SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nª 9
Texto 01: El hábito de soñar despierto suele llevar a la mentira,pues el soñador por perder conciencia del límite entre la
fantasía y la realidad,a veces produce visiones y extrañas sensaciones acústicas, y muy a menudo el soñador termina por
actuar según los dictados <de ¡as voces secretas que brotan de sus sueños.
1. El hábito de soñar despierto es:
a) una realidad irreal b) extremadamente dañino
c) causa dequimeras d) un fenómeno para la psicología
2. Entre el hábito de soñar despierto y la mentira hay una relación de:
a) enfermo a enfermedad b) efecto o causa
c) causalidad d) acción o reacción
3. No se comenta en el texto:
a) el conflicto moral de la mentira b) las consecuenciasdesoñar despierto
c) la causa dela mentira d) la relación dela certeza - utopía
Texto 02: Uno de los factores de la desnutrición infantil es falta deuna política deproducción alimentariaen los países en
desarrollo,a fin de producir aquello que hace falta a su población, sin permitir la exportación de estos productos hasta
que cubran absolutamentelas necesidades dela población y la vigilancia obligatoria del Gobierno sobre la alimentación
infantil,proveyéndola de los alimentos indispensables para su normal desarrollo y crecimiento,hasta que sean aptos ellos
mismos de procurárselos.
La desnutrición infantil degenera en todo tipo de defectos, malformaciones físicas y psíquicas, dando a la humanidad
seres tarados,resentidos o inadaptados. Asia, África y América Latina son los focos de la mal nutrición general pero con
mayor o peor incidencia en la niñez, vale decir que el tercer mundo carece de una política sanitaria, concorde con el
crecimiento de su población.
Destinados los países del tercer mundo a producir sólo o especialmente materias primas exportables, se llega a los
extremos de preferir sembrar el algodón en vez de pan llevar y así deben importar la mayor parte de los alimentos que
antes producía. O sea que el país subdesarrollado debe obtener divisas que le hacen falla para importar alimentos,
muchos de los que exportó medio preparados o apenas extraídos de la tierra.
4. Señale el esquema temático del texto:
a) el gobierno, la desnutrición infantil.Los países subdesarrollados
b) los países subdesarrollados.La desnutrición infantil y la exportación
c) la desnutrición infantil y el gobierno
d) los factores de la desnutrición infantil y consecuenciasdeéstos,mala política del tercer mundo
5. ¿Qué alternativa no es correcta (según el texto)?
a) algunos países cultivan alimentos porqueson exportadores de materias primas
b) las divisasseoriginan por la importación dealimentos
c) el equilibrio entrela falta de política sanitariay alimentaria
d) la inadaptación social como causa dela desnutrición infantil
6. ¿Qué expresión es síntesis del tema?
a) los gobiernos y la alimentación b) a mala política económica de algunos gobiernos
c) la desnutrición infantil d)los países del tercer mundo y la nutrición infantil
7. ¿Cuál es la idea principal del texto?
a) los países del tercer mundo no sealimentan bien b) la exportación es la causa dela desnutrición
c. la nutrición es en todos los piases del mundo d. la desnutrición es la causa demuchas enfermedades
8. ¿Cuál no es relación de efecto o motivo?
a) desnutrición infantil - político - alimentaria deficiente b) el tercer mundo - desnutrición infantil
c) falta de alimentos - siembra indebida de materias primas d) Ninguna de las anteriores.
IESPP “JOSÉ SANTOS CHOCANO” CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA
BAGUA GRANDE COMPONENTE: COMPRENS IÓN DE LECTURA
Texto 03: LAS DOCE EN MI RELOJ
Dije: ¡Todo ya pleno!
Un álamo vibró.
Las hojas plateadas
sonaron con amor.
Los verde eras grises,
el amor era sol.
Entonces, mediodía
un pájaro sumió
su cantar en el viento
con tal adoración
que se sintió cantada
bajo el viento la flor
crecida entre la mieses
más altas. Era yo
centro en aquel instante
de tanto alrededor,
quien lo veía todo
completo para un dios.
Dije: Todo, completo.
¡Las doce en mi reloj
(Cántico; Jorge Guillen)
9. ¿Qué es lo que busca el vate en el poema motivo del análisis?
a) Vivir mejor b) La esencia de las cosas c) A Dios d) Un pájaro
10. Según el texto del poema, qué es lo que canta el poeta:
a) La perfección del mundo b) Las horas del reloj c) Se canta a él mismo d) Su amor a las cosasdel mundo
11. ¿Quién era centro de todo según contenido del poema?
a) Un álamo b) el amor c) El Sol d)El autor del poema
12.En el poema qué es lo que sonaron con amor:
a) Un álamo b) Las hojas plateadas c) El amor d) El sol
Texto 04: Las termites forman sus colonias en los huecos de maderas o excavan galerías y túneles en la
madera o en el campo. En ciertos tiempos del año, enjambres abundan la vieja colonia y se dispersan.
Después de su vuelo, se les caen las alas, y machos y hembras juntos empiezan una pequeña excavación
para construir un nuevo nido. En este periodo tiene lugar el apareamiento, y más tarde la hembra deposita e
incuba los huevos y alimenta a la cría con saliva y otras secreciones. Así queda fundada una nueva colonia.
Después del incubamiento las ninfas se alimentas así mismas y también a sus padres, y la hembra y el macho
originales, llamados” la pareja real”, realizan sólo la función de reproducción. En las primeras etapas de la
colonia, las ninfas se desarrollan en tres castas, todas sin alas: 1) Una casta obrera, que se alimentan de
madera o de productos de hongo, por regurgitación alimenta también a las crías y otras castas. 2) Una casta
de soldados de cabeza grande, con función protectora de la colonia y de la pareja real, esta casta con función
reproductiva que reemplaza a la pareja real, si ésta muere. Existen usualmente dos clases de sustitutos
reproductivos: Una con rudimentos de alas, formadas por las que se llaman reinas secundarias; y otras sin
rudimentos de alas, muy semejante a las castas de obreras, constituida por reinas de tercera forma. Las castas
no reproductivas contienen machos y hembras, pero sus órganos sexuales son rudimentarios. En lagunas
especies, los soldados pueden ser reemplazados por una casta de individuos de cabeza voluminosa que
tienen un hocico o trompa grande, llamados narigudos, los cuales emiten un olor desagradable para librarse
de los enemigos. Después del florecimiento de una colonia, se producen generaciones periódic as de
individuos reproductivos alados que se dispersan para fundar nuevas colonias.
13.Un título adecuado para este texto sería:
a) La reproducción de los termites. b) La importancia delos termites en la economía.
c) Vida en sociedad de los termites. d) La diferencia entre los termites y otros animales.
14.El tema central de este texto sería:
a) El modo en que los termites se unen sexualmente para propagar la especie.
b) El daño que las termites causan a la propiedad.
c) La comparación,en términos biológicos y sociales,del os termites con otros insectos.
d) La descripción dela organización y funcionamiento de la comunidad de termites .
15.Una curiosidad en los hábitos de alimentación de los termiteses que:
a) Los hijos a veces alimentan a los padres. b) Los padres a veces roban alimento de los hijos.
c) Las hembras alimentan a los machos. d) Pasan algún tiempo sin alimento en absoluto.
16.De acuerdo con la información en este pasaje provee:
a) Si la pareja real muere, la colonia desaparece.
b) Todos los machos y hembras tienen funciones protectoras.
c) Los saldadosno están bien equipados para su función protectora.
d) Las termites han hecho adaptaciones queles permite vivir y multiplicarse.
17.La vida de los termitespuede clasificarse de:
a) Individualista. b) Planificada c) Vida comunitaria. d) Inactiva
18. De la lectura puede inferirsequelas temitas son insectos:
a) Muy numerosos. b) Muy inteligentes,puesto que pueden vivir en colonias.
c) Muy parecidos en su forma de vida a los mosquitos. d) Que tienen un instinto de conservación muy desarrollado.
Texto 05: Hasta hace poco tiempo se creía que la historia de la grabación había comenzado con León Scott en 1867. Sin
embargo, durante una excavación llevada a cabo en 1994, los obreros encantaron una vieja caja de acero. Al verificar su
contenido se descubrió que el cilindro de vidrio dentro de la caja era un “fonoautógrafo” que contenía la primera
grabación deun sonido musical.Estesonido resultó ser el Vals del Minuto de Chopin, grabado en 1848 en la hacienda de
la novelista George Sand. La grabación duró sólo 59 segundos, porque el diseño del cilindro no daba para má s”.
19.¿Cuál es tema central del texto?
a) La historia dela grabación hecha por León Scott.
b) Las excavaciones de1867.
c) El descubrimiento de la primera grabación deun sonido musical.
d) La duración de la grabación deun sonido musical.
20.¿Por qué duró la grabación en el cilindro sólo 59 segundos?
a) Porque Chopin escribió más quetodo, valses cortos. b) Porque se borró un minuto de la grabación.
c) Porque parte del sonido fue destruido. d) Porque era lo máximo que permitía el cilindro.
21.El descubrimiento de la caja de acero en 1994 estableció:
a) Quién compuso el Vals de Minuto. b) Cómo hizo Loen Scott su grabación.
c) Cuándo fue grabado el primer sonido musical. d) Cuál fue la primera composición musical deChopin.
22.La caja deacero contenía:
a) La historia dela grabación. b) Un manuscrito deChopin.
c) Una obra de León Scott. d) Un cilindro devidrio.
Texto 06: En la provincia de indios de Ancasmarca, que es cinco leguas del Cuzco, en la provincia de Antisuyo tienen la
fábula siguiente:dicen que cuando quiso venir el diluvio,un mes antes, los carneros que tenían mostraron gran tristeza, y
que de día no comían y de noche estaban mirando las estrellas, hasta tanto que el pastor que a cargo los tenía les
pregunto qué habían visto a lo cual respondieron que mirase esa junta de estrellas las cuales estaban en aquel
ayuntamiento, en acuerdo de que el mundo se había de acabar con aguas.Yasí oído esto, el pastor lo trató con sus hijos e
hijas,lascuales eran seis y acordó con ellas que recogiesen comida y ganado lo más que pudiesen, y subieron a un cerro
muy alto llamado Ancasmarcay dicen como las aguas iban creciendo y cubriendo la tierra, iban creciendo el cerro de tal
manera que jamás los sobrepujaron, y que después como se iban recogiendo las aguas, se iba bajando el cerro, y así de
estos seis hijosdeaquel pastor que allí escaparon,sevolvió a poblar la provinciadelos Cuyos.Cristóbal de Molina (Cuzco
- 1585)
23. El tema del texto es:
a) El hombre frente a la naturaleza. b) El cerro Ancasmarca.
c) Un relato sobreel diluvio. d) Un relato cuzqueño.
24.Según el autor, el texto es:
a) una leyenda. b) un relato mítico.
c) una historia sobreindios. d) una fábula.
25.Según el texto Antisuyo es:
a) El nombre de una planta b) Una comunidad nativa
c) Una ciudad d) Una región

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Monografia de la obra
Monografia de la obraMonografia de la obra
Monografia de la obra
Leidy Veronica Aldava Memenza
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Ejercicios de analogías octavo
Ejercicios de analogías  octavoEjercicios de analogías  octavo
Ejercicios de analogías octavo
Colegio San Patricio
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu
Martin Pichilingue
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
Descubriendo
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
Juanjo Falcó Monserrat
 
Literatura latina 4° año
Literatura latina   4° añoLiteratura latina   4° año
Literatura latina 4° año
Rafael Manuel lima quispe
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
Andrea Salazar
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Pedro Rea
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
Sujeto
SujetoSujeto
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
tiochin5
 
El NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al CieloEl NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al Cielo
Rocio Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
 
Monografia de la obra
Monografia de la obraMonografia de la obra
Monografia de la obra
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Ejercicios de analogías octavo
Ejercicios de analogías  octavoEjercicios de analogías  octavo
Ejercicios de analogías octavo
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
 
Literatura latina 4° año
Literatura latina   4° añoLiteratura latina   4° año
Literatura latina 4° año
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3Comprensión lectora 3
Comprensión lectora 3
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
 
El NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al CieloEl NiñO De Junto Al Cielo
El NiñO De Junto Al Cielo
 

Destacado

Asistencia gerencial
Asistencia gerencialAsistencia gerencial
Asistencia gerencial
yamalisanchez05
 
Está elías en el cielo
Está elías en el cieloEstá elías en el cielo
Está elías en el cielo
Recursos Cristianos. Org
 
Alkyd resin
Alkyd resinAlkyd resin
Alkyd resin
Amin Navabi
 
UFOGNOSE workshop3
UFOGNOSE workshop3UFOGNOSE workshop3
UFOGNOSE workshop3
UFOGNOSE
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
santiago rodriguez
 
Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
Cesar Ventura
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Pierrot Caron
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
ANA MARIA PRIETO ZULUAGA
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Chantal Larose
 
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificadoSlide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
ANA PAULA LOPES
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Juan Carlos Vlez casallas
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
dilmairon
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
Benedicto Reinaldo
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
loreanny30
 
Presentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of ManagementPresentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of Management
markreid1895
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
CP Baudilio Arce
 
survey paper for image denoising
survey paper for image denoisingsurvey paper for image denoising
survey paper for image denoising
Arti Singh
 

Destacado (20)

Asistencia gerencial
Asistencia gerencialAsistencia gerencial
Asistencia gerencial
 
Está elías en el cielo
Está elías en el cieloEstá elías en el cielo
Está elías en el cielo
 
Alkyd resin
Alkyd resinAlkyd resin
Alkyd resin
 
UFOGNOSE workshop3
UFOGNOSE workshop3UFOGNOSE workshop3
UFOGNOSE workshop3
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Presentacion09032017
Presentacion09032017Presentacion09032017
Presentacion09032017
 
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défenseChapitre 2: II. L'Expiation comme défense
Chapitre 2: II. L'Expiation comme défense
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
 
Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1Circuitos electricos 1
Circuitos electricos 1
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
Predicting UFO Sightings by State Population - Lightning Talk - Chantal D. La...
 
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificadoSlide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
Slide 3 (12.08 t) instrumento de mat adit. e mult. modificado
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Dani vlg oxelo
Dani vlg oxeloDani vlg oxelo
Dani vlg oxelo
 
Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017Projeot de lei 003.2017
Projeot de lei 003.2017
 
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICAAPOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
APOSTILA DE MANUTENÇÃO ELÉTRICA
 
Medicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregadoMedicion de la productividad del valor agregado
Medicion de la productividad del valor agregado
 
Presentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of ManagementPresentation for Sheffield School of Management
Presentation for Sheffield School of Management
 
Poems about trees
Poems about treesPoems about trees
Poems about trees
 
survey paper for image denoising
survey paper for image denoisingsurvey paper for image denoising
survey paper for image denoising
 

Similar a Test de comprensión de lectura

Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docxExamen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
ChristianBalcazar3
 
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
LourdesObispo1
 
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
mosco35
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
Mary Ayala
 
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPALFicha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
leydyaguilar1
 
examen primer grado, primer trimestre Alumno.pdf
examen primer grado, primer trimestre Alumno.pdfexamen primer grado, primer trimestre Alumno.pdf
examen primer grado, primer trimestre Alumno.pdf
UsielZambranoVelazqu
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
Amaya Muñoz Castellanos
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 
4to bimestre cuarto
4to bimestre   cuarto4to bimestre   cuarto
4to bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
RodrigoCarbajal13
 
Preparación para el examen bimestral
Preparación para el examen bimestralPreparación para el examen bimestral
Preparación para el examen bimestral
Flor
 
Taller cuarto periodo
Taller cuarto periodoTaller cuarto periodo
Taller cuarto periodo
LUZ ELENA GARCIA
 
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
H_Gue_Tu
 
práctica
prácticapráctica
práctica
ckarllo
 
Prueba De Ayacucho
Prueba De AyacuchoPrueba De Ayacucho
Prueba De Ayacucho
Carlos Yampufé
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PSU Informator
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Cobe Prisma
 
Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222
Betty Guevara Vasquez
 
Ensayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosEnsayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartos
Isabel Margarita
 

Similar a Test de comprensión de lectura (20)

Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
Examen de-contrato-docente-de-ayacucho-2009
 
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docxExamen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
 
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
 
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
Examen 4to bimestre_cuarto_grado1
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
 
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPALFicha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
 
examen primer grado, primer trimestre Alumno.pdf
examen primer grado, primer trimestre Alumno.pdfexamen primer grado, primer trimestre Alumno.pdf
examen primer grado, primer trimestre Alumno.pdf
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
4to bimestre cuarto
4to bimestre   cuarto4to bimestre   cuarto
4to bimestre cuarto
 
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPALTIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
TIPOS DE TEXTOS Y UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
 
Preparación para el examen bimestral
Preparación para el examen bimestralPreparación para el examen bimestral
Preparación para el examen bimestral
 
Taller cuarto periodo
Taller cuarto periodoTaller cuarto periodo
Taller cuarto periodo
 
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)Exa5 togradob3 16-2017 (2)
Exa5 togradob3 16-2017 (2)
 
práctica
prácticapráctica
práctica
 
Prueba De Ayacucho
Prueba De AyacuchoPrueba De Ayacucho
Prueba De Ayacucho
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222
 
Ensayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosEnsayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartos
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Test de comprensión de lectura

  • 1. TEST DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Nª 9 Texto 01: El hábito de soñar despierto suele llevar a la mentira,pues el soñador por perder conciencia del límite entre la fantasía y la realidad,a veces produce visiones y extrañas sensaciones acústicas, y muy a menudo el soñador termina por actuar según los dictados <de ¡as voces secretas que brotan de sus sueños. 1. El hábito de soñar despierto es: a) una realidad irreal b) extremadamente dañino c) causa dequimeras d) un fenómeno para la psicología 2. Entre el hábito de soñar despierto y la mentira hay una relación de: a) enfermo a enfermedad b) efecto o causa c) causalidad d) acción o reacción 3. No se comenta en el texto: a) el conflicto moral de la mentira b) las consecuenciasdesoñar despierto c) la causa dela mentira d) la relación dela certeza - utopía Texto 02: Uno de los factores de la desnutrición infantil es falta deuna política deproducción alimentariaen los países en desarrollo,a fin de producir aquello que hace falta a su población, sin permitir la exportación de estos productos hasta que cubran absolutamentelas necesidades dela población y la vigilancia obligatoria del Gobierno sobre la alimentación infantil,proveyéndola de los alimentos indispensables para su normal desarrollo y crecimiento,hasta que sean aptos ellos mismos de procurárselos. La desnutrición infantil degenera en todo tipo de defectos, malformaciones físicas y psíquicas, dando a la humanidad seres tarados,resentidos o inadaptados. Asia, África y América Latina son los focos de la mal nutrición general pero con mayor o peor incidencia en la niñez, vale decir que el tercer mundo carece de una política sanitaria, concorde con el crecimiento de su población. Destinados los países del tercer mundo a producir sólo o especialmente materias primas exportables, se llega a los extremos de preferir sembrar el algodón en vez de pan llevar y así deben importar la mayor parte de los alimentos que antes producía. O sea que el país subdesarrollado debe obtener divisas que le hacen falla para importar alimentos, muchos de los que exportó medio preparados o apenas extraídos de la tierra. 4. Señale el esquema temático del texto: a) el gobierno, la desnutrición infantil.Los países subdesarrollados b) los países subdesarrollados.La desnutrición infantil y la exportación c) la desnutrición infantil y el gobierno d) los factores de la desnutrición infantil y consecuenciasdeéstos,mala política del tercer mundo 5. ¿Qué alternativa no es correcta (según el texto)? a) algunos países cultivan alimentos porqueson exportadores de materias primas b) las divisasseoriginan por la importación dealimentos c) el equilibrio entrela falta de política sanitariay alimentaria d) la inadaptación social como causa dela desnutrición infantil 6. ¿Qué expresión es síntesis del tema? a) los gobiernos y la alimentación b) a mala política económica de algunos gobiernos c) la desnutrición infantil d)los países del tercer mundo y la nutrición infantil 7. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) los países del tercer mundo no sealimentan bien b) la exportación es la causa dela desnutrición c. la nutrición es en todos los piases del mundo d. la desnutrición es la causa demuchas enfermedades 8. ¿Cuál no es relación de efecto o motivo? a) desnutrición infantil - político - alimentaria deficiente b) el tercer mundo - desnutrición infantil c) falta de alimentos - siembra indebida de materias primas d) Ninguna de las anteriores. IESPP “JOSÉ SANTOS CHOCANO” CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA BAGUA GRANDE COMPONENTE: COMPRENS IÓN DE LECTURA
  • 2. Texto 03: LAS DOCE EN MI RELOJ Dije: ¡Todo ya pleno! Un álamo vibró. Las hojas plateadas sonaron con amor. Los verde eras grises, el amor era sol. Entonces, mediodía un pájaro sumió su cantar en el viento con tal adoración que se sintió cantada bajo el viento la flor crecida entre la mieses más altas. Era yo centro en aquel instante de tanto alrededor, quien lo veía todo completo para un dios. Dije: Todo, completo. ¡Las doce en mi reloj (Cántico; Jorge Guillen) 9. ¿Qué es lo que busca el vate en el poema motivo del análisis? a) Vivir mejor b) La esencia de las cosas c) A Dios d) Un pájaro 10. Según el texto del poema, qué es lo que canta el poeta: a) La perfección del mundo b) Las horas del reloj c) Se canta a él mismo d) Su amor a las cosasdel mundo 11. ¿Quién era centro de todo según contenido del poema? a) Un álamo b) el amor c) El Sol d)El autor del poema 12.En el poema qué es lo que sonaron con amor: a) Un álamo b) Las hojas plateadas c) El amor d) El sol Texto 04: Las termites forman sus colonias en los huecos de maderas o excavan galerías y túneles en la madera o en el campo. En ciertos tiempos del año, enjambres abundan la vieja colonia y se dispersan. Después de su vuelo, se les caen las alas, y machos y hembras juntos empiezan una pequeña excavación para construir un nuevo nido. En este periodo tiene lugar el apareamiento, y más tarde la hembra deposita e incuba los huevos y alimenta a la cría con saliva y otras secreciones. Así queda fundada una nueva colonia. Después del incubamiento las ninfas se alimentas así mismas y también a sus padres, y la hembra y el macho originales, llamados” la pareja real”, realizan sólo la función de reproducción. En las primeras etapas de la colonia, las ninfas se desarrollan en tres castas, todas sin alas: 1) Una casta obrera, que se alimentan de madera o de productos de hongo, por regurgitación alimenta también a las crías y otras castas. 2) Una casta de soldados de cabeza grande, con función protectora de la colonia y de la pareja real, esta casta con función reproductiva que reemplaza a la pareja real, si ésta muere. Existen usualmente dos clases de sustitutos reproductivos: Una con rudimentos de alas, formadas por las que se llaman reinas secundarias; y otras sin rudimentos de alas, muy semejante a las castas de obreras, constituida por reinas de tercera forma. Las castas no reproductivas contienen machos y hembras, pero sus órganos sexuales son rudimentarios. En lagunas especies, los soldados pueden ser reemplazados por una casta de individuos de cabeza voluminosa que tienen un hocico o trompa grande, llamados narigudos, los cuales emiten un olor desagradable para librarse de los enemigos. Después del florecimiento de una colonia, se producen generaciones periódic as de individuos reproductivos alados que se dispersan para fundar nuevas colonias. 13.Un título adecuado para este texto sería: a) La reproducción de los termites. b) La importancia delos termites en la economía. c) Vida en sociedad de los termites. d) La diferencia entre los termites y otros animales. 14.El tema central de este texto sería: a) El modo en que los termites se unen sexualmente para propagar la especie. b) El daño que las termites causan a la propiedad. c) La comparación,en términos biológicos y sociales,del os termites con otros insectos. d) La descripción dela organización y funcionamiento de la comunidad de termites . 15.Una curiosidad en los hábitos de alimentación de los termiteses que: a) Los hijos a veces alimentan a los padres. b) Los padres a veces roban alimento de los hijos. c) Las hembras alimentan a los machos. d) Pasan algún tiempo sin alimento en absoluto. 16.De acuerdo con la información en este pasaje provee: a) Si la pareja real muere, la colonia desaparece. b) Todos los machos y hembras tienen funciones protectoras. c) Los saldadosno están bien equipados para su función protectora. d) Las termites han hecho adaptaciones queles permite vivir y multiplicarse.
  • 3. 17.La vida de los termitespuede clasificarse de: a) Individualista. b) Planificada c) Vida comunitaria. d) Inactiva 18. De la lectura puede inferirsequelas temitas son insectos: a) Muy numerosos. b) Muy inteligentes,puesto que pueden vivir en colonias. c) Muy parecidos en su forma de vida a los mosquitos. d) Que tienen un instinto de conservación muy desarrollado. Texto 05: Hasta hace poco tiempo se creía que la historia de la grabación había comenzado con León Scott en 1867. Sin embargo, durante una excavación llevada a cabo en 1994, los obreros encantaron una vieja caja de acero. Al verificar su contenido se descubrió que el cilindro de vidrio dentro de la caja era un “fonoautógrafo” que contenía la primera grabación deun sonido musical.Estesonido resultó ser el Vals del Minuto de Chopin, grabado en 1848 en la hacienda de la novelista George Sand. La grabación duró sólo 59 segundos, porque el diseño del cilindro no daba para má s”. 19.¿Cuál es tema central del texto? a) La historia dela grabación hecha por León Scott. b) Las excavaciones de1867. c) El descubrimiento de la primera grabación deun sonido musical. d) La duración de la grabación deun sonido musical. 20.¿Por qué duró la grabación en el cilindro sólo 59 segundos? a) Porque Chopin escribió más quetodo, valses cortos. b) Porque se borró un minuto de la grabación. c) Porque parte del sonido fue destruido. d) Porque era lo máximo que permitía el cilindro. 21.El descubrimiento de la caja de acero en 1994 estableció: a) Quién compuso el Vals de Minuto. b) Cómo hizo Loen Scott su grabación. c) Cuándo fue grabado el primer sonido musical. d) Cuál fue la primera composición musical deChopin. 22.La caja deacero contenía: a) La historia dela grabación. b) Un manuscrito deChopin. c) Una obra de León Scott. d) Un cilindro devidrio. Texto 06: En la provincia de indios de Ancasmarca, que es cinco leguas del Cuzco, en la provincia de Antisuyo tienen la fábula siguiente:dicen que cuando quiso venir el diluvio,un mes antes, los carneros que tenían mostraron gran tristeza, y que de día no comían y de noche estaban mirando las estrellas, hasta tanto que el pastor que a cargo los tenía les pregunto qué habían visto a lo cual respondieron que mirase esa junta de estrellas las cuales estaban en aquel ayuntamiento, en acuerdo de que el mundo se había de acabar con aguas.Yasí oído esto, el pastor lo trató con sus hijos e hijas,lascuales eran seis y acordó con ellas que recogiesen comida y ganado lo más que pudiesen, y subieron a un cerro muy alto llamado Ancasmarcay dicen como las aguas iban creciendo y cubriendo la tierra, iban creciendo el cerro de tal manera que jamás los sobrepujaron, y que después como se iban recogiendo las aguas, se iba bajando el cerro, y así de estos seis hijosdeaquel pastor que allí escaparon,sevolvió a poblar la provinciadelos Cuyos.Cristóbal de Molina (Cuzco - 1585) 23. El tema del texto es: a) El hombre frente a la naturaleza. b) El cerro Ancasmarca. c) Un relato sobreel diluvio. d) Un relato cuzqueño. 24.Según el autor, el texto es: a) una leyenda. b) un relato mítico. c) una historia sobreindios. d) una fábula. 25.Según el texto Antisuyo es: a) El nombre de una planta b) Una comunidad nativa c) Una ciudad d) Una región