SlideShare una empresa de Scribd logo
I.G.
MEC 703 .
 Termodinámica :
   Estudio de la energía y
   sus transformaciones.
 Termoquímica                 Diferencias       entre:
   Transformaciones     de     energía,   calor   y
    energía principalmente      temperatura.
    el calor durante las       Reforzamiento     en el
    reacciones químicas.        concepto y aplicación de
   Principio de que la         enlaces químicos.
    mayoría de los procesos
    en     la    naturaleza
    conserva    por   igual
    energía.
 Consideran sistemas como algo cerrado.
 No hay interacción entre el entorno y el sistema.
 Sólo en los sistemas cerrados hay conservación de energía.
 Según Rozier Y Vienno inclinan por la descripción
  macroscópica de fenómenos térmicos, basados en la
  presión, volumen, temperatura energía interna.
 Utilizan la palabra trabajo como sinónimo de energía.
  Percepción directa de los fenómenos.
 No distinguen las diferencias entre calor y temperatura.
 Confunden los términos efectuar trabajo y trasferir calor.
 Manejan     con familiaridad los conceptos de
 temperatura y calor, su relación con la energía, las
 propiedades de los materiales y artefactos de uso
 cotidiano en relación a estas magnitudes.
 Comprenden que, al menos en algunos casos, el
 comportamiento global de un sistema se puede
 explicar en términos de la participación individual de
 sus partes (como la relación entre la temperatura de
 un cuerpo y el movimiento de sus constituyentes
 moleculares).
 Aprecian la generalidad de algunas nociones de la
 física (como la energía).
 Reconocen que lo que leen nuestros sentidos puede
 verse afectado por las condiciones del entorno y no es
 infalible (como la apreciación de la temperatura).
 Ejemplo de ítems: un   las basadas fundamentalmente en la
                         ecuación de los gases ideales, combinada
 gas es calentado ,      en algunos con el primer principio de la
 tanto su volumen        termodinámica o alguna referencia a los
                         aspectos moleculares. 12 de 36
 como su temperatura     estudiantes.
 aumenta . ¿Puede        Las que tratan de explicar un
 explicar porqué?        mecanismo subyacente al fenómeno
                         haciendo mención de la naturaleza de la
                         materia. 16 de 36 estudiantes.

                         Ejemplo de respuesta b: El volumen
                         aumenta porque el nivel de agitación
                         de las moléculas aumenta, por lo
                         tanto, necesitan más espacio entre
                         ellas. La temperatura aumenta
                         porque al estar las moléculas más
                         agitadas chocan unas con otras y
                         liberan energía que se transforma en
                         calor
 La energía se libera cuando se forman enlaces
    químicos
   La energía se consume cuando estos enlaces químicos
    se rompen.
   La energía se conservan en las reacciones químicas.
   La entropía aumenta hasta un máxima en las
    reacciones químicas.
   La energía se puede crear y consumir.
 Contribuir a la mejor comprensión de
 los estudiantes sobre la conservación
 de energía:
   Estimular   al estudiante utilizando
    lenguaje gráfico que represente un
    amplio     intervalo     de    cambios
    energéticos
   Energía está disponible en formas
    útiles y no útiles, por ejemplo un
    sistema combustibles – oxígeno
   Emplear un lenguaje consistente para
    referirse a los sistemas combustible-
    oxígeno, sino que se la asigna sistemas
    X-oxígeno en donde la X puede ser
    cualquier reactivo.
 Introducción del concepto de entropía en una etapa
 temprana
   Esta introducción contribuirá a entender como se
    conserva la energía y porque no podemos utilizar
    unas formas de energía y otras no.
   Otra propuesta sugerida por Salters de Química
    Avanzada (Burton et al., 1994) En él se adopta la idea
    de “número de arreglos” en el cual las partículas
    pueden ordenarse, lo que conduce al hecho de que el
    suceso que ocurre es el de mayor probabilidad.
 Utilizar         modelos
  moleculares para mejorar
  la comprensión del enlace
  químico.
   Un enfoque útil puede ser
    la destrucción molecular, a
    través       de     pruebas
    sencillas .
   Revisar los conceptos que
    tengan      sobre   enlaces
    químicos.
   Explicar la ley de Hess que
    se concentra en moléculas
    covalentes      y sistemas
    combustibles- oxigeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier CucaitaLEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Anais molina mapa gases
Anais molina mapa gasesAnais molina mapa gases
Anais molina mapa gases
anaismolinauft
 
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASmmmgrey
 
Química I 2020 4
Química I 2020 4Química I 2020 4
Química I 2020 4
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
leyes basicas de la quimica
leyes basicas de la quimicaleyes basicas de la quimica
leyes basicas de la quimica
Claudy Vera Garcia
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
alemlaster
 
Bloque I 3
Bloque I 3Bloque I 3
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
Valentina Arroyo M
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Leyes De La Estequiometria Eqipo 4 5206
Leyes De La Estequiometria Eqipo 4   5206Leyes De La Estequiometria Eqipo 4   5206
Leyes De La Estequiometria Eqipo 4 5206francisco666
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Iivaldys
 
leyes estequiometricas
leyes estequiometricasleyes estequiometricas
leyes estequiometricas
ingrid guevara
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLaLo Garcia
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
FerneyEscobar2
 
Ley de los gases ideales
Ley de los gases idealesLey de los gases ideales
Ley de los gases ideales
Yesenia Jimenez
 
TERMIDINAMICA
TERMIDINAMICATERMIDINAMICA
TERMIDINAMICA
Astriid Baheena
 

La actualidad más candente (19)

La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier CucaitaLEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
 
Anais molina mapa gases
Anais molina mapa gasesAnais molina mapa gases
Anais molina mapa gases
 
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
 
Química I 2020 4
Química I 2020 4Química I 2020 4
Química I 2020 4
 
leyes basicas de la quimica
leyes basicas de la quimicaleyes basicas de la quimica
leyes basicas de la quimica
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
Bloque I 3
Bloque I 3Bloque I 3
Bloque I 3
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
 
Leyes De La Estequiometria Eqipo 4 5206
Leyes De La Estequiometria Eqipo 4   5206Leyes De La Estequiometria Eqipo 4   5206
Leyes De La Estequiometria Eqipo 4 5206
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
leyes estequiometricas
leyes estequiometricasleyes estequiometricas
leyes estequiometricas
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricas
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
 
Ley de los gases ideales
Ley de los gases idealesLey de los gases ideales
Ley de los gases ideales
 
TERMIDINAMICA
TERMIDINAMICATERMIDINAMICA
TERMIDINAMICA
 

Similar a Termodinámica

Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1
Gaston Ramos
 
GASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdfGASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdf
GUILLENZEGARRAELIZAB
 
Quimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIIIQuimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIII
SEJ
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 
332569 conceptos para recordar
332569 conceptos para recordar332569 conceptos para recordar
332569 conceptos para recordar
Yurly Arce Ruiz
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASjeffersson2031
 
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaqbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LuceroT1
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
JesusMiranda96
 
Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1Gaston Ramos
 
Principios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdfPrincipios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdf
PaolaContrerasGmez
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA Merchiz Rosas
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisicantn_95
 
Termodinámica 5..
Termodinámica 5..Termodinámica 5..
Termodinámica 5..
Cris Oviedo Montes
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelIng Xamir Borja
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamicaediaz777
 

Similar a Termodinámica (20)

Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1
 
GASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdfGASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdf
 
Quimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIIIQuimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIII
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
332569 conceptos para recordar
332569 conceptos para recordar332569 conceptos para recordar
332569 conceptos para recordar
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
 
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaqbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
qbiofisicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
 
Cuestionario previo 4
Cuestionario previo 4Cuestionario previo 4
Cuestionario previo 4
 
Cuestionario previo 4
Cuestionario previo 4Cuestionario previo 4
Cuestionario previo 4
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1Recopilacion bibliografica biofisica 1
Recopilacion bibliografica biofisica 1
 
Principios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdfPrincipios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdf
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
Termodinámica 5..
Termodinámica 5..Termodinámica 5..
Termodinámica 5..
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Termodinámica

  • 2.  Termodinámica :  Estudio de la energía y sus transformaciones.  Termoquímica  Diferencias entre:  Transformaciones de energía, calor y energía principalmente temperatura. el calor durante las  Reforzamiento en el reacciones químicas. concepto y aplicación de  Principio de que la enlaces químicos. mayoría de los procesos en la naturaleza conserva por igual energía.
  • 3.  Consideran sistemas como algo cerrado.  No hay interacción entre el entorno y el sistema.  Sólo en los sistemas cerrados hay conservación de energía.  Según Rozier Y Vienno inclinan por la descripción macroscópica de fenómenos térmicos, basados en la presión, volumen, temperatura energía interna.  Utilizan la palabra trabajo como sinónimo de energía. Percepción directa de los fenómenos.  No distinguen las diferencias entre calor y temperatura.  Confunden los términos efectuar trabajo y trasferir calor.
  • 4.  Manejan con familiaridad los conceptos de temperatura y calor, su relación con la energía, las propiedades de los materiales y artefactos de uso cotidiano en relación a estas magnitudes.  Comprenden que, al menos en algunos casos, el comportamiento global de un sistema se puede explicar en términos de la participación individual de sus partes (como la relación entre la temperatura de un cuerpo y el movimiento de sus constituyentes moleculares).  Aprecian la generalidad de algunas nociones de la física (como la energía).  Reconocen que lo que leen nuestros sentidos puede verse afectado por las condiciones del entorno y no es infalible (como la apreciación de la temperatura).
  • 5.  Ejemplo de ítems: un las basadas fundamentalmente en la ecuación de los gases ideales, combinada gas es calentado , en algunos con el primer principio de la tanto su volumen termodinámica o alguna referencia a los aspectos moleculares. 12 de 36 como su temperatura estudiantes. aumenta . ¿Puede Las que tratan de explicar un explicar porqué? mecanismo subyacente al fenómeno haciendo mención de la naturaleza de la materia. 16 de 36 estudiantes. Ejemplo de respuesta b: El volumen aumenta porque el nivel de agitación de las moléculas aumenta, por lo tanto, necesitan más espacio entre ellas. La temperatura aumenta porque al estar las moléculas más agitadas chocan unas con otras y liberan energía que se transforma en calor
  • 6.  La energía se libera cuando se forman enlaces químicos  La energía se consume cuando estos enlaces químicos se rompen.  La energía se conservan en las reacciones químicas.  La entropía aumenta hasta un máxima en las reacciones químicas.  La energía se puede crear y consumir.
  • 7.  Contribuir a la mejor comprensión de los estudiantes sobre la conservación de energía:  Estimular al estudiante utilizando lenguaje gráfico que represente un amplio intervalo de cambios energéticos  Energía está disponible en formas útiles y no útiles, por ejemplo un sistema combustibles – oxígeno  Emplear un lenguaje consistente para referirse a los sistemas combustible- oxígeno, sino que se la asigna sistemas X-oxígeno en donde la X puede ser cualquier reactivo.
  • 8.  Introducción del concepto de entropía en una etapa temprana  Esta introducción contribuirá a entender como se conserva la energía y porque no podemos utilizar unas formas de energía y otras no.  Otra propuesta sugerida por Salters de Química Avanzada (Burton et al., 1994) En él se adopta la idea de “número de arreglos” en el cual las partículas pueden ordenarse, lo que conduce al hecho de que el suceso que ocurre es el de mayor probabilidad.
  • 9.  Utilizar modelos moleculares para mejorar la comprensión del enlace químico.  Un enfoque útil puede ser la destrucción molecular, a través de pruebas sencillas .  Revisar los conceptos que tengan sobre enlaces químicos.  Explicar la ley de Hess que se concentra en moléculas covalentes y sistemas combustibles- oxigeno.