SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Educacion Superior
I.U.P. «Santiago Mariño»
Términos Básicos en Estadística
Profesor :
Ramón Aray
Bachiller:
Manuel Chivico
C.I.:25.428.384
Variable
• Una variable estadística es una propiedad que
puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
adoptar diferentes valores, los cuales pueden
medirse u observarse. Las variables adquieren
valor cuando se relacionan con otras variables, es
decir, si forman parte de una hipótesis o de una
teoría. En este caso se las denomina constructos
o construcciones hipotéticas.
• Existen diferentes tipos de variables: -Cualitativa
Normal -Cualitativa Ordinal -Cuantitativa
Continua -Cuantitativa Discreta
Tipos de variable
• Variables cualitativas Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades,
características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición
consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo
pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o
más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:
• Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados
siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por
ejemplo: leve, moderado, fuerte.
• Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como
por ejemplo los colores.
• Variables cuantitativas Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables
matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser:
• Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede
tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos
que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).
• Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se
está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.
Población
Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad
de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación.
Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones
Infinitas.
Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos,
susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos
de un lote de producción, etc.
Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los
cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales.
Así también las poblaciones pueden ser clasificadas en Reales e Hipotética
Muestra
• “Es una parte representativa de la población
que es seleccionada para ser estudiada, ya
que la población es demasiado grande para
ser estudiada en su totalidad” Allen Webster.
Parametros
• Son las medidas o características descriptivas
inherentes a las poblaciones. Los salarios
promedio de todos los empleados de una
empresa, puede ser un ejemplo de parámetro.
• Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas
descriptivas inherentes a una muestra, las cuales
pueden usarse como estimación del parámetro.
Como ejemplo podría tomarse los salarios
promedio de una muestra de los empleados de la
empresa.
Escalas de medición
• En general, se entiende por medición la
asignación de números a elementos u objetos
para representar o cuantificar una propiedad. El
problema básico está dado por la asignación un
numeral que represente la magnitud de la
característica que queremos medir y que dicho
números pueden analizarse por manipulaciones
de acuerdo a ciertas reglas. Por medio de la
medición, los atributos de nuestras percepciones
se transforman en entidades conocidas y
manejables llamadas "números".
Tipos deescalas de medición
• Hay cuatro tipos de mediciones o escalas de medición en estadística. Los
cuatro tipos de niveles de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón) tienen
diferentes grados de uso en la investigación estadística.
• Las medidas de razón, en donde un valor cero y distancias entre
diferentes mediciones son definidas, dan la mayor flexibilidad en
métodos estadísticos que pueden ser usados para analizar los datos.
• Las medidas de intervalo tienen distancias interpretables entre
mediciones, pero un valor cero sin significado (como las mediciones de
coeficiente intelectual o temperatura en grados Celsius).
• Las medidas ordinales tienen imprecisas diferencias entre valores
consecutivos, pero un orden interpretable para sus valores.
• Las medidas nominales no tienen ningún rango interpretable entre sus
valores.
LA SUMATORIA
• se emplea para representar la suma de muchos o infinitos
sumandos.
Razon
• La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno
o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el
denominador. El rango es de 0 a infinito.
• Ejemplos:
• En el año 2002, según el Centro Nacional de Epidemiología se
declararon los siguientes casos de legionelosis:
Comumitario Nosocomial Total
Casos Defunciones Casos Defunciones Casos Defunciones
372 9 29 5 401 14
Proporción
• La proporción es una razón en la cual los elementos del numerador
están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la
probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%.
• Ejemplos (tomando los datos de la tabla de arriba):
• 1. Casos de legionelosis comunitarias en relación al total del año
2002= 372/401= 0,93* 100= 93%. El 93% de las legionelosis
declaradas en España en 2002 fueron adquiridas en la comunidad.
• 2. Defunciones por legionelosis comunitarias en relación al total de
las defunciones por legionelosis del año 2002= 9/14= 0,64* 100=
64%. El 64% de las defunciones por legionelosis declaradas en
España en 2002 fueron por legionella adquirida en la comunidad.
Taza
• La tasa es un tipo especial de razón o de proporción
que incluye una medida de tiempo en el denominador.
Está asociado con la rapidez de cambio de un
fenómeno por unidad de una variable (tiempo,
temperatura, presión). Los componentes de una tasa
son el numerador, el denominador, el tiempo
específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un
multiplicador, potencia de 10, que convierte una
fracción o decimal en un número entero.
• Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año
2002 se encontraba censada en España una población
de 41.837.894 personas.
Frecuencia
• es el número de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o
muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele
visualizarse con el uso de histogramas
• Tipos de frecuencia
• Frecuencia absoluta de un valor de la variable estadística X, es el número de veces
que aparece ese valor en el estudio. Se suele denotar por Fi a la frecuencia
absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada una muestra de N elementos, la
suma de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada
N.
• Frecuencia relativa: (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de
la muestra (N). Es decir,
• Frecuencia absoluta acumulada: (Ni), se refiere al total de las frecuencias absolutas
para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista
ordenada de eventos.
Ejemplo general
Ejemplo general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
margerisp
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
carlosb26
 
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadisticaTrabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
FanyAguilar7
 
Terminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CV
Terminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CVTerminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CV
Terminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CV
Andresmb9
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadisticaTrabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
FanyAguilar7
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
abrhrm1996
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
Jesús Gomez
 
Taxonomía de las variables
Taxonomía de las variablesTaxonomía de las variables
Taxonomía de las variables
Carlos230497
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
CARLOSNAVEDA3
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
Marcos Barrios
 
Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
Jose Misel
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
abrhrm1996
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Angelica Ramirez
 

La actualidad más candente (16)

Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Estadistica CV
Estadistica CVEstadistica CV
Estadistica CV
 
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadisticaTrabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
 
Terminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CV
Terminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CVTerminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CV
Terminos Basicos de la estadistica - Andres martinez seccion CV
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadisticaTrabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
 
Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236Jesus gomez (78) 26706236
Jesus gomez (78) 26706236
 
Taxonomía de las variables
Taxonomía de las variablesTaxonomía de las variables
Taxonomía de las variables
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
 
Jose misel
Jose miselJose misel
Jose misel
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Similar a TErminos Basicos Estadistica

Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
gineiby molina herrera
 
Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística
polethvillalba
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
abrhrm1996
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
Junior Nuñez
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
enrique beltran
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
gaby castillo
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
hjmd19
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
michellyc
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
JorleyRizzo
 
Trabajo jose estadistica
Trabajo jose estadisticaTrabajo jose estadistica
Trabajo jose estadistica
jose rivera velazquez
 
Trabjo jose estadis
Trabjo jose estadisTrabjo jose estadis
Trabjo jose estadis
jose rivera velazquez
 
Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística
naimar94
 
Karla
KarlaKarla
Términos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la EstadisticaTérminos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la Estadistica
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
jouberth24
 
Trabajo estadisticas
Trabajo estadisticasTrabajo estadisticas
Trabajo estadisticas
Daniela Velasquez
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Leomaris Blanco
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
chereissgooding
 

Similar a TErminos Basicos Estadistica (20)

Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
 
Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística Términos Básicos de la Estadística
Términos Básicos de la Estadística
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Trabajo jose estadistica
Trabajo jose estadisticaTrabajo jose estadistica
Trabajo jose estadistica
 
Trabjo jose estadis
Trabjo jose estadisTrabjo jose estadis
Trabjo jose estadis
 
Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística Términos Básicos de la estadística
Términos Básicos de la estadística
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Términos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la EstadisticaTérminos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la Estadistica
 
Presentación estadistica l
Presentación estadistica lPresentación estadistica l
Presentación estadistica l
 
Trabajo estadisticas
Trabajo estadisticasTrabajo estadisticas
Trabajo estadisticas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (15)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

TErminos Basicos Estadistica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educacion Superior I.U.P. «Santiago Mariño» Términos Básicos en Estadística Profesor : Ramón Aray Bachiller: Manuel Chivico C.I.:25.428.384
  • 2. Variable • Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas. • Existen diferentes tipos de variables: -Cualitativa Normal -Cualitativa Ordinal -Cuantitativa Continua -Cuantitativa Discreta
  • 3. Tipos de variable • Variables cualitativas Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir: • Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte. • Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo los colores. • Variables cuantitativas Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser: • Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5). • Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.
  • 4. Población Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción, etc. Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. Así también las poblaciones pueden ser clasificadas en Reales e Hipotética
  • 5. Muestra • “Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad” Allen Webster.
  • 6. Parametros • Son las medidas o características descriptivas inherentes a las poblaciones. Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa, puede ser un ejemplo de parámetro. • Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Como ejemplo podría tomarse los salarios promedio de una muestra de los empleados de la empresa.
  • 7. Escalas de medición • En general, se entiende por medición la asignación de números a elementos u objetos para representar o cuantificar una propiedad. El problema básico está dado por la asignación un numeral que represente la magnitud de la característica que queremos medir y que dicho números pueden analizarse por manipulaciones de acuerdo a ciertas reglas. Por medio de la medición, los atributos de nuestras percepciones se transforman en entidades conocidas y manejables llamadas "números".
  • 8. Tipos deescalas de medición • Hay cuatro tipos de mediciones o escalas de medición en estadística. Los cuatro tipos de niveles de medición (nominal, ordinal, intervalo y razón) tienen diferentes grados de uso en la investigación estadística. • Las medidas de razón, en donde un valor cero y distancias entre diferentes mediciones son definidas, dan la mayor flexibilidad en métodos estadísticos que pueden ser usados para analizar los datos. • Las medidas de intervalo tienen distancias interpretables entre mediciones, pero un valor cero sin significado (como las mediciones de coeficiente intelectual o temperatura en grados Celsius). • Las medidas ordinales tienen imprecisas diferencias entre valores consecutivos, pero un orden interpretable para sus valores. • Las medidas nominales no tienen ningún rango interpretable entre sus valores.
  • 9. LA SUMATORIA • se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos.
  • 10. Razon • La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito. • Ejemplos: • En el año 2002, según el Centro Nacional de Epidemiología se declararon los siguientes casos de legionelosis: Comumitario Nosocomial Total Casos Defunciones Casos Defunciones Casos Defunciones 372 9 29 5 401 14
  • 11. Proporción • La proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El rango es de 0 a 1, o de 0 a 100%. • Ejemplos (tomando los datos de la tabla de arriba): • 1. Casos de legionelosis comunitarias en relación al total del año 2002= 372/401= 0,93* 100= 93%. El 93% de las legionelosis declaradas en España en 2002 fueron adquiridas en la comunidad. • 2. Defunciones por legionelosis comunitarias en relación al total de las defunciones por legionelosis del año 2002= 9/14= 0,64* 100= 64%. El 64% de las defunciones por legionelosis declaradas en España en 2002 fueron por legionella adquirida en la comunidad.
  • 12. Taza • La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero. • Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2002 se encontraba censada en España una población de 41.837.894 personas.
  • 13. Frecuencia • es el número de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas • Tipos de frecuencia • Frecuencia absoluta de un valor de la variable estadística X, es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se suele denotar por Fi a la frecuencia absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada una muestra de N elementos, la suma de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada N. • Frecuencia relativa: (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir, • Frecuencia absoluta acumulada: (Ni), se refiere al total de las frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de eventos.