales
y las habilidades técnicas individuales .
21 problemas de salud
1. Mantener las condiciones correctas de higiene y la comodidad física.
2. Promover una actividad óptima: ejercicio, descanso, sueño.
3. Promover la seguridad mediante la prevención de accidentes, lesiones u otros traumatismos y
mediante la prevención del contagio de infecciones.
4. Mantener una buena mecánica corporal y prevenir y corregir las deformidades.
5. Facilitar el mantenimiento del suministro de oxígeno en todas las células del cuerpo.
6. Facilitar el mantenimiento de la nutrición en todas las células del cuerpo.
7. Facilitar el mantenimiento de la eliminación.
8. Facilitar el mantenimiento del equilibrio entre líquidos y electrólitos.
9. Reconocer las respuestas fisiológicas del cuerpo ante la enfermedad.
10. Facilitar el mantenimiento de funciones y mecanismos reguladores.
11. Facilitar el mantenimiento de las funciones sensoriales.
12. Identificar y aceptar las expresiones, reacciones y sentimientos positivos y negativos.
13. Identificar y aceptar la interrelación de emociones y las enfermedades orgánicas.
14. Facilitar el mantenimiento de una comunicación verbal y no verbal efectiva.
15. Promover el desarrollo de relaciones interpersonales productivas.
16. Facilitar el progreso hacia el logro y hacia las metas personales espirituales.
17. Crear o mantener un entorno terapéutico.
18. Facilitar el conocimiento de uno mismo como una persona con necesidades físicas, emocionales
y de desarrollo variables, físicas o emocionales.
19. Aceptar las mejores metas posibles teniendo en cuenta las limitaciones,
20. Emplear los recursos de la comunidad como una ayuda para resolver problemas que surjan de
las enfermedades.
21. Entender el papel de los problemas sociales como factores influyentes en la causa de las
enfermedades
ERNESTINE WIEDENBACH EL UTIL ARTE DE
LA ENFERMERIA CLINICA
 Especifico los cuatro elementos de enfermeria
clínica. Filosofía, Objetivo, Practica Y Arte
 Postulo que la enfermera clínica se dirige a satisfacer
las necesidades de ayuda percibidas por el paciente.
 Mediante los sig. Pasos
1. Observación
2. Exploración
3. Determinación de la causa del malestar
4. Determinación de la necesidad de ayuda
LIDIA HALL MODELO DE ESENCIA, CUIDADO
Y CURACION
Reconocio alas enfermeras como profesionales
JOYCE TRAVELBEE MODELO DE
RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS
 Propuso como objetivo de la enfermera ayudar a una
persona familia o comunidad a prevenir o afrontar
experiencias.
 Propuso que la enfermería se lleva a cabo entre
relaciones entre seres humanos.
KATHRYN E. BARNARD VALORACION DE LA
SALUD INFANTIL
 Pionera en le campo de la salud mental de los
lactantes con estudio social y emocional durante los
primeros 5 años.
 Su teoría se centra en la interacción madre – hijo con
el entorno.
EVELYN ADAM MODELO CONCEPTUAL DE
LA ENFERMERIA
 Defiende la importancia de conformar un modelo de
pensar y proporcionar un marco para la practica.
NANCY ROPER, WINIFRED W. LOGAN Y ALISON
J. TIERNEY MODELO DE LA ENFERMERIA
BASADO EN UNMODELO DE VIDA
IDA JEAN PELLETIER TEORIA DEL PROCESO
DE ENFERMERIA
 Considero la enfermería como una profesión
independiente que funciona de manera autónoma.
 Describe las funciones de la enfermera como la
averiguación y la atención de las necesidades de
ayuda inmediata al paciente.
Bibliografía
 Pokorny, M. E. (2018). teóricas de la enfermería de
importancia histórica. En M. E. pokorny. España:
Elzevir .

Más contenido relacionado

Similar a TEORICAS DE LA ENFERMERIA DE IMPORTANCIA HISTORICA.pptx

FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasEvangelyne_nurse
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
BessyAlvarenga1
 
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptxG5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
GIANELLAMAYTEPALOMIN
 
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.pptteorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
dialmurey931
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
teorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasteorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendecias
luisanagil3
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
teoricas de enfermeria segundo tema .ppt
teoricas de enfermeria segundo tema .pptteoricas de enfermeria segundo tema .ppt
teoricas de enfermeria segundo tema .ppt
dialmurey931
 
FAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMAS
FAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMASFAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMAS
FAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMASposgradounam
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
Caso abreu m
Caso abreu mCaso abreu m
Caso abreu m
valenciano_amistad
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
Andrea Miichelle
 
Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
melba rudy eguiguren chavez
 

Similar a TEORICAS DE LA ENFERMERIA DE IMPORTANCIA HISTORICA.pptx (20)

FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptxG5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
G5_TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.pptx
 
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.pptteorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
teorasenfermara-120205214227-phpapp02.ppt
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
teorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasteorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendecias
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
teoricas de enfermeria segundo tema .ppt
teoricas de enfermeria segundo tema .pptteoricas de enfermeria segundo tema .ppt
teoricas de enfermeria segundo tema .ppt
 
FAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMAS
FAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMASFAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMAS
FAYE ABDELLAH: TOPOLOGIA DE LOS 21 PROBLEMAS
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
Caso abreu m
Caso abreu mCaso abreu m
Caso abreu m
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Necesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria claseNecesidades basicas en enfermeria clase
Necesidades basicas en enfermeria clase
 
Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

TEORICAS DE LA ENFERMERIA DE IMPORTANCIA HISTORICA.pptx

  • 1. A L U M N A : D U L C E G U A D A L U P E A Y A L A A G U I L A R G R U P O : 1 . 1 TEORICAS DE LA ENFERMERIA DE IMPORTANCIA HISTORICA
  • 2. HIDELGARD E. PEPLAU TEORIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES  Madre de la enfermería psiquiátrica su trabajo condujo al desarrollo de esta especialidad  Identifico en su teoría las cuatro fases de la relación enfermera - paciente
  • 4. Faye Glenn Abdellah veintiún problemas de enfermería  Considero la enfermería como un arte y una ciencia que moldea la actitud, las competencias intelectuales y las habilidades técnicas individuales .
  • 5. 21 problemas de salud 1. Mantener las condiciones correctas de higiene y la comodidad física. 2. Promover una actividad óptima: ejercicio, descanso, sueño. 3. Promover la seguridad mediante la prevención de accidentes, lesiones u otros traumatismos y mediante la prevención del contagio de infecciones. 4. Mantener una buena mecánica corporal y prevenir y corregir las deformidades. 5. Facilitar el mantenimiento del suministro de oxígeno en todas las células del cuerpo. 6. Facilitar el mantenimiento de la nutrición en todas las células del cuerpo. 7. Facilitar el mantenimiento de la eliminación. 8. Facilitar el mantenimiento del equilibrio entre líquidos y electrólitos. 9. Reconocer las respuestas fisiológicas del cuerpo ante la enfermedad. 10. Facilitar el mantenimiento de funciones y mecanismos reguladores. 11. Facilitar el mantenimiento de las funciones sensoriales. 12. Identificar y aceptar las expresiones, reacciones y sentimientos positivos y negativos. 13. Identificar y aceptar la interrelación de emociones y las enfermedades orgánicas. 14. Facilitar el mantenimiento de una comunicación verbal y no verbal efectiva. 15. Promover el desarrollo de relaciones interpersonales productivas. 16. Facilitar el progreso hacia el logro y hacia las metas personales espirituales. 17. Crear o mantener un entorno terapéutico. 18. Facilitar el conocimiento de uno mismo como una persona con necesidades físicas, emocionales y de desarrollo variables, físicas o emocionales. 19. Aceptar las mejores metas posibles teniendo en cuenta las limitaciones, 20. Emplear los recursos de la comunidad como una ayuda para resolver problemas que surjan de las enfermedades. 21. Entender el papel de los problemas sociales como factores influyentes en la causa de las enfermedades
  • 6. ERNESTINE WIEDENBACH EL UTIL ARTE DE LA ENFERMERIA CLINICA  Especifico los cuatro elementos de enfermeria clínica. Filosofía, Objetivo, Practica Y Arte  Postulo que la enfermera clínica se dirige a satisfacer las necesidades de ayuda percibidas por el paciente.  Mediante los sig. Pasos 1. Observación 2. Exploración 3. Determinación de la causa del malestar 4. Determinación de la necesidad de ayuda
  • 7. LIDIA HALL MODELO DE ESENCIA, CUIDADO Y CURACION Reconocio alas enfermeras como profesionales
  • 8. JOYCE TRAVELBEE MODELO DE RELACIONES ENTRE SERES HUMANOS  Propuso como objetivo de la enfermera ayudar a una persona familia o comunidad a prevenir o afrontar experiencias.  Propuso que la enfermería se lleva a cabo entre relaciones entre seres humanos.
  • 9.
  • 10. KATHRYN E. BARNARD VALORACION DE LA SALUD INFANTIL  Pionera en le campo de la salud mental de los lactantes con estudio social y emocional durante los primeros 5 años.  Su teoría se centra en la interacción madre – hijo con el entorno.
  • 11.
  • 12. EVELYN ADAM MODELO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA  Defiende la importancia de conformar un modelo de pensar y proporcionar un marco para la practica.
  • 13. NANCY ROPER, WINIFRED W. LOGAN Y ALISON J. TIERNEY MODELO DE LA ENFERMERIA BASADO EN UNMODELO DE VIDA
  • 14. IDA JEAN PELLETIER TEORIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA  Considero la enfermería como una profesión independiente que funciona de manera autónoma.  Describe las funciones de la enfermera como la averiguación y la atención de las necesidades de ayuda inmediata al paciente.
  • 15. Bibliografía  Pokorny, M. E. (2018). teóricas de la enfermería de importancia histórica. En M. E. pokorny. España: Elzevir .