SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGÍA
MÉDICA
Contoso
Pharmaceuticals
La terminología médica tiene el
propósito de expresar en términos
precisos los complejos conceptos e
ideas del mundo de la medicina.
También tiene como propósito la
unificación de criterios.
Cada término debe poseer un
significado único aceptado por la
comunidad científica, facilitando,
así, el intercambio de información
a nivel internacional.
página 2
Contoso
Pharmaceuticals
página 3
• Los términos médicos
generalmente están formados de
radicales (raíz) que es la parte
principal del término,
complementado con prefijos y
sufijos derivados de los idiomas
griego y latín.
• Los principales procesos de
formación de nuevas palabras
son por Derivación y
Composición.
Contoso
Pharmaceuticals
página 4
Laderivaciónpuedeser:
Prefijada:Utilizaprefijosgriegosylatinos.
Sufijada:Tambiénllamadaprogresiva,utiliza
sufijosnominalesqueformasustantivos,y
adjetivosysufijosverbalesqueforman
verbos.
Parasintética:Consisteenlautilización
simultáneaenunamismapalabradeun
prefijoyunsufijo.
Regresiva:Encuentralapalabraprimitivaa
partirdeladerivada.
Contoso
Pharmaceuticals
página 5
LaComposiciónpuedeser:
Poryuxtaposición:Laspalabrasse
unenconosinunguión,sinque
ningunadeellassufraninguna
modificación.
Poraglutinación:Ocurre
modificacióndeunaodeambas
palabras.
Contoso
Pharmaceuticals
Lamayoríadelostérminosmédicospuedendescomponerseenuna
omáspartes:
página 6
Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea central.
Radical: es la parte de la palabra desprovista de sufijos, puede ser la propia raíz o estar unida a
otro elemento.
Prefijos: elementos o partículas que se anteponen al radical modificando su sentido. La mayoría
son preposiciones o adverbios.
Sufijos: elemento o partículas que se posponen al radical formando derivaciones de la misma
palabra. Pueden ser nominales (sustantivos y adjetivos) o verbales.
Desinencia: elementos al final de la palabra indicativa de una inflexión nominal (género, número)
o verbal (modo, tiempo, número, persona, etc.)
Contoso
Pharmaceuticals
Único
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
adipiscing elit.
Innovador
Etiam aliquet eu mi.
Ut fermentum a
magna ut eleifend.
Probado
Integer convallis
suscipit eu varius.
Morbi a purus dolor.
Auténtico
Suspendisse sit amet
ipsum varius finibus
justo viverra blandit.
página 7
CONCEPTO DE RAÍZ,
PREFIJOY SUFIJO
I. La Raíz
Definimos a raíz, como el
núcleo común a las
diferentes formas de una
palabra.
Recuerde que los tejidos,
órganos y partes del cuerpo
humano son siempre raíces.
Contoso
Pharmaceuticals
Comenzaremos por aprender como
están formadas las palabras.
Todas las palabras tienen una raíz que
es su base.
Veamos ejemplos:
trans/ plant / ar
im/ plant / ar
su/ plant / ar
La base o raíz de estas palabras es
plant
amigdal/itis
amigdal/ectomía
La base o raíz es amigdal (amígdala)
página 8
Contoso
Pharmaceuticals
página 9
En algunos casos, la raíz puede
tener dos o más formas.
Veamos ejemplos:
aden - adeno (ganglio)
En la palabra aden / itis la raíz es
aden
En la palabra adeno / patia la raíz es
adeno
Contoso
Pharmaceuticals
página 10
También podemos encontrar palabras
que tengan más de una raíz, alas que
llamamos palabras compuestas.
Veamos palabras compuestas:
a) gastro | enter | itis - (inflamación
del estómago e intestino delgado)
b) rino | faringe - (porción de la
faringe que comunica con la nariz
[fosas nasales])
a) gastro (estómago) y enter
(intestino delgado) son raíces.
b) rino (nariz) y faringe (conducto) son
raíces.
Contoso
Pharmaceuticals
página 11
II. Prefijos
Los prefijos son términos cortos, de
una o dos sílabas.
Generalmente, son preposiciones o
adverbios que puestos delante de la
palabra cambian su significado.
Llamamos prefijos a las partículas
que se colocan delante de la raíz.
Veamos algunos ejemplos:
Contoso
Pharmaceuticals
página 12
post | natal.
post (después) + natal (raíz que
significa nacimiento).
hemi | tórax.
hemi (mitad) + tórax (raíz que
significa porción superior del
tronco)
Contoso
Pharmaceuticals
página 13
III. Sufijos
Un sufijo es una letra terminal o sílaba
que agregada a una raíz modifica o
amplifica su significado.
Si el sufijo se inicia con una consonante y
la raíz termina en una consonante debe
agregarse una vocal que los conecte,
generalmente - o.
Llamamos sufijos a las partículas que se
colocan detrás de la raíz.
olor).
Contoso
Pharmaceuticals
página 14
Veamos ejemplos en las siguientes
palabras:
ot | itis.
ot - oto (es raíz y significa oído) +
itis (inflamación).
gastr | algia.
gastr (raíz que significa estómago)
+ algia (dolor)
Contoso
Pharmaceuticals
RecuerdequeenterminologíaMédicalosvocablosnosontansencillos,ustedpuedeencontrar
también:
Palabrasqueincluyenmásdeunprefijo:
an(no)+iso(igual)+coria(pupila)
Anisocoria:desigualdadeneltamañodelaspupilas.
Palabrasqueincluyenunprefijoyunsufijo:
pan(todo)+sinus(senosparanasales)+itis(inflamación)
Pansinusitis:inflamacióndetodoslossenosparanasales.
dis(difícil)+meno(mes)+rrea(flujo)
Dismenorrea:menstruacióndifícilodolorosa.
Palabrasqueincluyenunprefijodetrásdelaraíz:
arterio(arteria)+scler(endurecido)+osis(afeccióndegenerativa).
Arteriosclerosis:endurecimientodelasparedesarteriales.
Palabrasqueincluyenunsufijodelantedelaraíz
Odino(dolor)+fagia(comer)
Odinofagia:doloraltragarocomer página 15
Contoso
Pharmaceuticals
página 16
Reglas para la formación de
términos médicos
Regla 1
Cerca del 90% de las veces la parte de la palabra
que se indica primero se escribe al final.
Ejemplo: Inflamación del estómago
Regla 2
Generalmente, cuando se hace referencia a
órganos o partes del cuerpo, las palabras se
forman siguiendo el orden en que aparecen
(pero la primera parte indicada sigue
escribiéndose al final)
Ejemplo: Estudio o tratado de las enfermedades
del estómago e intestinos.
Estudio de las Enfermedades - - - - /logía
del estómago gastro/ - - - - - - / - - -
intestinos - - - - / entero / - - - -
Estudio del estomago e intestinos
Gastro/entero/logía
Contoso
Pharmaceuticals
página 17
Regla3
Enlamayoríadelostérminosmédicos,
lalecturadesusignificadodebe
comenzarporlapartículaescritaalfinal
delapalabra.
Ejemplo:
Cefalalgia(quesignificadolordecabeza).
Algia dolor(de)
Celaf cabeza
Contoso
Pharmaceuticals
DUDAS,
COMENTARIOS
página 18

Más contenido relacionado

Similar a Terminologia medica.pptx

Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Edwin Ambulodegui
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Orlando S.m.
 

Similar a Terminologia medica.pptx (20)

Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
 
Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2Manual de terminologia_medica_n°2
Manual de terminologia_medica_n°2
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 Prof. Edwin Saldaña.pdf
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
Manual de terminologia medica   guia para el estudianteManual de terminologia medica   guia para el estudiante
Manual de terminologia medica guia para el estudiante
 
terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.terminologia medica en medicina y salud.
terminologia medica en medicina y salud.
 
Terminología médica
Terminología médica Terminología médica
Terminología médica
 
CAPITULO I TERMINOLOGÍA EN SALUDñ Humana
CAPITULO I TERMINOLOGÍA EN SALUDñ HumanaCAPITULO I TERMINOLOGÍA EN SALUDñ Humana
CAPITULO I TERMINOLOGÍA EN SALUDñ Humana
 
TERMINOLOGIA MÉDICA TRBAJO JESUS.docx
TERMINOLOGIA MÉDICA TRBAJO JESUS.docxTERMINOLOGIA MÉDICA TRBAJO JESUS.docx
TERMINOLOGIA MÉDICA TRBAJO JESUS.docx
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
3._teminologia.pdf
3._teminologia.pdf3._teminologia.pdf
3._teminologia.pdf
 
Etimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptxEtimologías médicas.pptx
Etimologías médicas.pptx
 
Terminologia 2
Terminologia 2Terminologia 2
Terminologia 2
 
Manual terminologia medica
Manual terminologia medicaManual terminologia medica
Manual terminologia medica
 
Terminología medica
Terminología medica Terminología medica
Terminología medica
 
CLASE 3.pdf
CLASE 3.pdfCLASE 3.pdf
CLASE 3.pdf
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Terminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Terminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptxTerminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Terminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docxTRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
TRABAJO DE TERMINOLOGIA.docx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Terminologia medica.pptx

Notas del editor

  1. Podemos cambiar el significado de una palabra agregando partículas que se colocan adelante o detrás de la raíz.