SlideShare una empresa de Scribd logo
ENUNCIADO
Mecanismos de Transferencia de Calor:
Conducción

Resistencias en serie
Ejercicio guiado
Enunciado
Considere una ventana de hoja doble de 1,5 m de alto y 2 m
de ancho cuyo que consta de dos capas de vidrio (k = 0,75
W/mºC) de 2 mm separadas por un espacio de aire
estancado (k = 0,026 W/mºC) de 10 mm de ancho.
Determine la potencia calorífica transferida en estacionario
a través de esta ventana de hoja doble y la temperatura de
su superficie interior para un día de invierno durante el
cual el cuarto se mantiene a 22ºC en tanto que la
temperatura exterior es de 0ºC.
Tome los coeficientes de transferencia de calor por
convección sobre las superficies interior y exterior de la
ventana como h1 = 10 W/m2ºC y h2 = 25 W/m2ºC. Descarte
la transferencia de calor por radiación.
planteamiento
1.

Dibuja el esquema del problema

No existe convección en el aire
atrapado entre las capas de vidrio
porque está estancado, sin posibilidad
de movimiento

kvidrio = 0,75 W/mºC

Tint = 22 ºC

Si se realiza el circuito equivalente, en total se
asumen 5 resistencias térmicas en serie





Convección interna (Ri)

Ri

Tint

2.

3 resistencias térmicas de conducción
2 x Conducción del vidrio (R1 y R3)



Conducción del aire (R2)

10 mm 2mm Text = 0 ºC

kaire = 0,026 W/mºC
vidrio

Convección externa (R0)



2mm

hext = 25 W/m2ºC

vidrio

2 resistencias térmicas de convección


Aire

hint = 10 W/m2ºC

3.

R1

R2

R3

Ro

Text

Introduce las condiciones de
contorno y las propiedades de los
materiales y fluido
Dibuja el esquema del resistencias
térmicas
planteamiento
4.

Define las hipótesis

1.

Condiciones de operación estacionarias

2.

La transferencia de calor es unidireccional

3.

Las conductividades térmicas se mantienen constantes

4.

La transferencia de calor por radiación es despreciable.

5.

Identifica las cuestiones: ¿qué es lo
que se pide?

Calor que atraviesa el sistema.
Cabe recordar que el que
atraviesa cada capa, el que
entra a través de la superficie
exterior y el que sale a través
de la interior es el mismo.
resolución
Tvidrio
1

6.

Plantea la formulación del
esquema de resistencias del
circuito equivalente

Tvidrio
2

Tpared
1

Ri

Tpared2
R1

R2

R3

Ro

Tint

Text

La razón de la transferencia de calor a través de la ventana viene dada por
Si
empleamos
las
Si
empleamos
T Tint Text

temperaturas de los Q
temperaturas
R
Rtotal
extremos
intermedias

Tint Tpared1

Tpared1 Tvidrio1

Rconv,1

Rcond ,vidrio1

Tvidrio1 Tvidrio 2
Rcond ,aire

las

Tvidrio 2 Tpared 2

Tpared 2 Text

Rcond ,vidrio 2

Rconv, 2

Dado que en este caso tenemos las temperaturas de los extremos, y no nos es necesario
calcular las intermedias, usaremos la resistencia térmica total
resolución
7.

Calcula las resistencias térmicas

El área de la ventana y las resistencias térmicas individuales son: A 1,5 2
1
1
Ri Rconv,1
0,033 C/W
2
2
h1 A (10 W/m · C)(3 m )
R1

R3

Rcond,vidrio

R2

Rcond ,aire

L2
k2 A

L1
k1 A

0,002 m
(0,75 W/m· C)(3 m 2 )

0,01 m
(0,026 W/m· C)(3 m 2 )

8,88 10

4

3m 2

C/W

0,128 C/W

1
1
0,0133 o C/W
h2 A (25 W/m2 ·o C)(3 m 2 )
Como todas las resistencias se encuentran en serie, la resistencia térmica total será
la suma de las cinco resistencias
Rtotal Rconv,1 2 R1 R2 Rconv, 2 0,033 2(8,88 10 4 ) 0,128 0,0133
Ro

Rconv, 2

0,176 C/W
resolución
8.

Aplica los valores numéricos
conocidos

La razón de la transferencia de calor a través de la ventana viene dada por


Q

T
R

Tint Text
Rtotal

[22 0] C
0,176 C/W

125 W

La temperatura de la superficie interior se puede determinar como:


Q

Tint Text
Rconv,1

T1

Tint


Q· Rconv,1

22 o C (125 W)(0,033 C/W) = 17,83 C
gracias
• Gracias

www.mondragon.edu/muplus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelodalonso29
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lucero Gallegos González
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
jhon_elmer
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Sistema de medición y distribución de fluidos
Sistema de medición y distribución de fluidosSistema de medición y distribución de fluidos
Sistema de medición y distribución de fluidos
Aleidy Roxana Ruiz Andrade
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1maurochacon1987
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
jonathan
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
skiper chuck
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
Juan Hard Cruz
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
TEOFILODONAIRES
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
conveccion
conveccionconveccion
conveccion
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Sistema de medición y distribución de fluidos
Sistema de medición y distribución de fluidosSistema de medición y distribución de fluidos
Sistema de medición y distribución de fluidos
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
Guia de ti no 5
Guia de ti no 5Guia de ti no 5
Guia de ti no 5
 
Presentación intercambiadores de calor
Presentación intercambiadores de calor Presentación intercambiadores de calor
Presentación intercambiadores de calor
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 

Similar a Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana

PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Expansion work for different processes
Expansion work for different processes Expansion work for different processes
Expansion work for different processes
katsdejuans
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
CuauhtmocCastaosMart
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Robert
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
777ecjz
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Bladimir Quispe Rocha
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02Esther Silva Gonsales
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
una puno
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 
180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos
JohnOrteg1
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
 
Estudio de la transferencia de calor en ventanas
Estudio de la transferencia de calor en ventanasEstudio de la transferencia de calor en ventanas
Estudio de la transferencia de calor en ventanas
micaelacavallo
 

Similar a Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Expansion work for different processes
Expansion work for different processes Expansion work for different processes
Expansion work for different processes
 
Norma em 110
Norma em 110Norma em 110
Norma em 110
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
 
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
000049ejerciciosresueltosdefisicatransmisiondecalor 140226181831-phpapp02
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Estudio de la transferencia de calor en ventanas
Estudio de la transferencia de calor en ventanasEstudio de la transferencia de calor en ventanas
Estudio de la transferencia de calor en ventanas
 

Más de dalonso29

Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzadadalonso29
 
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasdalonso29
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2dalonso29
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactodalonso29
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricadalonso29
 
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3dalonso29
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejerciciodalonso29
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíadalonso29
 
Eg11 balance de energía
Eg11 balance de energíaEg11 balance de energía
Eg11 balance de energíadalonso29
 

Más de dalonso29 (12)

Eg051 lmtd
Eg051 lmtdEg051 lmtd
Eg051 lmtd
 
Eg052 ntu
Eg052 ntuEg052 ntu
Eg052 ntu
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidas
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contacto
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
 
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energía
 
Eg11 balance de energía
Eg11 balance de energíaEg11 balance de energía
Eg11 balance de energía
 

Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana

  • 1. ENUNCIADO Mecanismos de Transferencia de Calor: Conducción Resistencias en serie Ejercicio guiado
  • 2. Enunciado Considere una ventana de hoja doble de 1,5 m de alto y 2 m de ancho cuyo que consta de dos capas de vidrio (k = 0,75 W/mºC) de 2 mm separadas por un espacio de aire estancado (k = 0,026 W/mºC) de 10 mm de ancho. Determine la potencia calorífica transferida en estacionario a través de esta ventana de hoja doble y la temperatura de su superficie interior para un día de invierno durante el cual el cuarto se mantiene a 22ºC en tanto que la temperatura exterior es de 0ºC. Tome los coeficientes de transferencia de calor por convección sobre las superficies interior y exterior de la ventana como h1 = 10 W/m2ºC y h2 = 25 W/m2ºC. Descarte la transferencia de calor por radiación.
  • 3. planteamiento 1. Dibuja el esquema del problema No existe convección en el aire atrapado entre las capas de vidrio porque está estancado, sin posibilidad de movimiento kvidrio = 0,75 W/mºC Tint = 22 ºC Si se realiza el circuito equivalente, en total se asumen 5 resistencias térmicas en serie    Convección interna (Ri) Ri Tint 2. 3 resistencias térmicas de conducción 2 x Conducción del vidrio (R1 y R3)  Conducción del aire (R2) 10 mm 2mm Text = 0 ºC kaire = 0,026 W/mºC vidrio Convección externa (R0)  2mm hext = 25 W/m2ºC vidrio 2 resistencias térmicas de convección  Aire hint = 10 W/m2ºC 3. R1 R2 R3 Ro Text Introduce las condiciones de contorno y las propiedades de los materiales y fluido Dibuja el esquema del resistencias térmicas
  • 4. planteamiento 4. Define las hipótesis 1. Condiciones de operación estacionarias 2. La transferencia de calor es unidireccional 3. Las conductividades térmicas se mantienen constantes 4. La transferencia de calor por radiación es despreciable. 5. Identifica las cuestiones: ¿qué es lo que se pide? Calor que atraviesa el sistema. Cabe recordar que el que atraviesa cada capa, el que entra a través de la superficie exterior y el que sale a través de la interior es el mismo.
  • 5. resolución Tvidrio 1 6. Plantea la formulación del esquema de resistencias del circuito equivalente Tvidrio 2 Tpared 1 Ri Tpared2 R1 R2 R3 Ro Tint Text La razón de la transferencia de calor a través de la ventana viene dada por Si empleamos las Si empleamos T Tint Text  temperaturas de los Q temperaturas R Rtotal extremos intermedias Tint Tpared1 Tpared1 Tvidrio1 Rconv,1 Rcond ,vidrio1 Tvidrio1 Tvidrio 2 Rcond ,aire las Tvidrio 2 Tpared 2 Tpared 2 Text Rcond ,vidrio 2 Rconv, 2 Dado que en este caso tenemos las temperaturas de los extremos, y no nos es necesario calcular las intermedias, usaremos la resistencia térmica total
  • 6. resolución 7. Calcula las resistencias térmicas El área de la ventana y las resistencias térmicas individuales son: A 1,5 2 1 1 Ri Rconv,1 0,033 C/W 2 2 h1 A (10 W/m · C)(3 m ) R1 R3 Rcond,vidrio R2 Rcond ,aire L2 k2 A L1 k1 A 0,002 m (0,75 W/m· C)(3 m 2 ) 0,01 m (0,026 W/m· C)(3 m 2 ) 8,88 10 4 3m 2 C/W 0,128 C/W 1 1 0,0133 o C/W h2 A (25 W/m2 ·o C)(3 m 2 ) Como todas las resistencias se encuentran en serie, la resistencia térmica total será la suma de las cinco resistencias Rtotal Rconv,1 2 R1 R2 Rconv, 2 0,033 2(8,88 10 4 ) 0,128 0,0133 Ro Rconv, 2 0,176 C/W
  • 7. resolución 8. Aplica los valores numéricos conocidos La razón de la transferencia de calor a través de la ventana viene dada por  Q T R Tint Text Rtotal [22 0] C 0,176 C/W 125 W La temperatura de la superficie interior se puede determinar como:  Q Tint Text Rconv,1 T1 Tint  Q· Rconv,1 22 o C (125 W)(0,033 C/W) = 17,83 C