SlideShare una empresa de Scribd logo
Hasta mayo la inversión
societaria fue de $617 millones
Al cierre de abril, la
recaudación acumulada del año
registró $4.633 millones, 14%
más que en 2012
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se
sigue manteniendo como el pilar principal del
fisco nacional, con 43,7% ($2.025 MM) de la
recaudación total, mostrando un crecimiento
de 15,6% en relación al mismo período de
2012. Por su parte, el Impuesto a la Renta
($1.753 MM) representó el 37,4% del total
recaudado, con un incremento de 12,5%. En
cuanto al Impuesto a la Salida de Divisas
tuvo una participación de 8,7%, con una
variación anual de 5,9%, alcanzando $404
MM. Finalmente, el impuesto a los consumos
especiales registró $246 MM y su
recaudación aumentó en 18,0% frente a los
cuatro primeros meses de 2012.
La deuda pública en abril alcanzó $20.256 millones, 25% más que en 2012
Al finalizar mayo, la inflación anual fue de 3,01%, manteniendo un nivel estable durante
los últimos tres meses
En mayo, la variación mensual de precios fue negativa, ubicándose en -0,22%, mientras que para el mismo mes de
2012 fue de 0,16%. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) para mayo fue de 143,17. El mes pasado, el nivel de precios se incrementó en términos mensuales
en: Loja (0,30%) y Cuenca (0,19%); en tanto que, se contrajo en: Esmeraldas (-0,59%), Ambato (-0,56%), Guayaquil (-
0,53%), Manta (-0,08%), Quito (-0,03%) y Machala (-0,01%). Las divisiones de mayor incidencia en la reducción
mensual del IPC fueron: ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ con 83 ,24% y ‘transporte’ con 11,93%.
Finalmente, el valor de la canasta familiar básica se ubicó en $605,92 y la canasta familiar vital en $436,97.
La producción total de petróleo crudo en abril alcanzó 15,5 millones de barriles
Al cierre de abril, se registró un crecimiento de 3,1% y una reducción anual de 1,0%. En cuanto a la distribución de la
producción, los campos estatales extrajeron 11,5 millones de barriles, registrando un incremento anual de 6,7%;
mientras que la producción de los campos privados fue de 3,96 millones de barriles, una contracción de 6,3% frente a
lo obtenido en similar período de 2012. El promedio de producción diaria de petróleo en abril fue de 516 mil barriles. En
cuanto al precio por barril de los crudos Napo y Oriente se mantienen elevados y su precio en abril fue de $92,8 y $97,0
respectivamente.
En lo que ha trascurrido del 2013, la
inversión societaria en el país creció en 64%,
frente lo registrado en similar período de
2012 ($341 MM). Del total invertido, el 12%
corresponde a nuevas inversiones y el 88%
restante a aumentos de capital. Este
incremento se atribuye a aumentos de capital
en sociedades anónimas ($356,1 MM)
Por su parte, el número de compañías
registradas hasta mayo de este año fue de
4.147, mostrando un crecimiento anual del
2%.
Los sectores con mayor recepción fueron:
industrias con $156,01 MM (25,3%),
actividades financieras con $115,29 MM,
(19,7%) y agricultura y pesca con $30,60 MM
(6,9%).
En abril del pasado año, la deuda pública total del Gobierno fue de $16.179 MM, y en comparación al saldo actual se
evidencia un incremento del 25,2%. El componente externo de la deuda mantiene un saldo $12.221 MM, es decir
$2.189 MM más que en abril de 2012. Los principales acreedores son China con el 35% y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) con el 21%. Por su parte, la deuda interna pasó de $7.866,3 MM en abril de 2012 a $8.035,2 MM
para el mismo mes del año curso; la mayor parte de la deuda (88%) está concentrada en bonos.
1
Junio
2013
#65
El tipo de cambio real de
Ecuador, fue de 90,16 puntos en
mayo
El tipo de cambio real registró una
contracción de 0,12 puntos porcentuales
(pp.) en comparación a abril (90,27). En
cuanto a las principales divisas analizadas
durante este mes, todas sufrieron
devaluaciones frente al dólar
estadounidense. La depreciación más
evidente del tipo de cambio frente al dólar
fue la del peso mexicano que se contrajo en
5,5%.
En mayo, el EMBI+ para
Ecuador, fue de 638 puntos,
mientras que para América
Latina fue de 347.
Al cierre del quinto mes del año, el EMBI+
de Ecuador disminuyó en 22 puntos con
relación a abril, mientras que en la
comparación anual lo hizo en 127 puntos.
Desde finales del 2012 este índice de riesgo
ha venido disminuyendo paulatinamente
para Ecuador, pero aún es elevado para en
comparación a la región.
El índice para América Latina se incrementó
en 1 punto en la comparación mensual,
mientras que se contrajo en 45 puntos
anuales.
Dentro de este ranking, Argentina sigue
como el país de la región con mayor riesgo
para los inversionistas (1.174 puntos).
Ecuador es el tercer país con índice más
alto de riesgo de la región.
En la finalización del quinto mes del año, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
(RILD) registró un saldo de $4.191 MM
La RILD registró un incremento anual de 6,97%, equivalente a $273,02 MM, pero en la comparación mensual con abril,
su posición retrocedió en $469,77 MM. En relación al año anterior, la cuenta de ‘inversiones’ creció en $339 ,1 MM;
mientras que se contrajeron ‘caja en divi sas’ ( -$174,6 MM), ‘oro’ ( -$134,7 MM) y ‘depósitos’ ( -$230,2 MM). La posición
del SUCRE sigue manteniendo un saldo positivo importante frente a las demás cuentas de menor liquidez que
conforman la RILD y ha ayudado a elevar el saldo de la RILD desde su incorporación. Al cierre de mayo, la posición del
SUCRE registró $474,6 MM.
En mayo el Índice de Confianza Empresarial (ICE) fue el más alto en los últimos dos
años.
El índice elaborado por Deloitte registra un incremento mensual de 2.9 pp., ubicándose en 99,1 puntos de 250 posibles.
Según la firma auditora, el interés de retomar las negociaciones comerciales con la Unión Europea, la decisión de crear
el Ministerio de Comercio Exterior, así como la estabilidad de los precios del petróleo han contribuido positivamente al
resultado del índice en mayo. Según los resultados de la séptima edición de la encuesta Barómetro de Empresas
realizada por Deloitte, un 67% de los consultados creen que actualmente la situación económica se encuentra igual que
hace un año, 19% piensa que mejor y 18% no está optimista.
En abril, el subsidio destinado para la comercialización interna de derivados de
petróleo importados ascendió a $284,0 millones
El nivel de subsidios a los combustibles fósiles disminuyó en 22,4% en comparación al monto registrado para marzo y
creció en 0,5% frente a abril de 2012. El monto registrado hasta el cuarto mes del año fue de $1.248,7 MM, lo que
evidencia un crecimiento del 25,9% frente al mismo período del 2012 ($992,1 MM). En abril el subsidio a los
combustibles se distribuyó de la siguiente manera: 49,1% a diésel, 35,7% a nafta de alto octanaje y 15,20% a gas
licuado de petróleo.
Junio
2013
#65
2
Las exportaciones de bienes
industrializados entre enero y
abril fueron de $1.616 MM
En el primer cuatrimestre de 2013 las
exportaciones de productos industrializados
registraron una contracción de $35,41 MM
en comparación al mismo período de 2012,
equivalente a un decrecimiento del 2,1%. En
este segmento, las exportaciones
tradicionales disminuyeron en $230,13 MM,
principalmente por un menor monto en
derivados de petróleo. Los productos no
tradicionales en cambio, incrementaron sus
ventas en $194,73 MM impulsados por el
aumento de exportaciones de enlatados de
pescado.
El déficit comercial durante los cuatro primeros meses del
año alcanzó los $157 MM
Las exportaciones en el primer cuatrimestre del año 2013 registraron una caída de $118 MM con respecto al mismo
período del año anterior, equivalente a -1,4%. Por su parte, las importaciones crecieron en $346 MM (un incremento de
4,3% anual). Esto dio como resultado que la balanza comercial pase de un superávit de $307 MM en los cuatro
primeros meses de 2012 a un déficit de $157 MM.
Variación anual exportaciones de
principales productos industrializados
$ US MM FOB enero – abril 2013
En el primer cuatrimestre las exportaciones no petroleras del Ecuador registraron un crecimiento anual de 13,7%,
mientras que las importaciones no petroleras disminuyeron en 0,6%. De esta manera el déficit no petrolero disminuyó
en 14,9% con relación al mismo período del año pasado. Por su parte la balanza comercial petrolera registró una caída
de $935 MM frente al mismo período de 2012.
Entre enero y abril el déficit no petrolero del Ecuador se ubicó en $2.694 MM,
mientras que el superávit comercial petrolero fue de $2.537 MM
Balanza comercial del Ecuador por principales mercados
–$US MM enero – abril–
Las materias primas fueron los
bienes de mayor importación
durante los tres primeros meses
del año
Importaciones por Clasificación de Uso
o Destino Económico
$US MM FOB enero – abril
Entre enero y abril, las importaciones de
combustibles y lubricantes fueron las que
registraron el mayor incremento anual con el
23,5%. Las compras de bienes de capital, por
su parte, crecieron en 5,8% y las materias
primas en 0,9%.
* Incluye materiales de construcción, equipo de transporte y
diversos
Junio
2013
#65
3
Síganos en: @CamaraCIP
Junio
2013
#65
Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo
Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo
Dirección Técnica
Carla Muirragui – Directora Técnica
Andrés Castro –Técnico en Comercio Exterior y Economía
Claudio Pánchez –Técnico en Macroeconomía y Finanzas
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
Chivojr Obando
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 David Lopez
 
Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213
Carlos Sepúlveda
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Aldesa
 

La actualidad más candente (19)

Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014Termómetro económico julio 2014
Termómetro económico julio 2014
 
Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
 
Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013 Competitividad Ecuador 2006-2013
Competitividad Ecuador 2006-2013
 
Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213Semanal pro vida_213
Semanal pro vida_213
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
 

Destacado

Trabajo de catedra thomas
Trabajo de catedra thomasTrabajo de catedra thomas
Trabajo de catedra thomas
Ana Rojas
 
Como construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com Lojistas
Como construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com LojistasComo construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com Lojistas
Como construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com Lojistas
Sindilojas Porto Alegre
 
Orientacion 3º eso
Orientacion 3º esoOrientacion 3º eso
Orientacion 3º esoQOM6
 
reglamento estudiantil
reglamento estudiantilreglamento estudiantil
reglamento estudiantil
Carlos Urriago Florez
 
Network and internet
Network and internetNetwork and internet
Network and internetmagaita89
 
M. á.-perceval2
M. á.-perceval2M. á.-perceval2
M. á.-perceval2
Soipuerta Soy-puerta
 
Presentación 4frebes
Presentación 4frebesPresentación 4frebes
Presentación 4frebes
Gestor Desafío Oviedo
 
Presentacion de guia tres
Presentacion de guia tresPresentacion de guia tres
Presentacion de guia tresarchivosena2011
 
Conocer mi rendimiento escolar.
Conocer mi rendimiento escolar.Conocer mi rendimiento escolar.
Conocer mi rendimiento escolar.QOM6
 
Sie presentation by siew yong, swp rev090713
Sie presentation by siew yong, swp rev090713Sie presentation by siew yong, swp rev090713
Sie presentation by siew yong, swp rev090713Regina Schultz-Moeller
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
الجامعة اللبنانية آلية الإعلام والتوثيق
الجامعة اللبنانية   آلية الإعلام والتوثيقالجامعة اللبنانية   آلية الإعلام والتوثيق
الجامعة اللبنانية آلية الإعلام والتوثيق
الفهرس العربي الموحد
 

Destacado (20)

Examen 3º
Examen 3ºExamen 3º
Examen 3º
 
Trabajo de catedra thomas
Trabajo de catedra thomasTrabajo de catedra thomas
Trabajo de catedra thomas
 
Como construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com Lojistas
Como construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com LojistasComo construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com Lojistas
Como construir marcas fortes no varejo - Genaro Galli - Café com Lojistas
 
Orientacion 3º eso
Orientacion 3º esoOrientacion 3º eso
Orientacion 3º eso
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Club chairman
Club chairmanClub chairman
Club chairman
 
reglamento estudiantil
reglamento estudiantilreglamento estudiantil
reglamento estudiantil
 
Network and internet
Network and internetNetwork and internet
Network and internet
 
M. á.-perceval2
M. á.-perceval2M. á.-perceval2
M. á.-perceval2
 
Presentación 4frebes
Presentación 4frebesPresentación 4frebes
Presentación 4frebes
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Cerradadel utrero folleto
Cerradadel utrero folletoCerradadel utrero folleto
Cerradadel utrero folleto
 
Presentacion de guia tres
Presentacion de guia tresPresentacion de guia tres
Presentacion de guia tres
 
Conocer mi rendimiento escolar.
Conocer mi rendimiento escolar.Conocer mi rendimiento escolar.
Conocer mi rendimiento escolar.
 
2010 10 integrador social convocatoria-1
2010 10 integrador social convocatoria-12010 10 integrador social convocatoria-1
2010 10 integrador social convocatoria-1
 
Sie presentation by siew yong, swp rev090713
Sie presentation by siew yong, swp rev090713Sie presentation by siew yong, swp rev090713
Sie presentation by siew yong, swp rev090713
 
14 07-24 mae-informe-diario
14 07-24 mae-informe-diario14 07-24 mae-informe-diario
14 07-24 mae-informe-diario
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Recta final de campaña 8
Recta final de campaña 8Recta final de campaña 8
Recta final de campaña 8
 
الجامعة اللبنانية آلية الإعلام والتوثيق
الجامعة اللبنانية   آلية الإعلام والتوثيقالجامعة اللبنانية   آلية الإعلام والتوثيق
الجامعة اللبنانية آلية الإعلام والتوثيق
 

Similar a Termómetro económico junio 2013

Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014
CámaraCIP
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Eduardo Nelson German
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
Janymar Rodriguez
 
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioAnalisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioClaudio Antonio Tzuc Mas
 
Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015
Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015
Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015
Eduardo Nelson German
 
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016  Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
FUSADES
 
Informe Energético a Marzo de 2015 por provincias
Informe Energético a Marzo de 2015 por provinciasInforme Energético a Marzo de 2015 por provincias
Informe Energético a Marzo de 2015 por provincias
Eduardo Nelson German
 
Noticias de contabilidad
Noticias de contabilidadNoticias de contabilidad
Noticias de contabilidadykparra
 

Similar a Termómetro económico junio 2013 (14)

Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
 
Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014Termómetro económico octubre 2014
Termómetro económico octubre 2014
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Febrero - Marzo2015
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
 
Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019Comsectorfinanciero032019
Comsectorfinanciero032019
 
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambioAnalisis de balanza comercial y tipo de cambio
Analisis de balanza comercial y tipo de cambio
 
0513
05130513
0513
 
Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015
Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015
Informe sobre Mercados Energeticos durante el mes de Abril de 2015
 
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016  Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
Comunicado y Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica a Mayo 2016
 
Informe Energético a Marzo de 2015 por provincias
Informe Energético a Marzo de 2015 por provinciasInforme Energético a Marzo de 2015 por provincias
Informe Energético a Marzo de 2015 por provincias
 
Noticias de contabilidad
Noticias de contabilidadNoticias de contabilidad
Noticias de contabilidad
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
CámaraCIP
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacionalCámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
CámaraCIP
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
CámaraCIP
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Termómetro económico junio 2013

  • 1. Hasta mayo la inversión societaria fue de $617 millones Al cierre de abril, la recaudación acumulada del año registró $4.633 millones, 14% más que en 2012 El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se sigue manteniendo como el pilar principal del fisco nacional, con 43,7% ($2.025 MM) de la recaudación total, mostrando un crecimiento de 15,6% en relación al mismo período de 2012. Por su parte, el Impuesto a la Renta ($1.753 MM) representó el 37,4% del total recaudado, con un incremento de 12,5%. En cuanto al Impuesto a la Salida de Divisas tuvo una participación de 8,7%, con una variación anual de 5,9%, alcanzando $404 MM. Finalmente, el impuesto a los consumos especiales registró $246 MM y su recaudación aumentó en 18,0% frente a los cuatro primeros meses de 2012. La deuda pública en abril alcanzó $20.256 millones, 25% más que en 2012 Al finalizar mayo, la inflación anual fue de 3,01%, manteniendo un nivel estable durante los últimos tres meses En mayo, la variación mensual de precios fue negativa, ubicándose en -0,22%, mientras que para el mismo mes de 2012 fue de 0,16%. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mayo fue de 143,17. El mes pasado, el nivel de precios se incrementó en términos mensuales en: Loja (0,30%) y Cuenca (0,19%); en tanto que, se contrajo en: Esmeraldas (-0,59%), Ambato (-0,56%), Guayaquil (- 0,53%), Manta (-0,08%), Quito (-0,03%) y Machala (-0,01%). Las divisiones de mayor incidencia en la reducción mensual del IPC fueron: ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ con 83 ,24% y ‘transporte’ con 11,93%. Finalmente, el valor de la canasta familiar básica se ubicó en $605,92 y la canasta familiar vital en $436,97. La producción total de petróleo crudo en abril alcanzó 15,5 millones de barriles Al cierre de abril, se registró un crecimiento de 3,1% y una reducción anual de 1,0%. En cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron 11,5 millones de barriles, registrando un incremento anual de 6,7%; mientras que la producción de los campos privados fue de 3,96 millones de barriles, una contracción de 6,3% frente a lo obtenido en similar período de 2012. El promedio de producción diaria de petróleo en abril fue de 516 mil barriles. En cuanto al precio por barril de los crudos Napo y Oriente se mantienen elevados y su precio en abril fue de $92,8 y $97,0 respectivamente. En lo que ha trascurrido del 2013, la inversión societaria en el país creció en 64%, frente lo registrado en similar período de 2012 ($341 MM). Del total invertido, el 12% corresponde a nuevas inversiones y el 88% restante a aumentos de capital. Este incremento se atribuye a aumentos de capital en sociedades anónimas ($356,1 MM) Por su parte, el número de compañías registradas hasta mayo de este año fue de 4.147, mostrando un crecimiento anual del 2%. Los sectores con mayor recepción fueron: industrias con $156,01 MM (25,3%), actividades financieras con $115,29 MM, (19,7%) y agricultura y pesca con $30,60 MM (6,9%). En abril del pasado año, la deuda pública total del Gobierno fue de $16.179 MM, y en comparación al saldo actual se evidencia un incremento del 25,2%. El componente externo de la deuda mantiene un saldo $12.221 MM, es decir $2.189 MM más que en abril de 2012. Los principales acreedores son China con el 35% y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el 21%. Por su parte, la deuda interna pasó de $7.866,3 MM en abril de 2012 a $8.035,2 MM para el mismo mes del año curso; la mayor parte de la deuda (88%) está concentrada en bonos. 1 Junio 2013 #65
  • 2. El tipo de cambio real de Ecuador, fue de 90,16 puntos en mayo El tipo de cambio real registró una contracción de 0,12 puntos porcentuales (pp.) en comparación a abril (90,27). En cuanto a las principales divisas analizadas durante este mes, todas sufrieron devaluaciones frente al dólar estadounidense. La depreciación más evidente del tipo de cambio frente al dólar fue la del peso mexicano que se contrajo en 5,5%. En mayo, el EMBI+ para Ecuador, fue de 638 puntos, mientras que para América Latina fue de 347. Al cierre del quinto mes del año, el EMBI+ de Ecuador disminuyó en 22 puntos con relación a abril, mientras que en la comparación anual lo hizo en 127 puntos. Desde finales del 2012 este índice de riesgo ha venido disminuyendo paulatinamente para Ecuador, pero aún es elevado para en comparación a la región. El índice para América Latina se incrementó en 1 punto en la comparación mensual, mientras que se contrajo en 45 puntos anuales. Dentro de este ranking, Argentina sigue como el país de la región con mayor riesgo para los inversionistas (1.174 puntos). Ecuador es el tercer país con índice más alto de riesgo de la región. En la finalización del quinto mes del año, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró un saldo de $4.191 MM La RILD registró un incremento anual de 6,97%, equivalente a $273,02 MM, pero en la comparación mensual con abril, su posición retrocedió en $469,77 MM. En relación al año anterior, la cuenta de ‘inversiones’ creció en $339 ,1 MM; mientras que se contrajeron ‘caja en divi sas’ ( -$174,6 MM), ‘oro’ ( -$134,7 MM) y ‘depósitos’ ( -$230,2 MM). La posición del SUCRE sigue manteniendo un saldo positivo importante frente a las demás cuentas de menor liquidez que conforman la RILD y ha ayudado a elevar el saldo de la RILD desde su incorporación. Al cierre de mayo, la posición del SUCRE registró $474,6 MM. En mayo el Índice de Confianza Empresarial (ICE) fue el más alto en los últimos dos años. El índice elaborado por Deloitte registra un incremento mensual de 2.9 pp., ubicándose en 99,1 puntos de 250 posibles. Según la firma auditora, el interés de retomar las negociaciones comerciales con la Unión Europea, la decisión de crear el Ministerio de Comercio Exterior, así como la estabilidad de los precios del petróleo han contribuido positivamente al resultado del índice en mayo. Según los resultados de la séptima edición de la encuesta Barómetro de Empresas realizada por Deloitte, un 67% de los consultados creen que actualmente la situación económica se encuentra igual que hace un año, 19% piensa que mejor y 18% no está optimista. En abril, el subsidio destinado para la comercialización interna de derivados de petróleo importados ascendió a $284,0 millones El nivel de subsidios a los combustibles fósiles disminuyó en 22,4% en comparación al monto registrado para marzo y creció en 0,5% frente a abril de 2012. El monto registrado hasta el cuarto mes del año fue de $1.248,7 MM, lo que evidencia un crecimiento del 25,9% frente al mismo período del 2012 ($992,1 MM). En abril el subsidio a los combustibles se distribuyó de la siguiente manera: 49,1% a diésel, 35,7% a nafta de alto octanaje y 15,20% a gas licuado de petróleo. Junio 2013 #65 2
  • 3. Las exportaciones de bienes industrializados entre enero y abril fueron de $1.616 MM En el primer cuatrimestre de 2013 las exportaciones de productos industrializados registraron una contracción de $35,41 MM en comparación al mismo período de 2012, equivalente a un decrecimiento del 2,1%. En este segmento, las exportaciones tradicionales disminuyeron en $230,13 MM, principalmente por un menor monto en derivados de petróleo. Los productos no tradicionales en cambio, incrementaron sus ventas en $194,73 MM impulsados por el aumento de exportaciones de enlatados de pescado. El déficit comercial durante los cuatro primeros meses del año alcanzó los $157 MM Las exportaciones en el primer cuatrimestre del año 2013 registraron una caída de $118 MM con respecto al mismo período del año anterior, equivalente a -1,4%. Por su parte, las importaciones crecieron en $346 MM (un incremento de 4,3% anual). Esto dio como resultado que la balanza comercial pase de un superávit de $307 MM en los cuatro primeros meses de 2012 a un déficit de $157 MM. Variación anual exportaciones de principales productos industrializados $ US MM FOB enero – abril 2013 En el primer cuatrimestre las exportaciones no petroleras del Ecuador registraron un crecimiento anual de 13,7%, mientras que las importaciones no petroleras disminuyeron en 0,6%. De esta manera el déficit no petrolero disminuyó en 14,9% con relación al mismo período del año pasado. Por su parte la balanza comercial petrolera registró una caída de $935 MM frente al mismo período de 2012. Entre enero y abril el déficit no petrolero del Ecuador se ubicó en $2.694 MM, mientras que el superávit comercial petrolero fue de $2.537 MM Balanza comercial del Ecuador por principales mercados –$US MM enero – abril– Las materias primas fueron los bienes de mayor importación durante los tres primeros meses del año Importaciones por Clasificación de Uso o Destino Económico $US MM FOB enero – abril Entre enero y abril, las importaciones de combustibles y lubricantes fueron las que registraron el mayor incremento anual con el 23,5%. Las compras de bienes de capital, por su parte, crecieron en 5,8% y las materias primas en 0,9%. * Incluye materiales de construcción, equipo de transporte y diversos Junio 2013 #65 3
  • 4. Síganos en: @CamaraCIP Junio 2013 #65 Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo Dirección Técnica Carla Muirragui – Directora Técnica Andrés Castro –Técnico en Comercio Exterior y Economía Claudio Pánchez –Técnico en Macroeconomía y Finanzas Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 4