SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO IAVA
Proyecto soportado en las TIC’S
“La nutrición en
preescolar”
ALUMNA: Karla Araceli Padilla Suárez
GENERACIÓN : 9
PROPÓSITO
O La prevalencia de sobrepeso y desnutrición en
niños representa un problema importante de salud
pública en nuestro país.
O Por lo que se busca que por medio de las TICS, se
oriente a la comunidad escolar del jardín de niños
“Melchor Ocampo” para mejorar hábitos alimenticios y
concientizar sobre una mejor cultura de nutrición para
disminuir los problemas que se presentan en la mayoría
de los centros educativos.
Contexto
O El jardín de niños donde laboro se encuentra en el municipio
de “El Salto” Jalisco. En la comunidad llamada La azucena;
esta comunidad es de nivel socioeconómico bajo, las viviendas
son de interés social, de 4mts por 14 de largo,
aproximadamente, con 2 habitaciones, sala-comedor y un
baño. Las calles se encuentran en mal estado y no existen
áreas verdes para los niños.
O El 60% de los alumnos tiene acceso a una computadora y
uso del internet.
O En la mayoría de los casos ambos padres laboran, por lo
que dejan a los niños encargados con familiares o personas
vecinas al hogar. Además existen situaciones de madres y
padres solteros.
El jardín de niños se llama “Melchor Ocampo” en el turno matutino, el cual
cuenta con 9 aulas, dirección, bodega, baños y una cocina. Una población de
aproximadamente 220 niños. Se cuenta con personal de 9
educadoras, directivo, intendente (2) , maestro de música y educación física. El
horario de los niños es de 9:00am a las 12:00pm. Dentro del centro escolar se
ofrecen desayunos para los alumnos con un costo de 7 pesos. El cual no es
obligatorio y no es consumido por su mayoría. No se cuenta con el apoyo del
DIF para desayunos escolares, solo en el turno vespertino.
PROBLEMÁTICA
En el grupo de 3 C el cual estoy a cargo se presentan problemas de
nutrición y de obesidad, debido a la mala alimentación que existe.
Anteriormente la mayoría de los niños consumía los refrigerios
escolares, pero debido a que se ha buscado que estos sean nutritivos,
bajo demasiado su consumo, ya que a los niños no les agrado el menú
que se ha implementado. Pues en casa no se acostumbra a llevar una
dieta rica en frutas y verduras. Provocando que lleven jugos de mala
calidad con colorantes artificiales, galletas y pan dulce que no aporta
ningún valor nutricional. (comida chatarra).
(Bibliografia)
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/
censenanza/spi/unidad2/prescolar.pdf
OBJETIVO GENERAL
O • Por medio de una videoconferencia en google+, dar una
videoconferencia en donde se busque reconocer , valorar y
concientizar a padres de familia y educadoras sobre contenido
nutricional que ofrecen los alimentos sanos y su importancia en
edad preescolar.
O • Utilizar las TIC como mediadoras de interdisciplinariedad,
para ampliar, reforzar y generar nuevos hábitos alimenticios, en
los niños por medio de un blog, en donde este reforzado con
presentaciones o videos de you tube, que llamen la atención de
los niños generando en ellos una verdadera conciencia para
mejorar su alimentación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O Realizar diagnostico y seguimiento en talla y peso de
los niños del grupo. Vigilar casos de obesidad o
desnutrición.
O Es necesario revisar aún con mucho detenimiento
los resultados y darle un seguimiento en cuanto a talla
y peso de los niños para trabajar en conjunto con
padres de familia.
O Sobre todo vigilar que los hábitos diarios de
alimentación mejoren considerablemente en los niños.
ACTIVIDADES A REALIZAR
O VIDEO CONFERENCIA EN GOOGLE+
Se realizará una videoconferencia con el objetivo de informar a padres
de familia sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticos en
casa. Así como consecuencias de una dieta deficiente.
Temas:
O Qué es la desnutrición y la obesidad en niños?
O Cuáles son los principales nutrientes que necesita un niño en edad
escolar? Y en que alimentos los encuentras?
O Consecuencias de una mala alimentación
O Menú y tips, para mejorar la alimentación en los niños.
Duración : 45 minutos aprox.
Participantes:
LEP: Karla Araceli Padilla Suárez ( expositora)
Padres de familia
Educadoras
Responsables de cocina del plantel
O REALIZAR UN BLOG:
“Aprendiendo a crecer sanos y fuertes”
O Hacer un blog destinado a la información para madres,
padres y encargados de los niños del preescolar, en materia
de nutrición .
O Con actividades y videos en donde los niños aprendan por
que es importante dejar de consumir comida chatarra .
O Realizar un apartado llamado “ lonchera saludable, en
donde brindemos tips para mejorar los conocimientos
alimentarios para la selección de alimentos saludables, su
preparación y la forma de incentivar su consumo por los
niños.
O Consejos útiles para que los niños se alimenten
saludablemente. Recetas practicas.
RESPONSABLE: LEP: Karla Araceli Padilla Suárez
DIRIGIDO: Padres de familia y alumnos.
BIBLIOGRAFIA
O Flores-Huerta, S y Martínez H. (editores) Prácticas de
alimentación infantil, estado de nutrición y cuidados a la
salud en niños en México. Atendidos por el Instituto
Mexicano del Seguro Social. México DF,
IMSS/GERBER 258p.
O Garine, I. D. 2002. Los aspectos socioculturales de la
nutrición. Alimentación y cultura: necesidades, gustos y
costumbres. J. Contreras (editor). México, D.F.,
Alfaomega - Universitat de Barcelona: 129-169
RECURSOS
O Computadora con conexión a internet
O Proyector
O Información sobre el tema
O Blog con actividades e información sobre
el tema de nutrición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdforientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
ArturoAlexander4
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Tere pont (1)
Tere pont (1)Tere pont (1)
Tere pont (1)
PALAFOXYMENDOZA
 
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El PeruDesarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
catlin lopez fernandez
 
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantilAntecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
jesus1ramos1
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
MaraSantamaraRojas
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
Fernando Alvarado
 
Decp de la odontopediatria
Decp de la odontopediatriaDecp de la odontopediatria
Decp de la odontopediatriamarbylane
 
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialEducando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Alfredo Remy
 
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osDesnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Reyno Vargas Mendoza
 
Me alimento bien
Me alimento bienMe alimento bien
Me alimento biendec-admin2
 
Proyecto de nutricion
Proyecto de nutricionProyecto de nutricion
Proyecto de nutricion
santiago11naranjo
 
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludablesOf fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Liceo Integral del Saber
 
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
Marcela Martinez
 

La actualidad más candente (19)

orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdforientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
 
Los jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable ii
 
el cafe
el cafeel cafe
el cafe
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Tere pont (1)
Tere pont (1)Tere pont (1)
Tere pont (1)
 
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El PeruDesarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
Desarrollo Infantil Y Rendimiento Escolar En El Peru
 
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantilAntecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
Antecedentes psicológicos de la desnutrición infantil
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Decp de la odontopediatria
Decp de la odontopediatriaDecp de la odontopediatria
Decp de la odontopediatria
 
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad SocialEducando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
 
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osDesnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
 
Me alimento bien
Me alimento bienMe alimento bien
Me alimento bien
 
El Desayuno
El Desayuno El Desayuno
El Desayuno
 
Proyecto de nutricion
Proyecto de nutricionProyecto de nutricion
Proyecto de nutricion
 
Mala alimentación escolar
Mala alimentación escolarMala alimentación escolar
Mala alimentación escolar
 
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludablesOf fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
 
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
 

Destacado

Un desayuno ¡de miedo!
Un  desayuno ¡de miedo!Un  desayuno ¡de miedo!
Un desayuno ¡de miedo!belensalcines
 
El mercado de la esperanza
El mercado de la esperanzaEl mercado de la esperanza
El mercado de la esperanzabelensalcines
 
Diapositivas de los alimentos blog
Diapositivas de los alimentos blogDiapositivas de los alimentos blog
Diapositivas de los alimentos blogxillidos
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiossory27
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Melissa Garibay Sornoza
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 

Destacado (11)

Taller de cocina
Taller de cocinaTaller de cocina
Taller de cocina
 
Un desayuno ¡de miedo!
Un  desayuno ¡de miedo!Un  desayuno ¡de miedo!
Un desayuno ¡de miedo!
 
El mercado de la esperanza
El mercado de la esperanzaEl mercado de la esperanza
El mercado de la esperanza
 
Ayuda desayuno
Ayuda desayunoAyuda desayuno
Ayuda desayuno
 
Diapositivas de los alimentos blog
Diapositivas de los alimentos blogDiapositivas de los alimentos blog
Diapositivas de los alimentos blog
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 

Similar a Kaps m4 u1_portafolio actividad integradora.

“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...VIDA SANA
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludabledec-admin3
 
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
adriana y rosalía palacios y real
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativoLanna DH
 
Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
oda-b
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
KarlaMorales502676
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
yuditGCO
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad InfantilSobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
YQYP
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
Proyecto tere
Proyecto tereProyecto tere
Proyecto tere
PALAFOXYMENDOZA
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableyesenia ulloa
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoAndreaGranda85
 
Come y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibriodec-admin
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
Georgherly Mena Flores
 

Similar a Kaps m4 u1_portafolio actividad integradora. (20)

“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Acma m4 portafolio actividad integradora
Acma m4 portafolio actividad integradoraAcma m4 portafolio actividad integradora
Acma m4 portafolio actividad integradora
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad InfantilSobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
Proyecto tere
Proyecto tereProyecto tere
Proyecto tere
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 
Come y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrioCome y vive con equilibrio
Come y vive con equilibrio
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yoLa bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
 

Kaps m4 u1_portafolio actividad integradora.

  • 1. DIPLOMADO IAVA Proyecto soportado en las TIC’S “La nutrición en preescolar” ALUMNA: Karla Araceli Padilla Suárez GENERACIÓN : 9
  • 2. PROPÓSITO O La prevalencia de sobrepeso y desnutrición en niños representa un problema importante de salud pública en nuestro país. O Por lo que se busca que por medio de las TICS, se oriente a la comunidad escolar del jardín de niños “Melchor Ocampo” para mejorar hábitos alimenticios y concientizar sobre una mejor cultura de nutrición para disminuir los problemas que se presentan en la mayoría de los centros educativos.
  • 3. Contexto O El jardín de niños donde laboro se encuentra en el municipio de “El Salto” Jalisco. En la comunidad llamada La azucena; esta comunidad es de nivel socioeconómico bajo, las viviendas son de interés social, de 4mts por 14 de largo, aproximadamente, con 2 habitaciones, sala-comedor y un baño. Las calles se encuentran en mal estado y no existen áreas verdes para los niños. O El 60% de los alumnos tiene acceso a una computadora y uso del internet. O En la mayoría de los casos ambos padres laboran, por lo que dejan a los niños encargados con familiares o personas vecinas al hogar. Además existen situaciones de madres y padres solteros.
  • 4. El jardín de niños se llama “Melchor Ocampo” en el turno matutino, el cual cuenta con 9 aulas, dirección, bodega, baños y una cocina. Una población de aproximadamente 220 niños. Se cuenta con personal de 9 educadoras, directivo, intendente (2) , maestro de música y educación física. El horario de los niños es de 9:00am a las 12:00pm. Dentro del centro escolar se ofrecen desayunos para los alumnos con un costo de 7 pesos. El cual no es obligatorio y no es consumido por su mayoría. No se cuenta con el apoyo del DIF para desayunos escolares, solo en el turno vespertino.
  • 5. PROBLEMÁTICA En el grupo de 3 C el cual estoy a cargo se presentan problemas de nutrición y de obesidad, debido a la mala alimentación que existe. Anteriormente la mayoría de los niños consumía los refrigerios escolares, pero debido a que se ha buscado que estos sean nutritivos, bajo demasiado su consumo, ya que a los niños no les agrado el menú que se ha implementado. Pues en casa no se acostumbra a llevar una dieta rica en frutas y verduras. Provocando que lleven jugos de mala calidad con colorantes artificiales, galletas y pan dulce que no aporta ningún valor nutricional. (comida chatarra). (Bibliografia) http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/ censenanza/spi/unidad2/prescolar.pdf
  • 6. OBJETIVO GENERAL O • Por medio de una videoconferencia en google+, dar una videoconferencia en donde se busque reconocer , valorar y concientizar a padres de familia y educadoras sobre contenido nutricional que ofrecen los alimentos sanos y su importancia en edad preescolar. O • Utilizar las TIC como mediadoras de interdisciplinariedad, para ampliar, reforzar y generar nuevos hábitos alimenticios, en los niños por medio de un blog, en donde este reforzado con presentaciones o videos de you tube, que llamen la atención de los niños generando en ellos una verdadera conciencia para mejorar su alimentación.
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN O Realizar diagnostico y seguimiento en talla y peso de los niños del grupo. Vigilar casos de obesidad o desnutrición. O Es necesario revisar aún con mucho detenimiento los resultados y darle un seguimiento en cuanto a talla y peso de los niños para trabajar en conjunto con padres de familia. O Sobre todo vigilar que los hábitos diarios de alimentación mejoren considerablemente en los niños.
  • 8. ACTIVIDADES A REALIZAR O VIDEO CONFERENCIA EN GOOGLE+ Se realizará una videoconferencia con el objetivo de informar a padres de familia sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticos en casa. Así como consecuencias de una dieta deficiente. Temas: O Qué es la desnutrición y la obesidad en niños? O Cuáles son los principales nutrientes que necesita un niño en edad escolar? Y en que alimentos los encuentras? O Consecuencias de una mala alimentación O Menú y tips, para mejorar la alimentación en los niños. Duración : 45 minutos aprox. Participantes: LEP: Karla Araceli Padilla Suárez ( expositora) Padres de familia Educadoras Responsables de cocina del plantel
  • 9. O REALIZAR UN BLOG: “Aprendiendo a crecer sanos y fuertes” O Hacer un blog destinado a la información para madres, padres y encargados de los niños del preescolar, en materia de nutrición . O Con actividades y videos en donde los niños aprendan por que es importante dejar de consumir comida chatarra . O Realizar un apartado llamado “ lonchera saludable, en donde brindemos tips para mejorar los conocimientos alimentarios para la selección de alimentos saludables, su preparación y la forma de incentivar su consumo por los niños. O Consejos útiles para que los niños se alimenten saludablemente. Recetas practicas. RESPONSABLE: LEP: Karla Araceli Padilla Suárez DIRIGIDO: Padres de familia y alumnos.
  • 10. BIBLIOGRAFIA O Flores-Huerta, S y Martínez H. (editores) Prácticas de alimentación infantil, estado de nutrición y cuidados a la salud en niños en México. Atendidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social. México DF, IMSS/GERBER 258p. O Garine, I. D. 2002. Los aspectos socioculturales de la nutrición. Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres. J. Contreras (editor). México, D.F., Alfaomega - Universitat de Barcelona: 129-169
  • 11. RECURSOS O Computadora con conexión a internet O Proyector O Información sobre el tema O Blog con actividades e información sobre el tema de nutrición.