SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE HA ORGANIZADO EL
TERRITORIO PERUANO?
PROPÓSITO: Explicar cómo intervienen los
diferentes actores sociales en la configuración
del espacio geográfico del Distrito José Leonardo
Ortíz de Chiclayo.
CAPACIDAD: Explica las relaciones entre los
elementos naturales y sociales que intervienen
en la construcción de los espacios geográficos.
PROF. SUSANA ZAPATA VERA
RETO COGNITIVO
¿De qué manera surgió el Distrito
José Leonardo Ortíz?
¿Cómo han intervenido los agentes
sociales en la modificación del espacio
geográfico de José Leonardo Ortíz?
¿Ha desarrollado o ha retrocedido en
nivel cultural, económico y social?
¿Cuáles son sus principales
problemas?
JOSÉ L. ORTÍZ
ESCUDO Y BANDERA DEL DISTRITO “JOSÉ LEONARDO
ORTÍZ”
¿QUIÉN FUE JOSÉ
LEONARDO ORTÍZ?
Fue un destacado comerciante,
militar, político y prócer de la
independencia, luchó en la batalla
de Junín (agosto de 1824).
Nació en Chiclayo el 13 de Octubre
de 1782. Hijo del hacendado
español Francisco Ortíz y la dama
lambayecana Juana Salcedo.
Gestionó al gobierno central para
que se distribuyeran los terrenos
comprendidos entre las calles:
Balta, San José, Vicente de La
Vega, Lapoint y Juan Cuglievan;
además acogió a los damnificados
tras el desborde de una acequia y
les donó alimentos.
Falleció en Lima, el 28 de febrero
de 1856, víctima de la fiebre
amarilla.
MUNICIPALIDAD DE JLO.
PLANO DE JLO.
LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD
• La población en el
Distrito de José
Leonardo Ortíz se viene
incrementando en un
aproximado de 3000
habitantes por año:
• En el 2012: 184 660 hab.
• En el 2013: 187 530 hab
• En el 2014: 190 388 hab.
• En el 2015: 193 232 hab.
• La mayoría de sus
habitantes son mujeres.
• El Distrito tiene 2 áreas
rurales: Chilape y Culpón.
• Este distrito surgió debido
a la explosión demográfica
de la Ciudad de Chiclayo en
la década de 1940.
• Creación: 28 de noviembre
de 1961, con el nombre de
San Carlos en honor a
Carlos Castañeda
Iparraguirre ( ex alcalde de
Chiclayo).
• A partir de febrero de 1965
se cambia el nombre por el
de José Leonardo Ortíz.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
• Al Norte de la ciudad de
Chiclayo, Región
Lambayeque.
• LÍMITES:
• NORTE: Lambayeque y
Picsi.
• SUR: Chiclayo.
• ESTE: Picsi y Chiclayo.
• OESTE: Pimentel.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
• Latitud : 06° 44´ 54”
• Longitud: 79° 50´ 06”
Se ubica a una altitud de 40
m.s.n.m.
EXTENSIÓN: 28. 22 Km2.
SUELO: Llano.
Clima: Cálido-templado-
seco.
Presenta urbanizaciones y
pueblos jóvenes.
RECURSOS
NATURALES:
 Suelos limosos y
llanos.
 El Agua del río
Lambayeque se
utiliza para el riego
de cultivos; y el agua
de la laguna Boró que
se utiliza para el
consumo doméstico.
 La Flora es escasa,
predominan algunas
hierbas y matorrales
que crecen a la orilla
de las acequias.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: EL COMERCIO
PROBLEMA: COMERCIO AMBULATORIO.
COMPLEJO COMERCIAL
MOSHOQUEQUE
PROBLEMAS AMBIENTALES: BASURA
EN VÍA PÚBLICA Y CERCA A LAS II.EE.
PROBLEMAS EN LA RED DE ALCANTARILLADO.
CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR
PANDILLAJE
DELINCUENCIA JUVENIL
¿Cómo ha variado la organización del
Distrito JLO?
• ¿Qué sectores nuevos han ido apareciendo
conforme creció la ciudad?
• Qué ha sucedido con las áreas rurales?
• ¿Cómo se ha modificado la vida de la
población en el Distrito JLO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIOSESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Sila Hito
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docxsesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
LITMANLUISFIGUEROAFL
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
jose luis hilario castro
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 

La actualidad más candente (20)

SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIOSESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx silaHge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
Hge5 u1-sesion 03 (1).docx sila
 
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Ciencias Sociales   Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Ciencias Sociales Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Sesión hge 2
Sesión hge 2Sesión hge 2
Sesión hge 2
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docxsesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
sesion-de-aprendizaje-cultura-egipcia_compress.docx
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 

Destacado

Beoordeling afstudeeronderzoek
Beoordeling afstudeeronderzoekBeoordeling afstudeeronderzoek
Beoordeling afstudeeronderzoekEvaAchtereekte
 
Just one message
Just one messageJust one message
Just one message
hsto30
 
Black book.compressed
Black book.compressedBlack book.compressed
Black book.compressed
Yevgeniy Mudzhyri
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
Nombre Apellidos
 
Showcase/Profileringsgesprek
Showcase/ProfileringsgesprekShowcase/Profileringsgesprek
Showcase/ProfileringsgesprekEvaAchtereekte
 
Cooking with jQuery @ OSCON 2010
Cooking with jQuery @ OSCON 2010Cooking with jQuery @ OSCON 2010
Cooking with jQuery @ OSCON 2010
appendTo
 

Destacado (6)

Beoordeling afstudeeronderzoek
Beoordeling afstudeeronderzoekBeoordeling afstudeeronderzoek
Beoordeling afstudeeronderzoek
 
Just one message
Just one messageJust one message
Just one message
 
Black book.compressed
Black book.compressedBlack book.compressed
Black book.compressed
 
Sesion afiche diapositiva
Sesion afiche  diapositivaSesion afiche  diapositiva
Sesion afiche diapositiva
 
Showcase/Profileringsgesprek
Showcase/ProfileringsgesprekShowcase/Profileringsgesprek
Showcase/Profileringsgesprek
 
Cooking with jQuery @ OSCON 2010
Cooking with jQuery @ OSCON 2010Cooking with jQuery @ OSCON 2010
Cooking with jQuery @ OSCON 2010
 

Similar a Cómo se ha organizado el territorio peruano

Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XXSemana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptxMontegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
RamonNicolasHenrique
 
maiolino conte.pptx
maiolino conte.pptxmaiolino conte.pptx
maiolino conte.pptx
AngelicaRambert
 
Narración san ignacio
Narración san ignacioNarración san ignacio
Narración san ignacio
Aimee Herrera Velarde
 
Notas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uasNotas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uas
SofiaGalaviz1
 
El frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicalesEl frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicales
mabarcas
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezLoreto Rubio
 
El desborde popular y crisis del Estado
El desborde popular  y crisis del EstadoEl desborde popular  y crisis del Estado
El desborde popular y crisis del Estado
Felipe Romani Allpacca
 
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
moxalili62
 
Oralidad y otras narrativas los campesinos
Oralidad y otras narrativas   los campesinosOralidad y otras narrativas   los campesinos
Oralidad y otras narrativas los campesinos
oscartibaduizar
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
El campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la repúblicaEl campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la república
Mmendieta1981
 
Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarentaProfesandi
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
Natalia Montero
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Cómo se ha organizado el territorio peruano (20)

Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XXSemana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
Semana 10 - Personajes Relevantes Historia Chile Siglo XX
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptxMontegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
 
maiolino conte.pptx
maiolino conte.pptxmaiolino conte.pptx
maiolino conte.pptx
 
Narración san ignacio
Narración san ignacioNarración san ignacio
Narración san ignacio
 
Notas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uasNotas, para guion de cortometraje, uas
Notas, para guion de cortometraje, uas
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
El frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicalesEl frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicales
 
Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
 
El desborde popular y crisis del Estado
El desborde popular  y crisis del EstadoEl desborde popular  y crisis del Estado
El desborde popular y crisis del Estado
 
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptxmodelo cardenista linea del tiempo-.pptx
modelo cardenista linea del tiempo-.pptx
 
Oralidad y otras narrativas los campesinos
Oralidad y otras narrativas   los campesinosOralidad y otras narrativas   los campesinos
Oralidad y otras narrativas los campesinos
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
El campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la repúblicaEl campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la república
 
Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarenta
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)1/3
 

Más de Nombre Apellidos

Estadistica matematica
Estadistica  matematicaEstadistica  matematica
Estadistica matematica
Nombre Apellidos
 
Cómo se ha organizado el territorio peruano
Cómo se ha organizado el territorio peruanoCómo se ha organizado el territorio peruano
Cómo se ha organizado el territorio peruano
Nombre Apellidos
 
Contaminaciona ambiental cta
Contaminaciona ambiental  ctaContaminaciona ambiental  cta
Contaminaciona ambiental cta
Nombre Apellidos
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Nombre Apellidos
 
Subir archivos en slideshare
Subir archivos en slideshareSubir archivos en slideshare
Subir archivos en slideshare
Nombre Apellidos
 
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Nombre Apellidos
 
Eliminar accesodirecto
Eliminar accesodirectoEliminar accesodirecto
Eliminar accesodirecto
Nombre Apellidos
 
La empanada ricardo ascisniegas
La empanada ricardo ascisniegasLa empanada ricardo ascisniegas
La empanada ricardo ascisniegasNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (8)

Estadistica matematica
Estadistica  matematicaEstadistica  matematica
Estadistica matematica
 
Cómo se ha organizado el territorio peruano
Cómo se ha organizado el territorio peruanoCómo se ha organizado el territorio peruano
Cómo se ha organizado el territorio peruano
 
Contaminaciona ambiental cta
Contaminaciona ambiental  ctaContaminaciona ambiental  cta
Contaminaciona ambiental cta
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Subir archivos en slideshare
Subir archivos en slideshareSubir archivos en slideshare
Subir archivos en slideshare
 
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
Diferencia Mapas Mentales - conceptuales.
 
Eliminar accesodirecto
Eliminar accesodirectoEliminar accesodirecto
Eliminar accesodirecto
 
La empanada ricardo ascisniegas
La empanada ricardo ascisniegasLa empanada ricardo ascisniegas
La empanada ricardo ascisniegas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Cómo se ha organizado el territorio peruano

  • 1. ¿CÓMO SE HA ORGANIZADO EL TERRITORIO PERUANO? PROPÓSITO: Explicar cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico del Distrito José Leonardo Ortíz de Chiclayo. CAPACIDAD: Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. PROF. SUSANA ZAPATA VERA
  • 2. RETO COGNITIVO ¿De qué manera surgió el Distrito José Leonardo Ortíz? ¿Cómo han intervenido los agentes sociales en la modificación del espacio geográfico de José Leonardo Ortíz? ¿Ha desarrollado o ha retrocedido en nivel cultural, económico y social? ¿Cuáles son sus principales problemas?
  • 4. ESCUDO Y BANDERA DEL DISTRITO “JOSÉ LEONARDO ORTÍZ”
  • 5. ¿QUIÉN FUE JOSÉ LEONARDO ORTÍZ? Fue un destacado comerciante, militar, político y prócer de la independencia, luchó en la batalla de Junín (agosto de 1824). Nació en Chiclayo el 13 de Octubre de 1782. Hijo del hacendado español Francisco Ortíz y la dama lambayecana Juana Salcedo. Gestionó al gobierno central para que se distribuyeran los terrenos comprendidos entre las calles: Balta, San José, Vicente de La Vega, Lapoint y Juan Cuglievan; además acogió a los damnificados tras el desborde de una acequia y les donó alimentos. Falleció en Lima, el 28 de febrero de 1856, víctima de la fiebre amarilla.
  • 8.
  • 9. LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD • La población en el Distrito de José Leonardo Ortíz se viene incrementando en un aproximado de 3000 habitantes por año: • En el 2012: 184 660 hab. • En el 2013: 187 530 hab • En el 2014: 190 388 hab. • En el 2015: 193 232 hab. • La mayoría de sus habitantes son mujeres. • El Distrito tiene 2 áreas rurales: Chilape y Culpón. • Este distrito surgió debido a la explosión demográfica de la Ciudad de Chiclayo en la década de 1940. • Creación: 28 de noviembre de 1961, con el nombre de San Carlos en honor a Carlos Castañeda Iparraguirre ( ex alcalde de Chiclayo). • A partir de febrero de 1965 se cambia el nombre por el de José Leonardo Ortíz.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: UBICACIÓN GEOGRÁFICA: • Al Norte de la ciudad de Chiclayo, Región Lambayeque. • LÍMITES: • NORTE: Lambayeque y Picsi. • SUR: Chiclayo. • ESTE: Picsi y Chiclayo. • OESTE: Pimentel. COORDENADAS GEOGRÁFICAS: • Latitud : 06° 44´ 54” • Longitud: 79° 50´ 06” Se ubica a una altitud de 40 m.s.n.m. EXTENSIÓN: 28. 22 Km2. SUELO: Llano. Clima: Cálido-templado- seco. Presenta urbanizaciones y pueblos jóvenes.
  • 13. RECURSOS NATURALES:  Suelos limosos y llanos.  El Agua del río Lambayeque se utiliza para el riego de cultivos; y el agua de la laguna Boró que se utiliza para el consumo doméstico.  La Flora es escasa, predominan algunas hierbas y matorrales que crecen a la orilla de las acequias.
  • 14.
  • 15. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: EL COMERCIO PROBLEMA: COMERCIO AMBULATORIO.
  • 16.
  • 18. PROBLEMAS AMBIENTALES: BASURA EN VÍA PÚBLICA Y CERCA A LAS II.EE.
  • 19. PROBLEMAS EN LA RED DE ALCANTARILLADO.
  • 23. ¿Cómo ha variado la organización del Distrito JLO? • ¿Qué sectores nuevos han ido apareciendo conforme creció la ciudad? • Qué ha sucedido con las áreas rurales? • ¿Cómo se ha modificado la vida de la población en el Distrito JLO?