SlideShare una empresa de Scribd logo
TERESA ERNESTA
TOTOLHUA MANI
OBESIDAD Y SOBRE PESO EN LA EDUCACION
PRIMARIA.
Universidad Abierta y a Distancia de México
JUNIO DE 2018
.
En la cotidianeidad de los estudiantes de la
primaria Emiliano Zapata de Cuautlancingo Puebla,
encontramos algunos alumnos con sobre peso y
obesidad y diariamente a la salida de clases, los
niños, compran chetos, papas, paletas,
chicharrones, agua con colorante, frutas con
chamoy y azúcar de colores, refresco etc., estos
hábitos alimenticios forman ya parte de su dieta
INTRODUCCION
 Los problemas de sobre peso es más común
entre la gente, pero alarma que se vea con
más frecuencia en los niños, y no solo sobre
peso también obesidad.
3
OBJETIVO
.
Objetivo General.
Dar a conocer a los padres de familia y colegiado de docentes los
principales factores de riesgo de la obesidad infantil en la
actualidad.
Objetivo Específico.
Dar a conocer a los padres de familia algunas páginas de internet y
realización de talleres presenciales donde puedan elaborar botanas
para sus niños, que favorezcan su pleno desarrollo y salud
4
PROPOSITO
Conocer los hábitos más recurrentes de
los niños de educación primaria en la
alimentación que influyen al sobrepeso u
obesidad
5
METODOLOGIA
 inició primero con una investigación de campo, con la
visita y observación en la primaria Emiliano Zapata y
Miguel Hidalgo y Costilla..
 Se usaron Instrumentos de recolección de información,
como observación, trabajo de campo, entrevista a los
padres de familia para realizar la estadística que se
aplicó a 10 madres y padres de familia, con niños de 10
años de edad, cabe mencionar que esta entrevista solo se
aplicó a madres y padres de familia en la primaria
Emiliano Zapata.
6
RESULTADOS
70.00% de los padres de familia de niños de primaria de
edad de 10 años, de la escuela primaria Emiliano Zapata
turno matutino, mandan a sus hijos a la escuela
desayunados, porque consideran que el desayuno es
importante, el 40 % prepara el desayuno para cuidar la
salud de su hijo, y el 80% aparte de mandar desayunados
a sus hijos prepara refrigerio para el recreo, existe un 40%
de los niños que desayunan cosas que venden en la
escuela, el 20% de ellos consume fruta, leche, cereales,
pan, jugo natural, torta, sanwich, jugo embotellado,
productos de marcas comerciales e industriales, el 30%
desayuna en la escuela porque ambos padres trabajan, el
100% de los padres conoce que es el sobrepeso u obesidad
y el 20% de los niños la padece 7
CONCLUSIONES
 La mayoría de las madres de familia se interesan por que sus hijos lleguen
desayunados a la escuela, y además les preparan un lunch para el recreo.
 Todos los padres de familia entrevistados conocen la enfermedad obesidad y sobre
peso.
 El 2% de los entrevistados, padecen obesidad y sobrepeso.
 Los padres de familia no saben que comen sus hijos en la escuela.
 me falto realizar acciones que pudieran sustentar mi objetivo general.  
 Lo que tenía planeado en mi cronograma de actividades para este proyecto algunas
actividades las realice fuera de tiempo. 
 lo que deseaba aportar era: Dar a conocer a los padres de familia y colegiado de
docentes los principales factores de riesgo de la obesidad infantil en la actualidad,
lo cual lo pude realizar con pláticas, trípticos, folletos etc.
8
REFERENCIAS Y FUENTES Carmen Emilia Guerra Cabrera, Jesús Vila Díaz, Juan José Apolinaire Pennini,Ailyn
del Carmen Cabrera Romero, Inti Santana Carballosa, Pilar Maritza Almaguer Sabina,
Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes., Científica de
las Ciencias Médicas en Cienfuegoshttp://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727897X200900020000
 Antonio Barrera Cruz, Arturo Rodríguez González, Mario Antonio Molina Ayalab.
Escenario actual de la obesidad en México,
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf
 Jordi Salas Salvadó, Miguel A. Rubio, Montserrat Barbany, Basilio Moreno y Grupo
Colaborativo de la SEEDO. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la
obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Medicina
Clínica, Volume 128, Febrero 2007, Pagina 184-196
 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775307725319
9
ENEXOS
OBSERVACIONES ( TRABAJO DE CAMPO)
ENTREVISTAS (MADRES Y PADRES DE
FAMILIA)
GRAFICAS (RESULTADO DE ENTREVISTA)
10
GRACIAS
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
tani_tan
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
tania_tani1994
 
Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2
martin diaco
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
Jerson Marroquin
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
gloria2312
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
gloria2312
 
Universidad autónoma de guerrero investigacion
Universidad autónoma de guerrero   investigacionUniversidad autónoma de guerrero   investigacion
Universidad autónoma de guerrero investigacion
sonricsi
 

La actualidad más candente (19)

obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Contruye tu vida y logra tus metas
Contruye tu vida y logra tus metasContruye tu vida y logra tus metas
Contruye tu vida y logra tus metas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2Recomendaciones inicio de clases final. 2
Recomendaciones inicio de clases final. 2
 
Tema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledoTema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledo
 
Guion entrevista
Guion entrevistaGuion entrevista
Guion entrevista
 
Embarazo 2
Embarazo 2Embarazo 2
Embarazo 2
 
Cecilia arellano presentacióninforme
Cecilia arellano presentacióninformeCecilia arellano presentacióninforme
Cecilia arellano presentacióninforme
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Ejemplo propuesta
Ejemplo propuestaEjemplo propuesta
Ejemplo propuesta
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Universidad autónoma de guerrero investigacion
Universidad autónoma de guerrero   investigacionUniversidad autónoma de guerrero   investigacion
Universidad autónoma de guerrero investigacion
 

Similar a Tere pont (1)

“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 
Embozo espacio de produccion
Embozo espacio de produccionEmbozo espacio de produccion
Embozo espacio de produccion
JazLizSaenz
 

Similar a Tere pont (1) (20)

Proyecto tere
Proyecto tereProyecto tere
Proyecto tere
 
S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad InfantilSobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Articulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónArticulo de-divulgación
Articulo de-divulgación
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Opinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenidoOpinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenido
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
Embozo espacio de produccion
Embozo espacio de produccionEmbozo espacio de produccion
Embozo espacio de produccion
 
Andrea pis
Andrea pisAndrea pis
Andrea pis
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
 
Consumo de comida chatarra en las escuelas
Consumo de comida chatarra en las escuelasConsumo de comida chatarra en las escuelas
Consumo de comida chatarra en las escuelas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Acma m4 portafolio actividad integradora
Acma m4 portafolio actividad integradoraAcma m4 portafolio actividad integradora
Acma m4 portafolio actividad integradora
 
Alimentación de los niños en los colegios:¿qué se esconde?
Alimentación de los niños en los colegios:¿qué se esconde?Alimentación de los niños en los colegios:¿qué se esconde?
Alimentación de los niños en los colegios:¿qué se esconde?
 
Informe final multimedia
Informe final multimediaInforme final multimedia
Informe final multimedia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tere pont (1)

  • 1. TERESA ERNESTA TOTOLHUA MANI OBESIDAD Y SOBRE PESO EN LA EDUCACION PRIMARIA. Universidad Abierta y a Distancia de México JUNIO DE 2018
  • 2. . En la cotidianeidad de los estudiantes de la primaria Emiliano Zapata de Cuautlancingo Puebla, encontramos algunos alumnos con sobre peso y obesidad y diariamente a la salida de clases, los niños, compran chetos, papas, paletas, chicharrones, agua con colorante, frutas con chamoy y azúcar de colores, refresco etc., estos hábitos alimenticios forman ya parte de su dieta INTRODUCCION
  • 3.  Los problemas de sobre peso es más común entre la gente, pero alarma que se vea con más frecuencia en los niños, y no solo sobre peso también obesidad. 3
  • 4. OBJETIVO . Objetivo General. Dar a conocer a los padres de familia y colegiado de docentes los principales factores de riesgo de la obesidad infantil en la actualidad. Objetivo Específico. Dar a conocer a los padres de familia algunas páginas de internet y realización de talleres presenciales donde puedan elaborar botanas para sus niños, que favorezcan su pleno desarrollo y salud 4
  • 5. PROPOSITO Conocer los hábitos más recurrentes de los niños de educación primaria en la alimentación que influyen al sobrepeso u obesidad 5
  • 6. METODOLOGIA  inició primero con una investigación de campo, con la visita y observación en la primaria Emiliano Zapata y Miguel Hidalgo y Costilla..  Se usaron Instrumentos de recolección de información, como observación, trabajo de campo, entrevista a los padres de familia para realizar la estadística que se aplicó a 10 madres y padres de familia, con niños de 10 años de edad, cabe mencionar que esta entrevista solo se aplicó a madres y padres de familia en la primaria Emiliano Zapata. 6
  • 7. RESULTADOS 70.00% de los padres de familia de niños de primaria de edad de 10 años, de la escuela primaria Emiliano Zapata turno matutino, mandan a sus hijos a la escuela desayunados, porque consideran que el desayuno es importante, el 40 % prepara el desayuno para cuidar la salud de su hijo, y el 80% aparte de mandar desayunados a sus hijos prepara refrigerio para el recreo, existe un 40% de los niños que desayunan cosas que venden en la escuela, el 20% de ellos consume fruta, leche, cereales, pan, jugo natural, torta, sanwich, jugo embotellado, productos de marcas comerciales e industriales, el 30% desayuna en la escuela porque ambos padres trabajan, el 100% de los padres conoce que es el sobrepeso u obesidad y el 20% de los niños la padece 7
  • 8. CONCLUSIONES  La mayoría de las madres de familia se interesan por que sus hijos lleguen desayunados a la escuela, y además les preparan un lunch para el recreo.  Todos los padres de familia entrevistados conocen la enfermedad obesidad y sobre peso.  El 2% de los entrevistados, padecen obesidad y sobrepeso.  Los padres de familia no saben que comen sus hijos en la escuela.  me falto realizar acciones que pudieran sustentar mi objetivo general.    Lo que tenía planeado en mi cronograma de actividades para este proyecto algunas actividades las realice fuera de tiempo.   lo que deseaba aportar era: Dar a conocer a los padres de familia y colegiado de docentes los principales factores de riesgo de la obesidad infantil en la actualidad, lo cual lo pude realizar con pláticas, trípticos, folletos etc. 8
  • 9. REFERENCIAS Y FUENTES Carmen Emilia Guerra Cabrera, Jesús Vila Díaz, Juan José Apolinaire Pennini,Ailyn del Carmen Cabrera Romero, Inti Santana Carballosa, Pilar Maritza Almaguer Sabina, Factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en adolescentes., Científica de las Ciencias Médicas en Cienfuegoshttp://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1727897X200900020000  Antonio Barrera Cruz, Arturo Rodríguez González, Mario Antonio Molina Ayalab. Escenario actual de la obesidad en México, http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf  Jordi Salas Salvadó, Miguel A. Rubio, Montserrat Barbany, Basilio Moreno y Grupo Colaborativo de la SEEDO. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Medicina Clínica, Volume 128, Febrero 2007, Pagina 184-196  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775307725319 9
  • 10. ENEXOS OBSERVACIONES ( TRABAJO DE CAMPO) ENTREVISTAS (MADRES Y PADRES DE FAMILIA) GRAFICAS (RESULTADO DE ENTREVISTA) 10