SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto
Un texto es una composición de signos codificado en un
sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una
unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una composición de caracteres
imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de
cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier
persona, sí puede ser descifrado por su destinatario
original. En otras palabras, un texto es un entramado de
signos con una intención comunicativa que adquiere
sentido en determinado contexto.
Las ideas esenciales que comunica un texto están
contenidas en lo que se suele denominar
«macroproposiciones», unidades estructurales de nivel
superior o global, que otorgan coherencia al texto
constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que
cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel,
como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc.
En contraste, las «microproposiciones» son los elementos
coadyudantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más
particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van
Dijk en 1980.
El nivel microestructural o local está asociado con el
concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos
propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y
locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los
que remiten unos a otros como los que tienen la función de
conectar y organizar. También es un conjunto de oraciones
agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios
pasos:
Leer atentamente el párrafo.
Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos
en forma de oración simple.
Identificar la información adicional.
Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja
unida por uno o varios conectivos.
1 Texto lingüístico
1.1 Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"
2 Características
3 Tipos de texto
4 Referencias
5 Enlaces externos
Texto lingüístico[editar]
De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o
fónico que nos permite visualizar las palabras que
escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso
lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para
designar el todo de una cadena lingüística ilimitada (§1).
En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un
texto.
Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se
utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla) y
está organizada según reglas del habla o idioma.
Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]
Otra noción importante es que los "textos´" (y discursos) no
son sólo "monologales". En lingüística, el término texto
sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como
en las que varios intercambian sus papeles (situaciones
poligestionadas o policontroladas) como las gafo
conversaciones.El texto contiene conectores y signos etc.
Ejemplos:
Monologales
Oral: Una declamación, un discurso político.
Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
Dialogales
Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
Escrita: Una conversación por chat o por cartas.
Características
Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso
debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:
Cohesión.
Coherencia.
Significado.
Progresividad.
Intencionalidad.
Clausura o cierre.
Adecuación.
Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien
elaborado ha de presentar siete características:
Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema,
de forma que las diversas ideas vertidas en él han de
contribuir a la creación de una idea global.
Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas
secuencias que lo construyen han de estar relacionadas
entre sí.
Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que
utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero
no necesariamente para todos los lectores (caso de los
volcados de núcleo mencionados más arriba) y de forma
que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el
mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o
destinatario.
Ha de contar con una intención comunicativa, es decir,
debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de
estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia
comunicativa.
Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es
decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto,
lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un
contexto para su comprensión.
Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para
alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una
serie de competencias, presupuestos, marcos de
referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe
aisladamente de la red de referencias que le sirve para
dotarse de significado.
Ha de poseer información en grado suficiente para resultar
novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su
sentido evitando que el destinatario sea capaz de
interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de
conocimientos previos).
Así pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado,
comprensible para su lector ideal, intencionado, enmarcado
en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o
géneros para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer
información en grado suficiente para resultar novedoso e
interesante.
Tipos de texto
A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos,
se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en
distintos criterios como la función que cumple el texto en
relación con los interlocutores o la estructura global interna
que presenta.
La clasificación más simple de los textos, en función de las
características que predominan en cada uno (se considera
que no hay texto puro, es decir, no hay texto que tenga
rasgos correspondientes únicamente a cada categoría,
todo texto es híbrido), es como sigue:
Textos narrativos
Textos descriptivos
Textos argumentativos
Textos conmutativos
Textos explicativos
Textos expositivos
Textos conclusivos
Textos informativos
Textos predictivos
Texto formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler
EstelaMacias1
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
guestfcc428
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
conitracia
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
Luz Chaparro Salamanca
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
Doris Garzon
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
Itziar Aragüés
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Redaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textosRedaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textos
ANDRES DAVID RODRIGUEZ CARO
 
Eco umberto-el-lector-modelo
Eco umberto-el-lector-modeloEco umberto-el-lector-modelo
Eco umberto-el-lector-modelo
Gaspar Sellés
 
El lector modelo por humberto eco
El lector modelo por humberto ecoEl lector modelo por humberto eco
El lector modelo por humberto eco
Alba Montoya
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
expresioninpahu
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
Diana Ospino
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
Zully Carvache
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
Texto
TextoTexto
Texto
Jelizloor
 
Anaforas texto
Anaforas textoAnaforas texto
Anaforas texto
Lioneljimmy
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler Modelo de beaugrande y dressler
Modelo de beaugrande y dressler
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Redaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textosRedaccion y tipos de textos
Redaccion y tipos de textos
 
Eco umberto-el-lector-modelo
Eco umberto-el-lector-modeloEco umberto-el-lector-modelo
Eco umberto-el-lector-modelo
 
El lector modelo por humberto eco
El lector modelo por humberto ecoEl lector modelo por humberto eco
El lector modelo por humberto eco
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD IIDEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Anaforas texto
Anaforas textoAnaforas texto
Anaforas texto
 

Similar a Texto

INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
GLADYSQUISPECHAMBILL
 
El texto
El textoEl texto
El texto
mauro0486
 
El texto
El textoEl texto
El texto
mauro0486
 
El texto
El textoEl texto
El texto
mauro0486
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
tonera
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
solucionesmatemticas
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
Texto
TextoTexto
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
Texto
TextoTexto
taller de comunicaciones
taller de comunicacionestaller de comunicaciones
taller de comunicaciones
dianamarcelavillamizar
 
tel texto
tel textotel texto
Diapositivas taller de com.
Diapositivas taller de com.Diapositivas taller de com.
Diapositivas taller de com.
dianamarcelavillamizar
 
Texto presentar
Texto presentarTexto presentar
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
IlduaraUbiernaMartin1
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
LuisMonteroBorrajo
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 

Similar a Texto (20)

INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Tema 8 el texto
Tema 8     el textoTema 8     el texto
Tema 8 el texto
 
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.pptunidad-3-propiedades-del-texto.ppt
unidad-3-propiedades-del-texto.ppt
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
taller de comunicaciones
taller de comunicacionestaller de comunicaciones
taller de comunicaciones
 
tel texto
tel textotel texto
tel texto
 
Diapositivas taller de com.
Diapositivas taller de com.Diapositivas taller de com.
Diapositivas taller de com.
 
Texto presentar
Texto presentarTexto presentar
Texto presentar
 
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
2º BACH BLOG coherencia cohesión adecuación.ppt
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
Practica TIC
Practica TICPractica TIC
Practica TIC
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 

Texto

  • 1. Texto Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Las ideas esenciales que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «microproposiciones» son los elementos coadyudantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980. El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar. También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
  • 2. ¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos: Leer atentamente el párrafo. Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple. Identificar la información adicional. Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectivos. 1 Texto lingüístico 1.1 Texto como "diálogo" y texto como "monólogo" 2 Características 3 Tipos de texto 4 Referencias 5 Enlaces externos Texto lingüístico[editar] De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar las palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística ilimitada (§1). En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto. Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma. Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"[editar]
  • 3. Otra noción importante es que los "textos´" (y discursos) no son sólo "monologales". En lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor (situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las gafo conversaciones.El texto contiene conectores y signos etc. Ejemplos: Monologales Oral: Una declamación, un discurso político. Escrita: Una carta de solicitud o una novela. Dialogales Oral: Una conversación en un bar o en un banco. Escrita: Una conversación por chat o por cartas. Características Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son: Cohesión. Coherencia. Significado. Progresividad. Intencionalidad. Clausura o cierre. Adecuación.
  • 4. Según los lingüistas Beaugrande y Dressler, todo texto bien elaborado ha de presentar siete características: Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global. Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo construyen han de estar relacionadas entre sí. Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores (caso de los volcados de núcleo mencionados más arriba) y de forma que, además, ofrezca toda la información necesaria (y el mínimo de información innecesaria) para su lector ideal o destinatario. Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto, lo que permite configurar un horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión. Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de referencias que le sirve para dotarse de significado.
  • 5. Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos previos). Así pues, un texto ha de ser coherente, cohesionado, comprensible para su lector ideal, intencionado, enmarcado en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o géneros para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante. Tipos de texto A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna que presenta. La clasificación más simple de los textos, en función de las características que predominan en cada uno (se considera que no hay texto puro, es decir, no hay texto que tenga rasgos correspondientes únicamente a cada categoría, todo texto es híbrido), es como sigue: Textos narrativos Textos descriptivos Textos argumentativos Textos conmutativos Textos explicativos Textos expositivos