SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

EL TEMA
Para identificar el tema nos preguntamos: ¿De quién o de qué se habla?


Los anfibios son animales vertebrados que aparecieron sobre la tierra hace trescientos cincuenta
millones de años, originados a partir de un primitivo grupo de peces. Fueron los primeros
vertebrados que accedieron al medio terrestre.
Al estar dotados de patas y pulmones han podido adaptarse a tierra firme aunque siguen
dependiendo del agua, pues su piel necesita humedad permanentemente para no secarse.
También para la reproducción precisan agua: sus huevos no tienen cáscara dura que los proteja
y necesitan el medio líquido para desarrollarse correctamente. Las crías de los anfibios
experimentan importantes cambios, hasta que estén dotados para abandonar el agua y
transformarse en anfibios adultos.


El tema del exto es:
a) Los animales vertebrados                                         b) Los anfibios
c)   Los primeros vertebrados                                       d) Los vertebrados


LA IDEA PRINCIPAL
La podemos hallar formulando la pregunta: ¿De qué o quién habla el autor y qué
sostiene?


El trigo es el cereal de mayor importancia en la zonas templadas del planeta, ya que
constituye la base de la alimentación humana.               De sus granos, debidamente
triturados, se saca la harina para hacer el pan blanco. Las flores y la semilla de la
planta están sostenidas sobre una espiga compuesta a su vez de espiguillas más
pequeñas de dos a cinco flores o granos, cada una según la especie. El grano
maduro del trigo se distingue muy bien de los demás cereales: es oval, obtuso por
los dos lados, convexo por el lomo y surcado por una raya por el lado opuesto.


La idea principal es:
a) Los cereales y su importancia en la alimentación peruana .
b) El trigo es el único cereal para la alimentación humana.
c)   El trigo es el ceral de mayor importancia y constituye la base de la alimentación
humana.
d) El trigo y su importancia en el comercio mundial.




EL TÍTULO
Es el nombre que representa con precisión el tema y la idea principal del texto.


Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por las que emergen el magma y
los gases del interior de la tierra. Su estructura se compone de tres elementos
básicos: un conducto por el que ascienden la lava y los gases; un cono, en donde se
acumulan las sustancias en la superficie, y el cráter o abertura superior del cono, de
forma siempre cambiante y por donde se arroja humo, ceniza, lava y otras
materias.


El título es:
a) La estructura de los volcanes.                            b) Los elementos de
un volcán.

c)   Los volcanes y sus cráteres.                             d) Los volcanes.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS

A continuación tienes varios textos. Léelos con atención y responde según las
preguntas.

1. “El pato del labrador halla su alimento en el pantanosos terreno en que habita
    haciendo presión sobre el barro con sus grandes extremidades palmeadas. La
    comprensión saca a la superficie los gusanos que tanto gustan al pato. Estas
    aves del labrador, criadas en la ciudad y alimentados por sus guardianes,
    caminan sobre el suelo de cemento y cuando sienten hambre oprimen el piso,
    aunque sin resultados”.

   El     mejor     título    para     el     texto                           es:
   _______________________________________________
2. Aunque estemos tristes y llenos de preocupaciones, tenemos que encontrar una
   ocasión favorable para que la paz alterada vuelva a latir y nos aliente a
   enfrentar nuevas batallas que hemos de comenzar día a día.

    La paz, según el fragmento:
    a) causará penas y preocupaciones.                                b) ha      sido   alterada
     por la batallas
    c) Nos permitirá enfrentar nuevas batallas.                       d) No existe.

3. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué se tarda una hora más en valor de la costa este a la
    costa oeste que en ir de oeste a este? La respuesta tiene que ver con las corrientes aéreas.
    Los vientos forman enormes corrientes que rodean el hemisferio y generalmente soplan de
     oeste a este.
    Según el texto, las corrientes aéreas:
    a) no influyen en el vuelo aéreo.                                 b) soplan de este a
     oeste
    c) estanformados por vientos.                                          d) retrasa la salida
     de aviones.

4. Estamos ante un extraño caso de traición aunque la historia no la juzga como tal. La historia
    nunca juzga nada, se limita a presenta los hechos. Pero a veces, estos hechos son tan
    contradictorios que asombran a cualquiera. Cierto es que el general Ney se cuenta entre los
    grandes generales que contribuyeron a las brillantes campañas de Napoleón y se hizo
    acreedor de justa forma. Pero no hay que considerar tan ligeramente la actitud del tribunal
    que le juzgó como traidor. En realidad fue un traidor por partida doble: primero abandonó
    a Napoleón para quedarse con los realistas y luego deja a éstos para volvercon Napoleón. Si
    éste no lo juzgó como traidor de acuerdo a sus conveniencias, es lógico que lo hicieran los
    otros. Miguel Ney estaba condenado a morir como traidor desde el momento en que no
    supo estar a la altura de las circunstancias que le tocó vivir. Sólo quiso vivir, y siempre del
    lado vencedor.




    1. Según el texto, cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
    1. Uno de los grandes generales de Napoleón fue Miguel Ney.
    2. Napoleón juzgó a Neypoir traidor.
3. La historia ha juzgado traidor a Ney.
     a) Sólo 1            b) sólo 2               c) sólo 3           d) Sólo 1 y 2        e)
          ninguna


     2. ¿Cuál o cuáles afirmaciones son correctas?
     1. Ney se inclinó siempre del lado del vencedor.
     2. El caso de traición de Ney es extraño.
     3. La historia presenta los hechos que han sucedido
     a) Sólo 1            b) sólo 2               c) sólo 3           d) Sólo 1 y 2        e)
          todas


5.   “Todas las cosas que nos rodean tienen diferentes aspectos y cualidades. Pueden ser
     blandas o duras, inflamables o incombustibles, sólidas como el hierro, líquidas como el agua
     o gaseosas como el aire. Sin embargo todos los objetos que nos acompañan, por muy
     diferentes que sean externamente, tienen algo en común: están formadas por materia.
     Desde la antigüedad, el hombre se ha preguntado sobre la composición de la materia y,
     hasta nuestros días, las respuestas han sido variadas. En la actualidad, los científicos han
     comrprobado que la materia está formada por partículas pequeñísimas a las que se llema
     átomos.


     El tema es:
     a)   la materia             b) los objetos               c)   los átomos            d)
          las cosas


6.   “Todos los vertebrados tenemos algo en común: un envoltorio -la piel- que nos
     protege del medio donde se desenvuelve nuestra vida.                        Estamos tan
     acostumbrados a ver este órgano, que en el hombre representa el 15 por ciento
     de su peso, que casi no le damos atención.


     Sin embargo, es el órgano sensorial primario que registra el dolor, la presión y la
     temperatura, y el embalaje más perfecto que se conoce: separa el exterior del interior del
     organismo, permite que no queden al aire los órganos internos y los protege de las
     agresiones del exterior”.
El tema del texto es:
     a)   los vertebrados.          b) la piel.               c)   el organismo.
          d) los órganos.




7.   “Una noche, el juez Mendizábal iba a firmar una sentencia de muerte; ya había firmado
     muchas en su vida y no había peligro de que le temblara el pulso. Todos sabían que ni con
     súplicas ni con lágrimas podrían conseguir nada.


     El juez Mendizábal era insensible al dolor humano, pero en cambio, sentía una profunda
     ternura por los pájaros. Frente a la ventana abierta, el juez redactaba tranquilamente la
     sentencia. En aquel momento, en el jardín, rompió a cantar un pájaro ruiseñor.


     Fuecomosideprontoseoyeralatirensilencioelcorazóndelanochey aquellamanodehielotemblóporprimeravez.
     Sóloentoncescomprendióquehastaenlavidamáspequeñahayalgotansagradoytanalto,quejamásunhombre
     tendráelderechodequitárselaaotro. Ylasentencianosefirmó”.
     El     mejor     título    para     el     texto                                             es:
     __________________________________________


8.   “Todos los seres vivos están ligados a sus respectivos hogares por una multitud de hilo
     invisibles. Estas ligaduras las constituyen las distintas condiciones físicas que prevalecen en
     la superficie de la tierra. También están constituidos por las relaciones entre las distintas
     especies que viven unos al lado de las otras. Asimismo, estos lazos incluyen las interacciones
     del medio; el suelo sobre el que caminan y en el que vuelan, la lluvia y la intensidad de luz
     que soportan”.


     La idea principal es:
     a) La relación de los seres vivos con su hábitat.                  b)    La vida de las aves.

     c)   La luz en la vida de los animales.                            d)    Latierraysusfenómenos.


                                       LA CARTA
La carta es una comunicación escrita a través de la
   cual se envía un mensaje a una persona distante.




PARTES DE LA CARTA
MODELOS DE CARTAS

MODELO 1:

                                         Buenos Aires, 12 de Junio del 2006
Mamá Querida:

        Estaba inquieta por tu salud que no era del todo buena cuando nos
separamos pero por la carta que recibí hoy, me llegó la seguridad de que todo
aquello fue pasajero. Me alegro mucho. Ahora si voy a disfrutar de este mes
en Buenos Aires con los tíos y primos que tan bien me han acogido.

    No puedo negar que me siento como transplantada y que no es fácil
echar raíces en este mundo tan distinto del nuestro, mamita. ¡Cómo extraño
esos cerros! ¡Qué centro interminable!. Enormes avenidas como la Av. 9 de
Julio o Av. de Mayo o Corrientes de Santa Fe, abigarradas de negocios,
restaurantes, hoteles, teatros, cines,: la calle Lavalle es una sucesión
inacabable de salas cinematográficas y, como ocurre con nuestra "9 de
Julio", es peatonal. Pero cuánta gente había el sábado por la noche. No se
podía caminar. Parecía que todo el mundo se había dado cita allí. Pero no es
así porque te alejas hacia los barrios y el gentío continua.

    Lo único que lamento es que tanto tú, como papá, Adriana y Gabriel no
hayan podido acompañarme en esta aventura inolvidable. Pero si de acuerdo
con lo proyectado, el año próximo podemos viajar todos, mi entusiasmo y mi
alegría no tendrán límites.

    Aquí, tía Alicia, tío Carlos y los chicos están muy bien y me encargan les
envíe sus cariños.

    Reciban mi recuerdo de cada momento y un beso grande, todos.

                                        María Alejandra.
P.D.: Mamita, trata de descansar para reponerte totalmente.

MODELO 2:

                                       Lima, 06 de Mayo del 2011

Querido hermano:

¿Cómo estás? Espero que bien, ya que no hemos tenido noticias tuyas desde
hace un mes y nos encontramos preocupados. ¿El trabajo estará muy difícil,
no? espero que pronto te organices y puedas darte tiempo para escribimos,
porque aquí nosotros te extrañamos mucho, y esperamos noticias tuyas.
     Todos aquí te mandamos saludos, y me encargan decirte que te cuides
mucho. Esperando tus prontas noticias, se despide tu hermano que te
extraña mucho:


Javier.                                                                                C UADE
                                                                                    TU




                                                                                            R
                                                                               EN
ACTIVIDADES




1.   Ahora tú, escribe cartas breves dirigidas a:

     a) Un familiar
     b) Un personaje célebre de la historia: héroe, escritor, político, etc.
     c) Un artista.

2. Elige una de las cartas anteriores y rotúlala en un sobre.


.     Completa con sujetos.



      a) ____________________________________ viajaron en 28 de

      Julio.
b)   ____________________________________          completaron     sus

     trabajos.

     c) ____________________________________ me aman mucho.

     d)      ____________________________________                 compraron

     chocolates.
     e) ____________________________________            hizo   un    trabajo
     manual.




7.   Completa con predicados.


     a) Mi                        pequeño               hermano
     ________________________________________.
     b) Mi abuelita ________________________________________.
     c)  Los              caramelos         de            menta
     ________________________________________.
     d) Mis                        dibujos             animados
     ________________________________________.
     e)  La                   radio                                 pequeña
     ________________________________________.


8.   Subraya el sujeto y predicado en las siguientes oraciones:


     a)   Teresa y Juana viajaron a Chiclayo.

     b)   Compró regalos para sus nietos.
c)   Mi papá trabaja en Telefónica.


d)   Mi gran amigo Luis se casó.


e)   Mi tijera se perdió.
C TIV ID A D E S


1.   De acuerdo al sentido del predicado, escribe el sujeto adecuado.

     a)   ____________________________ es la capital del Perú.

     b)   ____________________________ nos proporciona leche.

     c)   ____________________________ escribe una carta.
d)   ____________________________ ganó el concurso.

    e)   ____________________________ trabaja en la clínica.

    f)   ____________________________ son hermanos.

    g)   ____________________________ canta muy bien.

    h)   ____________________________ libertó al Perú.

    i)   ____________________________ es Presidente de la República.

    j)   ____________________________ nos enseña Inglés.


2. En cada oración, cambia la posición del sujeto: al principio, al
medio o al final.


    a)   María ve la televisión.

     _________________________________________________________________________
_




    b)   Compró chocolates en la tienda Eduardo.


        _________________________________________________
    __________
    c)  El general Bolognesi peleó en Arica.


         _________________________________________________
    __________
    d) Manco Cápac fue el primer inca.


        _________________________________________________
    __________
    e)  Ricardo Palma escribió Tradiciones Peruanas.
_________________________________________________
     __________
3.   En las siguientes oraciones, reconoce el sujeto.


     a)   Los alumnos leen sus composiciones.


     b)   El tío de Rafo es médico.


     c)   El rumor de las aguas nos despertó.


     d)   La computadora de Miguel tiene los últimos adelantos.


     e)   La lectura sobre el Imperio Incaico me impresionó mucho.


     f)   Se extravió el cuaderno del profesor.


     g)   La carne de pescado es muy nutritiva.


     h)   Las avispas veloces pican.


     i)   En la quebrada abundan mariposas multicolores.


     j)   El lapicero azul de Carol es de oro.




NÚCLEO DEL SUJETO


4.   Completa con núcleos del sujeto y forma oraciones.

     a)   Mi __________________________ pequeño es juguetón.
b)   __________________________ no llegó a tiempo a la reunión.

     c)   El __________________________ ya se ha normalizado.

     d)   Mi gran _________________________ me ha regalado cien

     dólares.

     e)   El __________________________ vino para Navidad.

     f)   La _________________________ blanca es hermosa.

     g)   El _________________________ nuevo está claro.

     h)   El _________________________ amarillo es de Comunicación

     Integral.

     i)   Las _________________________ pequeñas son más ricas.

     j)   Esa _________________________ no es mía.

     k)   Las _________________________ rojas significan amor.
     l)   Su _________________________ será mañana.



5.   Escribe oraciones con cada sustantivo en función de núcleo del

sujeto:

     a)   gato   :

     _____________________________________________________

     b)   mesa   :

     _____________________________________________________

     c)   Perú   :

     _____________________________________________________

     _
d)   sillón   :

    _____________________________________________________

    _

    e)   mamá :

    _____________________________________________________
SUJETO SIMPLE Y COMPUESTO

12. Reconoce el sujeto en las oraciones y coloca si es simple o
    compuesto.


    a)   Socorro y Miguel discutieron.


    b)   Los hinchas festejaron el triunfo.


    c)   Huancayo posee un hermoso paisaje.


    d)   Los valles de la costa son fértiles.


    e)   Los niños y los jóvenes deben ser educados.




    f)   El perro y el gato se pelean mucho.


    g)   Daniel y yo vamos al cine.


    h)   Algunos pajaritos cayeron muertos.

    i)   Fueron al teatro mis padres, mis hermanos y mis primos.
j)   El dos, el cuatro y el seis son los tres primeros números pares.




En toda oración bimembre el predicado nos presenta lo que un sujeto ha realizado,
vivido, sentido, experimentado o simplemente «es».


Para reconocer el predicado debemos saber primero cuál es el sujeto. A partir de
ahí preguntamos: ¿Qué se dice del sujeto? La respuesta obviamente, será el
predicado. Veamos:
SUJETOS




*    El médico toma la presión.                                         ¡Qué se dice del médico?

                                                El Médico




*    El perro está muy hambriento.                                      ¿Qué se dice del perro?

                                                El Perro




*    El profesor explica la lección.                                    ¿Qué se dice del profesor?

                                                El Profesor
Como vemos, cada pregunta tiene su respectiva respuesta en las palabras
subrayadas del lado izquierdo, que son los predicado. Entonces:


                              El predicado es todo lo que se dice del sujeto.
                              La parte principal es el núcleo y generalmente es un verbo.



ESTRUCTURA DEL PREDICADO

a)    Núcleo (N.P.)          : El núcleo del predicado es el verbo.
   
                           S      P
                                                 
                                                 S    P
                         Juan está triste .
                                             Pedro trabaja .
                               N.P.                  
                                                      
                              (Verbo)                 N.P.
                                                     (Verbo)




NÚCLEO DEL PREDICADO


2.   Completa con núcleos del predicado y forma oraciones:

     a)   La madre del niño ___________________________________

     en Saga.

     b)   Esa tijera ___________________________________muy bien.

     c)   Ella ______________________________ un helado de trece

     sabores.

     d)   Carlos     _______________________________a           la   fiesta   de

     promoción.

     e)   La secretaria _______________________________ las nóminas

     de matrícula.

     f)   La fiesta ________________________________ a las 23:00

     horas.

     g)   El Director ________________________________ a la reunión

     de plana.




     h)   Elena y Manuel ____________________________ enamorados.

     i)   La casa ___________________ en la Av. Maximiliano Carranza.

     j)   La clínica _____________________________ a los pacientes.
k)   El televisor _____________________ luego de un cortocircuito.

     l)   El examen ______________________________ un poco difícil.

     m)   La tienda ___________________________________ de todo.

     n)   La     tarea__________________________________            bastante

     entretenida.
     o) El vestido ___________________________________ un escote
     muy grande.

NÚCLEO DEL PREDICADO


2.   Completa con núcleos del predicado y forma oraciones:

     a)   La madre del niño ___________________________________

     en Saga.

     b)   Esa tijera ___________________________________muy bien.

     c)   Ella ______________________________ un helado de trece

     sabores.

     d)   Carlos     _______________________________a        la   fiesta   de

     promoción.

     e)   La secretaria _______________________________ las nóminas

     de matrícula.

     f)   La fiesta ________________________________ a las 23:00

     horas.

     g)   El Director ________________________________ a la reunión

     de plana.




     h)   Elena y Manuel ____________________________ enamorados.
i)   La casa ___________________ en la Av. Maximiliano Carranza.

     j)   La clínica _____________________________ a los pacientes.

     k)   El televisor _____________________ luego de un cortocircuito.

     l)   El examen ______________________________ un poco difícil.

     m)   La tienda ___________________________________ de todo.

     n)   La     tarea__________________________________            bastante

     entretenida.
     o) El vestido ___________________________________ un escote
     muy grande.

NÚCLEO DEL PREDICADO


2.   Completa con núcleos del predicado y forma oraciones:

     a)   La madre del niño ___________________________________

     en Saga.

     b)   Esa tijera ___________________________________muy bien.

     c)   Ella ______________________________ un helado de trece

     sabores.

     d)   Carlos     _______________________________a        la   fiesta   de

     promoción.

     e)   La secretaria _______________________________ las nóminas

     de matrícula.

     f)   La fiesta ________________________________ a las 23:00

     horas.

     g)   El Director ________________________________ a la reunión

     de plana.
h)   Elena y Manuel ____________________________ enamorados.

i)   La casa ___________________ en la Av. Maximiliano Carranza.

j)   La clínica _____________________________ a los pacientes.

k)   El televisor _____________________ luego de un cortocircuito.

l)   El examen ______________________________ un poco difícil.

m)   La tienda ___________________________________ de todo.

n)   La   tarea__________________________________             bastante

entretenida.
o) El vestido ___________________________________ un escote
muy grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Transición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChileTransición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChile
Irmą Henríquez
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoeuronimus
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaJorge Silva
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Maxi
 
Presentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boersPresentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boersdarix203
 
El bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muroEl bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muroalcainoser
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militarEducadores Ddhh
 
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
arlucero
 
Ejercito zapatista de liberación nacional
Ejercito zapatista de liberación nacionalEjercito zapatista de liberación nacional
Ejercito zapatista de liberación nacional
romii522
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileIvania Ibarra
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
Rubi Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Manuel apolinario odría
Manuel apolinario odríaManuel apolinario odría
Manuel apolinario odría
 
Transición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChileTransición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChile
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historiaCaracteristicas de la dictadura militar historia
Caracteristicas de la dictadura militar historia
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976
 
Presentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boersPresentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boers
 
El bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muroEl bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muro
 
Causas del golpe militar
Causas del golpe militarCausas del golpe militar
Causas del golpe militar
 
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
 
Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)
 
Ejercito zapatista de liberación nacional
Ejercito zapatista de liberación nacionalEjercito zapatista de liberación nacional
Ejercito zapatista de liberación nacional
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
La Revolución Cubana
La Revolución CubanaLa Revolución Cubana
La Revolución Cubana
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Movimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africaMovimiento de independencia de asia y africa
Movimiento de independencia de asia y africa
 

Destacado

Modelo de solicitud
Modelo de solicitudModelo de solicitud
Modelo de solicitud
WilliamRamosPrado
 
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno  los mayasGuía de aprendizaje para el alumno  los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno los mayasErikaCerda
 
200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006manteqilla
 
Solicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domesticaSolicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domestica
Raquel Motiño
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasNivia Parraguez Farias
 
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
Osman Rodriguez
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..marion zapata
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasNicole Barrueta
 
Solicitud Al Alcalde
Solicitud Al AlcaldeSolicitud Al Alcalde
Solicitud Al AlcaldeDeush1
 
Solicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un díaSolicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un día
Alberto Bazan Rodriguez
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
Juan Luis Vilca Yucra
 
Oficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicasOficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicassolito3ww
 

Destacado (13)

Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Modelo de solicitud
Modelo de solicitudModelo de solicitud
Modelo de solicitud
 
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno  los mayasGuía de aprendizaje para el alumno  los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
 
200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006
 
Solicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domesticaSolicitud de calamidad domestica
Solicitud de calamidad domestica
 
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecasGuía de actividades 3 mayas y aztecas
Guía de actividades 3 mayas y aztecas
 
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
Carta de solicitud de permiso de avisos y tableros (1)
 
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
Evaluacion cs.naturales6°añounidad1..
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincas
 
Solicitud Al Alcalde
Solicitud Al AlcaldeSolicitud Al Alcalde
Solicitud Al Alcalde
 
Solicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un díaSolicitud de permiso por un día
Solicitud de permiso por un día
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
 
Oficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicasOficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicas
 

Similar a Preparación para el examen bimestral

07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
LourdesObispo1
 
EspañOlterceroversion Examen
EspañOlterceroversion ExamenEspañOlterceroversion Examen
EspañOlterceroversion Examen
alealmeida
 
Cuadernillo repaso 13-14_cuarto
Cuadernillo repaso 13-14_cuartoCuadernillo repaso 13-14_cuarto
Cuadernillo repaso 13-14_cuarto
Asun Vidal
 
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
Marleny GOLAC
 
Prueba tipo simce primer ciclo
Prueba tipo simce primer  cicloPrueba tipo simce primer  ciclo
Prueba tipo simce primer cicloprofesoraudp
 
Preparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
JP AVirtual
 
Taller de lectura......................pptx
Taller de lectura......................pptxTaller de lectura......................pptx
Taller de lectura......................pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2
Helen Rosemary Sandoval
 
El texto
El textoEl texto
Ensayo simce cuartos basicos
Ensayo simce  cuartos basicosEnsayo simce  cuartos basicos
Ensayo simce cuartos basicos
ZARINALOBA
 
45457 179909 ejercicios de selección múltiple
45457 179909 ejercicios de selección múltiple45457 179909 ejercicios de selección múltiple
45457 179909 ejercicios de selección múltiple
Nicole Otarola
 
9ª examen de lengua castellana (autoguardado)
9ª  examen de lengua castellana (autoguardado)9ª  examen de lengua castellana (autoguardado)
9ª examen de lengua castellana (autoguardado)
SANDRA ESTRELLA
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosTipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
ssuserc1bee0
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
DianaPaolaFrancoGavi
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 

Similar a Preparación para el examen bimestral (20)

07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
 
EspañOlterceroversion Examen
EspañOlterceroversion ExamenEspañOlterceroversion Examen
EspañOlterceroversion Examen
 
Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222Idea principal maxuel 222
Idea principal maxuel 222
 
Cuadernillo repaso 13-14_cuarto
Cuadernillo repaso 13-14_cuartoCuadernillo repaso 13-14_cuarto
Cuadernillo repaso 13-14_cuarto
 
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdfF.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
F.REFUERZO COMU IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.pdf
 
Prueba tipo simce primer ciclo
Prueba tipo simce primer  cicloPrueba tipo simce primer  ciclo
Prueba tipo simce primer ciclo
 
Preparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
 
Taller de lectura......................pptx
Taller de lectura......................pptxTaller de lectura......................pptx
Taller de lectura......................pptx
 
Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Ensayo simce cuartos basicos
Ensayo simce  cuartos basicosEnsayo simce  cuartos basicos
Ensayo simce cuartos basicos
 
45457 179909 ejercicios de selección múltiple
45457 179909 ejercicios de selección múltiple45457 179909 ejercicios de selección múltiple
45457 179909 ejercicios de selección múltiple
 
9ª examen de lengua castellana (autoguardado)
9ª  examen de lengua castellana (autoguardado)9ª  examen de lengua castellana (autoguardado)
9ª examen de lengua castellana (autoguardado)
 
Abel guias 7
Abel guias 7Abel guias 7
Abel guias 7
 
13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje13 los vicios del lenguaje
13 los vicios del lenguaje
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros mediosTipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
Tipos de Mundos literaios_lengauje_priemeros medios
 
Ciencias 6°
Ciencias 6°Ciencias 6°
Ciencias 6°
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 

Más de Flor

Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambienteFlor
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambienteFlor
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialFlor
 
Temas de ps
Temas de psTemas de ps
Temas de psFlor
 
Matriz ciencia1
Matriz ciencia1Matriz ciencia1
Matriz ciencia1Flor
 
Practiquemos para comunica
Practiquemos para comunicaPractiquemos para comunica
Practiquemos para comunicaFlor
 
Practica de ciencia
Practica de cienciaPractica de ciencia
Practica de cienciaFlor
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simplesFlor
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1Flor
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Flor
 
Cultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaCultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaFlor
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wariFlor
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimúFlor
 
Cultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romaniCultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romaniFlor
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazcaFlor
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura mocheFlor
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura mocheFlor
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 

Más de Flor (20)

Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambiente
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Practica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambientePractica para el examen de ciencia y ambiente
Practica para el examen de ciencia y ambiente
 
Practica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal socialPractica para el examen de personal social
Practica para el examen de personal social
 
Temas de ps
Temas de psTemas de ps
Temas de ps
 
Matriz ciencia1
Matriz ciencia1Matriz ciencia1
Matriz ciencia1
 
Practiquemos para comunica
Practiquemos para comunicaPractiquemos para comunica
Practiquemos para comunica
 
Practica de ciencia
Practica de cienciaPractica de ciencia
Practica de ciencia
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
Cultura wari anna paula
Cultura wari anna paulaCultura wari anna paula
Cultura wari anna paula
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romaniCultura chimú nadia romani
Cultura chimú nadia romani
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Preparación para el examen bimestral

  • 1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS EL TEMA Para identificar el tema nos preguntamos: ¿De quién o de qué se habla? Los anfibios son animales vertebrados que aparecieron sobre la tierra hace trescientos cincuenta millones de años, originados a partir de un primitivo grupo de peces. Fueron los primeros vertebrados que accedieron al medio terrestre. Al estar dotados de patas y pulmones han podido adaptarse a tierra firme aunque siguen dependiendo del agua, pues su piel necesita humedad permanentemente para no secarse. También para la reproducción precisan agua: sus huevos no tienen cáscara dura que los proteja y necesitan el medio líquido para desarrollarse correctamente. Las crías de los anfibios experimentan importantes cambios, hasta que estén dotados para abandonar el agua y transformarse en anfibios adultos. El tema del exto es: a) Los animales vertebrados b) Los anfibios c) Los primeros vertebrados d) Los vertebrados LA IDEA PRINCIPAL La podemos hallar formulando la pregunta: ¿De qué o quién habla el autor y qué sostiene? El trigo es el cereal de mayor importancia en la zonas templadas del planeta, ya que constituye la base de la alimentación humana. De sus granos, debidamente triturados, se saca la harina para hacer el pan blanco. Las flores y la semilla de la planta están sostenidas sobre una espiga compuesta a su vez de espiguillas más pequeñas de dos a cinco flores o granos, cada una según la especie. El grano maduro del trigo se distingue muy bien de los demás cereales: es oval, obtuso por los dos lados, convexo por el lomo y surcado por una raya por el lado opuesto. La idea principal es: a) Los cereales y su importancia en la alimentación peruana . b) El trigo es el único cereal para la alimentación humana.
  • 2. c) El trigo es el ceral de mayor importancia y constituye la base de la alimentación humana. d) El trigo y su importancia en el comercio mundial. EL TÍTULO Es el nombre que representa con precisión el tema y la idea principal del texto. Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por las que emergen el magma y los gases del interior de la tierra. Su estructura se compone de tres elementos básicos: un conducto por el que ascienden la lava y los gases; un cono, en donde se acumulan las sustancias en la superficie, y el cráter o abertura superior del cono, de forma siempre cambiante y por donde se arroja humo, ceniza, lava y otras materias. El título es: a) La estructura de los volcanes. b) Los elementos de un volcán. c) Los volcanes y sus cráteres. d) Los volcanes.
  • 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS A continuación tienes varios textos. Léelos con atención y responde según las preguntas. 1. “El pato del labrador halla su alimento en el pantanosos terreno en que habita haciendo presión sobre el barro con sus grandes extremidades palmeadas. La comprensión saca a la superficie los gusanos que tanto gustan al pato. Estas aves del labrador, criadas en la ciudad y alimentados por sus guardianes, caminan sobre el suelo de cemento y cuando sienten hambre oprimen el piso, aunque sin resultados”. El mejor título para el texto es: _______________________________________________
  • 4. 2. Aunque estemos tristes y llenos de preocupaciones, tenemos que encontrar una ocasión favorable para que la paz alterada vuelva a latir y nos aliente a enfrentar nuevas batallas que hemos de comenzar día a día. La paz, según el fragmento: a) causará penas y preocupaciones. b) ha sido alterada por la batallas c) Nos permitirá enfrentar nuevas batallas. d) No existe. 3. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué se tarda una hora más en valor de la costa este a la costa oeste que en ir de oeste a este? La respuesta tiene que ver con las corrientes aéreas. Los vientos forman enormes corrientes que rodean el hemisferio y generalmente soplan de oeste a este. Según el texto, las corrientes aéreas: a) no influyen en el vuelo aéreo. b) soplan de este a oeste c) estanformados por vientos. d) retrasa la salida de aviones. 4. Estamos ante un extraño caso de traición aunque la historia no la juzga como tal. La historia nunca juzga nada, se limita a presenta los hechos. Pero a veces, estos hechos son tan contradictorios que asombran a cualquiera. Cierto es que el general Ney se cuenta entre los grandes generales que contribuyeron a las brillantes campañas de Napoleón y se hizo acreedor de justa forma. Pero no hay que considerar tan ligeramente la actitud del tribunal que le juzgó como traidor. En realidad fue un traidor por partida doble: primero abandonó a Napoleón para quedarse con los realistas y luego deja a éstos para volvercon Napoleón. Si éste no lo juzgó como traidor de acuerdo a sus conveniencias, es lógico que lo hicieran los otros. Miguel Ney estaba condenado a morir como traidor desde el momento en que no supo estar a la altura de las circunstancias que le tocó vivir. Sólo quiso vivir, y siempre del lado vencedor. 1. Según el texto, cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1. Uno de los grandes generales de Napoleón fue Miguel Ney. 2. Napoleón juzgó a Neypoir traidor.
  • 5. 3. La historia ha juzgado traidor a Ney. a) Sólo 1 b) sólo 2 c) sólo 3 d) Sólo 1 y 2 e) ninguna 2. ¿Cuál o cuáles afirmaciones son correctas? 1. Ney se inclinó siempre del lado del vencedor. 2. El caso de traición de Ney es extraño. 3. La historia presenta los hechos que han sucedido a) Sólo 1 b) sólo 2 c) sólo 3 d) Sólo 1 y 2 e) todas 5. “Todas las cosas que nos rodean tienen diferentes aspectos y cualidades. Pueden ser blandas o duras, inflamables o incombustibles, sólidas como el hierro, líquidas como el agua o gaseosas como el aire. Sin embargo todos los objetos que nos acompañan, por muy diferentes que sean externamente, tienen algo en común: están formadas por materia. Desde la antigüedad, el hombre se ha preguntado sobre la composición de la materia y, hasta nuestros días, las respuestas han sido variadas. En la actualidad, los científicos han comrprobado que la materia está formada por partículas pequeñísimas a las que se llema átomos. El tema es: a) la materia b) los objetos c) los átomos d) las cosas 6. “Todos los vertebrados tenemos algo en común: un envoltorio -la piel- que nos protege del medio donde se desenvuelve nuestra vida. Estamos tan acostumbrados a ver este órgano, que en el hombre representa el 15 por ciento de su peso, que casi no le damos atención. Sin embargo, es el órgano sensorial primario que registra el dolor, la presión y la temperatura, y el embalaje más perfecto que se conoce: separa el exterior del interior del organismo, permite que no queden al aire los órganos internos y los protege de las agresiones del exterior”.
  • 6. El tema del texto es: a) los vertebrados. b) la piel. c) el organismo. d) los órganos. 7. “Una noche, el juez Mendizábal iba a firmar una sentencia de muerte; ya había firmado muchas en su vida y no había peligro de que le temblara el pulso. Todos sabían que ni con súplicas ni con lágrimas podrían conseguir nada. El juez Mendizábal era insensible al dolor humano, pero en cambio, sentía una profunda ternura por los pájaros. Frente a la ventana abierta, el juez redactaba tranquilamente la sentencia. En aquel momento, en el jardín, rompió a cantar un pájaro ruiseñor. Fuecomosideprontoseoyeralatirensilencioelcorazóndelanochey aquellamanodehielotemblóporprimeravez. Sóloentoncescomprendióquehastaenlavidamáspequeñahayalgotansagradoytanalto,quejamásunhombre tendráelderechodequitárselaaotro. Ylasentencianosefirmó”. El mejor título para el texto es: __________________________________________ 8. “Todos los seres vivos están ligados a sus respectivos hogares por una multitud de hilo invisibles. Estas ligaduras las constituyen las distintas condiciones físicas que prevalecen en la superficie de la tierra. También están constituidos por las relaciones entre las distintas especies que viven unos al lado de las otras. Asimismo, estos lazos incluyen las interacciones del medio; el suelo sobre el que caminan y en el que vuelan, la lluvia y la intensidad de luz que soportan”. La idea principal es: a) La relación de los seres vivos con su hábitat. b) La vida de las aves. c) La luz en la vida de los animales. d) Latierraysusfenómenos. LA CARTA
  • 7. La carta es una comunicación escrita a través de la cual se envía un mensaje a una persona distante. PARTES DE LA CARTA
  • 8. MODELOS DE CARTAS MODELO 1: Buenos Aires, 12 de Junio del 2006 Mamá Querida: Estaba inquieta por tu salud que no era del todo buena cuando nos separamos pero por la carta que recibí hoy, me llegó la seguridad de que todo aquello fue pasajero. Me alegro mucho. Ahora si voy a disfrutar de este mes en Buenos Aires con los tíos y primos que tan bien me han acogido. No puedo negar que me siento como transplantada y que no es fácil echar raíces en este mundo tan distinto del nuestro, mamita. ¡Cómo extraño esos cerros! ¡Qué centro interminable!. Enormes avenidas como la Av. 9 de Julio o Av. de Mayo o Corrientes de Santa Fe, abigarradas de negocios, restaurantes, hoteles, teatros, cines,: la calle Lavalle es una sucesión inacabable de salas cinematográficas y, como ocurre con nuestra "9 de Julio", es peatonal. Pero cuánta gente había el sábado por la noche. No se podía caminar. Parecía que todo el mundo se había dado cita allí. Pero no es así porque te alejas hacia los barrios y el gentío continua. Lo único que lamento es que tanto tú, como papá, Adriana y Gabriel no hayan podido acompañarme en esta aventura inolvidable. Pero si de acuerdo con lo proyectado, el año próximo podemos viajar todos, mi entusiasmo y mi alegría no tendrán límites. Aquí, tía Alicia, tío Carlos y los chicos están muy bien y me encargan les envíe sus cariños. Reciban mi recuerdo de cada momento y un beso grande, todos. María Alejandra.
  • 9. P.D.: Mamita, trata de descansar para reponerte totalmente. MODELO 2: Lima, 06 de Mayo del 2011 Querido hermano: ¿Cómo estás? Espero que bien, ya que no hemos tenido noticias tuyas desde hace un mes y nos encontramos preocupados. ¿El trabajo estará muy difícil, no? espero que pronto te organices y puedas darte tiempo para escribimos, porque aquí nosotros te extrañamos mucho, y esperamos noticias tuyas. Todos aquí te mandamos saludos, y me encargan decirte que te cuides mucho. Esperando tus prontas noticias, se despide tu hermano que te extraña mucho: Javier. C UADE TU R EN ACTIVIDADES 1. Ahora tú, escribe cartas breves dirigidas a: a) Un familiar b) Un personaje célebre de la historia: héroe, escritor, político, etc. c) Un artista. 2. Elige una de las cartas anteriores y rotúlala en un sobre. . Completa con sujetos. a) ____________________________________ viajaron en 28 de Julio.
  • 10. b) ____________________________________ completaron sus trabajos. c) ____________________________________ me aman mucho. d) ____________________________________ compraron chocolates. e) ____________________________________ hizo un trabajo manual. 7. Completa con predicados. a) Mi pequeño hermano ________________________________________. b) Mi abuelita ________________________________________. c) Los caramelos de menta ________________________________________. d) Mis dibujos animados ________________________________________. e) La radio pequeña ________________________________________. 8. Subraya el sujeto y predicado en las siguientes oraciones: a) Teresa y Juana viajaron a Chiclayo. b) Compró regalos para sus nietos.
  • 11. c) Mi papá trabaja en Telefónica. d) Mi gran amigo Luis se casó. e) Mi tijera se perdió.
  • 12. C TIV ID A D E S 1. De acuerdo al sentido del predicado, escribe el sujeto adecuado. a) ____________________________ es la capital del Perú. b) ____________________________ nos proporciona leche. c) ____________________________ escribe una carta.
  • 13. d) ____________________________ ganó el concurso. e) ____________________________ trabaja en la clínica. f) ____________________________ son hermanos. g) ____________________________ canta muy bien. h) ____________________________ libertó al Perú. i) ____________________________ es Presidente de la República. j) ____________________________ nos enseña Inglés. 2. En cada oración, cambia la posición del sujeto: al principio, al medio o al final. a) María ve la televisión. _________________________________________________________________________ _ b) Compró chocolates en la tienda Eduardo. _________________________________________________ __________ c) El general Bolognesi peleó en Arica. _________________________________________________ __________ d) Manco Cápac fue el primer inca. _________________________________________________ __________ e) Ricardo Palma escribió Tradiciones Peruanas.
  • 14. _________________________________________________ __________ 3. En las siguientes oraciones, reconoce el sujeto. a) Los alumnos leen sus composiciones. b) El tío de Rafo es médico. c) El rumor de las aguas nos despertó. d) La computadora de Miguel tiene los últimos adelantos. e) La lectura sobre el Imperio Incaico me impresionó mucho. f) Se extravió el cuaderno del profesor. g) La carne de pescado es muy nutritiva. h) Las avispas veloces pican. i) En la quebrada abundan mariposas multicolores. j) El lapicero azul de Carol es de oro. NÚCLEO DEL SUJETO 4. Completa con núcleos del sujeto y forma oraciones. a) Mi __________________________ pequeño es juguetón.
  • 15. b) __________________________ no llegó a tiempo a la reunión. c) El __________________________ ya se ha normalizado. d) Mi gran _________________________ me ha regalado cien dólares. e) El __________________________ vino para Navidad. f) La _________________________ blanca es hermosa. g) El _________________________ nuevo está claro. h) El _________________________ amarillo es de Comunicación Integral. i) Las _________________________ pequeñas son más ricas. j) Esa _________________________ no es mía. k) Las _________________________ rojas significan amor. l) Su _________________________ será mañana. 5. Escribe oraciones con cada sustantivo en función de núcleo del sujeto: a) gato : _____________________________________________________ b) mesa : _____________________________________________________ c) Perú : _____________________________________________________ _
  • 16. d) sillón : _____________________________________________________ _ e) mamá : _____________________________________________________ SUJETO SIMPLE Y COMPUESTO 12. Reconoce el sujeto en las oraciones y coloca si es simple o compuesto. a) Socorro y Miguel discutieron. b) Los hinchas festejaron el triunfo. c) Huancayo posee un hermoso paisaje. d) Los valles de la costa son fértiles. e) Los niños y los jóvenes deben ser educados. f) El perro y el gato se pelean mucho. g) Daniel y yo vamos al cine. h) Algunos pajaritos cayeron muertos. i) Fueron al teatro mis padres, mis hermanos y mis primos.
  • 17. j) El dos, el cuatro y el seis son los tres primeros números pares. En toda oración bimembre el predicado nos presenta lo que un sujeto ha realizado, vivido, sentido, experimentado o simplemente «es». Para reconocer el predicado debemos saber primero cuál es el sujeto. A partir de ahí preguntamos: ¿Qué se dice del sujeto? La respuesta obviamente, será el predicado. Veamos:
  • 18. SUJETOS * El médico toma la presión. ¡Qué se dice del médico? El Médico * El perro está muy hambriento. ¿Qué se dice del perro? El Perro * El profesor explica la lección. ¿Qué se dice del profesor? El Profesor Como vemos, cada pregunta tiene su respectiva respuesta en las palabras subrayadas del lado izquierdo, que son los predicado. Entonces: El predicado es todo lo que se dice del sujeto. La parte principal es el núcleo y generalmente es un verbo. ESTRUCTURA DEL PREDICADO a) Núcleo (N.P.) : El núcleo del predicado es el verbo.
  • 19.     S P     S  P Juan está triste .  Pedro trabaja . N.P.    (Verbo) N.P. (Verbo) NÚCLEO DEL PREDICADO 2. Completa con núcleos del predicado y forma oraciones: a) La madre del niño ___________________________________ en Saga. b) Esa tijera ___________________________________muy bien. c) Ella ______________________________ un helado de trece sabores. d) Carlos _______________________________a la fiesta de promoción. e) La secretaria _______________________________ las nóminas de matrícula. f) La fiesta ________________________________ a las 23:00 horas. g) El Director ________________________________ a la reunión de plana. h) Elena y Manuel ____________________________ enamorados. i) La casa ___________________ en la Av. Maximiliano Carranza. j) La clínica _____________________________ a los pacientes.
  • 20. k) El televisor _____________________ luego de un cortocircuito. l) El examen ______________________________ un poco difícil. m) La tienda ___________________________________ de todo. n) La tarea__________________________________ bastante entretenida. o) El vestido ___________________________________ un escote muy grande. NÚCLEO DEL PREDICADO 2. Completa con núcleos del predicado y forma oraciones: a) La madre del niño ___________________________________ en Saga. b) Esa tijera ___________________________________muy bien. c) Ella ______________________________ un helado de trece sabores. d) Carlos _______________________________a la fiesta de promoción. e) La secretaria _______________________________ las nóminas de matrícula. f) La fiesta ________________________________ a las 23:00 horas. g) El Director ________________________________ a la reunión de plana. h) Elena y Manuel ____________________________ enamorados.
  • 21. i) La casa ___________________ en la Av. Maximiliano Carranza. j) La clínica _____________________________ a los pacientes. k) El televisor _____________________ luego de un cortocircuito. l) El examen ______________________________ un poco difícil. m) La tienda ___________________________________ de todo. n) La tarea__________________________________ bastante entretenida. o) El vestido ___________________________________ un escote muy grande. NÚCLEO DEL PREDICADO 2. Completa con núcleos del predicado y forma oraciones: a) La madre del niño ___________________________________ en Saga. b) Esa tijera ___________________________________muy bien. c) Ella ______________________________ un helado de trece sabores. d) Carlos _______________________________a la fiesta de promoción. e) La secretaria _______________________________ las nóminas de matrícula. f) La fiesta ________________________________ a las 23:00 horas. g) El Director ________________________________ a la reunión de plana.
  • 22. h) Elena y Manuel ____________________________ enamorados. i) La casa ___________________ en la Av. Maximiliano Carranza. j) La clínica _____________________________ a los pacientes. k) El televisor _____________________ luego de un cortocircuito. l) El examen ______________________________ un poco difícil. m) La tienda ___________________________________ de todo. n) La tarea__________________________________ bastante entretenida. o) El vestido ___________________________________ un escote muy grande.