SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 
2014 
#79 
1 
En agosto, la recaudación 
acumulada del año registró USD 
8.983 millones, 5,3 % más que en 
2013 
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se 
mantiene como el de mayor participación, 
con 48 % (USD 4.289 MM) de la recaudación 
total, mostrando un crecimiento de 5 % en 
relación al mismo período del año pasado. 
Por su parte, el Impuesto a la Renta 
representó el 34 % del total recaudado con 
un incremento de 8 %. El Impuesto a la 
Salida de Divisas (ISD) tuvo una 
participación de 9,1 %, alcanzando USD 821 
MM, tres millones más que lo alcanzado 
hasta agosto 2013. El Impuesto a los 
Consumos Especiales (ICE) con una 
participación de 5,8 % registró USD 517 MM. 
Para agosto, la deuda pública 
alcanzó USD 26.435 millones 
El precio del petróleo (WTI) continúa a la baja bordeando hasta mediados de octubre los 
USD 82 dólares por barril 
Desde junio de 2014, cuando el precio del petróleo (WTI) se ubicaba en USD 105,24 el barril, inició una tendencia a la 
baja hasta llegar a USD 96,38 en agosto y finalmente bordear en promedio los USD 86 para octubre. Desde junio de 
2012 no se registraba una caída tan pronunciada. Cabe destacar que la caída en el precio del petróleo tendrá un efecto 
en las finanzas públicas, por lo cual se debe mantener un seguimiento constante, pese a que el precio promedio del 
año es superior al presupuestado. 
En septiembre, la variación mensual del IPC fue de 0,61% 
En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 150,04 registrándose una variación anual de 4,19 
%. La inflación acumulada asciende a 3,15 % y la inflación mensual a 0,61 %, cifras superiores a las registradas en 
septiembre de 2013. El nivel de precios se incrementó en mayor proporción, en términos mensuales, en ciudades 
como: Ambato (0,91 %), Guayaquil (0,82 %) y Quito (0,78 %); y en menor proporción en Machala (0,26 %) y 
Esmeraldas (0,49 %). 
El valor de la canasta familiar básica se ubicó en USD 641,2 y la canasta familiar vital en USD 462,4. 
La producción total de crudo alcanzó 17,38 millones de barriles en agosto 
Al cierre de agosto, se registró un leve crecimiento en la producción de 0,42 % con respecto al mes anterior y de 4,47 
% anual. En cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron 13,5 millones de barriles, un 
incremento anual de 6,96 %; mientras que la producción de los campos privados fue de 3,8 millones de barriles, una 
contracción de 3,48 % frente a lo obtenido en el mismo período de 2013. El promedio de producción diaria de petróleo 
en agosto fue de 561 mil barriles, incrementado en 0,42 % con relación a julio de este año. 
Frente a agosto del año anterior, cuando la 
deuda pública fue de USD 21.032 MM, se 
registra un incremento de 25,69 % anual. 
El componente externo de la deuda 
presenta un saldo de USD 15.259 MM, es 
decir 22,98 % más que en agosto de 2013, 
mientras que la deuda interna pasó en un 
año de USD 8.625 MM a USD 11.177 MM, 
lo que significó, a agosto de 2014, un 
incremento anual de 29,59 %.
Octubre 
2014 
#79 
2 
El tipo de cambio real de 
Ecuador fue de 91,61 puntos en 
septiembre 
Cotización del Dólar -Unidades por Dólar- 
Euro Libra Yen 
Peso Peso 
El tipo de cambio real registró una 
disminución de 1,37 pp. en comparación a 
agosto de 2014 (92,98 pp.). En cuanto a 
las principales divisas analizadas durante 
el mes de septiembre todas se depreciaron 
frente al dólar estadounidense, a 
excepción del bolívar venezolano el cual 
no ha variado desde febrero de 2013. 
Para octubre, el índice de riesgo 
país de Ecuador empeoró a 427 
puntos 
Para octubre, el EMBI+ de Ecuador 
empeoró 22 puntos con relación al mes 
anterior y mejoró 148 puntos comparado 
con octubre de 2013. Si bien este índice de 
riesgo para Ecuador ha mejorado en los 
últimos años, aún es elevado comparado 
con los resultados de los demás países de 
la región que a pesar de haber disminuido 
su posición este mes, lideran la tabla 
como: Chile (126 puntos), Colombia (152 
puntos) y Perú (150 puntos). 
Argentina fue el único país que mejoró 
mensualmente; sin embargo, sigue siendo 
parte de los tres países con mayor índice 
de la región junto a Venezuela y Ecuador. 
Para América Latina, el indicador mejoró 
11 puntos en términos anuales y empeoró 
18 puntos comparado con septiembre de 
este año. 
Al cierre de septiembre, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró 
un saldo de USD 6.689 MM 
La RILD registró un crecimiento anual de 58 %, equivalente a USD 2.456 MM, y un incremento mensual de 8 %, 
equivalente a USD 518 MM. En relación al año anterior, la cuenta de ‘depósitos’ creció en 249 % (USD 928 MM), e 
inversiones en 196 % (USD 2.903 MM), mientras que ‘caja en divisas’ decreció en USD 715 MM, y el ‘oro’ en USD 656 
MM en términos anuales. 
Para agosto, el subsidio acumulado de derivados de petróleo fue USD 2.631 
millones 
El nivel de subsidios a la comercialización interna de los combustibles fósiles importados aumentó en 18,4 % en 
comparación al monto registrado para julio de este mismo año, llegando a USD 337 MM. El diésel pasó nuevamente 
este mes a ser el principal derivado subsidiado (48,76 %), la nafta a segundo lugar (39,15 %) y el gas representó el 
12,09 % de los subsidios a agosto de 2014. 
En septiembre, por cada dólar depositado en el sistema financiero ecuatoriano se 
destinó 80,7 centavos a créditos 
En septiembre, el índice de intermediación financiera aumentó en 0,3 % frente a agosto del presente año. Los 
depósitos del sistema financiero nacional se situaron en USD 30.454 millones, incrementándose en 16,17 % anual, 
mientras que la cartera por vencer se ubicó en USD 24.575 millones, alcanzando un crecimiento de 10,33 % con 
respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el crédito al sector privado se incrementó en 8,12% anual 
llegando a USD 26.695 millones. 
0,79  0,62  109,39  2.028,4  
2,89  8,46  2,45  6,29 = 
13,51  602,19  
Peso 
N. Sol Peso Real Bolívar
Octubre 
2014 
#79 
3 
Las exportaciones de bienes 
industrializados entre enero y 
agosto fueron de USD 2.815 MM 
Variación anual exportaciones de 
principales productos industrializados 
(USD MM FOB enero –agosto 2014) 
Entre enero y agosto, las exportaciones de 
productos industrializados registraron una 
contracción de 10,4 % (USD 326 MM). En 
este segmento, las exportaciones no 
tradicionales disminuyeron en USD 107 MM, 
principalmente por un menor monto 
registrado en enlatados de pescado que se 
contrajeron en 8 %. Los productos 
tradicionales mostraron un mayor descenso 
en sus ventas reduciéndose en USD 219 
MM, resultado de menores exportaciones 
derivados de petróleo (49 %) y café 
elaborado (25 %). 
Importaciones por uso o destino 
económico 
USD MM FOB enero-agosto 
Impulsada por un repunte en las exportaciones (camarón y petróleo principalmente), 
la balanza comercial registra una mejora cercana a USD 1.750 MM en los primeros 
a 
ocho meses del año 
Entre enero y agosto, las exportaciones registraron un incremento de USD 1.434 MM, equivalente a 8,7 % con respecto 
al mismo período del año anterior, 96 % de esa mejora se explica por una importante expansión en las exportaciones 
de crudo (USD 507 MM), camarón (USD 619 MM), banano (USD 144 MM) y cacao (USD 107 MM). Por su aprte, las 
importaciones decrecieron en 2 % (USD 316 MM). Esto se tradujo en una mejor posición de la balanza comercial que 
pasó de un déficit de USD 2.002 MM en 2013 a uno de USD 252 MM en 2014. En términos mensuales, la balanza 
comercial registró una mejora moderada al pasar de un déficit de USD 200 MM en julio a un déficit de $USD 101 MM 
en agosto, esto por una importante expansión de las exportaciones que crecieron en un 7 % (USD 150 MM) con 
respecto a julio de 2014. 
Para agosto el déficit no petrolero de Ecuador se ubicó en USD 5.565 MM, mientras 
que el superávit comercial petrolero fue de USD 5.313 MM 
Durante los primeros ocho meses, las exportaciones no petroleras alcanzaron un incremento del 16 %, mientras que 
las importaciones no petroleras se redujeron en 3,6 %. De modo que el déficit no petrolero mostró una mejora de USD 
1.644 MM, reduciéndose en un 23 % con relación al mismo período del año pasado. Por su parte, la balanza comercial 
petrolera tuvo un incremento moderado de 2 % (USD 106 MM) frente al mismo período de 2013. 
Balanza comercial de Ecuador por principales mercados 
-USD MM enero - agosto– 
La importación de bienes bajo la 
Res. 116 se redujo en 28 % 
Entre enero y junio, dentro de las partidas 
sujetas a la Resolución 116 del COMEX, se 
registra una reducción de 28 % del monto 
importado frente a igual periodo del año 
anterior, donde las materias primas cayeron 
en 46 % mientras los bienes de capital lo 
hicieron en 43 %. 
Por otro lado, analizando el total de 
importaciones en los ocho primeros meses, 
las importaciones de combustibles se 
incrementaron en 4,8 %, mientras el resto de 
rubros se contrajeron, destacando por su 
reducción los bienes de capital que cayeron 
en 8,8 % respecto a igual período del año 
anterior. 
Otros: incluye materiales de construcción, equipo de transporte y 
diversos
Síganos en: @CamaraCIP 
Octubre 
2014 
#79 
Ec. Richard Martínez – Presidente Ejecutivo 
Dr. Pablo Zambrano – Vicepresidente Ejecutivo 
Dirección Técnica 
Carla Muirragui – Directora Técnica 
Daniela Moreno – Técnica en Macroeconomía y Finanzas 
Jorge Mauricio Falcón – Técnico en Comercio Exterior y Aduanas 
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada 
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
CámaraCIP
 
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura EconómicaAlvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
tecnologia-rfr
 
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la ArgentinaPanorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina
Eduardo Nelson German
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el MundoPerspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
CámaraCIP
 
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVLOutlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Bolsa de Valores de Lima
 
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acciónAnálisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 

La actualidad más candente (20)

Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014Termómetro económico abril 2014
Termómetro económico abril 2014
 
Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013Termómetro económico diciembre 2013
Termómetro económico diciembre 2013
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014Termómetro económico mayo 2014
Termómetro económico mayo 2014
 
Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013Termómetro económico octubre 2013
Termómetro económico octubre 2013
 
Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014Termómetro económico agosto 2014
Termómetro económico agosto 2014
 
Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014Termómetro económico marzo 2014
Termómetro económico marzo 2014
 
Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013Termómetro económico septiembre 2013
Termómetro económico septiembre 2013
 
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura EconómicaAlvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
 
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la ArgentinaPanorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el MundoPerspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
 
Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014Termómetro económico junio 2014
Termómetro económico junio 2014
 
Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013Termómetro económico mayo 2013
Termómetro económico mayo 2013
 
Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013Termómetro Económico Noviembre 2013
Termómetro Económico Noviembre 2013
 
Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014Termómetro económico enero 2014
Termómetro económico enero 2014
 
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVLOutlook 2013 y oportunidades en la BVL
Outlook 2013 y oportunidades en la BVL
 
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acciónAnálisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
 

Similar a Termómetro económico octubre 2014

Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013
CámaraCIP
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Eduardo Nelson German
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Héctor Delgado
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Cesce
 
Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011
Mary Mata
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Eduardo Nelson German
 
Noticias de contabilidad
Noticias de contabilidadNoticias de contabilidad
Noticias de contabilidadykparra
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
FUSADES
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externoInforme de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
FUSADES
 

Similar a Termómetro económico octubre 2014 (14)

Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014Termómetro económico diciembre 2014
Termómetro económico diciembre 2014
 
Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013Termómetro económico agosto 2013
Termómetro económico agosto 2013
 
Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013Termómetro económico junio 2013
Termómetro económico junio 2013
 
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina  El panorama económico durante mayo de la #Argentina
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
 
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
Informativo mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Octubre2014
 
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019Noticias ecónomicas de Marzo 2019
Noticias ecónomicas de Marzo 2019
 
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febreroClaves de la semana del 8 al 14 de febrero
Claves de la semana del 8 al 14 de febrero
 
Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011Balanza comercial 2011
Balanza comercial 2011
 
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
Transferencias a provincias: presentaron el menor crecimiento de 2014 (31%), ...
 
DOC2015365076
DOC2015365076DOC2015365076
DOC2015365076
 
Noticias de contabilidad
Noticias de contabilidadNoticias de contabilidad
Noticias de contabilidad
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
 
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externoInforme de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
Informe de Coyuntura Economica III trimestre de 2015: Sector externo
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
CámaraCIP
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacionalCámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
CámaraCIP
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
CámaraCIP
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CámaraCIP
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
 
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional150406 amnistía tributaria asamblea nacional
150406 amnistía tributaria asamblea nacional
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2015
 
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
Tip ambiental para disminución de emisiones GEI-2
 
CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015CAPACITACIONES 2015
CAPACITACIONES 2015
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014Revista líderes 08122014
Revista líderes 08122014
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Termómetro económico octubre 2014

  • 1. Octubre 2014 #79 1 En agosto, la recaudación acumulada del año registró USD 8.983 millones, 5,3 % más que en 2013 El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se mantiene como el de mayor participación, con 48 % (USD 4.289 MM) de la recaudación total, mostrando un crecimiento de 5 % en relación al mismo período del año pasado. Por su parte, el Impuesto a la Renta representó el 34 % del total recaudado con un incremento de 8 %. El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) tuvo una participación de 9,1 %, alcanzando USD 821 MM, tres millones más que lo alcanzado hasta agosto 2013. El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) con una participación de 5,8 % registró USD 517 MM. Para agosto, la deuda pública alcanzó USD 26.435 millones El precio del petróleo (WTI) continúa a la baja bordeando hasta mediados de octubre los USD 82 dólares por barril Desde junio de 2014, cuando el precio del petróleo (WTI) se ubicaba en USD 105,24 el barril, inició una tendencia a la baja hasta llegar a USD 96,38 en agosto y finalmente bordear en promedio los USD 86 para octubre. Desde junio de 2012 no se registraba una caída tan pronunciada. Cabe destacar que la caída en el precio del petróleo tendrá un efecto en las finanzas públicas, por lo cual se debe mantener un seguimiento constante, pese a que el precio promedio del año es superior al presupuestado. En septiembre, la variación mensual del IPC fue de 0,61% En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 150,04 registrándose una variación anual de 4,19 %. La inflación acumulada asciende a 3,15 % y la inflación mensual a 0,61 %, cifras superiores a las registradas en septiembre de 2013. El nivel de precios se incrementó en mayor proporción, en términos mensuales, en ciudades como: Ambato (0,91 %), Guayaquil (0,82 %) y Quito (0,78 %); y en menor proporción en Machala (0,26 %) y Esmeraldas (0,49 %). El valor de la canasta familiar básica se ubicó en USD 641,2 y la canasta familiar vital en USD 462,4. La producción total de crudo alcanzó 17,38 millones de barriles en agosto Al cierre de agosto, se registró un leve crecimiento en la producción de 0,42 % con respecto al mes anterior y de 4,47 % anual. En cuanto a la distribución de la producción, los campos estatales extrajeron 13,5 millones de barriles, un incremento anual de 6,96 %; mientras que la producción de los campos privados fue de 3,8 millones de barriles, una contracción de 3,48 % frente a lo obtenido en el mismo período de 2013. El promedio de producción diaria de petróleo en agosto fue de 561 mil barriles, incrementado en 0,42 % con relación a julio de este año. Frente a agosto del año anterior, cuando la deuda pública fue de USD 21.032 MM, se registra un incremento de 25,69 % anual. El componente externo de la deuda presenta un saldo de USD 15.259 MM, es decir 22,98 % más que en agosto de 2013, mientras que la deuda interna pasó en un año de USD 8.625 MM a USD 11.177 MM, lo que significó, a agosto de 2014, un incremento anual de 29,59 %.
  • 2. Octubre 2014 #79 2 El tipo de cambio real de Ecuador fue de 91,61 puntos en septiembre Cotización del Dólar -Unidades por Dólar- Euro Libra Yen Peso Peso El tipo de cambio real registró una disminución de 1,37 pp. en comparación a agosto de 2014 (92,98 pp.). En cuanto a las principales divisas analizadas durante el mes de septiembre todas se depreciaron frente al dólar estadounidense, a excepción del bolívar venezolano el cual no ha variado desde febrero de 2013. Para octubre, el índice de riesgo país de Ecuador empeoró a 427 puntos Para octubre, el EMBI+ de Ecuador empeoró 22 puntos con relación al mes anterior y mejoró 148 puntos comparado con octubre de 2013. Si bien este índice de riesgo para Ecuador ha mejorado en los últimos años, aún es elevado comparado con los resultados de los demás países de la región que a pesar de haber disminuido su posición este mes, lideran la tabla como: Chile (126 puntos), Colombia (152 puntos) y Perú (150 puntos). Argentina fue el único país que mejoró mensualmente; sin embargo, sigue siendo parte de los tres países con mayor índice de la región junto a Venezuela y Ecuador. Para América Latina, el indicador mejoró 11 puntos en términos anuales y empeoró 18 puntos comparado con septiembre de este año. Al cierre de septiembre, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) registró un saldo de USD 6.689 MM La RILD registró un crecimiento anual de 58 %, equivalente a USD 2.456 MM, y un incremento mensual de 8 %, equivalente a USD 518 MM. En relación al año anterior, la cuenta de ‘depósitos’ creció en 249 % (USD 928 MM), e inversiones en 196 % (USD 2.903 MM), mientras que ‘caja en divisas’ decreció en USD 715 MM, y el ‘oro’ en USD 656 MM en términos anuales. Para agosto, el subsidio acumulado de derivados de petróleo fue USD 2.631 millones El nivel de subsidios a la comercialización interna de los combustibles fósiles importados aumentó en 18,4 % en comparación al monto registrado para julio de este mismo año, llegando a USD 337 MM. El diésel pasó nuevamente este mes a ser el principal derivado subsidiado (48,76 %), la nafta a segundo lugar (39,15 %) y el gas representó el 12,09 % de los subsidios a agosto de 2014. En septiembre, por cada dólar depositado en el sistema financiero ecuatoriano se destinó 80,7 centavos a créditos En septiembre, el índice de intermediación financiera aumentó en 0,3 % frente a agosto del presente año. Los depósitos del sistema financiero nacional se situaron en USD 30.454 millones, incrementándose en 16,17 % anual, mientras que la cartera por vencer se ubicó en USD 24.575 millones, alcanzando un crecimiento de 10,33 % con respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el crédito al sector privado se incrementó en 8,12% anual llegando a USD 26.695 millones. 0,79 0,62 109,39 2.028,4 2,89 8,46 2,45 6,29 = 13,51 602,19 Peso N. Sol Peso Real Bolívar
  • 3. Octubre 2014 #79 3 Las exportaciones de bienes industrializados entre enero y agosto fueron de USD 2.815 MM Variación anual exportaciones de principales productos industrializados (USD MM FOB enero –agosto 2014) Entre enero y agosto, las exportaciones de productos industrializados registraron una contracción de 10,4 % (USD 326 MM). En este segmento, las exportaciones no tradicionales disminuyeron en USD 107 MM, principalmente por un menor monto registrado en enlatados de pescado que se contrajeron en 8 %. Los productos tradicionales mostraron un mayor descenso en sus ventas reduciéndose en USD 219 MM, resultado de menores exportaciones derivados de petróleo (49 %) y café elaborado (25 %). Importaciones por uso o destino económico USD MM FOB enero-agosto Impulsada por un repunte en las exportaciones (camarón y petróleo principalmente), la balanza comercial registra una mejora cercana a USD 1.750 MM en los primeros a ocho meses del año Entre enero y agosto, las exportaciones registraron un incremento de USD 1.434 MM, equivalente a 8,7 % con respecto al mismo período del año anterior, 96 % de esa mejora se explica por una importante expansión en las exportaciones de crudo (USD 507 MM), camarón (USD 619 MM), banano (USD 144 MM) y cacao (USD 107 MM). Por su aprte, las importaciones decrecieron en 2 % (USD 316 MM). Esto se tradujo en una mejor posición de la balanza comercial que pasó de un déficit de USD 2.002 MM en 2013 a uno de USD 252 MM en 2014. En términos mensuales, la balanza comercial registró una mejora moderada al pasar de un déficit de USD 200 MM en julio a un déficit de $USD 101 MM en agosto, esto por una importante expansión de las exportaciones que crecieron en un 7 % (USD 150 MM) con respecto a julio de 2014. Para agosto el déficit no petrolero de Ecuador se ubicó en USD 5.565 MM, mientras que el superávit comercial petrolero fue de USD 5.313 MM Durante los primeros ocho meses, las exportaciones no petroleras alcanzaron un incremento del 16 %, mientras que las importaciones no petroleras se redujeron en 3,6 %. De modo que el déficit no petrolero mostró una mejora de USD 1.644 MM, reduciéndose en un 23 % con relación al mismo período del año pasado. Por su parte, la balanza comercial petrolera tuvo un incremento moderado de 2 % (USD 106 MM) frente al mismo período de 2013. Balanza comercial de Ecuador por principales mercados -USD MM enero - agosto– La importación de bienes bajo la Res. 116 se redujo en 28 % Entre enero y junio, dentro de las partidas sujetas a la Resolución 116 del COMEX, se registra una reducción de 28 % del monto importado frente a igual periodo del año anterior, donde las materias primas cayeron en 46 % mientras los bienes de capital lo hicieron en 43 %. Por otro lado, analizando el total de importaciones en los ocho primeros meses, las importaciones de combustibles se incrementaron en 4,8 %, mientras el resto de rubros se contrajeron, destacando por su reducción los bienes de capital que cayeron en 8,8 % respecto a igual período del año anterior. Otros: incluye materiales de construcción, equipo de transporte y diversos
  • 4. Síganos en: @CamaraCIP Octubre 2014 #79 Ec. Richard Martínez – Presidente Ejecutivo Dr. Pablo Zambrano – Vicepresidente Ejecutivo Dirección Técnica Carla Muirragui – Directora Técnica Daniela Moreno – Técnica en Macroeconomía y Finanzas Jorge Mauricio Falcón – Técnico en Comercio Exterior y Aduanas www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada 4