SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
                   MEXICO


                                    FES ARAGON



                            INGENIERIA INDUSTRIAL


                                      MATERIA:

           APLICACIONES DE PROPIEDADES DE LA MATERIA



                            CUESTIONARIO PREVIO 4



                                      ALUMNO:

                   MANUEL DE JESUS GUZMAN GUZMAN



                                       GRUPO:

                                          1354



1.- ¿ QUE ESTUDIA LA TERMODINAMICA ?

La termodinámica es la ciencia que estudia los cambios energéticos que acompañan los
cambios físicos y químicos. Establece relaciones estre diferentes formas de energía: calor
y trabajo. Además establece leyes que gobiernan la conversión de calor a otras formas de
energía. (Define los criterios de espontaneidad para proceso físicos).
Un estudio termodinámico se desarrolla sin necesidad de conocer la estructura molecular
atómica de la materia y solo envuelve propiedades macroscópicas como presión, temperatura,
volumen y las relaciones estre éstas.

2.- ¿QUE ES UN SISTEMA TERMODINAMICO ?

Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se aísla para su estudio. El sistema
termodinamico es parte de la tierra, se da en el agua, en el viento y en las reacciones fisicas
y quimicas, por eso se dice que es un sistema universal, porque se da en todos lados, es
globalmente proporcional.
Este aislamiento se puede llevar a cabo de una manera real, en el campo experimental, o de
una manera ideal, cuando se trata de abordar un estudio teórico.

3.- ¿ QUE ES UN PROCESO ADIABATICO ?

En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquél en el cual el sistema
(generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un
proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo
opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura
permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.
El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el
entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático.

4.- ¿QUE ES UNA PARED DIATERMICA?

Una pared diatérmica es aquella que permite la transferencia de energía térmica (calor) pero,
en general,sin que haya transferencia de masa.

5.- ¿QUE ES LA ENERGIA INTERNA?

En física, la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala
microscópica. Más concretamente, es la suma de:
   ●
    ●       la      energía      cinética interna,      es decir, de las sumas de las energías
        cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de
   ●
    ●       la      energía      potencial interna,     que es la energía potencial asociada a
        las interacciones entre estas individualidades.
La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del sistema como un
todo. Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda tener por su localización en un
campo gravitacional o electrostático externo.

6.- ¿QUE ES LA ENERGIA CINETICA ?

En mecánica clásica, la energía cinética de un objeto puntual (un cuerpo tan pequeño que su
dimensión puede ser ignorada), o en un sólido rígido que no rote, está dada en la ecuación

                     donde m es la masa y v es la velocidad del cuerpo. Se considera la
consecuencia de la acción de una fuerza, por que cuando una fuerza externa actúa sobre una
partícula o un sistema de partículas en equilibrio produce un cambio en la energía cinética.
7.- ¿QUE ES LA ENERGIA POTENCIAL ?

La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo (),
dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas
entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del
trabajo que un sistema puede entregar.

8.- ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TRABAJO TERMODINAMICO ?

Trabajo tecnico, trabajo de flujo y de circulacion.

9.- ¿ CUAL ES EL POSTULADO DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA?

La primera ley de la termodinámica, se convierte entonces en un enunciado de la ley de la
conservación de la energía para los sistemas termodinámicos.
La energía total de un sistema de partículas , cambia en una cantidad exactamente igual a la
cantidad que se le agrega al sistema, menos la cantidad que se le quita

10.- ¿QUE ES EL TRABAJO DE FLUJO ?

El producto de la presion en los limites del sistema por el volumen especifico se le denomina
trabajo de flujo.Es el trabajo que hace fluir las sustancias en las zonas por las que ellas entran
o salen del sistema.




11.- ¿ CUAL ES EL MODELO MATEMATICO DE LA PRIMERA LEY DE LA
TERMODINAMICA?


Expresión de la primera ley considerando los trabajos posibles
∆E = ∑EI = ∆Es= q + wexp + wútil
Donde wútil es cualquier trabajo que no sea de expansión contra la presión atmosférica

12.- ¿QUE EXPRESA LA ECUACION DE CONTINUIDAD ?

La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un
conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que
sale.
Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente.
Corolario 2: solo hay tubo de corriente si V es diferente de 0.
La ecuación de continuidad se puede expresar como:
ρ1.A1.V1     = ρ2.A2.V2
Cuando ρ1 = ρ2, que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen permanente, se
tiene:

o de otra forma:

                   (el caudal que entra es igual al que sale)
Donde:
   ●
   ●       Q         = caudal (metro        cúbico por segundo; m3/s)
   ●
   ●       V         = velocidad (m/s)
   ●
   ●       A         = area transversal del tubo de corriente o conducto (m2)


13.- ¿ CUAL ES EL MODELO MATEMATICO Y COMO SE EXPLICA EN LA
PRACTICA ?

En mecánica de fluidos, una ecuación de continuidad es una ecuación de conservación de la
masa. Su forma diferencial es:




donde ρ es la densidad, t el tiempo y                                           la velocidad del
fluido. Es una de las tres ecuaciones de Euler.

14.- ¿ CUAL ES EL PRINCIPIO DEL DR. MAYER ?

Robert Mayer, el gran físico inglés James Prescott Joule (1818-1889) realizó una brillante
serie de experimentos y pudo demostrar que el calor era una forma de energía. Asimismo,
presentó uno de los primeros enunciados de la conservación de la energía. Se debe mencionar
que los argumentos utilizados por Mayer para llegar a dicho enunciado contenían muchas
generalizaciones sin base firme.
Se puede decir que Mayer fue el padre filosófico de la primera ley y que Joule estableció
firmemente el principio. Finalmente, el físico alemán Hermann von Helmholtz (1821-
1894) estableció el primer principio sobre una base matemática publicando tratamiento
cuantitativo de la conservación de la energía en el que incluía también las energías eléctrica,
magnética y química.

15.- ¿QUE ES UNA MAQUINA TERMICA?

Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar
energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación deenergía de un fluido que
varía su densidad significativamente al atravesar la máquina. Se trata de una máquina de fluido
en la que varía el volumen específico del fluido en tal magnitud que los efectos mecánicos y los
efectos térmicos son interdependientes.
16.- ¿QUE ES UNA MAQUINA HIDRAULICA ?

Una Máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluido que emplea para su
funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido
a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes.
Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el cambio de
presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede considerarse hidráulica. Dentro de
las máquinas hidráulicas el fluido experimenta un proceso adiabático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos
PPPPP
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
Rosemary Flores
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaHaydeeL
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presionIvonne Lopez
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
Yessenia Rosales Muñoz
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
Osvaldo Mendoza
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
Juan Hard Cruz
 
Diagramas de fasee
Diagramas de faseeDiagramas de fasee
Diagramas de faseemfernandez1
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
Juan Jose Durango
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
Yamili Villatoro Hernandez
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónMario Yovera Reyes
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
AngEl A. Ruiz Hernandez
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Ejercicio sobre Movimiento Armónico Simple
Ejercicio sobre Movimiento Armónico SimpleEjercicio sobre Movimiento Armónico Simple
Ejercicio sobre Movimiento Armónico Simple
magelito
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Mar Vz
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
Juan Jose Cabrera
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosDEATH_6
 

La actualidad más candente (20)

2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos
 
Medicion de Flujo
Medicion de FlujoMedicion de Flujo
Medicion de Flujo
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostática
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
 
Deduccion de Bernoulli
Deduccion de BernoulliDeduccion de Bernoulli
Deduccion de Bernoulli
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
Diagramas de fasee
Diagramas de faseeDiagramas de fasee
Diagramas de fasee
 
Mezclas de gases ideales
Mezclas de gases idealesMezclas de gases ideales
Mezclas de gases ideales
 
Semejanza geometrica
Semejanza geometricaSemejanza geometrica
Semejanza geometrica
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Ejercicio sobre Movimiento Armónico Simple
Ejercicio sobre Movimiento Armónico SimpleEjercicio sobre Movimiento Armónico Simple
Ejercicio sobre Movimiento Armónico Simple
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
 
Sustancia Pura
Sustancia PuraSustancia Pura
Sustancia Pura
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 

Destacado

Cuestionario previo #4
Cuestionario previo #4Cuestionario previo #4
Cuestionario previo #4Jair Cartujano
 
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
20_masambriento
 
Practica no 5: Metodo del poligono.
Practica no 5: Metodo del poligono.Practica no 5: Metodo del poligono.
Practica no 5: Metodo del poligono.
20_masambriento
 
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.
20_masambriento
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Marco Serrano
 
Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7 Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7 Jair Cartujano
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
Bertha Vega
 
Cuestionario previo #3
Cuestionario previo #3 Cuestionario previo #3
Cuestionario previo #3 Jair Cartujano
 
Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5 Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5 Jair Cartujano
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
20_masambriento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Shanik Castellanos
 
Manual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismoManual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismoRené Domínguez
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
Mario Perez Ticse
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
Carlos Frias Fraire
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 

Destacado (16)

Cuestionario previo #4
Cuestionario previo #4Cuestionario previo #4
Cuestionario previo #4
 
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
Practica no 6 ESTATICA: momento con respecto a un punto.
 
Practica no 5: Metodo del poligono.
Practica no 5: Metodo del poligono.Practica no 5: Metodo del poligono.
Practica no 5: Metodo del poligono.
 
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.
 
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAMCuestionario previo 1 EyM FI UNAM
Cuestionario previo 1 EyM FI UNAM
 
Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7 Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7
 
Practica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamicaPractica 5 Cinematica y dinamica
Practica 5 Cinematica y dinamica
 
Cuestionario previo #3
Cuestionario previo #3 Cuestionario previo #3
Cuestionario previo #3
 
Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5 Cuestionario previo #5
Cuestionario previo #5
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Manual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismoManual practicas Electricidad y magnetismo
Manual practicas Electricidad y magnetismo
 
Ambiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajoAmbiente físico-del-trabajo
Ambiente físico-del-trabajo
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a Cuestionario previo 4

Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
Megadet Cepeda
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)lopez552
 
Mecanica de fluidos y termodinamica
Mecanica de fluidos y termodinamicaMecanica de fluidos y termodinamica
Mecanica de fluidos y termodinamica
Paul Moyolema
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
JesusMiranda96
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guestc24ded4
 
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Francisco Vargas
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
rubhendesiderio
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
NeptalCamargoRodrigu
 

Similar a Cuestionario previo 4 (20)

Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Mecanica de fluidos y termodinamica
Mecanica de fluidos y termodinamicaMecanica de fluidos y termodinamica
Mecanica de fluidos y termodinamica
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
Unidad 1 termodinamica, conceptos y definiciones.
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
 
fuerza motriz
fuerza motrizfuerza motriz
fuerza motriz
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZ
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 

Más de Manuel Guzman Guzman (6)

Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6
 
Cuestionario previo 4
Cuestionario previo 4Cuestionario previo 4
Cuestionario previo 4
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 

Cuestionario previo 4

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FES ARAGON INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: APLICACIONES DE PROPIEDADES DE LA MATERIA CUESTIONARIO PREVIO 4 ALUMNO: MANUEL DE JESUS GUZMAN GUZMAN GRUPO: 1354 1.- ¿ QUE ESTUDIA LA TERMODINAMICA ? La termodinámica es la ciencia que estudia los cambios energéticos que acompañan los cambios físicos y químicos. Establece relaciones estre diferentes formas de energía: calor y trabajo. Además establece leyes que gobiernan la conversión de calor a otras formas de energía. (Define los criterios de espontaneidad para proceso físicos).
  • 2. Un estudio termodinámico se desarrolla sin necesidad de conocer la estructura molecular atómica de la materia y solo envuelve propiedades macroscópicas como presión, temperatura, volumen y las relaciones estre éstas. 2.- ¿QUE ES UN SISTEMA TERMODINAMICO ? Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se aísla para su estudio. El sistema termodinamico es parte de la tierra, se da en el agua, en el viento y en las reacciones fisicas y quimicas, por eso se dice que es un sistema universal, porque se da en todos lados, es globalmente proporcional. Este aislamiento se puede llevar a cabo de una manera real, en el campo experimental, o de una manera ideal, cuando se trata de abordar un estudio teórico. 3.- ¿ QUE ES UN PROCESO ADIABATICO ? En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquél en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico. El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático. 4.- ¿QUE ES UNA PARED DIATERMICA? Una pared diatérmica es aquella que permite la transferencia de energía térmica (calor) pero, en general,sin que haya transferencia de masa. 5.- ¿QUE ES LA ENERGIA INTERNA? En física, la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala microscópica. Más concretamente, es la suma de: ● ● la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de ● ● la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades. La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del sistema como un todo. Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda tener por su localización en un campo gravitacional o electrostático externo. 6.- ¿QUE ES LA ENERGIA CINETICA ? En mecánica clásica, la energía cinética de un objeto puntual (un cuerpo tan pequeño que su dimensión puede ser ignorada), o en un sólido rígido que no rote, está dada en la ecuación donde m es la masa y v es la velocidad del cuerpo. Se considera la consecuencia de la acción de una fuerza, por que cuando una fuerza externa actúa sobre una partícula o un sistema de partículas en equilibrio produce un cambio en la energía cinética.
  • 3. 7.- ¿QUE ES LA ENERGIA POTENCIAL ? La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo (), dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. 8.- ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TRABAJO TERMODINAMICO ? Trabajo tecnico, trabajo de flujo y de circulacion. 9.- ¿ CUAL ES EL POSTULADO DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA? La primera ley de la termodinámica, se convierte entonces en un enunciado de la ley de la conservación de la energía para los sistemas termodinámicos. La energía total de un sistema de partículas , cambia en una cantidad exactamente igual a la cantidad que se le agrega al sistema, menos la cantidad que se le quita 10.- ¿QUE ES EL TRABAJO DE FLUJO ? El producto de la presion en los limites del sistema por el volumen especifico se le denomina trabajo de flujo.Es el trabajo que hace fluir las sustancias en las zonas por las que ellas entran o salen del sistema. 11.- ¿ CUAL ES EL MODELO MATEMATICO DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA? Expresión de la primera ley considerando los trabajos posibles ∆E = ∑EI = ∆Es= q + wexp + wútil Donde wútil es cualquier trabajo que no sea de expansión contra la presión atmosférica 12.- ¿QUE EXPRESA LA ECUACION DE CONTINUIDAD ? La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que: la masa que entra es igual a la masa que sale. Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente. Corolario 2: solo hay tubo de corriente si V es diferente de 0. La ecuación de continuidad se puede expresar como:
  • 4. ρ1.A1.V1 = ρ2.A2.V2 Cuando ρ1 = ρ2, que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen permanente, se tiene: o de otra forma: (el caudal que entra es igual al que sale) Donde: ● ● Q = caudal (metro cúbico por segundo; m3/s) ● ● V = velocidad (m/s) ● ● A = area transversal del tubo de corriente o conducto (m2) 13.- ¿ CUAL ES EL MODELO MATEMATICO Y COMO SE EXPLICA EN LA PRACTICA ? En mecánica de fluidos, una ecuación de continuidad es una ecuación de conservación de la masa. Su forma diferencial es: donde ρ es la densidad, t el tiempo y la velocidad del fluido. Es una de las tres ecuaciones de Euler. 14.- ¿ CUAL ES EL PRINCIPIO DEL DR. MAYER ? Robert Mayer, el gran físico inglés James Prescott Joule (1818-1889) realizó una brillante serie de experimentos y pudo demostrar que el calor era una forma de energía. Asimismo, presentó uno de los primeros enunciados de la conservación de la energía. Se debe mencionar que los argumentos utilizados por Mayer para llegar a dicho enunciado contenían muchas generalizaciones sin base firme. Se puede decir que Mayer fue el padre filosófico de la primera ley y que Joule estableció firmemente el principio. Finalmente, el físico alemán Hermann von Helmholtz (1821- 1894) estableció el primer principio sobre una base matemática publicando tratamiento cuantitativo de la conservación de la energía en el que incluía también las energías eléctrica, magnética y química. 15.- ¿QUE ES UNA MAQUINA TERMICA? Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación deenergía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la máquina. Se trata de una máquina de fluido en la que varía el volumen específico del fluido en tal magnitud que los efectos mecánicos y los efectos térmicos son interdependientes.
  • 5. 16.- ¿QUE ES UNA MAQUINA HIDRAULICA ? Una Máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluido que emplea para su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes. Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el cambio de presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas hidráulicas el fluido experimenta un proceso adiabático