SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA NIÑOS/AS
RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS FRENTE AL
INICIO ESCOLAR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Hablemos en familia sobre el regreso a la escuela, el inicio de las clases significa también el
reencuentro con los/as compañeros/as de los años anteriores y el conocimiento de los
nuevos/as compañeros/as.
Es importante favorecer la integración de todos/as los niños y niñas, cada uno con sus
particularidades, fomentando la solidaridad y el respeto. La escuela es un espacio para todas y todos.
Es necesario que cotidianamente se converse con los niños y niñas acerca de sus
experiencias escolares, además de compartir las tareas y comunicaciones que la escuela envíe.
Es preciso que al menos se destinen dos horas del tiempo diario de los niños y niñas al
juego libre, cuando sea posible en el exterior y con otros compañeros de juego.
Es importante saber cómo están creciendo, si escuchan y ven correctamente, controlar su salud
bucal y que reciban las vacunas que corresponden a su edad. El Centro de Salud del barrio los espera.
Es bueno recordar que hay vacunas para todas las edades, son gratuitas y obligatorias, y
están disponibles en todos los hospitales y centros de salud de nuestro país.
Un buen descanso favorece que los/as niños/as estén más atentos en la escuela.
Es importante que duerman entre 8 a 10 horas diarias.
Si usan anteojos, es necesario que los lleven todos los días a la escuela.
En los recreos aumentar el consumo de agua y disminuir el de gaseosas, bebidas
azucaradas, golosinas y alimentos ricos en grasas y sal.
Es importante que los niños/as desayunen, en la casa o en la escuela, antes de iniciar la
jornada escolar.
Reforzar durante todo el año los hábitos de higiene: el lavado de manos antes de comer y
después de ir al baño, el cepillado de dientes, el baño frecuente y el control de la pediculosis.
Los/as niños/as no deben llevar cargas pesadas sobre sus espaldas, es conveniente que
coloquen en sus mochilas sólo lo necesario. El peso de las mochilas no tiene que superar el 15%
del peso del niño. Distribuir el peso de la mochila colgándola de ambas correas.
Aunque los chicos hayan crecido,hablemos en familia sobre el regreso a la escuela.Las y los
adolescentes continúan necesitando el acompañamiento de los adultos aunque a veces no lo demuestren.
Es importante favorecer la integración de los y las adolescentes, cada uno con sus particularidades,
fomentando la solidaridad y el respeto, evitando el acoso escolar (bullying). La escuela es un
espacio para todas y todos.
Es importante saber cómo están creciendo, si escuchan y ven correctamente, controlar su salud
bucal y que reciban las vacunas que corresponden a su edad. El Centro de Salud de tu barrio te espera.
Es bueno recordar que hay vacunas para todas las edades, son gratuitas y obligatorias, y
están disponibles en todos los hospitales y centros de salud de nuestro país.
Hablardesexualidadenlaescuelayencasaayudaatomarmejoresdecisionesyaprevenirmuchas
enfermedades.Losylasadolescentespuedensolicitarasesoramientosobremétodosanticonceptivosenel
centrodesaluddesubarrioyrecibirdemaneragratuitaelquelesresultemásconveniente.
Un buen descanso favorece que estén más atentos en la escuela. Es importante que se
acuesten temprano y duerman entre 8 a 10 horas diarias.
Si usan anteojos, es necesario que no dejen de llevarlos a la escuela.
Reforzar durante todo el año los hábitos de higiene: el lavado de manos antes de comer y
después de ir al baño, el cepillado de dientes, el baño frecuente y el control de la pediculosis.
Los y las adolescentes no deben llevar cargas pesadas sobre sus espaldas, es conveniente
que coloquen en sus mochilas sólo lo necesario. El peso de las mochilas no tiene que superar el
15% del peso de cada uno. Distribuir el peso de la mochila colgándola de ambas correas.
PARA ADOLESCENTES
RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS FRENTE AL
INICIO ESCOLAR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Recomendaciones inicio de clases final. 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
patricio
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
Robin Lopez
 
Come y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrio
dec-admin
 
Experiencia reflexiva danny
Experiencia reflexiva dannyExperiencia reflexiva danny
Experiencia reflexiva danny
danny0605
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Alexander Vasquez Torres
 

La actualidad más candente (18)

Articulo salud bucodental
Articulo salud bucodentalArticulo salud bucodental
Articulo salud bucodental
 
Presentación en Power Point
Presentación en Power PointPresentación en Power Point
Presentación en Power Point
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
La infancia con discapacidad en Oruro
La infancia con discapacidad en OruroLa infancia con discapacidad en Oruro
La infancia con discapacidad en Oruro
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Expo cesar vigo
Expo cesar vigoExpo cesar vigo
Expo cesar vigo
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
Cuidado bucal
Cuidado bucalCuidado bucal
Cuidado bucal
 
Come y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrio
 
Proyecto final david albero reyes alvarez
Proyecto final david albero reyes alvarezProyecto final david albero reyes alvarez
Proyecto final david albero reyes alvarez
 
El reino del bebe
El reino del bebeEl reino del bebe
El reino del bebe
 
Experiencia reflexiva danny
Experiencia reflexiva dannyExperiencia reflexiva danny
Experiencia reflexiva danny
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
 
Higiene escolar
Higiene escolarHigiene escolar
Higiene escolar
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
 

Destacado

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Cathy McGurk
 
Digital access
Digital accessDigital access
Digital access
KROBA01
 
Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)
Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)
Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)
nenadi
 
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTROPROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
UCIZONI AC
 

Destacado (17)

Music Video Questionnaire
Music Video QuestionnaireMusic Video Questionnaire
Music Video Questionnaire
 
New Orleans Trip
New Orleans TripNew Orleans Trip
New Orleans Trip
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Folleto Écotrophélia españa 2015
Folleto Écotrophélia españa 2015Folleto Écotrophélia españa 2015
Folleto Écotrophélia españa 2015
 
Digital access
Digital accessDigital access
Digital access
 
Responsabilidad electoral
Responsabilidad electoralResponsabilidad electoral
Responsabilidad electoral
 
Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)
Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)
Δημοσιες Σχεσεις Και Επικοινωνια (Ψηφιακα Μεσα)
 
Apresentacao do-negócio-hinode (novo)
Apresentacao do-negócio-hinode (novo)Apresentacao do-negócio-hinode (novo)
Apresentacao do-negócio-hinode (novo)
 
Fiora 2015 categoria ragazzi
Fiora 2015 categoria ragazziFiora 2015 categoria ragazzi
Fiora 2015 categoria ragazzi
 
mtvfinal
mtvfinalmtvfinal
mtvfinal
 
New microsoft office power point presentation
New microsoft office power point presentationNew microsoft office power point presentation
New microsoft office power point presentation
 
Ejemplo para publicar
Ejemplo para publicarEjemplo para publicar
Ejemplo para publicar
 
Ebriel EY Reference
Ebriel EY ReferenceEbriel EY Reference
Ebriel EY Reference
 
Mike resume 2015
Mike resume 2015Mike resume 2015
Mike resume 2015
 
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTROPROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PROGRAMA 3ER FORO EL ISTMO ES NUESTRO
 
Carnet de estudiante para blogger
Carnet de estudiante para bloggerCarnet de estudiante para blogger
Carnet de estudiante para blogger
 
Primaverapequessesion4
Primaverapequessesion4Primaverapequessesion4
Primaverapequessesion4
 

Similar a Recomendaciones inicio de clases final. 2

Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Jose Jara
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
ROLE
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptxcuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
OscarEduardoMadrigal
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
María Luisa Coca
 

Similar a Recomendaciones inicio de clases final. 2 (20)

Cuidado de la salud y nutrición de los niños 2
Cuidado  de la salud y nutrición de los niños 2Cuidado  de la salud y nutrición de los niños 2
Cuidado de la salud y nutrición de los niños 2
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
 
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdfFOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
 
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docxPLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
 
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptxcuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Recomendaciones inicio de clases final. 2

  • 1. PARA NIÑOS/AS RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS FRENTE AL INICIO ESCOLAR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Hablemos en familia sobre el regreso a la escuela, el inicio de las clases significa también el reencuentro con los/as compañeros/as de los años anteriores y el conocimiento de los nuevos/as compañeros/as. Es importante favorecer la integración de todos/as los niños y niñas, cada uno con sus particularidades, fomentando la solidaridad y el respeto. La escuela es un espacio para todas y todos. Es necesario que cotidianamente se converse con los niños y niñas acerca de sus experiencias escolares, además de compartir las tareas y comunicaciones que la escuela envíe. Es preciso que al menos se destinen dos horas del tiempo diario de los niños y niñas al juego libre, cuando sea posible en el exterior y con otros compañeros de juego. Es importante saber cómo están creciendo, si escuchan y ven correctamente, controlar su salud bucal y que reciban las vacunas que corresponden a su edad. El Centro de Salud del barrio los espera. Es bueno recordar que hay vacunas para todas las edades, son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en todos los hospitales y centros de salud de nuestro país. Un buen descanso favorece que los/as niños/as estén más atentos en la escuela. Es importante que duerman entre 8 a 10 horas diarias. Si usan anteojos, es necesario que los lleven todos los días a la escuela. En los recreos aumentar el consumo de agua y disminuir el de gaseosas, bebidas azucaradas, golosinas y alimentos ricos en grasas y sal. Es importante que los niños/as desayunen, en la casa o en la escuela, antes de iniciar la jornada escolar. Reforzar durante todo el año los hábitos de higiene: el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, el cepillado de dientes, el baño frecuente y el control de la pediculosis. Los/as niños/as no deben llevar cargas pesadas sobre sus espaldas, es conveniente que coloquen en sus mochilas sólo lo necesario. El peso de las mochilas no tiene que superar el 15% del peso del niño. Distribuir el peso de la mochila colgándola de ambas correas.
  • 2. Aunque los chicos hayan crecido,hablemos en familia sobre el regreso a la escuela.Las y los adolescentes continúan necesitando el acompañamiento de los adultos aunque a veces no lo demuestren. Es importante favorecer la integración de los y las adolescentes, cada uno con sus particularidades, fomentando la solidaridad y el respeto, evitando el acoso escolar (bullying). La escuela es un espacio para todas y todos. Es importante saber cómo están creciendo, si escuchan y ven correctamente, controlar su salud bucal y que reciban las vacunas que corresponden a su edad. El Centro de Salud de tu barrio te espera. Es bueno recordar que hay vacunas para todas las edades, son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en todos los hospitales y centros de salud de nuestro país. Hablardesexualidadenlaescuelayencasaayudaatomarmejoresdecisionesyaprevenirmuchas enfermedades.Losylasadolescentespuedensolicitarasesoramientosobremétodosanticonceptivosenel centrodesaluddesubarrioyrecibirdemaneragratuitaelquelesresultemásconveniente. Un buen descanso favorece que estén más atentos en la escuela. Es importante que se acuesten temprano y duerman entre 8 a 10 horas diarias. Si usan anteojos, es necesario que no dejen de llevarlos a la escuela. Reforzar durante todo el año los hábitos de higiene: el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, el cepillado de dientes, el baño frecuente y el control de la pediculosis. Los y las adolescentes no deben llevar cargas pesadas sobre sus espaldas, es conveniente que coloquen en sus mochilas sólo lo necesario. El peso de las mochilas no tiene que superar el 15% del peso de cada uno. Distribuir el peso de la mochila colgándola de ambas correas. PARA ADOLESCENTES RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS FRENTE AL INICIO ESCOLAR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.