SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS DE TEMPERATURA
os términos caliente o frío no son suficientes para definir la temperatura. Por lo que
se debe manejar como una cantidad física, es decir, medirla. Cualquier magnitud que
observa cambios con la temperatura es una propiedad térmica. Por ejemplo, el volumen de
un líquido, la longitud de una varilla, la resistencia eléctrica de un alambre, la presión de un
gas mantenido a volumen constante, el volumen de un gas mantenido a presión constante y
el calor del filamento de una lámpara. Cualquiera de estas propiedades pueden usarse en la
construcción de un termómetro, es decir, en el establecimiento de una cierta escala
“particular” de temperaturas.
La primera definida por Daniel Fahrenheit quien escogió como sus dos puntos fijos de
temperatura (32o
F y 212o
F) el frío intenso obtenido artificialmente por una mezcla de agua,
hielo y sal-amoníaco y el límite del calor que se encontró en la sangre de una persona sana,
y la segunda definida por Anders Celsius quien inició la práctica de referirse a las
propiedades físicas de la materia para establecer los puntos fijos de la temperatura.
Celsius construyó la escala que lleva su nombre. Dividió el intervalo de temperatura entre
la del hielo, cero en la escala Celsius o centígrada (0o
C) y la del punto de ebullición del
agua (100o
C) a la presión de una atmósfera.
La relación que existe entre estas dos escalas, esta dada por el tamaño de sus divisiones;
ambas escalas están divididas en 100 partes iguales, una división en la escala Celsius
equivale a 1.8 divisiones en la escala Farenheit, (observe la figura).
La conversión entre las escalas de temperatura, por lo tanto, se expresa como:
 
8.1
320
0 

F
C    328.1 00
 CF
0
C= Temperatura en grados Celsius (centígrada)
0
F= Temperatura en grados Fahrenheit
Si se enfría un gas “ideal”, en el cual se considera que las partículas no tienen volumen y
no interactúan entre sí, se pudiera contraer de tal manera que su volumen sería cero a una
temperatura de –273 0
C. A esta temperatura toda la energía térmica del gas se habría
suspendido y sería imposible reducir aún más su energía térmica. Por lo tanto no puede
haber una temperatura inferior a –273 0
C. Esta temperatura se denomina cero absoluto.
La escala de temperatura Kelvin está basada en el cero absoluto. En la escala Kelvin, el
punto cero (0 K), es el cero absoluto, el punto de congelación del agua (0 0
C) es de 273 K y
el punto de ebullición (100 0
C) es de 373 K. Cada intervalo de esta escala se denomina
Kelvin, y es igual a un grado Celsius, por lo tanto:
L
Una segunda escala absoluta denominada escala Rankine, tiene su punto cero absoluto de
460 o
F y los intervalos de grados son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit. La relación
entre la temperatura en o
R y la temperatura correspondiente en o
F es:
°R= 0
F+ 460
Existe una fórmula general para conversión de las cuatro escalas termométricas,
relacionadas de la siguiente manera:
180
460
180
32
100
273
100
000






RFKC
COMPARACIÓN DE LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT, KELVIN Y
RANKINE.
K= 0
C + 273 o
C= K  273
1.Si la temperatura interior de un automóvil con sistema de aire acondicionado es de 10 o
C.
¿Cuál será su temperatura en la escala Fahrenheit?
Datos Fórmulas Desarrollo
Tc=10 °C    328.1 0
 CFo
   32108.10
F
TF=?
T= 50°F
2.-La temperatura de fusión del Bromo es de 19 o
F y la de ebullición 140o
F. Expresar estas
temperaturas en grados Celsius.
3.-La temperatura normal del cuerpo humano es de casi 37o
C. Exprese esta temperatura en
la escala Kelvin.
Datos Fórmulas Desarrollo
T=37o
C K=C+273 K= 37 + 273
T=310 K
EJERCICIOS RESUELTOS
Datos Fórmulas Desarrollo
T1= 19°F
 
8.1
320
0 

F
C
 
8.1
32190 
C
T2= 140°F
T1= -7°C
 
8.1
321400 
C T2= 60°C
4.-La temperatura de ebullición del Nitrógeno líquido es de 78 K. ¿Cuál es el valor en o
C
5.- La temperatura de ebullición del agua es de 212F. ¿Cuál es el valor en R?.
Datos Fórmulas Desarrollo
T= 78 K o
C = K – 273 o
C = 78  273
T = 195 ° C
Datos Fórmulas Desarrollo
T = 212F 0
R = F+460 0
R = 212+ 460
T = 672R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
alexisjoss
 
Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3
Ivan Castillo
 
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-iiExamen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Ramon Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Calor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntasCalor y temperatura preguntas
Calor y temperatura preguntas
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
Coeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion linealCoeficiente de dilatacion lineal
Coeficiente de dilatacion lineal
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
 
Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
 
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energiaExamen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
Examen escrito recuperacion de fisica tema trabajo potencia y energia
 
Elasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hookeElasticidad ley de hooke
Elasticidad ley de hooke
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3
 
Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017Dinamica rotacional 2017
Dinamica rotacional 2017
 
Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
 
010 051 se matematicas 7
010 051 se matematicas 7010 051 se matematicas 7
010 051 se matematicas 7
 
Taller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempoTaller graficas de posicion vs tiempo
Taller graficas de posicion vs tiempo
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-iiExamen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
 

Similar a 97160840 escalas-de-temperatura

Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
Edgar Cortés
 
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
MatiasSosa57
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
Leandro __
 

Similar a 97160840 escalas-de-temperatura (20)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica II Termodinámica
Fisica II TermodinámicaFisica II Termodinámica
Fisica II Termodinámica
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)Escalas termometricas (trabajo)
Escalas termometricas (trabajo)
 
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptxTemperatura. Dilatación térmica (2).pptx
Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
escala termica
escala termicaescala termica
escala termica
 
Sem4 electmodi amb fisica ii
Sem4 electmodi amb fisica iiSem4 electmodi amb fisica ii
Sem4 electmodi amb fisica ii
 
Sem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica iiSem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica ii
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Fisica genral u5
Fisica genral u5Fisica genral u5
Fisica genral u5
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Termometría dilatación
Termometría dilataciónTermometría dilatación
Termometría dilatación
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
 
Escala farenheit
Escala farenheitEscala farenheit
Escala farenheit
 
Medicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperaturaMedicion de escalas de temperatura
Medicion de escalas de temperatura
 
5.temperatura y escalas de temperatura
5.temperatura y escalas de temperatura5.temperatura y escalas de temperatura
5.temperatura y escalas de temperatura
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

97160840 escalas-de-temperatura

  • 1. ESCALAS DE TEMPERATURA os términos caliente o frío no son suficientes para definir la temperatura. Por lo que se debe manejar como una cantidad física, es decir, medirla. Cualquier magnitud que observa cambios con la temperatura es una propiedad térmica. Por ejemplo, el volumen de un líquido, la longitud de una varilla, la resistencia eléctrica de un alambre, la presión de un gas mantenido a volumen constante, el volumen de un gas mantenido a presión constante y el calor del filamento de una lámpara. Cualquiera de estas propiedades pueden usarse en la construcción de un termómetro, es decir, en el establecimiento de una cierta escala “particular” de temperaturas. La primera definida por Daniel Fahrenheit quien escogió como sus dos puntos fijos de temperatura (32o F y 212o F) el frío intenso obtenido artificialmente por una mezcla de agua, hielo y sal-amoníaco y el límite del calor que se encontró en la sangre de una persona sana, y la segunda definida por Anders Celsius quien inició la práctica de referirse a las propiedades físicas de la materia para establecer los puntos fijos de la temperatura. Celsius construyó la escala que lleva su nombre. Dividió el intervalo de temperatura entre la del hielo, cero en la escala Celsius o centígrada (0o C) y la del punto de ebullición del agua (100o C) a la presión de una atmósfera. La relación que existe entre estas dos escalas, esta dada por el tamaño de sus divisiones; ambas escalas están divididas en 100 partes iguales, una división en la escala Celsius equivale a 1.8 divisiones en la escala Farenheit, (observe la figura). La conversión entre las escalas de temperatura, por lo tanto, se expresa como:   8.1 320 0   F C    328.1 00  CF 0 C= Temperatura en grados Celsius (centígrada) 0 F= Temperatura en grados Fahrenheit Si se enfría un gas “ideal”, en el cual se considera que las partículas no tienen volumen y no interactúan entre sí, se pudiera contraer de tal manera que su volumen sería cero a una temperatura de –273 0 C. A esta temperatura toda la energía térmica del gas se habría suspendido y sería imposible reducir aún más su energía térmica. Por lo tanto no puede haber una temperatura inferior a –273 0 C. Esta temperatura se denomina cero absoluto. La escala de temperatura Kelvin está basada en el cero absoluto. En la escala Kelvin, el punto cero (0 K), es el cero absoluto, el punto de congelación del agua (0 0 C) es de 273 K y el punto de ebullición (100 0 C) es de 373 K. Cada intervalo de esta escala se denomina Kelvin, y es igual a un grado Celsius, por lo tanto: L
  • 2. Una segunda escala absoluta denominada escala Rankine, tiene su punto cero absoluto de 460 o F y los intervalos de grados son idénticos al intervalo de grado Fahrenheit. La relación entre la temperatura en o R y la temperatura correspondiente en o F es: °R= 0 F+ 460 Existe una fórmula general para conversión de las cuatro escalas termométricas, relacionadas de la siguiente manera: 180 460 180 32 100 273 100 000       RFKC COMPARACIÓN DE LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT, KELVIN Y RANKINE. K= 0 C + 273 o C= K  273
  • 3. 1.Si la temperatura interior de un automóvil con sistema de aire acondicionado es de 10 o C. ¿Cuál será su temperatura en la escala Fahrenheit? Datos Fórmulas Desarrollo Tc=10 °C    328.1 0  CFo    32108.10 F TF=? T= 50°F 2.-La temperatura de fusión del Bromo es de 19 o F y la de ebullición 140o F. Expresar estas temperaturas en grados Celsius. 3.-La temperatura normal del cuerpo humano es de casi 37o C. Exprese esta temperatura en la escala Kelvin. Datos Fórmulas Desarrollo T=37o C K=C+273 K= 37 + 273 T=310 K EJERCICIOS RESUELTOS Datos Fórmulas Desarrollo T1= 19°F   8.1 320 0   F C   8.1 32190  C T2= 140°F T1= -7°C   8.1 321400  C T2= 60°C
  • 4. 4.-La temperatura de ebullición del Nitrógeno líquido es de 78 K. ¿Cuál es el valor en o C 5.- La temperatura de ebullición del agua es de 212F. ¿Cuál es el valor en R?. Datos Fórmulas Desarrollo T= 78 K o C = K – 273 o C = 78  273 T = 195 ° C Datos Fórmulas Desarrollo T = 212F 0 R = F+460 0 R = 212+ 460 T = 672R