SlideShare una empresa de Scribd logo
El sector primario
Agricultura, ganadería, pesca y
explotación forestal
Países desarrollados: ¿ Cómo es la
agricultura de mercado?
Está orientada a la venta y su objetivo principal es la obtención
de beneficio.
1. Especialización de la producción.
2. La mecanización de las labores de campo, que sustituye al
hombre.
3. Aplicación de modernas técnicas de cultivo.
( fertilizantes, semillas, productos fitosanitarios, invernaderos y
cultivos transgénicos)
Todo esto requiere grandes inversiones, pero los costes son
compensados con el aumento de la productividad, que
permite producir más y más barato.
Los efectos de la agricultura de
mercado
• Efectos negativos:
1. Los fertilizantes contaminan el
suelo y las aguas, puede afectar a
los alimentos que consumimos
Las subvenciones que conceden los
gobiernos de los Estados ricos a
sus agricultores perjudica a los
productos de los países pobres.
EL SECTOR PRIMARIO EN LA
ACTUALIDAD
Ocupa al 39% del total de la
población activa del planeta,
aunque solo supone el 4% del
valor total de la producción
mundial.
¿ Cómo es la agricultura tradicional?
• Su objetivo: obtener el alimento para
la familia campesina. Agricultura de
subsistencia, en pequeñas
explotaciones.
• Para asegurarse el alimento los
campesinos cultivan varios productos
a la vez ( policultivos). Se van
recolectando a lo largo del año en
función del tiempo de maduración.
• Las tareas se realizan con técnicas y
herramientas de cultivo muy
primitivas, por eso la productividad
es baja.
Características de la agricultura de
plantación
• Agricultura de mercado
destinada a la
exportación, por ello se
sitúan en zonas bien
comunicadas,”costas”
• Se practica en grandes
explotaciones.
• Exige una gran inversión de
capital, para comprar
tierras y explotarlas, así
como transportar ,
conservar y comercializar
los productos a grandes
distancias.
• Se suele cultivar un solo
producto(monocultivo)
• Emplea mano de obra
abundante, a la que se paga
salarios bajos y que se
contrata de forma
temporal.
• La productividad es alta y se
aplican medios técnicos.
• Plantaciones de café Brasil,
tomate en Marruecos, té en
la India
6. La Ganadería
La Ganadería
• Consiste en la cría de animales para su aprovechamiento: carne, leche,
huevos, cuero, lana, miel como fuerza de trabajo o para la reproducción.
• Especies más numerosas: bovino,ovino, porcino y aviar, también destacan
el ganado caprino y equino así como la cría de conejos ( cunicultura) y la
de abejas ( apicultura).
• Se localiza en zonas menos favorables para el desarrollo de cultivos pues
se le consideraba complemento de la agricultura.
Tipos de ganadería
• Ganadería Extensiva:
1. En países desarrollados y en
desarrollo.
2. Propia de grandes explotaciones, el
ganado vaga por el campo y se
alimenta de pastos naturales.
3. Escasa inversión en mano de obra,
instalaciones para los animales,
alimentos, pero productividad baja.
Ganadería intensiva
• También conocida como
ganadería industrial,
propia de países
desarrollados.
1. Se practica en
explotaciones
especializadas en una
especie y son pequeñas.
2. Grandes inversiones en
instalaciones, tecnología,
piensos, pero alta
productividad.
3. Es ganadería estabulada, se
controla la alimentación en
establos, salud y engorde. A veces
se crean condiciones de
temperatura, luz y humedad
artificial para aumentar la
producción.
4.El ganado se alimenta de pastos
naturales o en las granjas, si
escasea la hierba, de plantas
forrajeras ( G. semiestabulada)
5. Los tipos de ganado: bovino,
porcino y aviar, producción
destinada al mercado.
Este tipo de Ganadería: EE.UU,
Canadá, Europa Occ, SE Australia y
Nueva Zelanda.
La explotación forestal
• Explotación forestal es el
aprovechamiento de los bosques.
Se obtiene madera, resina,
corcho, caucho. El recurso
forestal más importante es la
madera, que se destina al papel,
construcción e industria del
mueble.
• Los mayores rendimientos se
obtienen en las selvas y bosques
tropicales húmedos y en los
bosques templados
septentrionales( pinos, abetos).
• La explotación incontrolada de
los bosques está poniendo en
peligro zonas boscosas de la
Tierra, en muchos lugares se
practica la silvicultura o cultivo de
los bosques para su explotación
económica.
La pesca
• Es la captura en mares, ríos o lagos de
peces y animales acuáticos. El 75% para
consumo humano, el resto para aceites y
harinas de pescado.
• La pesca litoral, cerca de la costa, en
pequeñas embarcaciones. Las capturas
para el autoconsumo o mercado local,
recurso importante en países
subdesarrollados.
• La pesca de bajura, próxima a la costa,
embarcaciones pequeñas o medias con
aperos de pesca. Equipadas las bodegas
para almacenar el pescado, se practica en
un período de tiempo no superior a un
día
• La pesca de altura, en alta mar, barcos de
gran tonelaje equipados con
instrumentos que detectan los bancos de
peces, tienen instalaciones para limpiar
trocear y preparar el pescado. Barcos
factoría. Campañas de incluso meses en
la mar.
¿ Dónde se pesca?
• Los pescadores no pueden faenar
donde quieran, las leyes
permiten a los países costeros
que se reserven el derecho de
explotación de sus aguas desde la
orilla hasta 370 km mar adentro
( Zona Económica exclusiva),
deben existir acuerdos pesqueros
entre los gobiernos de distintos
países para permitir la pesca a
extranjeros
La acuicultura ¿ Solución a la
sobrepesca?
• Desde 1950, las capturas casi se
han quintuplicado, provocando el
agotamiento de caladeros y la
desaparición de especies.
• La alternativa es la acuicultura,
cría en cautividad. En torno al
36% de la producción pesquera
se obtiene de aquí
( salmones, truchas, rodaballos,
doradas y mejillones proceden de
piscifactorías)
• La acuicultura permite aumentar
la disponibilidad de peces y
mariscos y evitar su extinción
aunque a veces se les alimenta
mal con harinas de pescados
8. LOS PAISAJES AGRARIOS
Elementos agrícolas que definen los
paisajes agrarios:
8.1 Las parcelas: porciones de
terreno en que se divide el
espacio agrario.
Formas y tamaño:
• Openfield: son grandes parcelas
independientes de distintos
propietarios sin separación entre
ellas. Se encuentran en la
Submeseta Sur
• Campos cerrados o Bocage:
pequeñas parcelas cerradas, se
comunican mediante red de
caminos, los agricultores viven en
casas aisladas. Ejemplo: Cornisa
Cantábrica y Europa Atlántica.
LOS PAISAJES AGRARIOS
La variedad de los cultivos:
Policultivo: cuando en una explotación
se cultivan especies vegetales
distintas. Se da en parcelas de
pequeño tamaño, producción al
consumo de la familia campesina.
Cuando las fincas tienen una
extensión inferior a las 10 hectáreas
se denomina minifundio y la
producción se dirige al
autoconsumo.
Monocultivo: cuando en una
explotación se cultiva un solo
producto. Su objetivo es obtener la
máxima productividad al mínimo
coste, se destina la venta, se
practica en grandes explotaciones.
Cuando las fincas tienen más de 100
hectáreas se denominan latifundios
y en ellas el monocultivo es lo que
encontramos.
Los paisajes agrarios (II): el habitat
rural
• Habitat rural es el modo en
que se distribuyen los
asentamientos humanos en
el campo. 2 Tipos:
• Habitat disperso: viviendas
diseminadas, junto a la
vivienda están tierras de
cultivos y pastos de cada
familia.
• Habitat concentrado:
viviendas agrupadas
formando aldea o pueblo.
Alrededor se extienden las
tierras de cultivo y pastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoJosé Miguel Castanys
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmartinezveron
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Paqui Sánchez
 
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pescaTema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pescaCarlos Arrese
 
Agricultura de subsistencia
Agricultura de subsistenciaAgricultura de subsistencia
Agricultura de subsistenciaGabriel Acosta
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosAgricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosMaría García
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca3esommdelaiglesia
 
RECURSOS ALIMENTICIOS
RECURSOS ALIMENTICIOSRECURSOS ALIMENTICIOS
RECURSOS ALIMENTICIOSPablo Antón
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
Alex Gómez
 
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Departamento de Geografía e Historia.
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Fernando Fernandez
 
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosRecursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosjuan carlos
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pescaTema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
 
Agricultura de subsistencia
Agricultura de subsistenciaAgricultura de subsistencia
Agricultura de subsistencia
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes DesarrolladosAgricultura En Los PaíSes Desarrollados
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
 
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pescaTema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4: La agricultura, la ganadería y la pesca
 
RECURSOS ALIMENTICIOS
RECURSOS ALIMENTICIOSRECURSOS ALIMENTICIOS
RECURSOS ALIMENTICIOS
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
 
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosRecursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 

Destacado

17 arte otoniano
17 arte otoniano17 arte otoniano
17 arte otonianoÁngel Yela
 
Arte Romano I
Arte Romano IArte Romano I
Arte Romano I
francisco gonzalez
 
Presentación del IES Las Musas
Presentación del IES Las MusasPresentación del IES Las Musas
Presentación del IES Las Musas
ieslasmusas
 
Aguas interiores
Aguas interioresAguas interiores
19 arte mozárabe
19 arte mozárabe19 arte mozárabe
19 arte mozárabeÁngel Yela
 
20 arte islámico
20 arte islámico20 arte islámico
20 arte islámicoÁngel Yela
 
08 arte micénico
08 arte micénico08 arte micénico
08 arte micénicoÁngel Yela
 
03 arte mesopotámico
03 arte mesopotámico03 arte mesopotámico
03 arte mesopotámicoÁngel Yela
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
Negrevernis Negrevernis
 
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)Ángel Yela
 
21 arte románico
21 arte románico21 arte románico
21 arte románicoÁngel Yela
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Nmenap
 
Las vanguardias de entreguerras
Las vanguardias de entreguerrasLas vanguardias de entreguerras
Las vanguardias de entreguerrasprofeshispanica
 
07 arte cretense
07 arte cretense07 arte cretense
07 arte cretenseÁngel Yela
 
24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)Ángel Yela
 

Destacado (20)

El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
17 arte otoniano
17 arte otoniano17 arte otoniano
17 arte otoniano
 
11 arte etrusco
11 arte etrusco11 arte etrusco
11 arte etrusco
 
Arte Romano I
Arte Romano IArte Romano I
Arte Romano I
 
Presentación del IES Las Musas
Presentación del IES Las MusasPresentación del IES Las Musas
Presentación del IES Las Musas
 
Aguas interiores
Aguas interioresAguas interiores
Aguas interiores
 
19 arte mozárabe
19 arte mozárabe19 arte mozárabe
19 arte mozárabe
 
12 arte romano
12 arte romano12 arte romano
12 arte romano
 
20 arte islámico
20 arte islámico20 arte islámico
20 arte islámico
 
08 arte micénico
08 arte micénico08 arte micénico
08 arte micénico
 
03 arte mesopotámico
03 arte mesopotámico03 arte mesopotámico
03 arte mesopotámico
 
09 arte griego
09 arte griego09 arte griego
09 arte griego
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
 
Sectores 3ºd(iii)
Sectores 3ºd(iii)Sectores 3ºd(iii)
Sectores 3ºd(iii)
 
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
25 arte renacentista (península ibérica e hispanoamérica)
 
21 arte románico
21 arte románico21 arte románico
21 arte románico
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Las vanguardias de entreguerras
Las vanguardias de entreguerrasLas vanguardias de entreguerras
Las vanguardias de entreguerras
 
07 arte cretense
07 arte cretense07 arte cretense
07 arte cretense
 
24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)24 arte renacentista (europa)
24 arte renacentista (europa)
 

Similar a Sectores 3ºd (I)

Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
serpalue
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primarioanjuru68
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
Carlos
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primariojesuso1971
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas EvaPaula
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
profconslopslideshare
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
José Manuel Mora
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
Teresa Pérez
 

Similar a Sectores 3ºd (I) (20)

Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
Los espacios rurales presentación
Los espacios rurales   presentaciónLos espacios rurales   presentación
Los espacios rurales presentación
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primario
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Sector primario1
Sector primario1Sector primario1
Sector primario1
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍAEL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
EL SECTORI PRIMARIO .Tema 5 3º ESO GEOGRAFÍA
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sectores 3ºd (I)

  • 1. El sector primario Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal
  • 2. Países desarrollados: ¿ Cómo es la agricultura de mercado? Está orientada a la venta y su objetivo principal es la obtención de beneficio. 1. Especialización de la producción. 2. La mecanización de las labores de campo, que sustituye al hombre. 3. Aplicación de modernas técnicas de cultivo. ( fertilizantes, semillas, productos fitosanitarios, invernaderos y cultivos transgénicos) Todo esto requiere grandes inversiones, pero los costes son compensados con el aumento de la productividad, que permite producir más y más barato.
  • 3. Los efectos de la agricultura de mercado • Efectos negativos: 1. Los fertilizantes contaminan el suelo y las aguas, puede afectar a los alimentos que consumimos Las subvenciones que conceden los gobiernos de los Estados ricos a sus agricultores perjudica a los productos de los países pobres. EL SECTOR PRIMARIO EN LA ACTUALIDAD Ocupa al 39% del total de la población activa del planeta, aunque solo supone el 4% del valor total de la producción mundial.
  • 4. ¿ Cómo es la agricultura tradicional? • Su objetivo: obtener el alimento para la familia campesina. Agricultura de subsistencia, en pequeñas explotaciones. • Para asegurarse el alimento los campesinos cultivan varios productos a la vez ( policultivos). Se van recolectando a lo largo del año en función del tiempo de maduración. • Las tareas se realizan con técnicas y herramientas de cultivo muy primitivas, por eso la productividad es baja.
  • 5. Características de la agricultura de plantación • Agricultura de mercado destinada a la exportación, por ello se sitúan en zonas bien comunicadas,”costas” • Se practica en grandes explotaciones.
  • 6. • Exige una gran inversión de capital, para comprar tierras y explotarlas, así como transportar , conservar y comercializar los productos a grandes distancias. • Se suele cultivar un solo producto(monocultivo) • Emplea mano de obra abundante, a la que se paga salarios bajos y que se contrata de forma temporal. • La productividad es alta y se aplican medios técnicos. • Plantaciones de café Brasil, tomate en Marruecos, té en la India
  • 8. La Ganadería • Consiste en la cría de animales para su aprovechamiento: carne, leche, huevos, cuero, lana, miel como fuerza de trabajo o para la reproducción. • Especies más numerosas: bovino,ovino, porcino y aviar, también destacan el ganado caprino y equino así como la cría de conejos ( cunicultura) y la de abejas ( apicultura). • Se localiza en zonas menos favorables para el desarrollo de cultivos pues se le consideraba complemento de la agricultura.
  • 9. Tipos de ganadería • Ganadería Extensiva: 1. En países desarrollados y en desarrollo. 2. Propia de grandes explotaciones, el ganado vaga por el campo y se alimenta de pastos naturales. 3. Escasa inversión en mano de obra, instalaciones para los animales, alimentos, pero productividad baja.
  • 10. Ganadería intensiva • También conocida como ganadería industrial, propia de países desarrollados. 1. Se practica en explotaciones especializadas en una especie y son pequeñas. 2. Grandes inversiones en instalaciones, tecnología, piensos, pero alta productividad.
  • 11. 3. Es ganadería estabulada, se controla la alimentación en establos, salud y engorde. A veces se crean condiciones de temperatura, luz y humedad artificial para aumentar la producción. 4.El ganado se alimenta de pastos naturales o en las granjas, si escasea la hierba, de plantas forrajeras ( G. semiestabulada) 5. Los tipos de ganado: bovino, porcino y aviar, producción destinada al mercado. Este tipo de Ganadería: EE.UU, Canadá, Europa Occ, SE Australia y Nueva Zelanda.
  • 13. • Explotación forestal es el aprovechamiento de los bosques. Se obtiene madera, resina, corcho, caucho. El recurso forestal más importante es la madera, que se destina al papel, construcción e industria del mueble. • Los mayores rendimientos se obtienen en las selvas y bosques tropicales húmedos y en los bosques templados septentrionales( pinos, abetos). • La explotación incontrolada de los bosques está poniendo en peligro zonas boscosas de la Tierra, en muchos lugares se practica la silvicultura o cultivo de los bosques para su explotación económica.
  • 14. La pesca • Es la captura en mares, ríos o lagos de peces y animales acuáticos. El 75% para consumo humano, el resto para aceites y harinas de pescado. • La pesca litoral, cerca de la costa, en pequeñas embarcaciones. Las capturas para el autoconsumo o mercado local, recurso importante en países subdesarrollados. • La pesca de bajura, próxima a la costa, embarcaciones pequeñas o medias con aperos de pesca. Equipadas las bodegas para almacenar el pescado, se practica en un período de tiempo no superior a un día • La pesca de altura, en alta mar, barcos de gran tonelaje equipados con instrumentos que detectan los bancos de peces, tienen instalaciones para limpiar trocear y preparar el pescado. Barcos factoría. Campañas de incluso meses en la mar.
  • 15. ¿ Dónde se pesca? • Los pescadores no pueden faenar donde quieran, las leyes permiten a los países costeros que se reserven el derecho de explotación de sus aguas desde la orilla hasta 370 km mar adentro ( Zona Económica exclusiva), deben existir acuerdos pesqueros entre los gobiernos de distintos países para permitir la pesca a extranjeros
  • 16. La acuicultura ¿ Solución a la sobrepesca? • Desde 1950, las capturas casi se han quintuplicado, provocando el agotamiento de caladeros y la desaparición de especies. • La alternativa es la acuicultura, cría en cautividad. En torno al 36% de la producción pesquera se obtiene de aquí ( salmones, truchas, rodaballos, doradas y mejillones proceden de piscifactorías) • La acuicultura permite aumentar la disponibilidad de peces y mariscos y evitar su extinción aunque a veces se les alimenta mal con harinas de pescados
  • 17. 8. LOS PAISAJES AGRARIOS Elementos agrícolas que definen los paisajes agrarios: 8.1 Las parcelas: porciones de terreno en que se divide el espacio agrario. Formas y tamaño: • Openfield: son grandes parcelas independientes de distintos propietarios sin separación entre ellas. Se encuentran en la Submeseta Sur • Campos cerrados o Bocage: pequeñas parcelas cerradas, se comunican mediante red de caminos, los agricultores viven en casas aisladas. Ejemplo: Cornisa Cantábrica y Europa Atlántica.
  • 18. LOS PAISAJES AGRARIOS La variedad de los cultivos: Policultivo: cuando en una explotación se cultivan especies vegetales distintas. Se da en parcelas de pequeño tamaño, producción al consumo de la familia campesina. Cuando las fincas tienen una extensión inferior a las 10 hectáreas se denomina minifundio y la producción se dirige al autoconsumo. Monocultivo: cuando en una explotación se cultiva un solo producto. Su objetivo es obtener la máxima productividad al mínimo coste, se destina la venta, se practica en grandes explotaciones. Cuando las fincas tienen más de 100 hectáreas se denominan latifundios y en ellas el monocultivo es lo que encontramos.
  • 19. Los paisajes agrarios (II): el habitat rural • Habitat rural es el modo en que se distribuyen los asentamientos humanos en el campo. 2 Tipos: • Habitat disperso: viviendas diseminadas, junto a la vivienda están tierras de cultivos y pastos de cada familia. • Habitat concentrado: viviendas agrupadas formando aldea o pueblo. Alrededor se extienden las tierras de cultivo y pastos