SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE LA DINASTÍA
BORBÓNICA. Prof. Pablo José Moreno
¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?
. la guerra de la independencia
. la guerra de los siete años
. la guerra de Sucesión
¿Que tratado puso fin a la guerra de Sucesión
española?
. el tratado de San Ildefonso
. el tratado de Utrecht
. La Paz de los Pirineos
 En el conflicto sucesorio Español del siglo XVII ¿Que dos bloques de paises
antagónicos se formaron ?
 Francia y España
 Francia y España contra Gran Bretaña Austria , Holanda, Pportugal y Saboya
 España contra Austria
¿Que se reconoció en el Tratado de Utrecht ?
Carlos de Habsburgo sería rey de España
. Felipe V fue reconocido rey de España
. España y Austria se anexionaron
¿Que otros acuerdos se establecieron en el tratado
de Utrech ?
Inglaterra se anexionó Gibraltar y Menorca
. España ganó territorios Italianos
. España anexionó a su territorio Menorca
¿Que es un pacto de Familia en el siglo XVIII ?
 Es una acuerdo de matrimonio entre dinastias
. Es un acuerdo de alianza suscrito entre los
de Francia y España para contrarrestar la
Británica
. Es un compromiso para impulsar la agricultura y el
comercio entre España y Gran Bretaña
¿ Que política aplicaron los Borbones cuando
llegaron a España ?
el centralismo al modo francés
. la descentralización, respetando así el gobierno de
los Austrias
. el liberalismo
¿Que reformas en la organización del Estado
Español introdujeron los Borbones?
. la reforma agraria
. Los Decretos de nueva Planta
. las Reformas Sociales
¿ Que son las intendencias en el siglo XVIII ?
 Son unidades del ejército
. son instituciones de la administración de los
borbones que actuaban en las provincias
impuestos y fomentando la economia
. Son los corresponsales que habián en las colonias
españolas extranjeras
¿En que se fundamenta la Ilustración ?
En la tradición
. En la religión
. En la razón
¿ Que es el Despotismo Ilustrado ?
Es un movimiento contra el absolutismo
. Es un sistema político racional, monarcas absolutos
con ideas de la ilustración
. Es la política que aplicaron en España los Austrias
¿Que es un estamento ?
Es un partido político
. Es la forma de llamar a la aristrocracia del siglo
. Es un grupo social del Antiguo Régimen,pues en
siglos X-XVIII, la sociedad se dividia en estamentos (
Nobleza, clero y estado llano).
¿Que tipo de ideas terminaron con el Antiguo
Régimen ?
Las ideas absolutistas
. Las ideas liberales
. Las guerras religiosas
 El segundo monarca español de la Casa de Borbón
es…
a) Felipe V
b) Felipe de Borbón
c) Felipe VI
d) Fernando VI
Los Borbones introducen un tipo de cargo que
dependiendo directamente del Rey gozaban de amplios
poderes teniendo como misión la recaudación de
impuestos y la dinamización de la economía. Eran los…
a) Gobernadores Civiles
b) Intendentes
c) Corregidores
d) Secretarios
Test de la dinastía borbónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
Kata Nuñez
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
smerino
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
Jimmy Viruez
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
Jose Clemente
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
 
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.La Edad Media Europea y el Feudalismo.
La Edad Media Europea y el Feudalismo.
 
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
Guía sobre la Revolución Francesa (consecuencias,ultimas etapas)
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
Unificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y AlemaniaUnificaciones de Italia y Alemania
Unificaciones de Italia y Alemania
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 

Destacado

El entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgazEl entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgaz
Pablo José Moreno
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
alexmurazzo
 
24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)
Ángel Yela
 
21 arte románico
21 arte románico21 arte románico
21 arte románico
Ángel Yela
 

Destacado (20)

Practica de examen
Practica de examenPractica de examen
Practica de examen
 
El entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgazEl entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgaz
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
Humor en la 2ª república española
Humor en la 2ª república españolaHumor en la 2ª república española
Humor en la 2ª república española
 
T2 cambios en el antiguo régimen
T2  cambios en el antiguo régimenT2  cambios en el antiguo régimen
T2 cambios en el antiguo régimen
 
La 2 republica
La 2 republicaLa 2 republica
La 2 republica
 
Evaluación de blog
Evaluación de blogEvaluación de blog
Evaluación de blog
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
El david de miguel ángel
El david de miguel ángelEl david de miguel ángel
El david de miguel ángel
 
La libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo
 
Diferencia entre liberales y conservadores
Diferencia entre liberales y conservadoresDiferencia entre liberales y conservadores
Diferencia entre liberales y conservadores
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Conservadores Y Liberales
Conservadores Y LiberalesConservadores Y Liberales
Conservadores Y Liberales
 
reformas borbónicas
reformas borbónicasreformas borbónicas
reformas borbónicas
 
Sectores 3ºd (I)
Sectores 3ºd (I)Sectores 3ºd (I)
Sectores 3ºd (I)
 
24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)
 
21 arte románico
21 arte románico21 arte románico
21 arte románico
 

Similar a Test de la dinastía borbónica

S. Rev.
S. Rev.S. Rev.
S. Rev.
Fel_Ll
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
mariilsa
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
Rotp
 

Similar a Test de la dinastía borbónica (20)

Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...Bloque 5. España en la órbita francesa  el reformismo de los primeros borbone...
Bloque 5. España en la órbita francesa el reformismo de los primeros borbone...
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
S. Rev.
S. Rev.S. Rev.
S. Rev.
 
1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimenUnidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 

Más de Pablo José Moreno (6)

PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptxPROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
 
Las tres gracias
Las tres graciasLas tres gracias
Las tres gracias
 
La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulp
 
Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)
 
El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barroca
 
Regnat d'Isabel II
Regnat d'Isabel IIRegnat d'Isabel II
Regnat d'Isabel II
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Test de la dinastía borbónica

  • 1. TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. Prof. Pablo José Moreno
  • 2. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ? . la guerra de la independencia . la guerra de los siete años . la guerra de Sucesión
  • 3. ¿Que tratado puso fin a la guerra de Sucesión española? . el tratado de San Ildefonso . el tratado de Utrecht . La Paz de los Pirineos
  • 4.  En el conflicto sucesorio Español del siglo XVII ¿Que dos bloques de paises antagónicos se formaron ?  Francia y España  Francia y España contra Gran Bretaña Austria , Holanda, Pportugal y Saboya  España contra Austria
  • 5. ¿Que se reconoció en el Tratado de Utrecht ? Carlos de Habsburgo sería rey de España . Felipe V fue reconocido rey de España . España y Austria se anexionaron
  • 6. ¿Que otros acuerdos se establecieron en el tratado de Utrech ? Inglaterra se anexionó Gibraltar y Menorca . España ganó territorios Italianos . España anexionó a su territorio Menorca
  • 7. ¿Que es un pacto de Familia en el siglo XVIII ?  Es una acuerdo de matrimonio entre dinastias . Es un acuerdo de alianza suscrito entre los de Francia y España para contrarrestar la Británica . Es un compromiso para impulsar la agricultura y el comercio entre España y Gran Bretaña
  • 8. ¿ Que política aplicaron los Borbones cuando llegaron a España ? el centralismo al modo francés . la descentralización, respetando así el gobierno de los Austrias . el liberalismo
  • 9. ¿Que reformas en la organización del Estado Español introdujeron los Borbones? . la reforma agraria . Los Decretos de nueva Planta . las Reformas Sociales
  • 10. ¿ Que son las intendencias en el siglo XVIII ?  Son unidades del ejército . son instituciones de la administración de los borbones que actuaban en las provincias impuestos y fomentando la economia . Son los corresponsales que habián en las colonias españolas extranjeras
  • 11. ¿En que se fundamenta la Ilustración ? En la tradición . En la religión . En la razón
  • 12. ¿ Que es el Despotismo Ilustrado ? Es un movimiento contra el absolutismo . Es un sistema político racional, monarcas absolutos con ideas de la ilustración . Es la política que aplicaron en España los Austrias
  • 13. ¿Que es un estamento ? Es un partido político . Es la forma de llamar a la aristrocracia del siglo . Es un grupo social del Antiguo Régimen,pues en siglos X-XVIII, la sociedad se dividia en estamentos ( Nobleza, clero y estado llano).
  • 14. ¿Que tipo de ideas terminaron con el Antiguo Régimen ? Las ideas absolutistas . Las ideas liberales . Las guerras religiosas
  • 15.  El segundo monarca español de la Casa de Borbón es… a) Felipe V b) Felipe de Borbón c) Felipe VI d) Fernando VI
  • 16. Los Borbones introducen un tipo de cargo que dependiendo directamente del Rey gozaban de amplios poderes teniendo como misión la recaudación de impuestos y la dinamización de la economía. Eran los… a) Gobernadores Civiles b) Intendentes c) Corregidores d) Secretarios