SlideShare una empresa de Scribd logo
Un texto es una composición de signos codificado en un
sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una
unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una composición de caracteres
imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo
de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier
persona, sí puede ser descifrado por su destinatario
original. En otras palabras, un texto es un entramado de
signos con una intención comunicativa que adquiere
sentido en determinado contexto

 De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o
fónico que nos permite visualizar las palabras que
escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso
lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para
designar el todo de una cadena lingüística ilimitada.
 En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un
texto.
 Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y
se utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla)
y está organizada según reglas del habla o idioma.
Texto lingüístico

 Otra noción importante es que los "textos´" (y discursos) no son
sólo "monológales". En lingüística, el término texto sirve tanto
para producciones en que sólo hay un emisor (situaciones
mono gestionadas o mono controladas) como en las que varios
intercambian sus papeles (situaciones poli gestionadas o
policontroladas) como las gafo conversaciones. El texto
contiene conectores y signos etc.
 Ejemplos :
 Monológales
 Oral: Una declamación, un discurso político.
 Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
 Dialogales
 Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
 Escrita: Una conversación por chat o por cartas.
Texto como "diálogo" y
texto como "monólogo"

 Este texto o conjunto de signos extraídos de
un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las
principales son:
 Cohesión.
 Coherencia.
 Significado.
 Progresividad.
 Intencionalidad.
 Clausura o cierre.
 Adecuación.
Características

 textos narrativos
 textos descriptivos
 textos argumentativos
 textos conmutativos
 textos explicativos
 textos expositivos
 textos conclusivos
 textos informativos
 textos predictivos
 texto formal
Tipos de texto

 Se denomina narración al resultado de la acción de
narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una
sucesión de hechos que se producen a lo largo de un
tiempo determinado y que, normalmente, da como
resultado la variación o transformación, en el sentido que
sea, de la situación inicial.
 Mientras que desde la perspectiva semiológica la
narración se puede realizar con cualquier clase de
signos, la lingüística considera que un "texto narrativo"
responde a una clasificación basada en la estructura
interna donde predominan secuencias narrativas
textos narrativos

 El texto descriptivo consiste en la representación
verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal,
emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser
puesto en palabras.
 Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una
imagen exacta de la realidad que estamos
transmitiendo en palabras, una especie de “pintura
verbal”.
textos descriptivos

 El texto argumentativo, utilizado como sinónimo de
"discurso argumentativo", hace referencia tanto a la
expresión corporal o escrita como a la teatral. En
ambos casos, el texto argumentativo tiene como
objetivo "atacar" o defender una opinión mediante
justificaciones o razones con el fin de persuadir o
convencer al receptor. La finalidad del emisor puede
ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la
contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor
sobre determinados comportamientos, hechos o
ideas no racionales.
textos argumentativos

 Conmutativo es que conmuta lo cual es que si lo
pones de otra forma significa lo mismo.
textos conmutativos

 Un texto explicativo se define por su intención de
hacer comprender a su destinatario un fenómeno o
un acontecimiento. La explicación se organiza en
torno a una estructura de problema-solución: se
parte de un problema de conocimiento al que se
trata de dar respuesta con la aportación de
información que ofrezca las claves del problema. Por
lo tanto, el texto explicativo es aquel que satisface
una necesidad cognitiva, resuelve una duda y
desencadena procesos de comprensión y de
intercomprensión de la realidad.
textos explicativos

 Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva
hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de
temas de interés general para un público no
especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a
este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto,
los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre
otros.
 Los textos expositivos son aquellos que establecen un
tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya
que este contiene argumentos sociales de uno o varios
temas; es decir, puedes escoger un tema o varios para
salir a hacer un discurso o exposición.
textos expositivos

 son los razonamientos finales que ponen fin a un
asunto
textos conclusivos

 En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el
que el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos,
circunstancias reales o algún tema particular al receptor
(lector).
 Estos textos son narraciones informativas de hechos
actuales de forma objetiva.3 En muchos casos no existe
diferencia con el texto expositivo, pues ambos pretenden
presentar un tema determinado, aunque en este último se
persigue el propósito de explicar o enseñar un hecho sin
usar ningún recurso adicional.
textos informativos

 El texto predictivo es una tecnología de entrada de texto diseñada
para teléfonos móviles. Esta tecnología permite formar palabras
presionando un solo botón por cada letra, al contrario de presionar
múltiples veces cada tecla hasta obtener la letra deseada. El
objetivo principal de esta tecnología consiste en simplificar la
escritura de mensajes de texto.
 El texto predictivo funciona haciendo referencia a un diccionario
con las palabras más comunes. Cuando el usuario presiona los
botones de número, un algoritmo busca en el diccionario una lista
de palabras posibles de acuerdo con la combinación de teclas
presionada y muestra la opción más probable. El usuario puede
confirmar la selección y continuar con la siguiente palabra o usar
una tecla para ver las otras combinaciones posibles. A veces esto
se combina con algún software para completar palabras.
textos predictivos

 Un texto formal es generalmente un conjunto de palabras o frases
organizadas o relacionadas de forma coherente que da un aspecto de
elegancia o formalidad, por ejemplo estimado Sr. magistral ese es un
ejemplo de texto formal... Son escritos o documentos útiles que incluyen
informaciones, reclamaciones, peticiones u obligaciones
CARACTERÍSTICAS: -Claridad, Concisión, Precisión. -tienen límite de
entrega. -tienen:
 datos
 siglas
 abreviaturas
 espacios en blanco
 sello o logotipo de la empresa u organismo competente.
 -van dirigidos a receptores que quieren reclamar, solicitar, buscar trabajo y
viajar. -en ellos hay que determinar datos.
texto formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Raul
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
 
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
Trabajo final, la ortografia, inicios de la ortografia,pasos para aprender or...
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura5. El proceso de escritura
5. El proceso de escritura
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Textos discontinuos
Textos discontinuosTextos discontinuos
Textos discontinuos
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Destacado

Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.
lpalaci3
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Magdalena Lallo
 
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Marlin Caballero
 
Texto explicativo expositivo
Texto explicativo  expositivoTexto explicativo  expositivo
Texto explicativo expositivo
AlvaroPerezzz97
 
Texto explicativo
Texto explicativoTexto explicativo
Texto explicativo
Julia
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
dolors
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Raquel Vilela
 
Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)
CEFIC
 
5. texto predictivo
5. texto predictivo5. texto predictivo
5. texto predictivo
sac30
 

Destacado (20)

Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
Conectores y-oraciones-imcompletas (1)
 
Texto explicativo expositivo
Texto explicativo  expositivoTexto explicativo  expositivo
Texto explicativo expositivo
 
Texto explicativo
Texto explicativoTexto explicativo
Texto explicativo
 
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVOEL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Texto explicativo
Texto explicativoTexto explicativo
Texto explicativo
 
1a el texto formal
1a el texto formal1a el texto formal
1a el texto formal
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
 
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
 
Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)Contratos mineros (convertido)
Contratos mineros (convertido)
 
2° Sesión de aprendizaje - Texto explicativo
2° Sesión de aprendizaje - Texto explicativo 2° Sesión de aprendizaje - Texto explicativo
2° Sesión de aprendizaje - Texto explicativo
 
5. texto predictivo
5. texto predictivo5. texto predictivo
5. texto predictivo
 
Texto Explicativo
Texto ExplicativoTexto Explicativo
Texto Explicativo
 
Proyecto inter leoye equipo 7 (tipos de textos)
Proyecto inter leoye equipo 7 (tipos de textos)Proyecto inter leoye equipo 7 (tipos de textos)
Proyecto inter leoye equipo 7 (tipos de textos)
 
1.3. Un Texto Escrito
1.3.   Un Texto Escrito1.3.   Un Texto Escrito
1.3. Un Texto Escrito
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
El texto explicativo
El texto explicativoEl texto explicativo
El texto explicativo
 

Similar a Texto

Gigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia gallettiGigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia galletti
gigivg
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Alvaro Maquilon Montalvo
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
Luis Alejandro
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
Emilio Sanchez
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 

Similar a Texto (20)

Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Gigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia gallettiGigliola valdivia galletti
Gigliola valdivia galletti
 
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docxINTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
INTERPRETACION_Y_PRODUCCION_DE_TEXTOS.docx
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica_2[1]
 
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-ficaIntroducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
Introducciã“n a _la_comunicaciã“n_cientã-fica
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
 
2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales2. intención y propiedades textuales
2. intención y propiedades textuales
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Texto

  • 1. Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto
  • 2.   De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar las palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de una cadena lingüística ilimitada.  En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.  Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma. Texto lingüístico
  • 3.   Otra noción importante es que los "textos´" (y discursos) no son sólo "monológales". En lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor (situaciones mono gestionadas o mono controladas) como en las que varios intercambian sus papeles (situaciones poli gestionadas o policontroladas) como las gafo conversaciones. El texto contiene conectores y signos etc.  Ejemplos :  Monológales  Oral: Una declamación, un discurso político.  Escrita: Una carta de solicitud o una novela.  Dialogales  Oral: Una conversación en un bar o en un banco.  Escrita: Una conversación por chat o por cartas. Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"
  • 4.   Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:  Cohesión.  Coherencia.  Significado.  Progresividad.  Intencionalidad.  Clausura o cierre.  Adecuación. Características
  • 5.   textos narrativos  textos descriptivos  textos argumentativos  textos conmutativos  textos explicativos  textos expositivos  textos conclusivos  textos informativos  textos predictivos  texto formal Tipos de texto
  • 6.   Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.  Mientras que desde la perspectiva semiológica la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas textos narrativos
  • 7.   El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.  Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de “pintura verbal”. textos descriptivos
  • 8.   El texto argumentativo, utilizado como sinónimo de "discurso argumentativo", hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos, el texto argumentativo tiene como objetivo "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas no racionales. textos argumentativos
  • 9.   Conmutativo es que conmuta lo cual es que si lo pones de otra forma significa lo mismo. textos conmutativos
  • 10.   Un texto explicativo se define por su intención de hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento. La explicación se organiza en torno a una estructura de problema-solución: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que ofrezca las claves del problema. Por lo tanto, el texto explicativo es aquel que satisface una necesidad cognitiva, resuelve una duda y desencadena procesos de comprensión y de intercomprensión de la realidad. textos explicativos
  • 11.   Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros.  Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir, puedes escoger un tema o varios para salir a hacer un discurso o exposición. textos expositivos
  • 12.   son los razonamientos finales que ponen fin a un asunto textos conclusivos
  • 13.   En el lenguaje escrito, el texto informativo es aquel en el que el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector).  Estos textos son narraciones informativas de hechos actuales de forma objetiva.3 En muchos casos no existe diferencia con el texto expositivo, pues ambos pretenden presentar un tema determinado, aunque en este último se persigue el propósito de explicar o enseñar un hecho sin usar ningún recurso adicional. textos informativos
  • 14.   El texto predictivo es una tecnología de entrada de texto diseñada para teléfonos móviles. Esta tecnología permite formar palabras presionando un solo botón por cada letra, al contrario de presionar múltiples veces cada tecla hasta obtener la letra deseada. El objetivo principal de esta tecnología consiste en simplificar la escritura de mensajes de texto.  El texto predictivo funciona haciendo referencia a un diccionario con las palabras más comunes. Cuando el usuario presiona los botones de número, un algoritmo busca en el diccionario una lista de palabras posibles de acuerdo con la combinación de teclas presionada y muestra la opción más probable. El usuario puede confirmar la selección y continuar con la siguiente palabra o usar una tecla para ver las otras combinaciones posibles. A veces esto se combina con algún software para completar palabras. textos predictivos
  • 15.   Un texto formal es generalmente un conjunto de palabras o frases organizadas o relacionadas de forma coherente que da un aspecto de elegancia o formalidad, por ejemplo estimado Sr. magistral ese es un ejemplo de texto formal... Son escritos o documentos útiles que incluyen informaciones, reclamaciones, peticiones u obligaciones CARACTERÍSTICAS: -Claridad, Concisión, Precisión. -tienen límite de entrega. -tienen:  datos  siglas  abreviaturas  espacios en blanco  sello o logotipo de la empresa u organismo competente.  -van dirigidos a receptores que quieren reclamar, solicitar, buscar trabajo y viajar. -en ellos hay que determinar datos. texto formal