SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
1
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO
POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE
FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III, Y
ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE SOBRE EL PIE
DIABETICO , EN UN HOSPITAL DE TLALIXCOYAN, VERACRUZ”
T E S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE :
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
P R E S E N T A N:
ALEJALDRE REYES MA. GUADALUPE DE LOS ANGELES
CANO AGUIRRE LORENA
GENERACIÓN 2016-2017
TAMPICO, TAM. JULIO DE 2017
2
D I C T A M E N
NOMBRE DEL TESISTA: LORENA CANO AGUIRRE
MARÍA GUADALUPE DE LOS ÁNGELES ALEJALDRE REYES
NOMBRE DE LA TESIS: “NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL
PACIENTE SOBRE EL PIE DIABETICO, EN UN HOSPITAL DE
TLALIXCOYAN, VERACRUZ”
GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA
NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, AGOSTO DE 2017
El que suscribe, M.E José de Jesús Hernández Sandoval. Acreditado por el
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. Como asesor de
tesis de la carrera de Licenciatura en Enfermería, hace constar que el trabajo de
tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la
Facultad de Enfermería, para optar por el grado de Licenciatura.
Se autoriza a la alumna tesista presentarla ante el jurado examinador para
su réplica.
Atentamente
_______________________________________
M.E. José de Jesús Hernández Sandoval
Asesor de Tesis
3
DEDICATORIAS
A mis padres quienes me apoyaron y me dieron todo su amor y comprensión; a
quienes debo enteramente lo que soy.
A mi hija ANILÚ quien me apoyo y alentó para continuar, cuando parecía que me
iba a rendir.
A mis hermanos todos y cada uno de ellos especialmente a PATY E IVÁN que han
sido siempre mi apoyo y mis guías
A mis amigos que fueron un gran apoyo emocional.
A mis maestros quienes me guiaron y depositaron su esperanza en mí.
A los sinodales quienes estudiaron mi tesis y la aprobaron.
A todos los que me apoyaron para escribir y concluir esta tesis.
Para todos ellos es esta dedicatoria de tesis, pues es a ellos a quienes se las
debo por su apoyo incondicional.
L.E. Lorena Cano Aguirre
A mi madre que estuvo siempre a mi lado para apoyarme y que por ella ante las
adversidades no me rendí, gracias por creer en mí mamá
L.E. Ma. Guadalupe de los Ángeles Alejaldre Reyes
4
AGRADECIMIENTOS
Agradezco primeramente a DIOS que jamás me suelta de su mano
Gracias a mi Alma Mater el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores del estado
de Tamaulipas A: C: por permitirme tener esta hermosa experiencia universitaria,
a todos y cada uno de los maestros que fueron parte de este proceso integral de
mi formación como profesional.
Gracias a mi familia que es el más grande apoyo que puedo tener, porque somos
un todo indivisible que me llena de fuerza, orgullo y me alienta a seguir adelante.
Gracias a mis amigos, los que comparten conmigo esta experiencia pero también
a todos aquellos que se quedaron atrás o tomaron otros caminos, son parte de mi
historia y están en mi corazón y mi mente.
L.E. Lorena Cano Aguirre
Gracias a Dios porque sin él simplemente no podría ser la persona que hoy en día
soy. Él me guía en todo momento.
L.E. Ma. Guadalupe de los Ángeles Alejaldre Reyes
5
“NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE PIE DIABÉTICO EN UN
HOSPITAL DE TLALIXCOYAN, VERACRUZ”
6
ÍNDICE
Dictamen
Dedicatoria
Agradecimientos
Tema
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1 Descripción del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Formulación del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Justificación de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.7. Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.8. Delimitación del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1. Marco Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.1. Antecedentes Históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.2. Antecedentes Epidemiológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2. Marco Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3. Marco Referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3.1. Teoría de Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4. Marco Conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.5.2.Fisiopatología (Etiología) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.5.3. Factores predisponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.5.4 Signos y Síntomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5.5 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5.6 Prevención y Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.5.7 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.5.8 Intervenciones de Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CAPÍTULO 3 DISEÑO METODOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.1 Tipo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2 Tipo de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.3 Tipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4 Universo y Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.5 Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.5.1 Operacionalización de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.6 Unidad de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.7 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.8 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.9 Criterios de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.10 Criterios de exclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.11 Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.12 Técnica de recolección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7
3.13 Consideraciones Éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.1. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Tabla 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Tabla 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Tabla 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Tabla 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tabla 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Tabla 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Tabla 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tabla 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Tabla 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tabla 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tabla 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Tabla 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Tabla 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tabla 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tabla 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Tabla 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Tabla 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Tabla 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tabla 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Tabla 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tabla 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tabla 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Tabla 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.1 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2 Sugerencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
APÉNDICE “A” ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
APÉNDICE “B” GLOSARIO Y FUENTES DE INFORMACION . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación fue realizada con la finalidad de medir el nivel del
conocimiento y el autocuidado en los pacientes que presentan enfermedades no
trasmisibles como los son la diabetes en cualquiera de sus dos tipos y en
consecuencia el pie diabético.
Es de suma importancia tener una perspectiva del nivel del conocimiento en los
pacientes con pie diabético, por lo cual se han estudiado Los Pacientes con Pie
Diabético. DEL HOSPITAL GENERAL DE TLALIXCOYAN con su previa
autorización y aceptación de tal estudio con la finalidad de educar a los pacientes
crónicos degenerativos logrando concientizarlos tanto a ellos como sus familiares lo
que es el autocuidado, la alimentación y el ejercicio para que se puedan desarrollar
de manera independiente ya sea en su hogar como en la sociedad y desempeñarse
de manera útil ante las problemáticas de la vida diaria y lo que conlleva lidiar con la
patología teniendo una serie de cambios en su estado emocional, psicológico y
social ya que influye de manera radical la crisis económica en la que se vive hoy en
día; dejando al beneficiado de los servicios de salud desprotegido y a su suerte sin
que puedan tener una calidad de vida favorable.
Con dicho estudio nosotros como personal de la salud pudimos apreciar que falta
implementar prácticas clínicas, campañas, orientación en todos los niveles de salud
la finalidad de coadyuvar en el autocuidado y lo indispensable fomentar LA
PREVENCION siendo por ahí donde inicia esta patología que hoy nos tiene en
primer lugar de MORBIMORTALIDAD a nivel mundial. (Diabetico, 2017).
Esta investigación de tipo cuantitativa y de corte trasversal se divide en Marco
Teórico, Histórico y Marco Legal además, como referencia se ha basado en el
modelo teórico de Dorothea Orem y su teoría del déficit de Autocuidado.
2
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción del problema
El pie diabético es uno de los mayores problemas de salud consecuencia de la
Diabetes; en el mundo y es además una de las principales causas de
morbimortalidad, a ENSANUT 2012, identifica a 6.4 millones de diabéticos En el
2006 sólo el 5.3% del total de los diabéticos, tenían un buen control. Por lo tanto se
ha detectado una prevalencia preocupante de esta condición en los pacientes
diabéticos, que asisten regularmente a vigilancia y control de su enfermedad al
Hospital General de Tlalixcoyan.
El autocuidado en este tipo de pacientes es de vital importancia pues es solo con la
participación activa que se puede tratar de minar la prevalencia de esta condición
que pone de manifiesto el peligro latente de morbilidad y mortalidad.
1.2. Formulación de Problema
¿Cuál es el nivel de conocimiento del paciente sobre el pie diabético?
3
1.3 Justificación de la investigación
La siguiente investigación se realiza con la finalidad de dar a conocer el nivel de
conocimiento sobre el manejo , la prevención y complicaciones de las lesiones
ocasionadas por el pie diabético en pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo
2 en pacientes diabéticos tipo2 que acuden al módulo de pie diabético del Hospital
General de Tlalixcoyan, ya que dicha información servirá como referencia para el
control y/o implementación de campañas de información así como reforzamiento de
técnicas para el manejo y cuidado de lesiones por pie diabético.
1.4 Objetivo general
Identificar el nivel de conocimiento de los pacientes que acuden al club del pie
diabético en el Hospital General de Tlalixcoyan.
1.5 Objetivos específicos
• Analizar el nivel de conocimiento de los pacientes que acuden al club del pie
diabético en el Hospital General de Tlalixcoyan.
• Clasificar según género, edad y nivel académico el de los pacientes que
acuden al club del pie diabético en el hospital general de Tlalixcoyan.
1.6 Hipótesis
Hipótesis verdadera (H1)
“La mayoría de los pacientes diabéticos de entre 40 y 61 años que acuden al club
del pie diabético del hospital general de Tlalixcoyan tienen nivel de conocimiento
bajo sobre el manejo del pie diabético
4
Hipótesis nula (H0) Hipótesis alterna (Ha)
La mayoría de los pacientes
desconocen el manejo del pie
diabético.
La minoría de los pacientes tiene
conocimiento alto sobre el manejo del pie
diabético.
1.7 Variables
El pie diabético (DEPENDIENTE)
Nivel de conocimiento (INDEPENDIENTE)
1.8 Delimitación del problema
El siguiente trabajo de investigación se refiere al nivel de conocimientos sobre la
diabetes y en específico de los cuidado, el manejo y la prevención y uso de técnicas
para el cuidado del pie diabético, que tienen los pacientes diabéticos de sexo
indistinto de edades de entre 40 y 61 años que acuden a el club del pie diabético
del Hospital General de Tlalixcoyan, durante el periodo de tiempo comprendido de
los meses de enero a mayo del año 2017, que deseen participar en el estudio que
medirá el nivel de conocimiento de dichos pacientes con respecto a su enfermedad.
5
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 Marco Histórico
2.1.1 Antecedentes Históricos
La diabetes ha existido desde la antigüedad. Sus síntomas ya se describían en los
jeroglíficos egipcios que se remontan al 1550 D.C. Se piensa que el tipo de diabetes
que se describía era la de Tipo 2 ya que la diabetes Tipo 1 es relativamente una
nueva enfermedad que apareció en los dos últimos siglos.
La diabetes Tipo 1 era mortal antes de que se descubriera la terapia con insulina.
En 1922 se trató al primer humano con insulina. Al siguiente año, un niño sueco de
5 años comenzó a tratarse con inyecciones de insulina y al menos vivió 70 años
más con diabetes. Desde entonces, la terapia con insulina continúa siendo
salvavidas de personas que padecen diabetes. (One Touch Latinoamerica, s.f.)
2.1.2 Antecedentes Epidemiológicos
En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, con
más de 60.000 muertes y 400.000 casos nuevos anuales. En el 2004, se registraron
65.662 egresos hospitalarios con DM, de los cuales 12.681 se debían a
hospitalizaciones por pie diabético con 5.327 amputaciones. En 2008 se realizaron
6.223 amputaciones en instituciones sanitarias privadas. Los egresos hospitalarios
por pie diabético se incrementaron el 10% entre 2004 y 2005. Las amputaciones por
diabetes también aumentaron el 4% en el mismo período. (LIDES, 2013)
El pie diabético es un problema de índole mundial, que trastoca a niveles
económico, social y sobretodo de salud.
(One Touch Latinoamerica, s.f.) (One Touch Latinoamerica, s.f.)El pie diabético es
un síndrome resultante de múltiples factores sistémicos y ambientales que pueden
interactuar para favorecer la aparición, evolución o perpetuación de las lesiones del
pie. Todos estos factores dan lugar a un pie vulnerable, con alto riesgo de lesión.
Los factores de riesgo para las úlceras del pie diabético se clasifican en tres grandes
6
grupos: Cambios fisiopatológicos, deformidades anatómicas e influencias
ambientales. (Lides. Pie diabético situación actual en México, 2013)
Sabiendo que el pie diabético es uno de los problemas sanitarios relacionados con
la diabetes más importante. (Tapia J, Ruiz H, Ochoa F, Hernández B, 2015)
El riesgo de amputación en diabéticos es 15 veces mayor que en los no diabéticos.
La diabetes es la responsable de 50% de todas las amputaciones no traumáticas.
Aproximadamente 20% de los pacientes diabéticos presentan un cuadro de pie
diabético en el transcurso de su vida y cerca de 20% de esa cifra termina en
amputación.
La Encuesta Nacional en Salud y Nutrición (ENSANUT) Durante el 2012 identifica
6.4 millones de diabéticos .En el 2006 sólo el 5.3% del total de los diabéticos, tenían
un buen control en sus niveles glucémicos y de estos el 30% de los pacientes
presentan complicaciones. 2.4 millones de enfermos refieren ardor, dolor o pérdida
de sensibilidad en los pies. (ENSANUT, 2012)
MARCO EPIDEMIOLOGICO (CONAMED)
Se calcula que en el año 2025 existirán 300 millones de pacientes diabéticos,
quienes, por tratarse de un padecimiento incurable, deben recibir tratamiento
durante toda su vida. Esto determina que muchos de ellos, con el transcurso del
tiempo, manifiesten una baja adherencia al tratamiento, causando un deficiente
control metabólico y múltiples complicaciones como neuropatía, pie diabético y
ceguera. El objetivo del estudio es identificar la frecuencia de pie diabético en los
pacientes que acuden a presentar quejas por atención médica en la CONAMED.
Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las quejas
atendidas en la (CONAMED de 1996 a 2007). Resultados. De un total de 1 253
pacientes identificados en la base de datos con el diagnóstico de diabetes, 87
(6.94%) padecían «pie diabético»: 31 (36%) mujeres y 56 hombres (64%). Promedio
de edad 58 ± 13 años; 14 (16.0%) pacientes fueron atendidos en instituciones
privadas y 73 en públicas.
7
Los elementos a tomar en cuenta serán ahora los cambios ordenados por los
enfoques de riesgos y la distribución de enfermedades por áreas geográficas,
rurales y urbanas, pues se comportan bajo patrones diferentes. La transición
demográfica y epidemiológica juega un papel importante en el comportamiento de
la morbilidad y de la mortalidad reportes estadísticos de mortalidad, publicados por
la Secretaría de Salud, en 1922, correspondió a las muertes por enfermedades
como la diabetes mellitus. Hoy sabemos que estos cambios en el comportamiento
de las enfermedades, son atribuidos a las modificaciones en la estructura
poblacional, es decir, a los cambios demográficos. La población total del país, al
inicio del siglo XX, era de tan sólo 13 millones 545 mil habitantes y de acuerdo al
último censo de población del CONAPO, se observó un incremento de 127%; se
espera que, para el año 2030 la esperanza de vida sea de 81.8 años, un incremento
proporcional de años de vida ganados de 146%.
La conceptualización de las enfermedades crónicas, implica la descripción de
padecimientos de evolución lenta y de larga duración. Si bien es cierto que esta
definición es simple, hasta el momento no se ha podido clasificar a los
padecimientos en base a su duración; por ejemplo, llevar a una complicación
diabética generando la muerte a una persona inmediatamente o provocar secuelas
que le provoquen limitaciones en su calidad de vida durante meses o años. Lo cierto
es que estos padecimientos así clasificados han formado la parte más importante
de la transición demográfica y epidemiológica en nuestro país.
Distintas encuestas Nacionales han descrito el peso que tienen algunos factores de
riesgo para enfermedades crónicas; por ejemplo, la prevalencia de la ingesta de
carbohidratos de acuerdo con la (ENURBAL 2002) indican que, en su conjunto, la
diabetes mellitus tienen un peso de 8% con relación al total de defunciones
ocurridas en el país y que el peso porcentual que se proyectó para el 2030 será de
58%; sin embargo, es preciso señalar que, sólo para la Encuesta Nacional de Salud
(ENSA 2000).
El control de la glucemia parece prevenir el desarrollo de microangiopatías de la
retina y el riñón y probablemente retarda la evolución de neuropatías, pero no
8
parece tener suficiente efecto sobre la macroangiopatía. La insuficiencia vascular
periférica conduce a la necrosis y la amputación. Muchas lesiones del pie diabético
se inician con síntomas de neuropatía y, si aumentan las parestesias y disminuye la
sensación de dolor, los traumatismos subsecuentes y repetidos producen lesiones
mayores que, asociadas a la insuficiencia vascular, impiden la cicatrización. La
neuropatía puede ocasionar degeneración articular (neuroartropatía de Charcot).
La Comisión Nacional de Arbitraje Médico que tiene como objetivo contribuir a
resolver, de buena fe, los conflictos entre los servicios médicos y pacientes, así
como, mejorar la calidad en la prestación de servicios. Además, cuenta con
autonomía técnica y tiene atribuciones para recibir quejas, investigar y emitir
opiniones, acuerdos y laudos. Desde su creación la CONAMED atiende en
promedio, cerca de 18 mil asuntos por año, de todas las instituciones públicas y
privadas del país. En este estudio, se analiza el comportamiento que tiene el pie
diabético de acuerdo a las quejas médicas atendidas por la CONAMED y se evalúa
el impacto de la práctica médica. (Arboleya -Casanova H.20 Revista CONAMED,
Vol. 13, enero - marzo 2008).
Según Brem y Cols, cada año se llevan a cabo unas 82.000 amputaciones de las
extremidades en pacientes con diabetes mellitus. La mayoría de éstas podrían
evitarse siguiendo protocolos estrictos que incluyan las siguientes medidas
multidisciplinares, publicadas por este grupo tras analizar la experiencia colectiva
de cuatro programas principales del pie diabético en los Estados Unidos y Europa.
Así, un manejo integral del pie diabético debe de incluir los siguientes pasos:
a) Valoración, inspección y medición minuciosa de la úlcera en el pie diabético, así
como de posibles lesiones incipientes.
b) Control óptimo de la glucosa.
c) Desbridamiento quirúrgico de todo el tejido hiperqueratósico, infectado y no
viables.
d) Administración de antibióticos sistémicos y drenaje en los casos en los que el
paciente presente signos de celulitis y/o infección profunda.
9
e) Descargas y/o plantillas.
f) Curas locales con hidrogeles. Puede ser necesario el empleo de terapias
coadyuvantes como las curas mediante presión negativa.
g) Tratamiento con factores de crecimiento y/o terapia celular, en el caso en el que
la herida no cicatrice después de 2 semanas realizando este protocolo, o no exista
evidencia de granulación y/o epitelización de la misma.
Se calcula que en el año 2025 existirán 300 millones de pacientes diabéticos,
quienes, por tratarse de un padecimiento incurable, deben recibir tratamiento
durante toda su vida. Esto determina que muchos de ellos, con el transcurso del
tiempo, manifiesten una baja adherencia al tratamiento, causando un deficiente
control metabólico y múltiples complicaciones como neuropatía, pie diabético y
ceguera. (Rev. CONAMED. 2008; 13: 15-23)
2.2 Marco Legal
A continuación se citan los artículos relacionados con la salud que dan marco legal
a la investigación.
Artículo 1°
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad las discapacidades la condición social las condiciones de salud la
religión las opiniones las preferencias el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana Y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
Artículo 4° párrafo 3
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud la ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general
conforme a lo que dispone la fracción 16a del artículo 73 de esta constitución.
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1957)
10
Artículo 10
La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda
persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios
de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia
de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones
son de orden público e interés social.
.
Artículo 102
La Secretaría de Salud podrá autorizar con fines preventivos, terapéuticos,
rehabilitatorios o de investigación, el empleo en seres humanos de medicamentos
o materiales respecto de los cuales aún no se tenga evidencia científica suficiente
de su eficacia terapéutica o se pretenda la modificación de las indicaciones
terapéuticas de productos ya conocidos. Al efecto, los interesados deberán
presentar la documentación siguiente: I. Solicitud por escrito; II. Información básica
farmacológica y preclínica del producto; III. Estudios previos de investigación clínica,
cuando los hubiere; IV. Protocolo de investigación, y V. Carta de aceptación de la
institución donde se efectúe la investigación y del responsable de la misma. (Ley
general de salud, 1984).
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento
y control de la diabetes mellitus
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos
para la prevención, tratamiento, control de la diabetes y la prevención médica de
sus complicaciones.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio
nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores
público, social y privado que presten servicios de atención a la diabetes en el
Sistema Nacional de Salud.
11
Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico, metas de control ambulatorio y
referencia oportuna de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer
nivel de atención. Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 Guía de
Referencia Rápida E11X Diabetes mellitus no insulino dependiente GPC
Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 ISBN: 978-607-7790-59-4
2.3 Marco Referencial
En el caso de la diabetes mellitus tipo 2, es un padecimiento en el cual los pacientes
requieren de cuidado médico continuo junto con una adecuada educación para
manejar la enfermedad, prevenir complicaciones agudas, reducir el riesgo de
complicaciones crónicas y finalmente, aumentar la calidad de vida. Por lo cual es de
suma importancia crear conciencia tanto en el paciente como sus familiares tener
una buena alimentación y evitar el sedentarismo para una mejor calidad de vida.
2.3.1 Teoría de Enfermería
La enfermería se ha considerado siempre Como un producto social se ha
mencionado Qué es el arte del cuidado y que tiene como finalidad principal ayudar
a los enfermos a las personas o a las comunidades que dependen de ellas de la
calidad y cantidad de cuidados Qué son capaces de brindar. Una de las grandes
teóricas de nuestros tiempos es Dorotea Orem y su teoría general del autocuidado,
la cual se subdivide en tres sub teorías a saber:
La teoría del autocuidado.
La teoría del déficit del autocuidado.
La teoría de sistemas de enfermería.
Dorotea no tuvo un autor influyera en su modelo sin embargo fue inspirada por
grandes teóricas de la enfermería como Florence nightingale, Peplau Rogers entre
otras. (Teorías de enfermeria.blogspot, 2012)
12
Nos enfocamos a la teoría del autocuidado donde menciona que el concepto de
autocuidado es la contribución constante del individuo a su propia existencia es la
conducta que existe en situaciones concretas de la vida de las personas sobre sí
mismas hacia los demás y hacia todo lo que nos rodea para regular los factores que
afectan a sí mismo y a los demás y a su entorno así como el desarrollo y
funcionamiento de su vida salud y bienestar.
Dorotea menciona que existen tres requisitos de autocuidado y esos son el requisito
de autocuidado universal el requisito de autocuidado del desarrollo y requisitos de
autocuidado de desviación de la salud, La teoría del déficit de autocuidado describe
y explica Cuáles son las causas que pueden provocar dicho déficit es decir cuando
los individuos en este caso los pacientes tienen limitaciones a causa de su estado
de salud por lo tanto no pueden asumir el autocuidado y su cuidado se vuelve
dependiente es decir que necesita de la intervención de la enfermera. La teoría de
sistemas de enfermería Dorotea Orem nos explica los modos en que las enfermeras
atienden a los individuos Existen tres tipos de sistemas.
Sistema de enfermería totalmente compensador en este sistema de enfermera
suple completamente todas las necesidades del paciente Este es el caso de los
enfermos postrados que no pueden valerse por sí mismo y que la enfermera debe
ayudar al paciente para cumplir todas las funciones que éste requiera, es decir la
enfermera actúa en lugar de la persona.
En el sistema de enfermería parcialmente compensador la enfermera proporciona
autocuidados es decir el paciente puede realizar algunos cuidados y solamente se
apoya de la enfermera para realizar aquellos que no puede realizar por sí mismo.
En los sistemas de enfermería de apoyo educativo la enfermera ayuda al paciente
brindando orientación y enseñanza a través de consejos para que se Tomen las
medidas necesarias y así de esta manera el individuo sea capaz de realizar su
autocuidado. Este sistema es el que más se adecua a Los criterios de nuestra
investigación ya que de alguna manera al cuantificar el nivel de conocimiento que
poseen los pacientes sobre el manejo prevención y autocuidado del pie diabético.
Por lo tanto la teoría descrita por Dorotea Orem como se ha descrito nos ofrece un
13
Punto de partida a todos los profesionales de enfermería brindándonos las
herramientas para poder dotar al paciente las herramientas necesarias para poder
tratar su enfermedad con mayor eficiencia y eficacia.
(teoriasdeenfermeriasuns.blogspot ,2012).
2.4 Marco Conceptual
Diabetes Tipo I: Denominada anteriormente diabetes mellitus insulinodependiente
DMID o diabetes de inicio infanto-juvenil. Hay una insuficiencia absoluta de insulina.
Se precisa insulina exógena para el control de la glucemia. (Asociacion Diabetes
Madrid , s.f.)
Diabetes tipo II: Denominada anteriormente diabetes mellitus no
insulinodependiente DMNID o diabetes o diabetes de inicio en la madurez:
resistencia a la insulina con defectos variables en la destrucción. No hay destrucción
de islotes B pancreáticos. Suele asociarse a edades más avanzadas,
frecuentemente a partir de los 40 años, pero también se diagnostica en niños y
adolescentes con obesidad, que junto con la diabetes gestacional y los
antecedentes familiares de diabetes, se asocian en la diabetes tipo 2. Su tratamiento
se basa en la dieta, evitar la vida sedentaria, a veces con fármacos orales y también
con insulina. (Asociacion Diabetes Madrid , s.f.)
Enfermedad No Transmisible: Las ENT, también conocidas como enfermedades
crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores
genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales (OMS, 2017)
Paciente: Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que hace
referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de
hacer cosas minuciosas o de saber esperar). (Merino, s.f.)
Pie diabético: Es el conjunto de síntomas y signos relacionados con alteraciones
neurológicas, vasculares, infecciosas y otras, que a pesar de obedecer a
14
mecanismos patogénicos variados, se originan sobre una condición básica común:
el pie de un paciente con DM. (Jorge Luis Sell Lluveras, 2001)
2.5 Marco Teórico
La Diabetes Mellitus puede ocasionar alteraciones en los pies porque puede
predisponer aterosclerosis con isquemia asociada, o puede provocar neuropatía
periférica con sensibilidad propioceptiva al tacto o al dolor alteradas con atrofia
secundaria de tendones y músculos esqueléticos tanto de pierna como de pie y
distrofia ósea.
Los pacientes diabéticos tienen una frecuencia más alta de infecciones en los pies
y presentan alteraciones en la cicatrización que incrementa su riesgo. Lo explica la
pérdida de la inmunidad pasiva.
Las úlceras por pie diabético se dividen en dos grupos: las que se presentan en pies
neuropáticos (llamadas úlceras neuropáticas) y las que ocurren en pies con
isquemia que, a menudo, se acompañan de neuropatía (úlceras neuroisquémicas).
el pie neuropático está tibio y bien irrigado y con pulsos palpables; la sudación está
disminuida y la piel está seca y es propensa a las fisuras, en cambio el pie
neuroisquémico se encuentra frío, sin pulso; la piel es delgada, brillante y sin pelo.
La diferencia fundamental entre los dos tipos de pies es si sufren o no isquemia, la
isquemia se confirma mediante el índice de presión. Las úlceras en el pie diabético
se infectan secundariamente por estafilococos, estreptococos, gramnegativos y
bacterias anaerobias; la infección da lugar rápidamente a una celulitis, la formación
de un absceso y una osteomielitis. El uso frecuente de antibióticos en los pacientes
con pie diabético hace que las resistencias antimicrobianas sean uno de los factores
a tener en cuenta a la hora de elegir un antibiótico, especialmente para evitar un
15
tratamiento empírico inadecuado. La utilización racional de los fármacos descritos
puede mejorar los resultados de las infecciones del pie diabético.
El tratamiento antibiótico inicial requiere consideraciones cuidadosas sobre el
espectro bacteriano a cubrir, toxicidad e interacciones. Una vez que se tengan
resultados fiables de los cultivos, el régimen antibiótico inicial puede ser revisado y
dirigirse hacia el patógeno aislado. El tratamiento antibiótico está indicado sólo para
los pacientes con lesiones que muestren signos de inflamación, o que presenten
descarga purulenta o tenga sospecha clínica elevada de osteomielitis. El manejo
adyuvante debe siempre incluir control glucémico, evitar cargar peso, drenaje,
procedimientos de debridación, y manejo de la isquemia, para que el pronóstico del
paciente sea favorable es necesario contar con una adecuada irrigación del
miembro afecto.
La terapia celular (factores de crecimiento y células madre) supone un beneficio con
respecto a las terapias convencionales en términos de tasa de curación y
cicatrización, siendo necesaria la aparición de otros estudios de eficacia y
seguridad, con mayor calidad metodológica, que permita la aplicación generalizada
y de forma segura de esta terapia. Pese a todo a ello, las expectativas son altamente
esperanzadoras. La terapia con apósito modulador de proteasas (cor+c) es un
tratamiento eficaz en los pacientes con pie diabético, con mejores resultados en
términos de tasas de cicatrización, regeneración tisular, estancia hospitalaria y
costes económicos que la terapia convencional, avalado por estudios con evidencia
científica. (Merino, et al; 2012).
2.5.1 Concepto
Es el proceso en el cual el tejido neurovascular sufre de alteraciones en el flujo
sanguíneo provocando una mala irrigación celular llegando a (necrosis) de los
miembros periféricos motores deteriorando el sistema vital tanto el psicológico,
emocional, funcional y funcional del ser humano.
16
2.5.2 Fisiopatología (Etiología)
La etiología del pie diabético o los factores que lo desencadena, se deben
considerar como multifactoriales porque pueden ser tanto centrales como
periféricos sin que ninguno de ellas se encuentre en forma integral en la
fisiopatología. Los mecanismos periféricos son: sensibilización de nociceptores,
generación de impulsos espontaneaos ectópicos en el axón, aumento de la
sensibilidad mecánica y/o química del axón periférico.
Los del ámbito central son los mecanismos que llevan al defecto de liberación
central de nociceptores y la sensibilización de neuronas del asta posterior. Este
dolor continuo se relaciona con la sensibilización del nociceptor periférico, con
impulsos ectópicos de fibras C y la pérdida de la inhibición central.
La neuropatía diabética puede ser simétrica o asimétrica, así como mononeuropatía
dolorosa o amiotrófica diabética (síndrome de Bruns-Garland), que es una
neuropatía asimétrica proximal dolorosa de extremidades inferiores, con
compromiso del plexo radicular. (Ricci, 2014)
2.5.3 Factores Predisponentes
Distintas Encuestas Nacionales han descrito el peso que tienen algunos factores de
riesgo para enfermedades crónicas; por ejemplo, la prevalencia de la ingesta de
carbohidratos de acuerdo con la (ENURBAL 2002) indican que, en su conjunto, la
diabetes mellitus tienen un peso de 8% con relación al total de defunciones
ocurridas en el país y que el peso porcentual que se proyectó para el 2030 será de
58%; sin embargo, es preciso señalar que, sólo para la Encuesta Nacional de Salud
(ENSA 2000).
2.5.4 Signos y Síntomas
Signos de infección en el pie diabético:
17
• GENERALES: Mal control metabólico del paciente, Fiebre, Taquicardia,
Leucocitosis persistente, Elevación de la velocidad de sedimentación globular.
• LOCALES: Herida que desprende mal olor, Presencia de zonas cutáneas con
cambio de coloración, Eritema en el pie, Edema del pie, Presencia de linfangitis,
Crepitación en los tejidos adyacentes a la herida, Supuración evidente de los bordes
de la herida a la presión.
2.5.5 Diagnóstico
El diagnóstico de infección la mayoría de las veces es fácilmente establecido pero
en ocasiones puede suponer un desafío. Es importante conocer los signos y
síntomas de infección en el pie del diabético ya que un diagnóstico y tratamiento
precoz es la única forma de impedir la progresión del problema séptico y evitar la
amputación. Esto se torna aún más importante ante la presencia de una grave
infección necrotizante.
En ocasiones existe el antecedente de un traumatismo que puede ser tan pequeño
como una rozadura de calzado y en otras el paciente no nos refiere el antecedente
traumático simplemente porque no se ha dado cuenta. Los siguientes signos y
síntomas deben hacernos sospechar de la presencia de infección en el pie de un
diabético. No nos cansaremos de repetir que es necesario un alto índice de
sospecha para que el diagnóstico, y consecuentemente el tratamiento, no sean
retrasados. (J., s.f.)
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA ESTANDARIZADO EN LA ATENCION
DE PACIENTES CON PIE DIABETICO
DOMINIO1:
18
PROMOCION DE LA SALUD
Diagnóstico de Enfermería (NANDA) (00078)
Gestión ineficaz de la propia salud R/C
Déficit de conocimientos M/P
Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo
Y verbalización de dificultades con los tratamientos prescritos.
OBJETIVOS DE RESULTADOS (NOC)
3102 Autocontrol Enfermedad Crónica
1619 Autocontrol Diabetes
1902 Control de riesgo
1623 Conducta de cumplimiento a la medicación prescrita
(Sue, 2013)
OBJETIVOS DE INTERVENSIONES (NIC)
2120 Manejo de la hiperglucemia
2380 Manejo de la medicación
1100 Manejo de la nutrición
(Gloria, 2014)
19
CLASE2: GESTION DE LA SALUD
INDICADORES Y ESCALA DE VALORACION TIPO LIKERT
160902 Cumple el régimen terapéutico recomendado
160903 Cumple los tratamientos prescritos
160911 Supervisa los cambios en el estado de la enfermedad
1.-Nunca demostrado
2.-Raramente demostrado
3.-Aveces demostrado
4.-Frecuentemente demostrado
5.-Siempre demostrado
(NANDA INTERNACIONAL, 2016)
2.5.6 Prevención y Tratamiento
EL tratamiento antibiótico inicial requiere consideraciones cuidadosas sobre el
espectro bacteriano a cubrir, toxicidad e interacciones. Una vez que se tengan
resultados fiables de los cultivos, el régimen antibiótico inicial puede ser revisado y
dirigirse hacia el patógeno aislado.
El tratamiento antibiótico está indicado solo para los pacientes con lesiones que
muestren signos de inflamación, o que presenten descarga purulenta o tenga
sospecha clínica elevada de osteomielitis.
El manejo adyuvante debe siempre incluir control glucémico, evitar cargar peso,
drenaje, procedimientos de debridacion y manejo de la isquemia, para que el
pronóstico del paciente
Sea favorable es necesario contar con una adecuada irrigación del miembro
afectado. (Davalos, 2008)
20
La terapia celular (factores de crecimiento y células madre) Supone un beneficio
con respecto a las terapias convencionales en términos de tasa de curación y
cicatrización siendo necesaria la aparición de otros estudios de eficacia y seguridad
con mayor calidad metodológica, que permita la aplicación generalizada y de forma
segura de esta terapia y las expectativas sean altamente esperanzadoras la terapia
con apósito modulador de proteasas (cor* c). Es un tratamiento eficaz en los
pacientes con pie diabético, con mejores resultados en términos de tasas de
cicatrización, regeneración tisular, estancia hospitalaria y costos económicos que la
terapia convencional, avalado por estudios con evidencia científica (Merino B, G.Ja
Revilla A, Taylor J, Estévez I2012-spanish journal of surgical research.vol xv no2
(95-101)2012
2.5.7 Complicaciones
La complicación más importante y temprana en el diabético es la neuropatía
sensitiva, que causa la pérdida de la sensibilidad protectora, de tal manera que las
áreas de presión por factores mecánicos no son percibidas y ello causa lesiones en
la piel. El 60 a 70% de los diabéticos no controlados padecen algún tipo de
neuropatía, que afecta la sensibilidad en pies y manos. Otra es la neuropatía
motora, la cual produce atrofia de la musculatura intrínseca del pie, provocando
desequilibrio motor y deformidad del pie. El sistema nervioso autónomo es
responsable del control glandular y facilita la regulación térmica; la disfunción por
neuropatía autonómica, produce una piel gruesa, seca, escamosa y deformidades
en las uñas. El segundo elemento involucrado es la vasculopatía y en especial la
arterioesclerosis, que es responsable de las amputaciones.
La arterioesclerosis en el diabético es más grave y más generalizada, produciendo
la mayor morbilidad y mortalidad, acompañada de altos costos de hospitalización.
Por todo ello es necesario focalizar cuáles son los aspectos principales de esta
21
complicación asociada a la diabetes mellitus y su relación con la queja médica, ya
sea por error o negligencia médica.
El pie diabético, en particular, se define como la infección, la ulceración y la
destrucción de los tejidos profundos, asociadas con anormalidades neurológicas
(pérdida de la sensibilidad al dolor) y vasculopatía periférica de diversa gravedad en
las extremidades inferiores. El pie es particularmente vulnerable a daños
circulatorios y neurológicos y el menor trauma puede causar úlceras o infecciones.
La enfermedad macrovascular de las extremidades inferiores es más común y
progresa más rápidamente en presencia de la diabetes mellitus; tiene, asimismo,
una distribución peritibial característica, a la cual se agrega la labilidad de las
arterias del pie. Así, el pie diabético se hace más vulnerable a las heridas.
La alteración en la perfusión de la sangre en las extremidades inferiores tiene la
mayor importancia porque da la alarma para que se adopte un método efectivo hacia
la revascularización. Al pie diabético se agregan problemas potenciales de los
huesos y articulaciones en virtud de la insuficiencia vascular periférica y la
neuropatía.
2.5.8 Intervenciones de Enfermería (Desglosar las intervenciones)
2120 Manejo de la hiperglucemia
2380 Manejo de la medicación
1100 Manejo de la nutrición
(Gloria, 2014)
22
CAPÍTULO 3
Diseño Metodológico
La siguiente investigación es de tipo cuantitativa de método descriptivo y corte
transversal y longitudinal, cuya muestra está conformada por 33 pacientes
diabéticos tipo 2 pertenecientes al club del pie diabético del Hospital General de
Tlalixcoyan, usando la encesta como medio de recogida de datos así como apoyo
en expedientes clínicos.
3.1 Tipo de Diseño
Es de diseño descriptivo analítico, (CANALES, 2008).
3.2 Tipo de Estudio
El tipo de estudio de esta investigación es de corte transversal.
3.3 Tipo de Investigación
El tipo de investigación es cuantitativa
3.4 Universo y Muestra
El universo está formado por pacientes diabéticos de sexo indistinto de edades entre
40 y 61 años con lesiones de pie diabético que acuden al módulo del ”Club del Pie
Diabético” en el hospital general de Tlalixcoyan, de los cuales se les aplicó una
encuesta a una muestra de 33 pacientes de dicho club.
3.5 Hipótesis.
Los pacientes diabéticos de entre 40 y 61 años que acuden al club del pie diabético
del hospital general de Tlalixcoyan tiene un nivel de conocimiento bajo sobre el
manejo del pie diabético. (H. Verdadera)
23
Los pacientes que acuden al club del pie diabético del hospital general de
Tlalixcoyan tienen un nivel de conocimiento alto sobre el manejo del pie diabético.
(H. Nula)
Todos los pacientes que acuden al club del pie diabético al hospital general de
Tlalixcoyan tienen un nivel de conocimiento medio sobre el manejo del pie
diabético. (H. Alterna)
3.5.1 Operalización de Variables
Definición de las variables
Paciente diabético
Paciente: m. y f. Persona que es o va a ser reconocida médicamente.
Diabético: adj. Que padece diabetes. Apl.a pers., u. t. c. s. (Española, s.f.)
Por tanto, paciente diabético es la persona que padece de diabetes
Nivel de conocimiento
Conocimiento:
1. m. Acción y efecto de conocer.
2. m. Entendimiento, inteligencia, razón natural.
3. m. Noción, saber o noticia elemental de algo. U. m. en pl.
4. m. Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea.
(Española, s.f.)
3.6 Unidad de Análisis
Está formada por pacientes diabéticos de entre 40 y 60 años de sexo indistinto
pertenecientes al club del pie diabético Del Hospital General de Tlalixcoyan
24
3.7 Materiales
 1 paquete de hojas blancas
 2 Cajas de plumones, folders y plumas
 Computadora, tóner , tinta e impresora
 Teléfono
3.8 Instrumentos
Para la realización de este trabajo de investigación se utilizó un instrumento validado
cual tiene una confiabilidad de alfa de crombach de .80 por lo cual es un instrumento
válido y confiable para medir el nivel de conocimiento de los pacientes diabéticos
sobre el manejo del pie diabético. El cuestionario consta de 17 preguntas de opción
múltiple.
3.9 Criterios de Inclusión
• Ser Diabético con Pie diabético
• Pertenecer al club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan
• Ambos sexos
• Edades entre 40 y 61 años
• Participación voluntaria
3.10 Criterios de Exclusión
• No ser diabético
• No pertenecer al club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan
• Menores de 20 y mayores de 61 años
• No querer participar en la encuesta
• Pacientes diabéticos sin lesiones de pie diabético.
25
3.11 Procedimiento
Mediante el uso de un instrumento avalado se aplica encuesta a los pacientes
diabéticos y con pie diabético para constatar el nivel de conocimiento acerca de su
enfermedad y si saben las medidas adecuadas para la prevención de las lesiones
ocasionadas por el pie diabético, dicho instrumento cuenta con dos secciones o
partes que son la de datos personales como sexo, escolaridad y edad y la segunda
parte que se basa en preguntas de opción múltiple que nos ayudaran a determinar
el nivel de conocimiento del paciente .
3.12 Técnica de Recolección
Tomando en consideración que se conoce ya el contexto de la investigación y
conociendo ya la realidad de la población en estudio se considera el uso de la
encuesta para la recogida de datos de esta investigación, así como del apoyo en
los expedientes clínicos de los pacientes.
3.13 Consideraciones Éticas
Para este trabajo de investigación se realizaron las gestiones administrativas
correspondientes ante las autoridades institucionales del Hospital General de
Tlalixcoyan, para obtener mediante oficio (ver anexo…) el permiso para la
realización del estudio y manejo de extracción de datos de expedientes clínicos,
cuidando ante todo la integridad y confidencialidad de los pacientes participantes en
la investigación, para lo cual se dotó a los participantes de formato de
consentimiento informado (Anexo A )
TRATADO DE HELSINKI
La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado en la
investigación médica debe ser voluntaria. Aunque puede ser apropiado consultar a
familiares o líderes de la comunidad, ninguna persona capaz de dar su
consentimiento informado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte
libremente. (ASOCIACION MEDICA MUNDIAL , 1964)
26
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Tabla 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Tabla 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Tabla 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Tabla 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tabla 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Tabla 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Tabla 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tabla 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Tabla 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tabla 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tabla 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Tabla 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Tabla 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tabla 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tabla 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Tabla 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Tabla 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Tabla 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tabla 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Tabla 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tabla 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tabla 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Tabla 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
27
TABLA 1
Rango de edad en pacientes diabéticos
Hospital General de Tlalixcoyan
Febrero 2017
EDAD F.R. %
40-44 12 37
45-50 5 15
51-55 5 15
56-60 6 18
61-+ 5 15
TOTAL 33 100
Fuente: Directa
GRAFICO 1
Rango de edad en pacientes diabéticos
Hospital General de Tlalixcoyan
Febrero 2017
Fuente: Tabla 1
En este estudio las edades de los participante fluctúan entre loa 40 y 60 años o
más siendo el rango de 40 a 44 años el de mayor prevalencia con un 37%, de 56 a
60 con un 18% y los demás rangos cada uno de ellos con un 15%.
28
TABLA 2
Sexo
Hospital General de Tlalixcoyan
Febrero 2017
SEXO FR %
HOMBRE 15 45
MUJER 18 55
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 2
Sexo
Hospital General de Tlalixcoyan
Febrero 2017
Fuente: Tabla 2
En este estudio, se pudo observar y constatar que la mayoría de los participantes
son mujeres, con un 55% de población femenina contra un 45% de masculina.
0
10
20
30
40
50
60
Hombre Mujer
Hombre Mujer
29
Tabla 3
Estado Civil
Hospital General Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
SOLTERO 10 30
CASADO 11 34
VIUDO 5 15
CONVIVIENTE 5 15
SEPARADO 2 6
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 3
Estado Civil
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 3
El 34% de los encuestados son casados seguido por los solteros que representan
un 30% de la muestra, viudo y convivientes tienen cada uno un 15% de población
y por último los separados con un 6%.
SOLTERO CASADO VIUDO CONVIVIENTE SEPARADO
% 30 34 15 15 6
0
5
10
15
20
25
30
35
40
30
TABLA 4
Escolaridad
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
SIN ESCOLARIDAD 4 13
PRIMARIA 18 54
SECUNDARIA 10 30
SUPERIOR 1 3
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 4
Escolaridad
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 4
En este grafico se puede ver que la escolaridad predominante en los encuestados
es la de primaria con un 54% seguida por la secundaria con 30% mientras que
solo un 3% tiene estudios superiores y hay un grupo que representa el 13% de
personas que no tienen ningún nivel de estudios.
0
10
20
30
40
50
60
SIN ESCOLARIDAD PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
SIN ESCOLARIDAD PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
31
TABLA 5
Tiempo de enfermedad
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
MENOS DE 1 AÑO 21 60
1 A 5 3 10
5 A 10 3 10
11 A 15 3 10
MAS DE 15 3 10
TOTAL 33 100
Fuente Directa
TABLA 5
Escolaridad
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente: Tabla 5
Se pudo constatar que la mayoría de los pacientes (64%) tiene menos de un año
de padecer la enfermedad mientras el 36% restante están divididos de manera
equitativa en los rangos restantes.
0
10
20
30
40
50
60
70
MENOS DE 1 AÑO 1 A 5 5 A 10 11 A 15 MAS DE 15
MENOS DE 1 AÑO 1 A 5 5 A 10 11 A 15 MAS DE 15
32
TABLA 6
Conocimiento sobre que órganos son los más dañados por la diabetes
Hospital general de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
RIÑON 15 46
OJOS 8 24
PIES 9 27
CORAZON 1 3
TOTAL 33 100
Fuente: Directa
Grafico 6
Conocimiento sobre que órganos son los más dañados por la diabetes
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente:
Tabla 6
El 46 % de los encuestados considera que el organo que se ve afectado por la
d.m. 2 es el riñon, seguido por los pies con un 27%, los ojos ocupan un 24 % y por
ultimo con un 3% se menciono al corazon
RIÑON OJOS PIES CORAZON
RIÑON OJOS PIES CORAZON
33
TABLA 7
Factores de riesgo
Hospital General Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
CAMBIO DE
COLORACION
13 40
PRESION ARTERIAL
ALTA
9 27
GLUCOSA ELEVADA 10 30
HONGOS EM PIE 1 3
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 7
Factores de riesgo
Hospital General Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 7
El 40% de los pacientes encuestados respondieron que le cambio en la coloración
de los pies es uno de los factores de riesgo por el pie diabético, seguido de la
hiperglicemia con un 30 %, hipertensión en un 27% y por ultimo con un 3% la
presencia de hongos en los pies
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
CAMBIO DE COLORCION PRESION ELEVADA GLUCOSA ELEVADA HONGOS EN PIES
CAMBIO DE COLORCION PRESION ELEVADA GLUCOSA ELEVADA HONGOS EN PIES
34
TABLA 8
Signos de inadecuada circulación
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
DOLOR 15 46
COLORACION 11 33
CALAMBRES/DEFORMIDAD 5 15
CALLOS 2 6
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 8
Signos de inadecuada circulación
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 8
Los encuestados mencionaron al dolor como signo de mala circulación con un
46% el cambio en la coloración fue mencionado un 33% de las veces, segundo
por calambres y deformaciones en un 15% y por ultimo con un 6% se mencionó a
los callos como signo de una circulación inadecuada.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DOLOR COLORACION CALAMBRES/DEFORMIDAD CALLOS
35
TABLA 9
Origen de las heridas
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
HNCHAZON 4 12
CALAMBRES 4 12
MALA CIRCULACION 10 31
CALZADO
INADECUADO
15 45
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 9
Origen de las heridas
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 9
Los pacientes encuestados, mencionaron al calzado inadecuado como el causante
de las heridas en pie con un 45%, a la mala circulación con un 31% y la hinchazón
en los pies y la mala circulación con un 12% respectivamente.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
HINCHAZON CALAMBRES MALA CIRCULACION CALZADO INADECUADO
HINCHAZON CALAMBRES MALA CIRCULACION CALZADO INADECUADO
36
TABLA 10
¿Qué favorece la aparición de las hx?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
UÑAS CORTAS 1 3
UÑAS ENTERRADAS 22 67
PIES LIMPIOS 1 3
CALLOS 9 27
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 10
¿Qué favorece la aparición de las hx?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 10
El 67% de los encuestados manifestaron que las uñas enterradas son precursoras
de la aparición de heridas en pie, mientras que los callos se mencionaron un 27%,
las uñas cortas y los pies limpios fueron mencionados en un 3% a veces
0
10
20
30
40
50
60
70
80
UÑAS CORTAS UÑAS ENTERRADAS PIES LIMPIOS CALLOS
UÑAS CORTAS UÑAS ENTERRADAS PIES LIMPIOS CALLOS
37
TABLA 11
Importancia del cuidado de pies
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
EVITAR HONGOS 11 33
INFLAMACION POR
INSULINA
3 9
MALA CIRCULACION 5 15
CALLOS PROPICIAN
HX.
14 43
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 11
Importancia del cuidado de pies
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 11
Sobre la importancia del cuidado de los pies los encuestados respondieron en un
43% que los callos se convierten en heridas y los hongos son frecuentes en los
diabéticos (33%) la mala circulación mencionaron que produce heridas y lesiones
(15%) por último que la insulina provoca hinchazón en los pies (9%)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
EVITAR HONGOS INFLAMACION POR
INSULINA
MALA CIRCULACION CALLOS PROPICIAN
HX.
EVITAR HONGOS INFLAMACION POR INSULINA MALA CIRCULACION CALLOS PROPICIAN HX.
38
TABLA 12
¿Cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
DESCALZO/MEDIAS
SINTETICAS
2 6
ZAPATILLAS TODO EL
DIA
7 22
NO DESCALZO MEDIAS
DE ALGODÓN Y
REVISION
18 54
MEDIAS AJUSTADAS
ZAPATILLAS
6 18
TOTAL 33 100
Fuente Directa
Gráfico: 12
¿Cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente: Tabla
12
El 46% de los participantes de este estudio respondieron correctamente a las
medidas de protección para proteger el pie mientras que los restantes medida de
0
10
20
30
40
50
60
DESCALZO ZAPATILLAS TODO EL DIA NO DESCALZO MEDIAS DE
ALGODÓN Y REVISION
MEDIAS AJUSTADAS
ZAPATILLAS
DESCALZO ZAPATILLAS TODO EL DIA
NO DESCALZO MEDIAS DE ALGODÓN Y REVISION MEDIAS AJUSTADAS ZAPATILLAS
39
protección (21%) así como usar zapatillas todo el día (18%) y usar medias
ajustadas (15%).
TABLA 13
¿Es importante el ejercicio físico?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
SI 28 85
NO 5 15
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 13
¿Es importante el ejercicio físico?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 13
Cuando se les pregunto a los pacientes sobre si era importante el ejercicio físico
para prevenir las lesiones del pie diabético el 85% menciono que si era importante
y el 15% restando manifestó que no era importante.
SI NO
40
TABLA 14
Frecuencia de la revisión
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
DIARIO 18 54
INTERDIARIO 5 16
UNA VEZ SEMANAL 8 24
NO ES NECESARIO 2 6
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 14
Frecuencia de la revisión
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 14
Se les pregunto a los encuestados cual era la frecuencia de la revisión de pies a lo
que mencionaron que diariamente en un 54% de los casos, 24% menciono que se
0
10
20
30
40
50
60
DIARIO INTERDIARIO SEMANAL NO ES NECESARIO
DIARIO INTERDIARIO SEMANAL NO ES NECESARIO
41
hacía de manera semanal, el 16% dijo que un día si y un día no y solo el 6%
manifestó que no era necesaria la revisión.
TABLA 15
¿ES IMPORTANTE EL LAVADO DE PIES?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
SI 29 88
NO 4 12
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 15
¿Por qué es importante el lavado de pies?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 15
Al preguntarles si era importante el lavado de pies los encuestados contestaron de
manera afirmativa en un 88% y de forma negativa en un 12% de los casos.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SI NO
SI NO
42
TABLA 15 (CONTINUACION)
¿Por qué es importante el lavado de pies?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
ELIMINAR MAL OLOR 27 82
RELAJAR 3 9
PREVENIR HERIDAS 2 6
PREVENIR HONGOS 1 3
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 15 (CONTINUACION)
¿Por qué es importante el lavado de pies?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 15 (Continuación)
Cuando se les pregunto porque era importante el lavado de los pies mencionaron
que eliminaba los malos olores en un 82%, que servía para relajarse en un 9%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
ELIMINAR MAL OLOR RELAJAR PREVENIR HERIDAS PREVENIR HONGOS
ELIMINAR MAL OLOR RELAJAR PREVENIR HERIDAS PREVENIR HONGOS
43
que prevenía heridas solo lo contesto el 6% mientras que el 3% restante menciono
que era para prevenir hongos.
TABLA 16
Frecuencia del lavado de pies
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
DIARIO 13 40
INTERDIARIO 1 3
UNA VEZ SEMANAL 1 3
DOS VECES SEMANAL 18 54
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 16
Frecuencia del lavado de pies
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 16
Se les pregunto que cual era la frecuencia del lavado de pies y el 54% dijo que se hacía
dos veces por semana, el 40% manifiesta que ese debe hacer diariamente mientras que
0
10
20
30
40
50
60
DIARIO INTERDIARIO UNA VEZ SEMANAL DOS VECES SEMANAL
DIARIO INTERDIARIO UNA VEZ SEMANAL DOS VECES SEMANAL
44
la frecuencia Interdiario y semanal fueron mencionados por un3% de la población
respectivamente
TABLA 17
Temperatura adecuada
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
FRIA 28 85
CALIENTE 2 6
HELADA 3 9
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 17
Temperatura adecuada
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 17
FRIA CALIENTE HELADA
45
En este grafico podemos identificar que el 85% de los encuestados mencionan
que el agua para el lavado de pies debe ser fría , el 9% dice que debe estar
helada y el 6% dice que el agua debe estar caliente
TABLA 18
CARACTERISTICAS DE JABON
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
SUAVE DE TOCADOR 28 85
CARBOLICO 2 6
DE LAVAR ROPA 3 9
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 18
características de jabón
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 18
El 85% de los encuestados mencionaron que el jabón que se debe usar para el
lavado de pies es jabón suave de tocador, mientras el 9% dice que es jabón para
lavar ropa y el 6% restante que se debe usar jabón carbólico
SUAVE DE TOCADOR CARBOLICO DE LAVAR ROPA
46
TABLA 19
Importancia del uso de cremas
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
EVITAR HONGOS 10 30
EVITAR RESEQUEDAD
Y GRIETAS
20 61
CRECIMIENTO DE
UÑAS
1 3
PIES BONITOS 2 6
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 19
Importancia del uso de cremas
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 19
0
10
20
30
40
50
60
70
EVITAR HONGOS EVITAR RESEQUEDADY
GRIETAS
CRECIM. DE UÑAS PIES BONITOS
EVITAR HONGOS EVITAR RESEQUEDADY GRIETAS CRECIM. DE UÑAS PIES BONITOS
47
Cuando se les pregunto a los pacientes porque era importante el uso de cremas
humectantes el 61% indico que era para evitar la resequedad y las grietas, y
6%dijo que era para tener pies bonitos y el 3% porque favorecía e crecimiento de
las uñas.
TABLA 20
Técnica correcta de corte de uñas
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
CURVA CON
CORTAUÑAS
5 15
RECTA CON TIJERA 11 33
RECTA CON
CORTAUÑAS
12 37
CURVA CON TIJERA 5 15
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 20
Técnica correcta de corte de uñas
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 20
0
5
10
15
20
25
30
35
40
CURVA CON CORTAUÑAS RECTA CON TIJERA RECTA CON CORTAUÑAS CURVA CON TIJERA
48
Cuando se les pregunto cuál era la técnica correcta para el corte de uñas loe
encuestados mencionaron que recta y con cortaúñas era la manera correcta (37%)
33% menciona que recta y con tijera era lo correcto, curva y con cortaúñas y curva
con tijeras ocupo el 15% respectivamente.
TABLA 21
Qué hacer con los callos
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
RETIRARLOS UNO
MISMO
6 19
APLICAR CREMAS 12 36
ACUDIR ALPODOLOGO 12 36
NADA 3 9
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 21
Qué hacer con los callos
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente Tabla 21
0
5
10
15
20
25
30
35
40
RETIRARLOS UNO MISMO APLICAR CREMAS ACIDIR AL PODOLOGO NADA
RETIRARLOS UNO MISMO APLICAR CREMAS ACIDIR AL PODOLOGO NADA
49
Se les pregunto que debían hacer ante la presencia de callos en los pies a lo que
el aplicar cremas y acudir al podólogo obtuvieron el 36% ambas, el 19% contesto
que debían ser retirados por ellos mismos y el 9% dijo que no había que hacer
nada.
TABLA 22
¿Qué zapatos son los adecuados para las personas con d.m2?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
VARIABLE FR %
ZAPATILLAS 2 6
ZAPATO TACON
PUNTA ANGOSTA
3 9
DE CUERO
ANTIDESLIZANTE
PUNTA ANCHA
22 67
PLASTICO PUNTA
ANCHA
6 18
TOTAL 33 100
Fuente: Directa
GRAFICA 22
¿Qué zapatos son los adecuados para las personas con d.m2?
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Fuente: Tabla 22
0
20
40
60
80
ZAPATILLAS ZAPATO TACON PUNTA
ANGOSTA
DE CUERO
ANTIDESLIZANTE PUNTA
ANCHA
PLASTICO PUNTA ANCHA
ZAPATOS ADECUADOS
ZAPATILLAS ZAPATO TACON PUNTA ANGOSTA
DE CUERO ANTIDESLIZANTE PUNTA ANCHA PLASTICO PUNTA ANCHA
50
El 67% de los participantes de esta investigación respondieron de forma correcta
sobre el calzado adecuado para los pacientes con d.m.2, sin embargo el 18%
contesto que lo adecuado era el calzado de plástico con punta ancha y el 9% cree
que usar zapato con tacón y punta angosta es lo correcto, así como el 6% que
opina que usar tenis es mejor.
TABLA 23
Nivel de conocimiento
Hospital General de Tlalixcoyan
Julio 2017
Nivel de conocimiento FR. %
ALTO 0 0
MEDIO 23 75.9
BAJO 10 33
TOTAL 33 100
Fuente Directa
GRAFICA 23
Resultado de la investigación
Fuente Tabla 23
0
50
100
ALTO MEDIO BAJO
NIVEL DE CONOCIMIENTO
ALTO MEDIO BAJO
51
La grafica muestra que de los pacientes del hospital de Tlalixcoyan que acuden al
club del pie diabético el 76% tienen un nivel de conocimiento medio sobre el pie
diabético mientras que el restante 24 % tiene un nivel bajo de conocimiento
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 Conclusiones
La elevada prevalencia de pacientes diabéticos en nuestro país, hace necesario
incrementar la promoción de la salud, así como el diagnóstico y tratamiento
oportuno en los diferentes niveles de atención, con el propósito de cambiar los
estilos de vida así como evitar las complicaciones de la diabetes mellitus. Rev.
(CONAMED. 2008; 13: 15-23.)
Dado el resultado de la investigación se hace manifiesto que la hipótesis que se
formulo acerca del nivel de conocimiento de los pacientes que acuden al club del
pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan, no se cumplió ya que la hipótesis
proponía que:
“LA MAYORIA DE LOS PACIENTES DIABETICOS DE ENTRE 40 Y 60 AÑOS QUE
ACUDEN AL CLUB DEL PIE DIABETICO DEL HOSPITAL GENERAL DE
TLALIXCOYAN TIENEN NIVEL DE CONOCIMIENTO BAJO SOBRE LA DIABETES
Y EL PIE DIABETICO”.
Se pudo demostrar que el conocimiento de dichos pacientes es de Nivel Medio y no
bajo como se postuló en un principio.
Por lo tanto se llega a la conclusión que el alto índice de prevalencia de pacientes
con lesiones de pie diabético que acuden a los servicios médicos del Hospital
General de Tlalixcoyan, no se debe a un nivel de conocimientos bajo, sino que
demuestra el poco interés de los pacientes en apegarse al tratamiento médico
farmacológico, la inadecuada dieta que lleva y sobre todo el poco interés sobre el
autocuidado, a pesar de que posee los conocimientos necesarios para un buen
Autocuidado.
52
5.2 Sugerencias
Como primera sugerencia está el recomendar al paciente que vigile y controle sus
niveles de glucosa, esto se puede hacer mediante un cambio de hábitos
alimenticios, siguiendo un régimen alimenticio adecuado , así como combinarlo con
actividad física de moderada a intensa según sea el caso.
Como la hipertensión arterial es uno de los desencadenantes de las vasculopatías
se recomienda el control de esta ya sea con medicamentos antihipertensivos y/o
aunado dieta y ejercicio ya que con eso se reduce el riesgo de desarrollar lesiones
en pie.
Una higiene saludable así como la minuciosa revisión de los pies diariamente, pues
esto hará que los pacientes detecten a tiempo cualquier anomalía de la continuidad
capilar. Es de suma importancia hacer hincapié en los enfermos sobre el uso de
cremas humectantes para mantener una piel limpia y suave, sobretodo humectada
de esa forma se evitan y previenen las lesiones ocasionadas por la irritación y las
grietas por la resequedad de la piel.
Es de vital importancia que como personal de salud mantengamos la comunicación
abierta y directa con nuestros pacientes, y los familiares de nuestros pacientes pues
como personal sanitario tenemos la gran obligación y responsabilidad de dar
difusión a difusión de toda la
Información necesaria, además debemos exhortar a que el paciente participe
activamente en el proceso preventivo. Cabe recordar que la dedicación diaria y
exhaustiva al cuidado del pie es un pilar básico del tratamiento.
53
Teoría
Influencia del nivel de
conocimiento en
autocuidado del pie
diabético
Persona
¿Quién?
Paciente con pie
diabético
Entorno
¿Dónde?
 Hogar
 Hospital
general de
Tlalixcoyan
ANEXOS APÉNDICE “A”
Modelo/Teoría de Enfermería
Salud
Resaltando las medidas de cuidados
preventivas, el conocimiento y el
control de la enfermedad
pretendiendo lograr un manejo
mejor del paciente para lograr
independencia a fin de fomentar el
auto cuidado
Enfermería
¿Qué voy a realizar?
 Sistema de apoyo
 educativo
 parcial
54
INSTRUMENTO PARA VALORAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS
PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.
Estimado(a) Sr(a) Usuario: Buenos días, el presente cuestionario que tiene
como finalidad obtener información sobre el nivel de conocimientos acerca
del manejo del pie diabético. Es de carácter ANÓNIMO y los resultados que se
obtengan serán de uso exclusivo para la investigación. Se agradece
anticipadamente su colaboración. Instrucciones: A continuación se les realizará
unas preguntas, las cuales usted responderá según crea conveniente.
Instrucciones:
A continuación se les realizará unas preguntas, las cuales usted responderá según
crea conveniente.
I. Datos Generales:
1¿Cuántos años cumplidos tiene usted?
a) 40 – 44 ( ) b) 45 – 50 ( ) c) 51 – 55 ( ) d) 56 – 60 ( ) e) 61 a más ( )
2. Sexo:
a) Femenino ( ) b) Masculino ( )
3. ¿Cuál es su estado civil?
a) Soltero ( ) b) Casado ( ) c) Viudo ( ) d) Conviviente ( ) e) Separado ( )
55
4. ¿Cuál es su grado de instrucción?
a) Primaria: completa. ( ) Incompleta. ( )
b) Secundaria: completa. ( ) Incompleta. ( )
c) Superior: completa ( ) incompleta ( )
5. Tiempo de enfermedad de la Diabetes Mellitus tipo 2
a) menos de un año b) de 1 a 5 años c) de 6 a 10 años d) de 11 a 15 años
e) más de 15 años precise: …………….
II. Información especifica
Subraye la respuesta que Ud. Considere correcta
1) ¿Que órganos del cuerpo se puede dañar como consecuencia de la
Diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada?
a) Riñón
b) brazos
c) Pies
d) Ojos
e) Corazón
f) Cabeza
g) Nervios
h) Próstata
i) Huesos
2) Marque cuales de los siguientes enunciados son factores de riesgo para
padecer pie diabético
56
a) Cambio de coloración del pie
b) Consumo de tabaco
c) Presión arterial alta
d) Niveles de glucosa elevada
e) Hongos en el pie
f) Pies resecos y agrietados
g) Deformidad de los dedos
h) Consumo de alcohol
i) Callos en los pies
j) Calambres en las piernas
3) ¿Cuáles son los signos de una inadecuada circulación sanguínea de los
pies?
a) Dolor en las piernas, hinchazón de pies
b) Cambio de coloración de la piel, adormecimiento de piernas y frialdad en los pies.
c) Calambres, deformidad de dedos
d) Callos, dolor en pies
4) ¿Por qué se origina las heridas en el pie (pie diabético)?
a) Hinchazón de los pies
b) Calambres
c) Mala circulación, y pérdida de sensibilidad
d) Usar calzado inadecuado
5) ¿Cuál de las siguientes situaciones puede favorecer la aparición de pie
diabético?
57
a) Uñas bien cortas
b) Uñas encarnadas
c) Pies limpios
d) Callos
6) Porque es importante el cuidado de los pies:
a) Los hongos en los pies son frecuentes en la Diabetes Mellitus
b) El tratamiento con insulina hace que se inflamen los pies
c) Los pacientes con Diabetes Mellitus llegan a tener mala circulación
d) Las callosidades en la planta de los pies se convierten en heridas
7) ¿Cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies?
a) Caminar descalzo, usar medias sintéticas.
b) Usar zapatillas todo el día.
c) No caminar descalzo, usar medias de algodón, revisar los zapatos antes de
colocárselos.
d) Usar medias ajustadas y un solo par de zapatillas
8) ¿Es importante el ejercicio físico para prevenir lesiones en los pies?
a) SI b) NO
9) ¿Con que frecuencia debe ser la revisión de los pies en búsqueda de alguna
lesión?
a) Diario
b) Interdiario
c) Una vez a la semana
d) No es necesario
58
10) Es importante el lavado de los pies cuando la persona padece de Diabetes
Mellitus tipo 2
Si ( ) No ( ) si es afirmativa ¿Por qué?
a) Para eliminar malos olores
b) Para relajarlos
c) Previene heridas en los pies
d) Para prevenir hongos
11) ¿Cuál es la frecuencia del lavado de pies?
a) Diario
b) Interdiario
c) Una vez a la semana
d) Dos veces a la semana
12) La temperatura del agua para el lavado de pies debe ser:
a) Fría.
b) Caliente.
c) Helada.
d) Tibia.
13) ¿Qué características debe tener el jabón para el lavado de los pies?
a) jabón suave o de tocador
b) jabón carbólico
c) Jabón de lavar ropa
d) detergente
14) ¿Por qué es importante el uso de cremas hidratantes en los pies?
59
a) Evita hongos
b) Evita la resequedad y las grietas
c) Favorece el crecimiento de uñas
d) Pies bonitos
15) ¿Cuál es la correcta técnica del corte de uñas de los pies?
a) En forma curva, con cortaúñas
b) En forma recta, con tijera punta roma
c) En forma recta, con cortaúñas
d) En forma curva con tijera
16) Ante la presencia de callos en los pies es correcto:
a) Retirar los callos uno mismo
b) Aplicar cremas
c) Acudir al podólogo
d) No hacer nada y dejar que crezca
17) ¿Qué zapato es el adecuado para personas con Diabetes Mellitus tipo 2?
a) Zapatillas
b) Zapato con taco y la punta angosta
9c) Material de cuero, suela antideslizante, punta ancha
d) Zapato de plástico, y punta ancha
60
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Hola mi nombre es _____________________________ y soy estudiante del
Instituto de Ciencias y Estudios Tecnológicos de Tamaulipas ,estoy realizando un
estudio para conocer acerca del Nivel de conocimientos sobre el manejo del pie
diabético para ello , solicito su participación .la cual consistiría en responder las
preguntas de un sencillo cuestionario
Su participación en el estudio es voluntaria, es decir, es su decisión si participa o no
en el estudio. También es importante que sepa que si en un momento dado ya no
quiere continuar en el estudio, no habrá ningún problema, o si no quiere responder
a alguna pregunta en particular, tampoco habrá problema.
Toda la información que nos proporcione las mediciones que realicemos serán
confidenciales. Esto quiere decir que no diremos a nadie sus respuestas (O
RESULTADOS DE MEDICIONES), solo lo sabrán las personas que formamos parte
del equipo de este estudio.
Si acepta participar, Le pido que por favor ponga una (X) en el cuadrito de abajo
que dice “Sí quiero participar” y escriba su nombre.
SI QUIERO PARTICIPAR ( )
Nombre: __________________________________________
Tlalixcoyan, ver. A dé _________ del _ .
Observaciones:
61
Dr. Abel Hernández viveros
Director del Hospital General de Tlalixcoyan
Presente:
L.P. Michel Hermida Ramón
Jefe de Enseñanza At´n L.E. Bertha Alicia
Estévez Ortiz
Jefa de Enfermeras
Por medio de este conducto nos dirigimos a Usted, muy respetuosamente para
solicitar su valiosa ayuda y cooperación para que nos sea permitida la entrada e
interacción con los pacientes del club del pie diabético de la institución quien usted
encabeza , ya que como parte de nuestro proceso de formación en el nivelatorio
para la licenciatura de enfermería se nos solicita la creación de un protocolo de
investigación , llámese tesis la cual he tenido a bien fundamentar con datos
obtenidos de parte de la población del mencionado club del diabético perteneciente
al hospital a su cargo .
Sin otro particular y agradeciendo de antemano su valiosísima cooperación.
Quedan de usted:
María Guadalupe de los Ángeles Alejaldre Reyes
Lorena Cano Aguirre
Tlalixcoyan, ver. Febrero 2017
62
ANEXOS APENDICE “B”
GLOSARIO
1.-INTRODUCCION.- es una sección inicial cuyo propósito principal es
contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en
general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como
conclusiones
2.- RESUMEN.- El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o
materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o
sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una
exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de
éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- El planteamiento del problema es una
declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar.
Definir el enunciado del problema proporciona tres beneficios para el equipo: Crea
un sentido de pertenencia para el equipo. El equipo se enfoca solo en un conflicto.30
ago. 2012
4.- HIPOTESIS.- Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse
en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información
relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación, son clave
fundamental para una investigación o análisis, ya que a partir de ellas pueden surgir
nuevas teorías y respuestas al objetivo en cuestión, las hipótesis que puedan surgir
de un suceso cualquiera pueden ser verdaderas o falsas, dependiendo del contexto
en las que se usen, las hipótesis pueden representar una herramienta para un
veredicto.
63
5. HIPOTESIS NULA.- Consiste en una afirmación acerca de la población de origen
de la muestra. Usualmente es más simple (menor número de parámetros, por
ejemplo) que su antagonista. Se designa a la hipótesis nula con el símbolo HO.
6.-HIPOTESIS ALTERNATIVA.- Es igualmente una afirmación acerca de una
población de origen. Muchas veces, aunque no siempre, consiste simplemente la
afirmación de la HO. La hipótesis alternativa se designa con el símbolo H1
7.- MARCO TEORICO.-El marco teórico es integrar el tema de la investigación con
las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren
al problema de investigación.
8.- MARCO EPIDEMIOLIGICO- La epidemiología, palabra derivada del griego epi
(sobre) demos (pueblo) y logos (ciencia), es una disciplina científica en el área de
la biología y medicina que estudia la distribución, frecuencia, factores
determinantes, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las
enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas. Más sencillamente
Rich la describió acertadamente en 1979 como la ciencia que estudia la dinámica
de salud en las poblaciones. El médico especializado en epidemiología se llama
epidemiólogo.1
9.-DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.- El diagnóstico enfermero o diagnóstico de
enfermería, en el contexto de la enfermería, es un juicio sintético de las respuestas
humanas del individuo, familia o comunidad, que requieren cuidados de salud en la
prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la
vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los
problemas relativos al cuidado de su salud.
10.-TRATAMIENTO. En medicina, tratamiento o terapia (del griego
θεραπεία/therapeia = tratamiento médico) es el conjunto de medios de cualquier
clase (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) cuya finalidad es la curación
o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas. Es un tipo de juicio clínico.
Son sinónimos: terapia, terapéutico, cura, método curativo.
64
11.- METODOLOGIA .- La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá,
después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio') hace referencia
al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la
gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal2 o
tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con
frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método
pertinente o adecuadamente aplicable a determinado
12- BIBLIOGRAFIA.- La bibliografía es el estudio de referencia de los textos.
Proviene del griego βιβλίο (biblío): ‘libro’, y γράφω (gráfo): ‘escribir’.
13.-VARIABLE.- Una variable es la expresión simbólica representativa de un
elemento no especificado comprendido en un conjunto. Este conjunto constituido
por todos los elementos o variables, que pueden sustituirse unas a otras es el
universo de variables. Se llaman así porque varían, y esa variación es observable y
medible.
65
BIBLIOGRAFIA
Trabajos citados
1.- (Arboleya-Casanova H.20 Revista CONAMED, Vol. 13), enero - marzo 2008
2.- ASOCIACION MEDICA MUNDIAL, TRATADO DE HELSINKI, 1964
RECUPERADO DE https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-
de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
3.- CANALES F.H (11d08d2008) METODOLOGIA DE LA INVSTIGACION.
LIMUSA.
4.- Bulecheck M. Gloria CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA NIC Editorial: ELSEVIER Año: 2014 6ta.Edición ISBN:
9788490224137
5.-Castro H, Nivel de conocimientos en la prevención del pie diabético en personas
con pie diabético tipo dos en un hospital de Lima Perú, 2014
6.- (CONAMED de 1996 a 2007)
7.- (CONAMED. 2008; 13: 15-23.)
8.- (CONAMED. 2008; 13: 15-23.)
9.- Constitución Política de los Estados Unísona Mexicanos, 1957 recuperado de
http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf
10.- (Dávalos, Cristian dci 2008)
11.-Desarrollo Cientific.Enferrm.vol20no.9octubre2012).
66
12.- Dr. Julio César Tapia-Rangel, Dr. Héctor Ruiz-Mercado, Dr. Francisco Javier
Ochoa-González, Dra. Blanca Idalia Hernández-Nieto, Revista Mexicana de
ANGIOLOGIA Vol. 43 Núm. 1 Enero-Marzo 2015 ppm 9-13
13.- (ENSA 2000).
14.- FRANCISCA H. DE CANALES, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
EDITORIAL LIMUSA AÑO: 2000 I.S.B.N: 9681822730
15.- Javier Aragón Sánchez .Generalidades sobre el pie diabético, 2014 recuperado
de http://www.piediabetico.net/articulo-generalidades.html
16.- Ley General de Salud recuperado de
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf
17.- Lides, PIE DIABÉTICO Situación Actual en México, 2013, recuperado de
http://www.lides.com.mx/pie-diabetico-situacion-actual-en-mexico/
18.- (Merino B, G.Ja Revilla A, Taylor J, Estévez i.2012).
19.- (Merino, Revilla A, Taylor J, Estévez i. 2012) nuevos avances en el tratamiento
del pie diabético.
20.- Moorhead. Sue, CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC
Editorial: ELSEVIER Año: 2013 5ta. Edición ISBN: 9788490224151
21.- NANDA INTERNATIONAL EDICIÓN
HISPANOAMERICANA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y
CLASIFICACIÓN 2015-2017. Editorial: ELSEVIER Año: 2016 3ra Edición ISBN:
9788490229521
67
22.- PRADO SOLAR, Liana Alicia; GONZALEZ REGUERA, Maricela; PAZ GOMEZ,
Noel vis y ROMERO BORGES, Carelia. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea
Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Mes. Electrón. [Online].
2014, vol.36, n.6, pp. 835-845. ISSN 1684-1824
23.- (Revista de postgrado de la vai catedra de medicina no-185p:12-17
24.-Spanish journal of surgical research.vol xv no2 (95-101)2012).
25.-Teorías de enfermería blog spot, 2014 recuperado de
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.mx/2012/06/dorothea-orem.html
26.- (Uvadoc. http//uvadoc.uvaeshandle/10324/17693)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Zulema Galvan
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaJordi Varela
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.Teniente Fantasma
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imssJuan Alberto Lopez
 
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdfGUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdfLuzMariaQuintas
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihuac
 
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularManual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularIleana Argüello
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAAnnabella Torres V
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresLeslie Olivares
 
Modelo consejo
Modelo consejoModelo consejo
Modelo consejoCECY50
 

La actualidad más candente (20)

NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medico psiquiatric...
 
Reglas mnemotecnicas cto
Reglas mnemotecnicas ctoReglas mnemotecnicas cto
Reglas mnemotecnicas cto
 
Carpeta de administracion
Carpeta de administracion Carpeta de administracion
Carpeta de administracion
 
Cuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infanciaCuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infancia
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Alimentación en el pre operatorio
Alimentación en el pre operatorioAlimentación en el pre operatorio
Alimentación en el pre operatorio
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Manual administrativo del imss
Manual administrativo del imssManual administrativo del imss
Manual administrativo del imss
 
Gpc epoc
Gpc epocGpc epoc
Gpc epoc
 
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdfGUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
GUIA DE VALORACIÓN GORDON.pdf
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
 
Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Modulo materno
 
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularManual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
Nt vigilancia epidemiologia iaas 2017
 
Modelo consejo
Modelo consejoModelo consejo
Modelo consejo
 
Place artritis septica
Place artritis septicaPlace artritis septica
Place artritis septica
 
Carro rojo.
Carro rojo.Carro rojo.
Carro rojo.
 

Similar a Nivel conocimiento paciente pie diabético hospital Tlalixcoyan

Presentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enferPresentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enferavelito
 
Fundamentosdebioestadisticas
FundamentosdebioestadisticasFundamentosdebioestadisticas
Fundamentosdebioestadisticasalbertososa
 
Serie aprender a investigar 4
Serie aprender a investigar 4Serie aprender a investigar 4
Serie aprender a investigar 4JCASTINI
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaMaricel Benvenuti
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_informaciónSerie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_informaciónSistemadeEstudiosMed
 
Modulo i introduccion las herramientas tecnologicas
Modulo i introduccion las herramientas tecnologicasModulo i introduccion las herramientas tecnologicas
Modulo i introduccion las herramientas tecnologicasDireccindeVinculacin
 
Gui a monitorizacio n medicamentosDef.pdf
Gui a monitorizacio n medicamentosDef.pdfGui a monitorizacio n medicamentosDef.pdf
Gui a monitorizacio n medicamentosDef.pdfmedicinabioenergetic
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia iErica Alejandra Schumacher
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro19631963
 
WHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdf
WHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdfWHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdf
WHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdfAllan Gonzalez
 
CUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido ManualCUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido Manuallorernandes
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasRicardo Ruiz de Adana
 
MOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdfMOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdfMarite17
 
Libro conocimiento del medio
Libro conocimiento del medioLibro conocimiento del medio
Libro conocimiento del medioGRUPO2AP
 
Wiki libro matemática
Wiki libro matemáticaWiki libro matemática
Wiki libro matemáticaTecnica 2
 
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdfIntroduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdfSamuelAyaviriMachaca1
 
DOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGARDOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGARDnl Luna
 

Similar a Nivel conocimiento paciente pie diabético hospital Tlalixcoyan (20)

Presentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enferPresentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enfer
 
Fundamentosdebioestadisticas
FundamentosdebioestadisticasFundamentosdebioestadisticas
Fundamentosdebioestadisticas
 
Serie aprender a investigar 4
Serie aprender a investigar 4Serie aprender a investigar 4
Serie aprender a investigar 4
 
Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 
1. digital 18365
1. digital 183651. digital 18365
1. digital 18365
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_informaciónSerie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
Serie aprender a_investigar,_módulo_4_análisis_de_la_información
 
Aa i modulo 4
Aa i modulo 4Aa i modulo 4
Aa i modulo 4
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Modulo i introduccion las herramientas tecnologicas
Modulo i introduccion las herramientas tecnologicasModulo i introduccion las herramientas tecnologicas
Modulo i introduccion las herramientas tecnologicas
 
Gui a monitorizacio n medicamentosDef.pdf
Gui a monitorizacio n medicamentosDef.pdfGui a monitorizacio n medicamentosDef.pdf
Gui a monitorizacio n medicamentosDef.pdf
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
 
WHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdf
WHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdfWHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdf
WHO-2019-nCoV-Clinical-Radiology_imaging-2020.1-spa.pdf
 
CUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido ManualCUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido Manual
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
MOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdfMOPECE RESUELTO .pdf
MOPECE RESUELTO .pdf
 
Libro conocimiento del medio
Libro conocimiento del medioLibro conocimiento del medio
Libro conocimiento del medio
 
Wiki libro matemática
Wiki libro matemáticaWiki libro matemática
Wiki libro matemática
 
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdfIntroduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
Introduccion a La Investigacion de Mercados 2edi.pdf
 
DOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGARDOCUMENTO DESCARGAR
DOCUMENTO DESCARGAR
 

Último

4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 

Último (20)

4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 

Nivel conocimiento paciente pie diabético hospital Tlalixcoyan

  • 1. 1 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. FACULTAD DE ENFERMERÍA “NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE SOBRE EL PIE DIABETICO , EN UN HOSPITAL DE TLALIXCOYAN, VERACRUZ” T E S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE : LICENCIADO EN ENFERMERÍA P R E S E N T A N: ALEJALDRE REYES MA. GUADALUPE DE LOS ANGELES CANO AGUIRRE LORENA GENERACIÓN 2016-2017 TAMPICO, TAM. JULIO DE 2017
  • 2. 2 D I C T A M E N NOMBRE DEL TESISTA: LORENA CANO AGUIRRE MARÍA GUADALUPE DE LOS ÁNGELES ALEJALDRE REYES NOMBRE DE LA TESIS: “NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE SOBRE EL PIE DIABETICO, EN UN HOSPITAL DE TLALIXCOYAN, VERACRUZ” GRADO A RECIBIR: LICENCIATURA NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, AGOSTO DE 2017 El que suscribe, M.E José de Jesús Hernández Sandoval. Acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. Como asesor de tesis de la carrera de Licenciatura en Enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por la Facultad de Enfermería, para optar por el grado de Licenciatura. Se autoriza a la alumna tesista presentarla ante el jurado examinador para su réplica. Atentamente _______________________________________ M.E. José de Jesús Hernández Sandoval Asesor de Tesis
  • 3. 3 DEDICATORIAS A mis padres quienes me apoyaron y me dieron todo su amor y comprensión; a quienes debo enteramente lo que soy. A mi hija ANILÚ quien me apoyo y alentó para continuar, cuando parecía que me iba a rendir. A mis hermanos todos y cada uno de ellos especialmente a PATY E IVÁN que han sido siempre mi apoyo y mis guías A mis amigos que fueron un gran apoyo emocional. A mis maestros quienes me guiaron y depositaron su esperanza en mí. A los sinodales quienes estudiaron mi tesis y la aprobaron. A todos los que me apoyaron para escribir y concluir esta tesis. Para todos ellos es esta dedicatoria de tesis, pues es a ellos a quienes se las debo por su apoyo incondicional. L.E. Lorena Cano Aguirre A mi madre que estuvo siempre a mi lado para apoyarme y que por ella ante las adversidades no me rendí, gracias por creer en mí mamá L.E. Ma. Guadalupe de los Ángeles Alejaldre Reyes
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS Agradezco primeramente a DIOS que jamás me suelta de su mano Gracias a mi Alma Mater el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores del estado de Tamaulipas A: C: por permitirme tener esta hermosa experiencia universitaria, a todos y cada uno de los maestros que fueron parte de este proceso integral de mi formación como profesional. Gracias a mi familia que es el más grande apoyo que puedo tener, porque somos un todo indivisible que me llena de fuerza, orgullo y me alienta a seguir adelante. Gracias a mis amigos, los que comparten conmigo esta experiencia pero también a todos aquellos que se quedaron atrás o tomaron otros caminos, son parte de mi historia y están en mi corazón y mi mente. L.E. Lorena Cano Aguirre Gracias a Dios porque sin él simplemente no podría ser la persona que hoy en día soy. Él me guía en todo momento. L.E. Ma. Guadalupe de los Ángeles Alejaldre Reyes
  • 5. 5 “NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PACIENTE PIE DIABÉTICO EN UN HOSPITAL DE TLALIXCOYAN, VERACRUZ”
  • 6. 6 ÍNDICE Dictamen Dedicatoria Agradecimientos Tema Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.1 Descripción del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Formulación del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3. Justificación de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.4. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.5. Objetivos Específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.6. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.7. Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.8. Delimitación del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.1. Marco Histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.1.1. Antecedentes Históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.1.2. Antecedentes Epidemiológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.2. Marco Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3. Marco Referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.3.1. Teoría de Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.4. Marco Conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.5. Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.5.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5.2.Fisiopatología (Etiología) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5.3. Factores predisponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5.4 Signos y Síntomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.5.5 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.5.6 Prevención y Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.5.7 Complicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.5.8 Intervenciones de Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 CAPÍTULO 3 DISEÑO METODOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.1 Tipo de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.2 Tipo de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.3 Tipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.4 Universo y Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.5 Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.5.1 Operacionalización de las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.6 Unidad de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.7 Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.8 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.9 Criterios de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.10 Criterios de exclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.11 Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.12 Técnica de recolección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
  • 7. 7 3.13 Consideraciones Éticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS . . . . . . . . . . . . . . . 26 4.1. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Tabla 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Tabla 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Tabla 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Tabla 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Tabla 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Tabla 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tabla 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Tabla 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Tabla 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Tabla 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Tabla 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Tabla 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Tabla 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Tabla 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Tabla 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Tabla 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Tabla 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Tabla 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Tabla 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Tabla 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Tabla 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Tabla 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Tabla 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.1 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.2 Sugerencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 APÉNDICE “A” ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 APÉNDICE “B” GLOSARIO Y FUENTES DE INFORMACION . . . . . . . . . . . . . . . . 62
  • 8. 1 INTRODUCCIÓN La siguiente investigación fue realizada con la finalidad de medir el nivel del conocimiento y el autocuidado en los pacientes que presentan enfermedades no trasmisibles como los son la diabetes en cualquiera de sus dos tipos y en consecuencia el pie diabético. Es de suma importancia tener una perspectiva del nivel del conocimiento en los pacientes con pie diabético, por lo cual se han estudiado Los Pacientes con Pie Diabético. DEL HOSPITAL GENERAL DE TLALIXCOYAN con su previa autorización y aceptación de tal estudio con la finalidad de educar a los pacientes crónicos degenerativos logrando concientizarlos tanto a ellos como sus familiares lo que es el autocuidado, la alimentación y el ejercicio para que se puedan desarrollar de manera independiente ya sea en su hogar como en la sociedad y desempeñarse de manera útil ante las problemáticas de la vida diaria y lo que conlleva lidiar con la patología teniendo una serie de cambios en su estado emocional, psicológico y social ya que influye de manera radical la crisis económica en la que se vive hoy en día; dejando al beneficiado de los servicios de salud desprotegido y a su suerte sin que puedan tener una calidad de vida favorable. Con dicho estudio nosotros como personal de la salud pudimos apreciar que falta implementar prácticas clínicas, campañas, orientación en todos los niveles de salud la finalidad de coadyuvar en el autocuidado y lo indispensable fomentar LA PREVENCION siendo por ahí donde inicia esta patología que hoy nos tiene en primer lugar de MORBIMORTALIDAD a nivel mundial. (Diabetico, 2017). Esta investigación de tipo cuantitativa y de corte trasversal se divide en Marco Teórico, Histórico y Marco Legal además, como referencia se ha basado en el modelo teórico de Dorothea Orem y su teoría del déficit de Autocuidado.
  • 9. 2 CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema El pie diabético es uno de los mayores problemas de salud consecuencia de la Diabetes; en el mundo y es además una de las principales causas de morbimortalidad, a ENSANUT 2012, identifica a 6.4 millones de diabéticos En el 2006 sólo el 5.3% del total de los diabéticos, tenían un buen control. Por lo tanto se ha detectado una prevalencia preocupante de esta condición en los pacientes diabéticos, que asisten regularmente a vigilancia y control de su enfermedad al Hospital General de Tlalixcoyan. El autocuidado en este tipo de pacientes es de vital importancia pues es solo con la participación activa que se puede tratar de minar la prevalencia de esta condición que pone de manifiesto el peligro latente de morbilidad y mortalidad. 1.2. Formulación de Problema ¿Cuál es el nivel de conocimiento del paciente sobre el pie diabético?
  • 10. 3 1.3 Justificación de la investigación La siguiente investigación se realiza con la finalidad de dar a conocer el nivel de conocimiento sobre el manejo , la prevención y complicaciones de las lesiones ocasionadas por el pie diabético en pacientes portadores de Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes diabéticos tipo2 que acuden al módulo de pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan, ya que dicha información servirá como referencia para el control y/o implementación de campañas de información así como reforzamiento de técnicas para el manejo y cuidado de lesiones por pie diabético. 1.4 Objetivo general Identificar el nivel de conocimiento de los pacientes que acuden al club del pie diabético en el Hospital General de Tlalixcoyan. 1.5 Objetivos específicos • Analizar el nivel de conocimiento de los pacientes que acuden al club del pie diabético en el Hospital General de Tlalixcoyan. • Clasificar según género, edad y nivel académico el de los pacientes que acuden al club del pie diabético en el hospital general de Tlalixcoyan. 1.6 Hipótesis Hipótesis verdadera (H1) “La mayoría de los pacientes diabéticos de entre 40 y 61 años que acuden al club del pie diabético del hospital general de Tlalixcoyan tienen nivel de conocimiento bajo sobre el manejo del pie diabético
  • 11. 4 Hipótesis nula (H0) Hipótesis alterna (Ha) La mayoría de los pacientes desconocen el manejo del pie diabético. La minoría de los pacientes tiene conocimiento alto sobre el manejo del pie diabético. 1.7 Variables El pie diabético (DEPENDIENTE) Nivel de conocimiento (INDEPENDIENTE) 1.8 Delimitación del problema El siguiente trabajo de investigación se refiere al nivel de conocimientos sobre la diabetes y en específico de los cuidado, el manejo y la prevención y uso de técnicas para el cuidado del pie diabético, que tienen los pacientes diabéticos de sexo indistinto de edades de entre 40 y 61 años que acuden a el club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan, durante el periodo de tiempo comprendido de los meses de enero a mayo del año 2017, que deseen participar en el estudio que medirá el nivel de conocimiento de dichos pacientes con respecto a su enfermedad.
  • 12. 5 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1 Marco Histórico 2.1.1 Antecedentes Históricos La diabetes ha existido desde la antigüedad. Sus síntomas ya se describían en los jeroglíficos egipcios que se remontan al 1550 D.C. Se piensa que el tipo de diabetes que se describía era la de Tipo 2 ya que la diabetes Tipo 1 es relativamente una nueva enfermedad que apareció en los dos últimos siglos. La diabetes Tipo 1 era mortal antes de que se descubriera la terapia con insulina. En 1922 se trató al primer humano con insulina. Al siguiente año, un niño sueco de 5 años comenzó a tratarse con inyecciones de insulina y al menos vivió 70 años más con diabetes. Desde entonces, la terapia con insulina continúa siendo salvavidas de personas que padecen diabetes. (One Touch Latinoamerica, s.f.) 2.1.2 Antecedentes Epidemiológicos En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año, con más de 60.000 muertes y 400.000 casos nuevos anuales. En el 2004, se registraron 65.662 egresos hospitalarios con DM, de los cuales 12.681 se debían a hospitalizaciones por pie diabético con 5.327 amputaciones. En 2008 se realizaron 6.223 amputaciones en instituciones sanitarias privadas. Los egresos hospitalarios por pie diabético se incrementaron el 10% entre 2004 y 2005. Las amputaciones por diabetes también aumentaron el 4% en el mismo período. (LIDES, 2013) El pie diabético es un problema de índole mundial, que trastoca a niveles económico, social y sobretodo de salud. (One Touch Latinoamerica, s.f.) (One Touch Latinoamerica, s.f.)El pie diabético es un síndrome resultante de múltiples factores sistémicos y ambientales que pueden interactuar para favorecer la aparición, evolución o perpetuación de las lesiones del pie. Todos estos factores dan lugar a un pie vulnerable, con alto riesgo de lesión. Los factores de riesgo para las úlceras del pie diabético se clasifican en tres grandes
  • 13. 6 grupos: Cambios fisiopatológicos, deformidades anatómicas e influencias ambientales. (Lides. Pie diabético situación actual en México, 2013) Sabiendo que el pie diabético es uno de los problemas sanitarios relacionados con la diabetes más importante. (Tapia J, Ruiz H, Ochoa F, Hernández B, 2015) El riesgo de amputación en diabéticos es 15 veces mayor que en los no diabéticos. La diabetes es la responsable de 50% de todas las amputaciones no traumáticas. Aproximadamente 20% de los pacientes diabéticos presentan un cuadro de pie diabético en el transcurso de su vida y cerca de 20% de esa cifra termina en amputación. La Encuesta Nacional en Salud y Nutrición (ENSANUT) Durante el 2012 identifica 6.4 millones de diabéticos .En el 2006 sólo el 5.3% del total de los diabéticos, tenían un buen control en sus niveles glucémicos y de estos el 30% de los pacientes presentan complicaciones. 2.4 millones de enfermos refieren ardor, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies. (ENSANUT, 2012) MARCO EPIDEMIOLOGICO (CONAMED) Se calcula que en el año 2025 existirán 300 millones de pacientes diabéticos, quienes, por tratarse de un padecimiento incurable, deben recibir tratamiento durante toda su vida. Esto determina que muchos de ellos, con el transcurso del tiempo, manifiesten una baja adherencia al tratamiento, causando un deficiente control metabólico y múltiples complicaciones como neuropatía, pie diabético y ceguera. El objetivo del estudio es identificar la frecuencia de pie diabético en los pacientes que acuden a presentar quejas por atención médica en la CONAMED. Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las quejas atendidas en la (CONAMED de 1996 a 2007). Resultados. De un total de 1 253 pacientes identificados en la base de datos con el diagnóstico de diabetes, 87 (6.94%) padecían «pie diabético»: 31 (36%) mujeres y 56 hombres (64%). Promedio de edad 58 ± 13 años; 14 (16.0%) pacientes fueron atendidos en instituciones privadas y 73 en públicas.
  • 14. 7 Los elementos a tomar en cuenta serán ahora los cambios ordenados por los enfoques de riesgos y la distribución de enfermedades por áreas geográficas, rurales y urbanas, pues se comportan bajo patrones diferentes. La transición demográfica y epidemiológica juega un papel importante en el comportamiento de la morbilidad y de la mortalidad reportes estadísticos de mortalidad, publicados por la Secretaría de Salud, en 1922, correspondió a las muertes por enfermedades como la diabetes mellitus. Hoy sabemos que estos cambios en el comportamiento de las enfermedades, son atribuidos a las modificaciones en la estructura poblacional, es decir, a los cambios demográficos. La población total del país, al inicio del siglo XX, era de tan sólo 13 millones 545 mil habitantes y de acuerdo al último censo de población del CONAPO, se observó un incremento de 127%; se espera que, para el año 2030 la esperanza de vida sea de 81.8 años, un incremento proporcional de años de vida ganados de 146%. La conceptualización de las enfermedades crónicas, implica la descripción de padecimientos de evolución lenta y de larga duración. Si bien es cierto que esta definición es simple, hasta el momento no se ha podido clasificar a los padecimientos en base a su duración; por ejemplo, llevar a una complicación diabética generando la muerte a una persona inmediatamente o provocar secuelas que le provoquen limitaciones en su calidad de vida durante meses o años. Lo cierto es que estos padecimientos así clasificados han formado la parte más importante de la transición demográfica y epidemiológica en nuestro país. Distintas encuestas Nacionales han descrito el peso que tienen algunos factores de riesgo para enfermedades crónicas; por ejemplo, la prevalencia de la ingesta de carbohidratos de acuerdo con la (ENURBAL 2002) indican que, en su conjunto, la diabetes mellitus tienen un peso de 8% con relación al total de defunciones ocurridas en el país y que el peso porcentual que se proyectó para el 2030 será de 58%; sin embargo, es preciso señalar que, sólo para la Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2000). El control de la glucemia parece prevenir el desarrollo de microangiopatías de la retina y el riñón y probablemente retarda la evolución de neuropatías, pero no
  • 15. 8 parece tener suficiente efecto sobre la macroangiopatía. La insuficiencia vascular periférica conduce a la necrosis y la amputación. Muchas lesiones del pie diabético se inician con síntomas de neuropatía y, si aumentan las parestesias y disminuye la sensación de dolor, los traumatismos subsecuentes y repetidos producen lesiones mayores que, asociadas a la insuficiencia vascular, impiden la cicatrización. La neuropatía puede ocasionar degeneración articular (neuroartropatía de Charcot). La Comisión Nacional de Arbitraje Médico que tiene como objetivo contribuir a resolver, de buena fe, los conflictos entre los servicios médicos y pacientes, así como, mejorar la calidad en la prestación de servicios. Además, cuenta con autonomía técnica y tiene atribuciones para recibir quejas, investigar y emitir opiniones, acuerdos y laudos. Desde su creación la CONAMED atiende en promedio, cerca de 18 mil asuntos por año, de todas las instituciones públicas y privadas del país. En este estudio, se analiza el comportamiento que tiene el pie diabético de acuerdo a las quejas médicas atendidas por la CONAMED y se evalúa el impacto de la práctica médica. (Arboleya -Casanova H.20 Revista CONAMED, Vol. 13, enero - marzo 2008). Según Brem y Cols, cada año se llevan a cabo unas 82.000 amputaciones de las extremidades en pacientes con diabetes mellitus. La mayoría de éstas podrían evitarse siguiendo protocolos estrictos que incluyan las siguientes medidas multidisciplinares, publicadas por este grupo tras analizar la experiencia colectiva de cuatro programas principales del pie diabético en los Estados Unidos y Europa. Así, un manejo integral del pie diabético debe de incluir los siguientes pasos: a) Valoración, inspección y medición minuciosa de la úlcera en el pie diabético, así como de posibles lesiones incipientes. b) Control óptimo de la glucosa. c) Desbridamiento quirúrgico de todo el tejido hiperqueratósico, infectado y no viables. d) Administración de antibióticos sistémicos y drenaje en los casos en los que el paciente presente signos de celulitis y/o infección profunda.
  • 16. 9 e) Descargas y/o plantillas. f) Curas locales con hidrogeles. Puede ser necesario el empleo de terapias coadyuvantes como las curas mediante presión negativa. g) Tratamiento con factores de crecimiento y/o terapia celular, en el caso en el que la herida no cicatrice después de 2 semanas realizando este protocolo, o no exista evidencia de granulación y/o epitelización de la misma. Se calcula que en el año 2025 existirán 300 millones de pacientes diabéticos, quienes, por tratarse de un padecimiento incurable, deben recibir tratamiento durante toda su vida. Esto determina que muchos de ellos, con el transcurso del tiempo, manifiesten una baja adherencia al tratamiento, causando un deficiente control metabólico y múltiples complicaciones como neuropatía, pie diabético y ceguera. (Rev. CONAMED. 2008; 13: 15-23) 2.2 Marco Legal A continuación se citan los artículos relacionados con la salud que dan marco legal a la investigación. Artículo 1° Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad las discapacidades la condición social las condiciones de salud la religión las opiniones las preferencias el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana Y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Artículo 4° párrafo 3 Toda persona tiene derecho a la protección de la salud la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general conforme a lo que dispone la fracción 16a del artículo 73 de esta constitución. (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1957)
  • 17. 10 Artículo 10 La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. . Artículo 102 La Secretaría de Salud podrá autorizar con fines preventivos, terapéuticos, rehabilitatorios o de investigación, el empleo en seres humanos de medicamentos o materiales respecto de los cuales aún no se tenga evidencia científica suficiente de su eficacia terapéutica o se pretenda la modificación de las indicaciones terapéuticas de productos ya conocidos. Al efecto, los interesados deberán presentar la documentación siguiente: I. Solicitud por escrito; II. Información básica farmacológica y preclínica del producto; III. Estudios previos de investigación clínica, cuando los hubiere; IV. Protocolo de investigación, y V. Carta de aceptación de la institución donde se efectúe la investigación y del responsable de la misma. (Ley general de salud, 1984). NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus 1. Objetivo y campo de aplicación 1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para la prevención, tratamiento, control de la diabetes y la prevención médica de sus complicaciones. 1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para los establecimientos y profesionales de la salud de los sectores público, social y privado que presten servicios de atención a la diabetes en el Sistema Nacional de Salud.
  • 18. 11 Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel de atención. Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 Guía de Referencia Rápida E11X Diabetes mellitus no insulino dependiente GPC Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 ISBN: 978-607-7790-59-4 2.3 Marco Referencial En el caso de la diabetes mellitus tipo 2, es un padecimiento en el cual los pacientes requieren de cuidado médico continuo junto con una adecuada educación para manejar la enfermedad, prevenir complicaciones agudas, reducir el riesgo de complicaciones crónicas y finalmente, aumentar la calidad de vida. Por lo cual es de suma importancia crear conciencia tanto en el paciente como sus familiares tener una buena alimentación y evitar el sedentarismo para una mejor calidad de vida. 2.3.1 Teoría de Enfermería La enfermería se ha considerado siempre Como un producto social se ha mencionado Qué es el arte del cuidado y que tiene como finalidad principal ayudar a los enfermos a las personas o a las comunidades que dependen de ellas de la calidad y cantidad de cuidados Qué son capaces de brindar. Una de las grandes teóricas de nuestros tiempos es Dorotea Orem y su teoría general del autocuidado, la cual se subdivide en tres sub teorías a saber: La teoría del autocuidado. La teoría del déficit del autocuidado. La teoría de sistemas de enfermería. Dorotea no tuvo un autor influyera en su modelo sin embargo fue inspirada por grandes teóricas de la enfermería como Florence nightingale, Peplau Rogers entre otras. (Teorías de enfermeria.blogspot, 2012)
  • 19. 12 Nos enfocamos a la teoría del autocuidado donde menciona que el concepto de autocuidado es la contribución constante del individuo a su propia existencia es la conducta que existe en situaciones concretas de la vida de las personas sobre sí mismas hacia los demás y hacia todo lo que nos rodea para regular los factores que afectan a sí mismo y a los demás y a su entorno así como el desarrollo y funcionamiento de su vida salud y bienestar. Dorotea menciona que existen tres requisitos de autocuidado y esos son el requisito de autocuidado universal el requisito de autocuidado del desarrollo y requisitos de autocuidado de desviación de la salud, La teoría del déficit de autocuidado describe y explica Cuáles son las causas que pueden provocar dicho déficit es decir cuando los individuos en este caso los pacientes tienen limitaciones a causa de su estado de salud por lo tanto no pueden asumir el autocuidado y su cuidado se vuelve dependiente es decir que necesita de la intervención de la enfermera. La teoría de sistemas de enfermería Dorotea Orem nos explica los modos en que las enfermeras atienden a los individuos Existen tres tipos de sistemas. Sistema de enfermería totalmente compensador en este sistema de enfermera suple completamente todas las necesidades del paciente Este es el caso de los enfermos postrados que no pueden valerse por sí mismo y que la enfermera debe ayudar al paciente para cumplir todas las funciones que éste requiera, es decir la enfermera actúa en lugar de la persona. En el sistema de enfermería parcialmente compensador la enfermera proporciona autocuidados es decir el paciente puede realizar algunos cuidados y solamente se apoya de la enfermera para realizar aquellos que no puede realizar por sí mismo. En los sistemas de enfermería de apoyo educativo la enfermera ayuda al paciente brindando orientación y enseñanza a través de consejos para que se Tomen las medidas necesarias y así de esta manera el individuo sea capaz de realizar su autocuidado. Este sistema es el que más se adecua a Los criterios de nuestra investigación ya que de alguna manera al cuantificar el nivel de conocimiento que poseen los pacientes sobre el manejo prevención y autocuidado del pie diabético. Por lo tanto la teoría descrita por Dorotea Orem como se ha descrito nos ofrece un
  • 20. 13 Punto de partida a todos los profesionales de enfermería brindándonos las herramientas para poder dotar al paciente las herramientas necesarias para poder tratar su enfermedad con mayor eficiencia y eficacia. (teoriasdeenfermeriasuns.blogspot ,2012). 2.4 Marco Conceptual Diabetes Tipo I: Denominada anteriormente diabetes mellitus insulinodependiente DMID o diabetes de inicio infanto-juvenil. Hay una insuficiencia absoluta de insulina. Se precisa insulina exógena para el control de la glucemia. (Asociacion Diabetes Madrid , s.f.) Diabetes tipo II: Denominada anteriormente diabetes mellitus no insulinodependiente DMNID o diabetes o diabetes de inicio en la madurez: resistencia a la insulina con defectos variables en la destrucción. No hay destrucción de islotes B pancreáticos. Suele asociarse a edades más avanzadas, frecuentemente a partir de los 40 años, pero también se diagnostica en niños y adolescentes con obesidad, que junto con la diabetes gestacional y los antecedentes familiares de diabetes, se asocian en la diabetes tipo 2. Su tratamiento se basa en la dieta, evitar la vida sedentaria, a veces con fármacos orales y también con insulina. (Asociacion Diabetes Madrid , s.f.) Enfermedad No Transmisible: Las ENT, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales (OMS, 2017) Paciente: Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que hace referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de saber esperar). (Merino, s.f.) Pie diabético: Es el conjunto de síntomas y signos relacionados con alteraciones neurológicas, vasculares, infecciosas y otras, que a pesar de obedecer a
  • 21. 14 mecanismos patogénicos variados, se originan sobre una condición básica común: el pie de un paciente con DM. (Jorge Luis Sell Lluveras, 2001) 2.5 Marco Teórico La Diabetes Mellitus puede ocasionar alteraciones en los pies porque puede predisponer aterosclerosis con isquemia asociada, o puede provocar neuropatía periférica con sensibilidad propioceptiva al tacto o al dolor alteradas con atrofia secundaria de tendones y músculos esqueléticos tanto de pierna como de pie y distrofia ósea. Los pacientes diabéticos tienen una frecuencia más alta de infecciones en los pies y presentan alteraciones en la cicatrización que incrementa su riesgo. Lo explica la pérdida de la inmunidad pasiva. Las úlceras por pie diabético se dividen en dos grupos: las que se presentan en pies neuropáticos (llamadas úlceras neuropáticas) y las que ocurren en pies con isquemia que, a menudo, se acompañan de neuropatía (úlceras neuroisquémicas). el pie neuropático está tibio y bien irrigado y con pulsos palpables; la sudación está disminuida y la piel está seca y es propensa a las fisuras, en cambio el pie neuroisquémico se encuentra frío, sin pulso; la piel es delgada, brillante y sin pelo. La diferencia fundamental entre los dos tipos de pies es si sufren o no isquemia, la isquemia se confirma mediante el índice de presión. Las úlceras en el pie diabético se infectan secundariamente por estafilococos, estreptococos, gramnegativos y bacterias anaerobias; la infección da lugar rápidamente a una celulitis, la formación de un absceso y una osteomielitis. El uso frecuente de antibióticos en los pacientes con pie diabético hace que las resistencias antimicrobianas sean uno de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un antibiótico, especialmente para evitar un
  • 22. 15 tratamiento empírico inadecuado. La utilización racional de los fármacos descritos puede mejorar los resultados de las infecciones del pie diabético. El tratamiento antibiótico inicial requiere consideraciones cuidadosas sobre el espectro bacteriano a cubrir, toxicidad e interacciones. Una vez que se tengan resultados fiables de los cultivos, el régimen antibiótico inicial puede ser revisado y dirigirse hacia el patógeno aislado. El tratamiento antibiótico está indicado sólo para los pacientes con lesiones que muestren signos de inflamación, o que presenten descarga purulenta o tenga sospecha clínica elevada de osteomielitis. El manejo adyuvante debe siempre incluir control glucémico, evitar cargar peso, drenaje, procedimientos de debridación, y manejo de la isquemia, para que el pronóstico del paciente sea favorable es necesario contar con una adecuada irrigación del miembro afecto. La terapia celular (factores de crecimiento y células madre) supone un beneficio con respecto a las terapias convencionales en términos de tasa de curación y cicatrización, siendo necesaria la aparición de otros estudios de eficacia y seguridad, con mayor calidad metodológica, que permita la aplicación generalizada y de forma segura de esta terapia. Pese a todo a ello, las expectativas son altamente esperanzadoras. La terapia con apósito modulador de proteasas (cor+c) es un tratamiento eficaz en los pacientes con pie diabético, con mejores resultados en términos de tasas de cicatrización, regeneración tisular, estancia hospitalaria y costes económicos que la terapia convencional, avalado por estudios con evidencia científica. (Merino, et al; 2012). 2.5.1 Concepto Es el proceso en el cual el tejido neurovascular sufre de alteraciones en el flujo sanguíneo provocando una mala irrigación celular llegando a (necrosis) de los miembros periféricos motores deteriorando el sistema vital tanto el psicológico, emocional, funcional y funcional del ser humano.
  • 23. 16 2.5.2 Fisiopatología (Etiología) La etiología del pie diabético o los factores que lo desencadena, se deben considerar como multifactoriales porque pueden ser tanto centrales como periféricos sin que ninguno de ellas se encuentre en forma integral en la fisiopatología. Los mecanismos periféricos son: sensibilización de nociceptores, generación de impulsos espontaneaos ectópicos en el axón, aumento de la sensibilidad mecánica y/o química del axón periférico. Los del ámbito central son los mecanismos que llevan al defecto de liberación central de nociceptores y la sensibilización de neuronas del asta posterior. Este dolor continuo se relaciona con la sensibilización del nociceptor periférico, con impulsos ectópicos de fibras C y la pérdida de la inhibición central. La neuropatía diabética puede ser simétrica o asimétrica, así como mononeuropatía dolorosa o amiotrófica diabética (síndrome de Bruns-Garland), que es una neuropatía asimétrica proximal dolorosa de extremidades inferiores, con compromiso del plexo radicular. (Ricci, 2014) 2.5.3 Factores Predisponentes Distintas Encuestas Nacionales han descrito el peso que tienen algunos factores de riesgo para enfermedades crónicas; por ejemplo, la prevalencia de la ingesta de carbohidratos de acuerdo con la (ENURBAL 2002) indican que, en su conjunto, la diabetes mellitus tienen un peso de 8% con relación al total de defunciones ocurridas en el país y que el peso porcentual que se proyectó para el 2030 será de 58%; sin embargo, es preciso señalar que, sólo para la Encuesta Nacional de Salud (ENSA 2000). 2.5.4 Signos y Síntomas Signos de infección en el pie diabético:
  • 24. 17 • GENERALES: Mal control metabólico del paciente, Fiebre, Taquicardia, Leucocitosis persistente, Elevación de la velocidad de sedimentación globular. • LOCALES: Herida que desprende mal olor, Presencia de zonas cutáneas con cambio de coloración, Eritema en el pie, Edema del pie, Presencia de linfangitis, Crepitación en los tejidos adyacentes a la herida, Supuración evidente de los bordes de la herida a la presión. 2.5.5 Diagnóstico El diagnóstico de infección la mayoría de las veces es fácilmente establecido pero en ocasiones puede suponer un desafío. Es importante conocer los signos y síntomas de infección en el pie del diabético ya que un diagnóstico y tratamiento precoz es la única forma de impedir la progresión del problema séptico y evitar la amputación. Esto se torna aún más importante ante la presencia de una grave infección necrotizante. En ocasiones existe el antecedente de un traumatismo que puede ser tan pequeño como una rozadura de calzado y en otras el paciente no nos refiere el antecedente traumático simplemente porque no se ha dado cuenta. Los siguientes signos y síntomas deben hacernos sospechar de la presencia de infección en el pie de un diabético. No nos cansaremos de repetir que es necesario un alto índice de sospecha para que el diagnóstico, y consecuentemente el tratamiento, no sean retrasados. (J., s.f.) PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA ESTANDARIZADO EN LA ATENCION DE PACIENTES CON PIE DIABETICO DOMINIO1:
  • 25. 18 PROMOCION DE LA SALUD Diagnóstico de Enfermería (NANDA) (00078) Gestión ineficaz de la propia salud R/C Déficit de conocimientos M/P Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo Y verbalización de dificultades con los tratamientos prescritos. OBJETIVOS DE RESULTADOS (NOC) 3102 Autocontrol Enfermedad Crónica 1619 Autocontrol Diabetes 1902 Control de riesgo 1623 Conducta de cumplimiento a la medicación prescrita (Sue, 2013) OBJETIVOS DE INTERVENSIONES (NIC) 2120 Manejo de la hiperglucemia 2380 Manejo de la medicación 1100 Manejo de la nutrición (Gloria, 2014)
  • 26. 19 CLASE2: GESTION DE LA SALUD INDICADORES Y ESCALA DE VALORACION TIPO LIKERT 160902 Cumple el régimen terapéutico recomendado 160903 Cumple los tratamientos prescritos 160911 Supervisa los cambios en el estado de la enfermedad 1.-Nunca demostrado 2.-Raramente demostrado 3.-Aveces demostrado 4.-Frecuentemente demostrado 5.-Siempre demostrado (NANDA INTERNACIONAL, 2016) 2.5.6 Prevención y Tratamiento EL tratamiento antibiótico inicial requiere consideraciones cuidadosas sobre el espectro bacteriano a cubrir, toxicidad e interacciones. Una vez que se tengan resultados fiables de los cultivos, el régimen antibiótico inicial puede ser revisado y dirigirse hacia el patógeno aislado. El tratamiento antibiótico está indicado solo para los pacientes con lesiones que muestren signos de inflamación, o que presenten descarga purulenta o tenga sospecha clínica elevada de osteomielitis. El manejo adyuvante debe siempre incluir control glucémico, evitar cargar peso, drenaje, procedimientos de debridacion y manejo de la isquemia, para que el pronóstico del paciente Sea favorable es necesario contar con una adecuada irrigación del miembro afectado. (Davalos, 2008)
  • 27. 20 La terapia celular (factores de crecimiento y células madre) Supone un beneficio con respecto a las terapias convencionales en términos de tasa de curación y cicatrización siendo necesaria la aparición de otros estudios de eficacia y seguridad con mayor calidad metodológica, que permita la aplicación generalizada y de forma segura de esta terapia y las expectativas sean altamente esperanzadoras la terapia con apósito modulador de proteasas (cor* c). Es un tratamiento eficaz en los pacientes con pie diabético, con mejores resultados en términos de tasas de cicatrización, regeneración tisular, estancia hospitalaria y costos económicos que la terapia convencional, avalado por estudios con evidencia científica (Merino B, G.Ja Revilla A, Taylor J, Estévez I2012-spanish journal of surgical research.vol xv no2 (95-101)2012 2.5.7 Complicaciones La complicación más importante y temprana en el diabético es la neuropatía sensitiva, que causa la pérdida de la sensibilidad protectora, de tal manera que las áreas de presión por factores mecánicos no son percibidas y ello causa lesiones en la piel. El 60 a 70% de los diabéticos no controlados padecen algún tipo de neuropatía, que afecta la sensibilidad en pies y manos. Otra es la neuropatía motora, la cual produce atrofia de la musculatura intrínseca del pie, provocando desequilibrio motor y deformidad del pie. El sistema nervioso autónomo es responsable del control glandular y facilita la regulación térmica; la disfunción por neuropatía autonómica, produce una piel gruesa, seca, escamosa y deformidades en las uñas. El segundo elemento involucrado es la vasculopatía y en especial la arterioesclerosis, que es responsable de las amputaciones. La arterioesclerosis en el diabético es más grave y más generalizada, produciendo la mayor morbilidad y mortalidad, acompañada de altos costos de hospitalización. Por todo ello es necesario focalizar cuáles son los aspectos principales de esta
  • 28. 21 complicación asociada a la diabetes mellitus y su relación con la queja médica, ya sea por error o negligencia médica. El pie diabético, en particular, se define como la infección, la ulceración y la destrucción de los tejidos profundos, asociadas con anormalidades neurológicas (pérdida de la sensibilidad al dolor) y vasculopatía periférica de diversa gravedad en las extremidades inferiores. El pie es particularmente vulnerable a daños circulatorios y neurológicos y el menor trauma puede causar úlceras o infecciones. La enfermedad macrovascular de las extremidades inferiores es más común y progresa más rápidamente en presencia de la diabetes mellitus; tiene, asimismo, una distribución peritibial característica, a la cual se agrega la labilidad de las arterias del pie. Así, el pie diabético se hace más vulnerable a las heridas. La alteración en la perfusión de la sangre en las extremidades inferiores tiene la mayor importancia porque da la alarma para que se adopte un método efectivo hacia la revascularización. Al pie diabético se agregan problemas potenciales de los huesos y articulaciones en virtud de la insuficiencia vascular periférica y la neuropatía. 2.5.8 Intervenciones de Enfermería (Desglosar las intervenciones) 2120 Manejo de la hiperglucemia 2380 Manejo de la medicación 1100 Manejo de la nutrición (Gloria, 2014)
  • 29. 22 CAPÍTULO 3 Diseño Metodológico La siguiente investigación es de tipo cuantitativa de método descriptivo y corte transversal y longitudinal, cuya muestra está conformada por 33 pacientes diabéticos tipo 2 pertenecientes al club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan, usando la encesta como medio de recogida de datos así como apoyo en expedientes clínicos. 3.1 Tipo de Diseño Es de diseño descriptivo analítico, (CANALES, 2008). 3.2 Tipo de Estudio El tipo de estudio de esta investigación es de corte transversal. 3.3 Tipo de Investigación El tipo de investigación es cuantitativa 3.4 Universo y Muestra El universo está formado por pacientes diabéticos de sexo indistinto de edades entre 40 y 61 años con lesiones de pie diabético que acuden al módulo del ”Club del Pie Diabético” en el hospital general de Tlalixcoyan, de los cuales se les aplicó una encuesta a una muestra de 33 pacientes de dicho club. 3.5 Hipótesis. Los pacientes diabéticos de entre 40 y 61 años que acuden al club del pie diabético del hospital general de Tlalixcoyan tiene un nivel de conocimiento bajo sobre el manejo del pie diabético. (H. Verdadera)
  • 30. 23 Los pacientes que acuden al club del pie diabético del hospital general de Tlalixcoyan tienen un nivel de conocimiento alto sobre el manejo del pie diabético. (H. Nula) Todos los pacientes que acuden al club del pie diabético al hospital general de Tlalixcoyan tienen un nivel de conocimiento medio sobre el manejo del pie diabético. (H. Alterna) 3.5.1 Operalización de Variables Definición de las variables Paciente diabético Paciente: m. y f. Persona que es o va a ser reconocida médicamente. Diabético: adj. Que padece diabetes. Apl.a pers., u. t. c. s. (Española, s.f.) Por tanto, paciente diabético es la persona que padece de diabetes Nivel de conocimiento Conocimiento: 1. m. Acción y efecto de conocer. 2. m. Entendimiento, inteligencia, razón natural. 3. m. Noción, saber o noticia elemental de algo. U. m. en pl. 4. m. Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea. (Española, s.f.) 3.6 Unidad de Análisis Está formada por pacientes diabéticos de entre 40 y 60 años de sexo indistinto pertenecientes al club del pie diabético Del Hospital General de Tlalixcoyan
  • 31. 24 3.7 Materiales  1 paquete de hojas blancas  2 Cajas de plumones, folders y plumas  Computadora, tóner , tinta e impresora  Teléfono 3.8 Instrumentos Para la realización de este trabajo de investigación se utilizó un instrumento validado cual tiene una confiabilidad de alfa de crombach de .80 por lo cual es un instrumento válido y confiable para medir el nivel de conocimiento de los pacientes diabéticos sobre el manejo del pie diabético. El cuestionario consta de 17 preguntas de opción múltiple. 3.9 Criterios de Inclusión • Ser Diabético con Pie diabético • Pertenecer al club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan • Ambos sexos • Edades entre 40 y 61 años • Participación voluntaria 3.10 Criterios de Exclusión • No ser diabético • No pertenecer al club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan • Menores de 20 y mayores de 61 años • No querer participar en la encuesta • Pacientes diabéticos sin lesiones de pie diabético.
  • 32. 25 3.11 Procedimiento Mediante el uso de un instrumento avalado se aplica encuesta a los pacientes diabéticos y con pie diabético para constatar el nivel de conocimiento acerca de su enfermedad y si saben las medidas adecuadas para la prevención de las lesiones ocasionadas por el pie diabético, dicho instrumento cuenta con dos secciones o partes que son la de datos personales como sexo, escolaridad y edad y la segunda parte que se basa en preguntas de opción múltiple que nos ayudaran a determinar el nivel de conocimiento del paciente . 3.12 Técnica de Recolección Tomando en consideración que se conoce ya el contexto de la investigación y conociendo ya la realidad de la población en estudio se considera el uso de la encuesta para la recogida de datos de esta investigación, así como del apoyo en los expedientes clínicos de los pacientes. 3.13 Consideraciones Éticas Para este trabajo de investigación se realizaron las gestiones administrativas correspondientes ante las autoridades institucionales del Hospital General de Tlalixcoyan, para obtener mediante oficio (ver anexo…) el permiso para la realización del estudio y manejo de extracción de datos de expedientes clínicos, cuidando ante todo la integridad y confidencialidad de los pacientes participantes en la investigación, para lo cual se dotó a los participantes de formato de consentimiento informado (Anexo A ) TRATADO DE HELSINKI La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado en la investigación médica debe ser voluntaria. Aunque puede ser apropiado consultar a familiares o líderes de la comunidad, ninguna persona capaz de dar su consentimiento informado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte libremente. (ASOCIACION MEDICA MUNDIAL , 1964)
  • 33. 26 CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Tabla 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Tabla 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Tabla 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Tabla 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Tabla 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Tabla 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tabla 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Tabla 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Tabla 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Tabla 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Tabla 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Tabla 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Tabla 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Tabla 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Tabla 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Tabla 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Tabla 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Tabla 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Tabla 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Tabla 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Tabla 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Tabla 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Tabla 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
  • 34. 27 TABLA 1 Rango de edad en pacientes diabéticos Hospital General de Tlalixcoyan Febrero 2017 EDAD F.R. % 40-44 12 37 45-50 5 15 51-55 5 15 56-60 6 18 61-+ 5 15 TOTAL 33 100 Fuente: Directa GRAFICO 1 Rango de edad en pacientes diabéticos Hospital General de Tlalixcoyan Febrero 2017 Fuente: Tabla 1 En este estudio las edades de los participante fluctúan entre loa 40 y 60 años o más siendo el rango de 40 a 44 años el de mayor prevalencia con un 37%, de 56 a 60 con un 18% y los demás rangos cada uno de ellos con un 15%.
  • 35. 28 TABLA 2 Sexo Hospital General de Tlalixcoyan Febrero 2017 SEXO FR % HOMBRE 15 45 MUJER 18 55 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 2 Sexo Hospital General de Tlalixcoyan Febrero 2017 Fuente: Tabla 2 En este estudio, se pudo observar y constatar que la mayoría de los participantes son mujeres, con un 55% de población femenina contra un 45% de masculina. 0 10 20 30 40 50 60 Hombre Mujer Hombre Mujer
  • 36. 29 Tabla 3 Estado Civil Hospital General Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % SOLTERO 10 30 CASADO 11 34 VIUDO 5 15 CONVIVIENTE 5 15 SEPARADO 2 6 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 3 Estado Civil Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 3 El 34% de los encuestados son casados seguido por los solteros que representan un 30% de la muestra, viudo y convivientes tienen cada uno un 15% de población y por último los separados con un 6%. SOLTERO CASADO VIUDO CONVIVIENTE SEPARADO % 30 34 15 15 6 0 5 10 15 20 25 30 35 40
  • 37. 30 TABLA 4 Escolaridad Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % SIN ESCOLARIDAD 4 13 PRIMARIA 18 54 SECUNDARIA 10 30 SUPERIOR 1 3 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 4 Escolaridad Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 4 En este grafico se puede ver que la escolaridad predominante en los encuestados es la de primaria con un 54% seguida por la secundaria con 30% mientras que solo un 3% tiene estudios superiores y hay un grupo que representa el 13% de personas que no tienen ningún nivel de estudios. 0 10 20 30 40 50 60 SIN ESCOLARIDAD PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR SIN ESCOLARIDAD PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
  • 38. 31 TABLA 5 Tiempo de enfermedad Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % MENOS DE 1 AÑO 21 60 1 A 5 3 10 5 A 10 3 10 11 A 15 3 10 MAS DE 15 3 10 TOTAL 33 100 Fuente Directa TABLA 5 Escolaridad Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente: Tabla 5 Se pudo constatar que la mayoría de los pacientes (64%) tiene menos de un año de padecer la enfermedad mientras el 36% restante están divididos de manera equitativa en los rangos restantes. 0 10 20 30 40 50 60 70 MENOS DE 1 AÑO 1 A 5 5 A 10 11 A 15 MAS DE 15 MENOS DE 1 AÑO 1 A 5 5 A 10 11 A 15 MAS DE 15
  • 39. 32 TABLA 6 Conocimiento sobre que órganos son los más dañados por la diabetes Hospital general de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % RIÑON 15 46 OJOS 8 24 PIES 9 27 CORAZON 1 3 TOTAL 33 100 Fuente: Directa Grafico 6 Conocimiento sobre que órganos son los más dañados por la diabetes Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente: Tabla 6 El 46 % de los encuestados considera que el organo que se ve afectado por la d.m. 2 es el riñon, seguido por los pies con un 27%, los ojos ocupan un 24 % y por ultimo con un 3% se menciono al corazon RIÑON OJOS PIES CORAZON RIÑON OJOS PIES CORAZON
  • 40. 33 TABLA 7 Factores de riesgo Hospital General Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % CAMBIO DE COLORACION 13 40 PRESION ARTERIAL ALTA 9 27 GLUCOSA ELEVADA 10 30 HONGOS EM PIE 1 3 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 7 Factores de riesgo Hospital General Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 7 El 40% de los pacientes encuestados respondieron que le cambio en la coloración de los pies es uno de los factores de riesgo por el pie diabético, seguido de la hiperglicemia con un 30 %, hipertensión en un 27% y por ultimo con un 3% la presencia de hongos en los pies 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 CAMBIO DE COLORCION PRESION ELEVADA GLUCOSA ELEVADA HONGOS EN PIES CAMBIO DE COLORCION PRESION ELEVADA GLUCOSA ELEVADA HONGOS EN PIES
  • 41. 34 TABLA 8 Signos de inadecuada circulación Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % DOLOR 15 46 COLORACION 11 33 CALAMBRES/DEFORMIDAD 5 15 CALLOS 2 6 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 8 Signos de inadecuada circulación Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 8 Los encuestados mencionaron al dolor como signo de mala circulación con un 46% el cambio en la coloración fue mencionado un 33% de las veces, segundo por calambres y deformaciones en un 15% y por ultimo con un 6% se mencionó a los callos como signo de una circulación inadecuada. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 DOLOR COLORACION CALAMBRES/DEFORMIDAD CALLOS
  • 42. 35 TABLA 9 Origen de las heridas Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % HNCHAZON 4 12 CALAMBRES 4 12 MALA CIRCULACION 10 31 CALZADO INADECUADO 15 45 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 9 Origen de las heridas Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 9 Los pacientes encuestados, mencionaron al calzado inadecuado como el causante de las heridas en pie con un 45%, a la mala circulación con un 31% y la hinchazón en los pies y la mala circulación con un 12% respectivamente. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 HINCHAZON CALAMBRES MALA CIRCULACION CALZADO INADECUADO HINCHAZON CALAMBRES MALA CIRCULACION CALZADO INADECUADO
  • 43. 36 TABLA 10 ¿Qué favorece la aparición de las hx? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % UÑAS CORTAS 1 3 UÑAS ENTERRADAS 22 67 PIES LIMPIOS 1 3 CALLOS 9 27 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 10 ¿Qué favorece la aparición de las hx? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 10 El 67% de los encuestados manifestaron que las uñas enterradas son precursoras de la aparición de heridas en pie, mientras que los callos se mencionaron un 27%, las uñas cortas y los pies limpios fueron mencionados en un 3% a veces 0 10 20 30 40 50 60 70 80 UÑAS CORTAS UÑAS ENTERRADAS PIES LIMPIOS CALLOS UÑAS CORTAS UÑAS ENTERRADAS PIES LIMPIOS CALLOS
  • 44. 37 TABLA 11 Importancia del cuidado de pies Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % EVITAR HONGOS 11 33 INFLAMACION POR INSULINA 3 9 MALA CIRCULACION 5 15 CALLOS PROPICIAN HX. 14 43 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 11 Importancia del cuidado de pies Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 11 Sobre la importancia del cuidado de los pies los encuestados respondieron en un 43% que los callos se convierten en heridas y los hongos son frecuentes en los diabéticos (33%) la mala circulación mencionaron que produce heridas y lesiones (15%) por último que la insulina provoca hinchazón en los pies (9%) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 EVITAR HONGOS INFLAMACION POR INSULINA MALA CIRCULACION CALLOS PROPICIAN HX. EVITAR HONGOS INFLAMACION POR INSULINA MALA CIRCULACION CALLOS PROPICIAN HX.
  • 45. 38 TABLA 12 ¿Cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % DESCALZO/MEDIAS SINTETICAS 2 6 ZAPATILLAS TODO EL DIA 7 22 NO DESCALZO MEDIAS DE ALGODÓN Y REVISION 18 54 MEDIAS AJUSTADAS ZAPATILLAS 6 18 TOTAL 33 100 Fuente Directa Gráfico: 12 ¿Cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente: Tabla 12 El 46% de los participantes de este estudio respondieron correctamente a las medidas de protección para proteger el pie mientras que los restantes medida de 0 10 20 30 40 50 60 DESCALZO ZAPATILLAS TODO EL DIA NO DESCALZO MEDIAS DE ALGODÓN Y REVISION MEDIAS AJUSTADAS ZAPATILLAS DESCALZO ZAPATILLAS TODO EL DIA NO DESCALZO MEDIAS DE ALGODÓN Y REVISION MEDIAS AJUSTADAS ZAPATILLAS
  • 46. 39 protección (21%) así como usar zapatillas todo el día (18%) y usar medias ajustadas (15%). TABLA 13 ¿Es importante el ejercicio físico? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % SI 28 85 NO 5 15 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 13 ¿Es importante el ejercicio físico? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 13 Cuando se les pregunto a los pacientes sobre si era importante el ejercicio físico para prevenir las lesiones del pie diabético el 85% menciono que si era importante y el 15% restando manifestó que no era importante. SI NO
  • 47. 40 TABLA 14 Frecuencia de la revisión Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % DIARIO 18 54 INTERDIARIO 5 16 UNA VEZ SEMANAL 8 24 NO ES NECESARIO 2 6 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 14 Frecuencia de la revisión Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 14 Se les pregunto a los encuestados cual era la frecuencia de la revisión de pies a lo que mencionaron que diariamente en un 54% de los casos, 24% menciono que se 0 10 20 30 40 50 60 DIARIO INTERDIARIO SEMANAL NO ES NECESARIO DIARIO INTERDIARIO SEMANAL NO ES NECESARIO
  • 48. 41 hacía de manera semanal, el 16% dijo que un día si y un día no y solo el 6% manifestó que no era necesaria la revisión. TABLA 15 ¿ES IMPORTANTE EL LAVADO DE PIES? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % SI 29 88 NO 4 12 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 15 ¿Por qué es importante el lavado de pies? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 15 Al preguntarles si era importante el lavado de pies los encuestados contestaron de manera afirmativa en un 88% y de forma negativa en un 12% de los casos. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SI NO SI NO
  • 49. 42 TABLA 15 (CONTINUACION) ¿Por qué es importante el lavado de pies? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % ELIMINAR MAL OLOR 27 82 RELAJAR 3 9 PREVENIR HERIDAS 2 6 PREVENIR HONGOS 1 3 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 15 (CONTINUACION) ¿Por qué es importante el lavado de pies? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 15 (Continuación) Cuando se les pregunto porque era importante el lavado de los pies mencionaron que eliminaba los malos olores en un 82%, que servía para relajarse en un 9% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ELIMINAR MAL OLOR RELAJAR PREVENIR HERIDAS PREVENIR HONGOS ELIMINAR MAL OLOR RELAJAR PREVENIR HERIDAS PREVENIR HONGOS
  • 50. 43 que prevenía heridas solo lo contesto el 6% mientras que el 3% restante menciono que era para prevenir hongos. TABLA 16 Frecuencia del lavado de pies Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % DIARIO 13 40 INTERDIARIO 1 3 UNA VEZ SEMANAL 1 3 DOS VECES SEMANAL 18 54 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 16 Frecuencia del lavado de pies Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 16 Se les pregunto que cual era la frecuencia del lavado de pies y el 54% dijo que se hacía dos veces por semana, el 40% manifiesta que ese debe hacer diariamente mientras que 0 10 20 30 40 50 60 DIARIO INTERDIARIO UNA VEZ SEMANAL DOS VECES SEMANAL DIARIO INTERDIARIO UNA VEZ SEMANAL DOS VECES SEMANAL
  • 51. 44 la frecuencia Interdiario y semanal fueron mencionados por un3% de la población respectivamente TABLA 17 Temperatura adecuada Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % FRIA 28 85 CALIENTE 2 6 HELADA 3 9 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 17 Temperatura adecuada Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 17 FRIA CALIENTE HELADA
  • 52. 45 En este grafico podemos identificar que el 85% de los encuestados mencionan que el agua para el lavado de pies debe ser fría , el 9% dice que debe estar helada y el 6% dice que el agua debe estar caliente TABLA 18 CARACTERISTICAS DE JABON Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % SUAVE DE TOCADOR 28 85 CARBOLICO 2 6 DE LAVAR ROPA 3 9 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 18 características de jabón Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 18 El 85% de los encuestados mencionaron que el jabón que se debe usar para el lavado de pies es jabón suave de tocador, mientras el 9% dice que es jabón para lavar ropa y el 6% restante que se debe usar jabón carbólico SUAVE DE TOCADOR CARBOLICO DE LAVAR ROPA
  • 53. 46 TABLA 19 Importancia del uso de cremas Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % EVITAR HONGOS 10 30 EVITAR RESEQUEDAD Y GRIETAS 20 61 CRECIMIENTO DE UÑAS 1 3 PIES BONITOS 2 6 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 19 Importancia del uso de cremas Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 19 0 10 20 30 40 50 60 70 EVITAR HONGOS EVITAR RESEQUEDADY GRIETAS CRECIM. DE UÑAS PIES BONITOS EVITAR HONGOS EVITAR RESEQUEDADY GRIETAS CRECIM. DE UÑAS PIES BONITOS
  • 54. 47 Cuando se les pregunto a los pacientes porque era importante el uso de cremas humectantes el 61% indico que era para evitar la resequedad y las grietas, y 6%dijo que era para tener pies bonitos y el 3% porque favorecía e crecimiento de las uñas. TABLA 20 Técnica correcta de corte de uñas Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % CURVA CON CORTAUÑAS 5 15 RECTA CON TIJERA 11 33 RECTA CON CORTAUÑAS 12 37 CURVA CON TIJERA 5 15 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 20 Técnica correcta de corte de uñas Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 20 0 5 10 15 20 25 30 35 40 CURVA CON CORTAUÑAS RECTA CON TIJERA RECTA CON CORTAUÑAS CURVA CON TIJERA
  • 55. 48 Cuando se les pregunto cuál era la técnica correcta para el corte de uñas loe encuestados mencionaron que recta y con cortaúñas era la manera correcta (37%) 33% menciona que recta y con tijera era lo correcto, curva y con cortaúñas y curva con tijeras ocupo el 15% respectivamente. TABLA 21 Qué hacer con los callos Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % RETIRARLOS UNO MISMO 6 19 APLICAR CREMAS 12 36 ACUDIR ALPODOLOGO 12 36 NADA 3 9 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 21 Qué hacer con los callos Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente Tabla 21 0 5 10 15 20 25 30 35 40 RETIRARLOS UNO MISMO APLICAR CREMAS ACIDIR AL PODOLOGO NADA RETIRARLOS UNO MISMO APLICAR CREMAS ACIDIR AL PODOLOGO NADA
  • 56. 49 Se les pregunto que debían hacer ante la presencia de callos en los pies a lo que el aplicar cremas y acudir al podólogo obtuvieron el 36% ambas, el 19% contesto que debían ser retirados por ellos mismos y el 9% dijo que no había que hacer nada. TABLA 22 ¿Qué zapatos son los adecuados para las personas con d.m2? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 VARIABLE FR % ZAPATILLAS 2 6 ZAPATO TACON PUNTA ANGOSTA 3 9 DE CUERO ANTIDESLIZANTE PUNTA ANCHA 22 67 PLASTICO PUNTA ANCHA 6 18 TOTAL 33 100 Fuente: Directa GRAFICA 22 ¿Qué zapatos son los adecuados para las personas con d.m2? Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Fuente: Tabla 22 0 20 40 60 80 ZAPATILLAS ZAPATO TACON PUNTA ANGOSTA DE CUERO ANTIDESLIZANTE PUNTA ANCHA PLASTICO PUNTA ANCHA ZAPATOS ADECUADOS ZAPATILLAS ZAPATO TACON PUNTA ANGOSTA DE CUERO ANTIDESLIZANTE PUNTA ANCHA PLASTICO PUNTA ANCHA
  • 57. 50 El 67% de los participantes de esta investigación respondieron de forma correcta sobre el calzado adecuado para los pacientes con d.m.2, sin embargo el 18% contesto que lo adecuado era el calzado de plástico con punta ancha y el 9% cree que usar zapato con tacón y punta angosta es lo correcto, así como el 6% que opina que usar tenis es mejor. TABLA 23 Nivel de conocimiento Hospital General de Tlalixcoyan Julio 2017 Nivel de conocimiento FR. % ALTO 0 0 MEDIO 23 75.9 BAJO 10 33 TOTAL 33 100 Fuente Directa GRAFICA 23 Resultado de la investigación Fuente Tabla 23 0 50 100 ALTO MEDIO BAJO NIVEL DE CONOCIMIENTO ALTO MEDIO BAJO
  • 58. 51 La grafica muestra que de los pacientes del hospital de Tlalixcoyan que acuden al club del pie diabético el 76% tienen un nivel de conocimiento medio sobre el pie diabético mientras que el restante 24 % tiene un nivel bajo de conocimiento CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1 Conclusiones La elevada prevalencia de pacientes diabéticos en nuestro país, hace necesario incrementar la promoción de la salud, así como el diagnóstico y tratamiento oportuno en los diferentes niveles de atención, con el propósito de cambiar los estilos de vida así como evitar las complicaciones de la diabetes mellitus. Rev. (CONAMED. 2008; 13: 15-23.) Dado el resultado de la investigación se hace manifiesto que la hipótesis que se formulo acerca del nivel de conocimiento de los pacientes que acuden al club del pie diabético del Hospital General de Tlalixcoyan, no se cumplió ya que la hipótesis proponía que: “LA MAYORIA DE LOS PACIENTES DIABETICOS DE ENTRE 40 Y 60 AÑOS QUE ACUDEN AL CLUB DEL PIE DIABETICO DEL HOSPITAL GENERAL DE TLALIXCOYAN TIENEN NIVEL DE CONOCIMIENTO BAJO SOBRE LA DIABETES Y EL PIE DIABETICO”. Se pudo demostrar que el conocimiento de dichos pacientes es de Nivel Medio y no bajo como se postuló en un principio. Por lo tanto se llega a la conclusión que el alto índice de prevalencia de pacientes con lesiones de pie diabético que acuden a los servicios médicos del Hospital General de Tlalixcoyan, no se debe a un nivel de conocimientos bajo, sino que demuestra el poco interés de los pacientes en apegarse al tratamiento médico farmacológico, la inadecuada dieta que lleva y sobre todo el poco interés sobre el autocuidado, a pesar de que posee los conocimientos necesarios para un buen Autocuidado.
  • 59. 52 5.2 Sugerencias Como primera sugerencia está el recomendar al paciente que vigile y controle sus niveles de glucosa, esto se puede hacer mediante un cambio de hábitos alimenticios, siguiendo un régimen alimenticio adecuado , así como combinarlo con actividad física de moderada a intensa según sea el caso. Como la hipertensión arterial es uno de los desencadenantes de las vasculopatías se recomienda el control de esta ya sea con medicamentos antihipertensivos y/o aunado dieta y ejercicio ya que con eso se reduce el riesgo de desarrollar lesiones en pie. Una higiene saludable así como la minuciosa revisión de los pies diariamente, pues esto hará que los pacientes detecten a tiempo cualquier anomalía de la continuidad capilar. Es de suma importancia hacer hincapié en los enfermos sobre el uso de cremas humectantes para mantener una piel limpia y suave, sobretodo humectada de esa forma se evitan y previenen las lesiones ocasionadas por la irritación y las grietas por la resequedad de la piel. Es de vital importancia que como personal de salud mantengamos la comunicación abierta y directa con nuestros pacientes, y los familiares de nuestros pacientes pues como personal sanitario tenemos la gran obligación y responsabilidad de dar difusión a difusión de toda la Información necesaria, además debemos exhortar a que el paciente participe activamente en el proceso preventivo. Cabe recordar que la dedicación diaria y exhaustiva al cuidado del pie es un pilar básico del tratamiento.
  • 60. 53 Teoría Influencia del nivel de conocimiento en autocuidado del pie diabético Persona ¿Quién? Paciente con pie diabético Entorno ¿Dónde?  Hogar  Hospital general de Tlalixcoyan ANEXOS APÉNDICE “A” Modelo/Teoría de Enfermería Salud Resaltando las medidas de cuidados preventivas, el conocimiento y el control de la enfermedad pretendiendo lograr un manejo mejor del paciente para lograr independencia a fin de fomentar el auto cuidado Enfermería ¿Qué voy a realizar?  Sistema de apoyo  educativo  parcial
  • 61. 54 INSTRUMENTO PARA VALORAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. Estimado(a) Sr(a) Usuario: Buenos días, el presente cuestionario que tiene como finalidad obtener información sobre el nivel de conocimientos acerca del manejo del pie diabético. Es de carácter ANÓNIMO y los resultados que se obtengan serán de uso exclusivo para la investigación. Se agradece anticipadamente su colaboración. Instrucciones: A continuación se les realizará unas preguntas, las cuales usted responderá según crea conveniente. Instrucciones: A continuación se les realizará unas preguntas, las cuales usted responderá según crea conveniente. I. Datos Generales: 1¿Cuántos años cumplidos tiene usted? a) 40 – 44 ( ) b) 45 – 50 ( ) c) 51 – 55 ( ) d) 56 – 60 ( ) e) 61 a más ( ) 2. Sexo: a) Femenino ( ) b) Masculino ( ) 3. ¿Cuál es su estado civil? a) Soltero ( ) b) Casado ( ) c) Viudo ( ) d) Conviviente ( ) e) Separado ( )
  • 62. 55 4. ¿Cuál es su grado de instrucción? a) Primaria: completa. ( ) Incompleta. ( ) b) Secundaria: completa. ( ) Incompleta. ( ) c) Superior: completa ( ) incompleta ( ) 5. Tiempo de enfermedad de la Diabetes Mellitus tipo 2 a) menos de un año b) de 1 a 5 años c) de 6 a 10 años d) de 11 a 15 años e) más de 15 años precise: ……………. II. Información especifica Subraye la respuesta que Ud. Considere correcta 1) ¿Que órganos del cuerpo se puede dañar como consecuencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada? a) Riñón b) brazos c) Pies d) Ojos e) Corazón f) Cabeza g) Nervios h) Próstata i) Huesos 2) Marque cuales de los siguientes enunciados son factores de riesgo para padecer pie diabético
  • 63. 56 a) Cambio de coloración del pie b) Consumo de tabaco c) Presión arterial alta d) Niveles de glucosa elevada e) Hongos en el pie f) Pies resecos y agrietados g) Deformidad de los dedos h) Consumo de alcohol i) Callos en los pies j) Calambres en las piernas 3) ¿Cuáles son los signos de una inadecuada circulación sanguínea de los pies? a) Dolor en las piernas, hinchazón de pies b) Cambio de coloración de la piel, adormecimiento de piernas y frialdad en los pies. c) Calambres, deformidad de dedos d) Callos, dolor en pies 4) ¿Por qué se origina las heridas en el pie (pie diabético)? a) Hinchazón de los pies b) Calambres c) Mala circulación, y pérdida de sensibilidad d) Usar calzado inadecuado 5) ¿Cuál de las siguientes situaciones puede favorecer la aparición de pie diabético?
  • 64. 57 a) Uñas bien cortas b) Uñas encarnadas c) Pies limpios d) Callos 6) Porque es importante el cuidado de los pies: a) Los hongos en los pies son frecuentes en la Diabetes Mellitus b) El tratamiento con insulina hace que se inflamen los pies c) Los pacientes con Diabetes Mellitus llegan a tener mala circulación d) Las callosidades en la planta de los pies se convierten en heridas 7) ¿Cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies? a) Caminar descalzo, usar medias sintéticas. b) Usar zapatillas todo el día. c) No caminar descalzo, usar medias de algodón, revisar los zapatos antes de colocárselos. d) Usar medias ajustadas y un solo par de zapatillas 8) ¿Es importante el ejercicio físico para prevenir lesiones en los pies? a) SI b) NO 9) ¿Con que frecuencia debe ser la revisión de los pies en búsqueda de alguna lesión? a) Diario b) Interdiario c) Una vez a la semana d) No es necesario
  • 65. 58 10) Es importante el lavado de los pies cuando la persona padece de Diabetes Mellitus tipo 2 Si ( ) No ( ) si es afirmativa ¿Por qué? a) Para eliminar malos olores b) Para relajarlos c) Previene heridas en los pies d) Para prevenir hongos 11) ¿Cuál es la frecuencia del lavado de pies? a) Diario b) Interdiario c) Una vez a la semana d) Dos veces a la semana 12) La temperatura del agua para el lavado de pies debe ser: a) Fría. b) Caliente. c) Helada. d) Tibia. 13) ¿Qué características debe tener el jabón para el lavado de los pies? a) jabón suave o de tocador b) jabón carbólico c) Jabón de lavar ropa d) detergente 14) ¿Por qué es importante el uso de cremas hidratantes en los pies?
  • 66. 59 a) Evita hongos b) Evita la resequedad y las grietas c) Favorece el crecimiento de uñas d) Pies bonitos 15) ¿Cuál es la correcta técnica del corte de uñas de los pies? a) En forma curva, con cortaúñas b) En forma recta, con tijera punta roma c) En forma recta, con cortaúñas d) En forma curva con tijera 16) Ante la presencia de callos en los pies es correcto: a) Retirar los callos uno mismo b) Aplicar cremas c) Acudir al podólogo d) No hacer nada y dejar que crezca 17) ¿Qué zapato es el adecuado para personas con Diabetes Mellitus tipo 2? a) Zapatillas b) Zapato con taco y la punta angosta 9c) Material de cuero, suela antideslizante, punta ancha d) Zapato de plástico, y punta ancha
  • 67. 60 FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Hola mi nombre es _____________________________ y soy estudiante del Instituto de Ciencias y Estudios Tecnológicos de Tamaulipas ,estoy realizando un estudio para conocer acerca del Nivel de conocimientos sobre el manejo del pie diabético para ello , solicito su participación .la cual consistiría en responder las preguntas de un sencillo cuestionario Su participación en el estudio es voluntaria, es decir, es su decisión si participa o no en el estudio. También es importante que sepa que si en un momento dado ya no quiere continuar en el estudio, no habrá ningún problema, o si no quiere responder a alguna pregunta en particular, tampoco habrá problema. Toda la información que nos proporcione las mediciones que realicemos serán confidenciales. Esto quiere decir que no diremos a nadie sus respuestas (O RESULTADOS DE MEDICIONES), solo lo sabrán las personas que formamos parte del equipo de este estudio. Si acepta participar, Le pido que por favor ponga una (X) en el cuadrito de abajo que dice “Sí quiero participar” y escriba su nombre. SI QUIERO PARTICIPAR ( ) Nombre: __________________________________________ Tlalixcoyan, ver. A dé _________ del _ . Observaciones:
  • 68. 61 Dr. Abel Hernández viveros Director del Hospital General de Tlalixcoyan Presente: L.P. Michel Hermida Ramón Jefe de Enseñanza At´n L.E. Bertha Alicia Estévez Ortiz Jefa de Enfermeras Por medio de este conducto nos dirigimos a Usted, muy respetuosamente para solicitar su valiosa ayuda y cooperación para que nos sea permitida la entrada e interacción con los pacientes del club del pie diabético de la institución quien usted encabeza , ya que como parte de nuestro proceso de formación en el nivelatorio para la licenciatura de enfermería se nos solicita la creación de un protocolo de investigación , llámese tesis la cual he tenido a bien fundamentar con datos obtenidos de parte de la población del mencionado club del diabético perteneciente al hospital a su cargo . Sin otro particular y agradeciendo de antemano su valiosísima cooperación. Quedan de usted: María Guadalupe de los Ángeles Alejaldre Reyes Lorena Cano Aguirre Tlalixcoyan, ver. Febrero 2017
  • 69. 62 ANEXOS APENDICE “B” GLOSARIO 1.-INTRODUCCION.- es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones 2.- RESUMEN.- El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras. 3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- El planteamiento del problema es una declaración clara y concisa que describe los síntomas del problema a abordar. Definir el enunciado del problema proporciona tres beneficios para el equipo: Crea un sentido de pertenencia para el equipo. El equipo se enfoca solo en un conflicto.30 ago. 2012 4.- HIPOTESIS.- Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación, son clave fundamental para una investigación o análisis, ya que a partir de ellas pueden surgir nuevas teorías y respuestas al objetivo en cuestión, las hipótesis que puedan surgir de un suceso cualquiera pueden ser verdaderas o falsas, dependiendo del contexto en las que se usen, las hipótesis pueden representar una herramienta para un veredicto.
  • 70. 63 5. HIPOTESIS NULA.- Consiste en una afirmación acerca de la población de origen de la muestra. Usualmente es más simple (menor número de parámetros, por ejemplo) que su antagonista. Se designa a la hipótesis nula con el símbolo HO. 6.-HIPOTESIS ALTERNATIVA.- Es igualmente una afirmación acerca de una población de origen. Muchas veces, aunque no siempre, consiste simplemente la afirmación de la HO. La hipótesis alternativa se designa con el símbolo H1 7.- MARCO TEORICO.-El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación. 8.- MARCO EPIDEMIOLIGICO- La epidemiología, palabra derivada del griego epi (sobre) demos (pueblo) y logos (ciencia), es una disciplina científica en el área de la biología y medicina que estudia la distribución, frecuencia, factores determinantes, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas. Más sencillamente Rich la describió acertadamente en 1979 como la ciencia que estudia la dinámica de salud en las poblaciones. El médico especializado en epidemiología se llama epidemiólogo.1 9.-DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.- El diagnóstico enfermero o diagnóstico de enfermería, en el contexto de la enfermería, es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requieren cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los problemas relativos al cuidado de su salud. 10.-TRATAMIENTO. En medicina, tratamiento o terapia (del griego θεραπεία/therapeia = tratamiento médico) es el conjunto de medios de cualquier clase (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas. Es un tipo de juicio clínico. Son sinónimos: terapia, terapéutico, cura, método curativo.
  • 71. 64 11.- METODOLOGIA .- La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio') hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado 12- BIBLIOGRAFIA.- La bibliografía es el estudio de referencia de los textos. Proviene del griego βιβλίο (biblío): ‘libro’, y γράφω (gráfo): ‘escribir’. 13.-VARIABLE.- Una variable es la expresión simbólica representativa de un elemento no especificado comprendido en un conjunto. Este conjunto constituido por todos los elementos o variables, que pueden sustituirse unas a otras es el universo de variables. Se llaman así porque varían, y esa variación es observable y medible.
  • 72. 65 BIBLIOGRAFIA Trabajos citados 1.- (Arboleya-Casanova H.20 Revista CONAMED, Vol. 13), enero - marzo 2008 2.- ASOCIACION MEDICA MUNDIAL, TRATADO DE HELSINKI, 1964 RECUPERADO DE https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki- de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/ 3.- CANALES F.H (11d08d2008) METODOLOGIA DE LA INVSTIGACION. LIMUSA. 4.- Bulecheck M. Gloria CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NIC Editorial: ELSEVIER Año: 2014 6ta.Edición ISBN: 9788490224137 5.-Castro H, Nivel de conocimientos en la prevención del pie diabético en personas con pie diabético tipo dos en un hospital de Lima Perú, 2014 6.- (CONAMED de 1996 a 2007) 7.- (CONAMED. 2008; 13: 15-23.) 8.- (CONAMED. 2008; 13: 15-23.) 9.- Constitución Política de los Estados Unísona Mexicanos, 1957 recuperado de http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf 10.- (Dávalos, Cristian dci 2008) 11.-Desarrollo Cientific.Enferrm.vol20no.9octubre2012).
  • 73. 66 12.- Dr. Julio César Tapia-Rangel, Dr. Héctor Ruiz-Mercado, Dr. Francisco Javier Ochoa-González, Dra. Blanca Idalia Hernández-Nieto, Revista Mexicana de ANGIOLOGIA Vol. 43 Núm. 1 Enero-Marzo 2015 ppm 9-13 13.- (ENSA 2000). 14.- FRANCISCA H. DE CANALES, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. EDITORIAL LIMUSA AÑO: 2000 I.S.B.N: 9681822730 15.- Javier Aragón Sánchez .Generalidades sobre el pie diabético, 2014 recuperado de http://www.piediabetico.net/articulo-generalidades.html 16.- Ley General de Salud recuperado de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf 17.- Lides, PIE DIABÉTICO Situación Actual en México, 2013, recuperado de http://www.lides.com.mx/pie-diabetico-situacion-actual-en-mexico/ 18.- (Merino B, G.Ja Revilla A, Taylor J, Estévez i.2012). 19.- (Merino, Revilla A, Taylor J, Estévez i. 2012) nuevos avances en el tratamiento del pie diabético. 20.- Moorhead. Sue, CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA NOC Editorial: ELSEVIER Año: 2013 5ta. Edición ISBN: 9788490224151 21.- NANDA INTERNATIONAL EDICIÓN HISPANOAMERICANA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN 2015-2017. Editorial: ELSEVIER Año: 2016 3ra Edición ISBN: 9788490229521
  • 74. 67 22.- PRADO SOLAR, Liana Alicia; GONZALEZ REGUERA, Maricela; PAZ GOMEZ, Noel vis y ROMERO BORGES, Carelia. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Mes. Electrón. [Online]. 2014, vol.36, n.6, pp. 835-845. ISSN 1684-1824 23.- (Revista de postgrado de la vai catedra de medicina no-185p:12-17 24.-Spanish journal of surgical research.vol xv no2 (95-101)2012). 25.-Teorías de enfermería blog spot, 2014 recuperado de http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.mx/2012/06/dorothea-orem.html 26.- (Uvadoc. http//uvadoc.uvaeshandle/10324/17693)