SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA 
LIBRO PARALELO 
Asignatura: 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Y CONTROL 
Catedrático: 
MdE Jorge Alexander Guardado Amaya 
Estudiante: 
Nombre Albin Arístides Chávez Fuentes 
San Miguel, 13 de Diciembre de 2014.
Contenido Temático Base Teórica Comprensión del Contenido Temático 
1. Competencia con la ayuda de las tecnologías de la Información 
¿Que le sucedió a kodak? 
Una empresa puede sobrevivir y tener éxito en el largo plazo solo si desarrolla con éxito estrategias para hacer frente a las cinco fuerzas competitivas que configuran la estructura de la competencia de su industria. 
• Otros usos estratégicos de las tecnologías de información. 
• Desarrollar sistemas de información entre empresas cuya conveniencia y eficiencia creen costos de cambio que aseguren a clientes o proveedores 
• Hacer inversiones importantes en aplicaciones avanzadas de TI que levanten barreras de entrada frente a los competidores de la industria o externos. 
• Incluir componentes de TI en productos y servicios para hacer más difícil la sustitución de productos o servicios por los de la competencia 
• Apalancar la inversión en personas, hardware, software, bases de datos y redes de SI de uso operativo a aplicaciones estratégicas. 
• Un negocio enfocado en el cliente. 
• El valor principal de negocio para muchas empresas, llegar a ser un negocio enfocado en el cliente, radica en su capacidad de ayudarles a mantener la lealtad de los clientes, anticipar sus necesidades futuras, responder a sus preocupaciones y suministrar la más alta calidad de servicio al cliente. 
Como un negocio enfocado en el cliente desarrolla valor y lealtad 
La estrategia empresarial viene a ser el conjunto de acciones que conducen a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y factible de ser defendida ante la competencia, por medio de la armonización entre los recursos y capacidades existentes en la empresa y su entorno, con el fin de satisfacer los objetivos y necesidades de los diversos grupos participantes en la organización empresarial.
del cliente mediante el uso de las tecnologías. 
• Suponga que usted es un director al que se le ha pedido que desarrolle aplicaciones de negocio y comercio electrónico para obtener una ventaja competitiva en un mercado importante para su empresa. 
• ¿Que consideraciones pudiera tener acerca de hacer esto?, ¿porque? 
• ¿Como podría un negocio utilizar tecnología de Internet para formar una empresa virtual o convertirse en un competidor ágil? 
El autor y consultor de MIS, Peter Keen, dice “Hemos aprendido que no es la tecnología la que crea un estimulo competitivo, sino el proceso de administración que explota la tecnología” 
En las circunstancias actuales, con un dinámico y cambiante entorno empresarial, es primordial el desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse adecuadamente al cambio, valiéndose de la anticipación y capacidad de generar e impulsar ideas emprendedoras, lo cual implica ejercer una forma de dirección estratégica proactiva, inventando el entorno empresarial y su realidad, tratando que la empresa subsista con éxito , en vez de ir a remolque de los acontecimientos adelantándose al previsible futuro. Contenido Temático Base Teórica Comprensión del Contenido Temático 
2. Uso de la tecnología de información para obtener ventaja estratégica 
Las organizaciones modernas se dan cuenta de que manejar su información como un recurso valioso sirve para facilitar la participación y administración de su conocimiento. 
Las empresas pueden elegir utilizar los sistemas de información de forma estratégica, o conformarse con usar la TI para apoyar eficientemente las operaciones cotidianas 
• Procesos de reingeniería de negocios 
• Una de las implementaciones más importantes de las estrategias competitivas es la Ingeniería de Procesos de Negocios (BPR). 
• La función de la tecnología de información. 
Estamos entrando en el nuevo siglo, con compañías que funcionaron en el XX con diseños administrativos del siglo XIX. Necesitamos algo enteramente distinto. 
Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas está la reingeniería, fundamentada en la premisa de que no son los productos, sino los procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito a la larga. Los buenos productos no hacen
El proceso de administración de pedidos consiste en varios procesos de negocios y cruza los límites de las funciones tradicionales de negocios. 
• Ejemplos de tecnologías de información que apoyan a la reingeniería de los procesos de administración de pedidos. 
• Hacia una empresa ágil. 
• Estamos cambiando de un ambiente competitivo en el cual los productos y servicios de mercados masivos eran estandarizados, de larga vida, de bajo contenido de información e intercambiados en transacciones únicas, a un ambiente en el cual las empresas compiten globalmente con productos y servicios de nicho de mercado que son individualizados, de vida corta, ricos en información e intercambiados sobre una base continua con los clientes. 
• Para ser una empresa ágil, un negocio tiene que implementar cuatro estrategias básicas. 
1. Los Clientes de una empresa ágil perciben los productos o servicios como soluciones a sus problemas individuales. 
2. Una empresa ágil coopera con los clientes, proveedores y otras empresas, e incluso con los competidores 
3. La Empresa se organiza de tal forma que prospera en el cambio y la incertidumbre (utiliza estructuras organizacionales flexibles) 
4. Apalanca el impacto de su gente y de los conocimientos que posee. 
ganadores; los ganadores hacen buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías es organizarse en torno al proceso. 
El cambio se vuelve una constante, la naturaleza del cambio también es diferente. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses. Ha disminuido el tiempo disponible para desarrollar nuevos productos e introducirlos. Hoy las empresas tienen que moverse más rápidamente, o pronto quedarán totalmente paralizadas. Recordemos que son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería. 
Es una parte difícil dado que normalmente podemos identificar todos los elementos dentro de una organización pero no así los procesos, podemos hablar del departamento de compras y sus procedimientos, pero pocas veces hablamos de un proceso de compras que involucra a varios departamentos y que por definición debería tener un solo encargado. 
Para identificar y entender mejor los procesos, se les pueden poner nombres que indiquen su estado inicial y final: 
Manufactura: proceso de aprovisionamiento a despacho.
• Creación de una empresa virtual 
• ¿Como una empresa virtual? 
• Una empresa virtual es una organización que utiliza tecnología de información para vincular personas, organizaciones, activos e ideas. 
• Una empresa virtual utiliza Internet, intranet y extranet para formar grupos de trabajo y alianzas de apoyo virtuales con los socios de negocios. 
• Estrategias básicas de negocio de las empresas virtuales. 
• Construcción de una empresa generadora de conocimiento 
En una economía donde lo único cierto es la incertidumbre, la única fuente segura de una ventaja competitiva perdurable es el conocimiento. Cuando los mercados cambian, las tecnologías proliferan, los competidores se multiplican y los productos se vuelven obsoletos casi de la noche a la mañana, las empresas exitosas son aquellas que consistentemente crean nuevo conocimiento, lo difunden por toda la organización y lo incorporan con rapidez en nueva tecnologías y productos. Esta actividad define a la empresa “GENERADORA DE CONOCIMIENTO”, cuyo único negocio es la continua innovación. 
• Las empresas generadoras de conocimiento explotan dos tipos de conocimiento: 
• Conocimiento explicito (datos, documentos, información escrita o almacenada en computadoras) 
• Conocimiento tácito (los “saberes” del 
Desarrollo de producto: de concepto a prototipo. 
Ventas: de comprador potencial a pedido. 
Despacho de pedidos: de pedido a pago. 
Servicio: de indagación a resolución. Para que una organización sea exitosa, sus gerentes y líderes deben dirigir a su gente para que: 1) hagan las cosas correctas y 2) hagan las cosas correctamente. Esta última, hacer las cosas correctamente, entra en el campo de la efectividad, y otras habilidades gerenciales. 
La estrategia corporativa es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o grande. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se ocupan del tema estratégico; sin embargo, a medida que un individuo asciende en la escala organizacional, tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica. 
La estrategia de una organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales. La estrategia empresarial es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o
conocimiento) 
• La Administración del conocimiento puede concebirse como tres niveles de técnicas, tecnologías y sistemas que promueven la recopilación, organización, acceso, participación y uso del conocimiento de los lugares de trabajo empresarial. 
grande. 
Las organizaciones solían ser consideradas como piezas gigantes de ingeniería, con partes humanas intercambiables en gran parte. Hablamos de sus estructuras y de sus sistemas, de las entradas y salidas, de los recursos de control y de su administración, como si el total fuera una gran fábrica. Hoy en día, el lenguaje no es de ingeniería, sino de política, se habla de culturas y redes, de equipos y coaliciones, de influencia o poder antes que de control. 
3. Telecomunicaciones, Internet y la tecnología inalámbrica 
Tendencias en la conectividad de redes y las telecomunicaciones 
En el pasado, las empresas utilizaban dos tipos diferentes de redes: 
1. redes de telefonía 
2. redes de computadoras. 
las redes telefónicas manejaban comunicaciones de voz, estas se construyeron a lo largo del siglo xx utilizando tecnología de transmisión de voz (hardware y software) en cuanto a la redes de computadoras manejaban la transmisión de datos entre computadoras ubicadas en diferentes lugares. 
gracias a la innovación en la tecnología de información las redes de telefonía y computación están lentamente dirigiéndose hacia una red digital que utiliza estándares y equipos compartidos basados en internet. 
En la actualidad todo es enviado mucho más rápido gracias al internet, teléfonos celulares, y telecomunicaciones. Se han vuelto simplemente esenciales para los negocios y para la existencia. Ahora en las organizaciones no estar actualizado con todas estas nuevas tecnologías es estar perdiendo en el mercado. Antes solo existían dos tipos de redes en las empresas las telefónicas y las de la computadoras. Las redes de computo se han vuelto parte esencial ya que con el tiempo se han modernizado y se pueden utilizar de mas formas a como se utilizaban en el pasado. La infraestructura de redes varía en la
actualmente los proveedores de telecomunicaciones ,como AT&T, Claro, ofrecen servicios de datos, acceso a internet, servicios telefónico inalámbrico, y programación de televisión, así como servicios de voz, también las empresas de cables como Cable Color, ofrecen servicios de voz y de acceso a internet . 
todas las telecomunicaciones de voz, video y datos se están basando cada vez mas en tecnología de internet. 
Componentes de una red de computadoras sencillas 
Otros dispositivos que componen una red estan: 
 un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo osi. 
 un router también conocido como enrutador o encaminador de paquetes es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red .su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, 
 un puente de red o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. 
 un brouter (contracción de las palabras en inglés bridge y router) es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que funciona como un puente de red y como un enrutador. 
Redes de comunicaciones 
tipos de redes 
1. red de área personal, o pan (personal area network) en inglés., se pueden usar dentro de casas. 
empresa pero son conjunto de redes diferentes, las cuales pueden ser desde la red telefónica, internet hasta redes de área local corporativas que enlazan grupos de trabajo, departamentos o pisos de oficinas. Hay cuatro tipos de redes las cuales son red de área local, red de área de campus, red de área metropolitana, red de área amplia. Estas redes necesitan transmisores físicos los cuales todos tienen sus ventajas y desventajas pero estos son algunos de ellos como el cable trenzado, cable coaxial, fibra óptica, microondas y otras radiofrecuencias para transmisión inalámbrica. También el internet tiene diferentes servicios los cuales se saben aprovechar por los usuarios y las empresas. La red vertebral de Internet conecta las redes regionales, las cuales a su vez proporcionan acceso a proveedores de servicios de internet, empresas grandes e instituciones gubernamentales. Las computadoras cliente que ejecutan navegadores Web y otro software pueden acceder a un conjunto de servicios en servidores a través del internet. Estos servicios se podrían ejecutar en un solo servidor o en múltiples servidores especializados. La comunicación inalámbrica ayuda a las empresas a mantenerse en contacto más fácilmente con clientes, proveedores y empleados y
2. red inalámbrica de área personal, o wpan (wireless personal area network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, pda, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. 
3. red de área local, o lan (local area network. Utilizada dentro de edificios. 
4. red de área local inalámbrica, o wlan (wireless local área network. Utilizada dentro de campus. 
5. red de área metropolitana (metropolitan area network o man, en inglés).,ciudades 
6. redes de área amplia, o wan (wide area network). Red de área mundial, continentes 
Medios de transmision 
Se dividen en: 
1. Medios Guiados (Alámbricos) 
2. Medios No guiados (Inalámbricos) 
Medios Guiados 
El cable coaxial se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información. 
El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Dependiendo de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares. 
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado 
ofrece formas más flexibles para organizar el trabajo. La tecnología inalámbrica también ha creado nuevos productos, servicios y canales de ventas.
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. 
Que es internet ? 
Direccionamiento y arquitectura de internet 
En Internet se emplean varios formatos para identificar máquinas, usuarios o recursos en general. 
En Internet se emplean direcciones numéricas para identificar máquinas: las direcciones IP. Se representan por cuatro números, de 0 a 255, separados por puntos. Un servidor puede identificarse, por ejemplo, con la dirección IP 66.230.200.100. 
Como es más sencillo recordar un nombre, las direcciones se "traducen" a nombres. Los trozos "traducidos" se denominan nombres de dominio. El servicio encargado de la traducción es el DNS e identifica las numeraciones de los usuarios conectados 
Para identificar a usuarios de correo electrónico se emplean las direcciones de correo electrónico, que tienen el siguiente formato: 
usuario@servidor_de_correo.dominio 
Para identificar recursos en Internet, se emplean direcciones URL (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos). Una dirección URL tiene la forma: 
http://nombre_de_empresa.dominio/abc.htm 
Siendo "http://" el protocolo, "nombre_de_empresa.dominio" el dominio (que es trasladado a una dirección IP por el servicios DNS), y "abc.htm" la localización del recurso al que se accede. 
Cada ordenador en Internet posee una dirección única (similar a un número de teléfono) que es una cadena de números con cierta complejidad. Este número recibe el nombre de “Dirección IP” (IP significa “Protocolo de Internet”). Las
direcciones IP son difíciles de recordar. El DNS facilita el uso de Internet ya que permite emplear una secuencia de letras conocida (el “nombre de dominio”) en lugar de la dirección IP oculta. De este modo, en lugar de escribir 207.151.159.3, puede escribir www.internic.net . Es un dispositivo “mnemotécnico” que permite que las direcciones sean fáciles de recordar. 
Sistemas de nombres de dominios 
Autoridades de internet 
Hay una serie de organizaciones responsables de la adjudicación de recursos y el desarrollo de los protocolos necesarios para que Internet evolucione. 
Por ejemplo: 
La Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF) se encarga de redactar los protocolos usados en Internet. 
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones IP, etc. 
La internet del futuro: IPV6 e interne2 
IPV6, la pasarela hacia el futuro de Internet. 
Según los datos de la consultora TeleGeography, que realiza investigaciones periódicas analizando el ancho de banda disponible, el tráfico en Internet creció el pasado año un 64 por ciento a escala global. 
Esta tendencia es consecuencia directa del elevado número de internautas (cerca de 1.200 millones en el mundo), del abaratamiento de líneas de acceso ADSL y de la mayor disponibilidad de terminales móviles con tecnología de banda ancha. 
Hasta no hace mucho, la mayoría de usuarios contaba normalmente con un único equipo para acceder a la Red, pero
en la actualidad el internauta medio se conecta mediante cuatro o cinco dispositivos -PC del trabajo, de casa, portátil, PDA, teléfono móvil… – que técnicamente necesitan tener asignada una dirección IP. 
Por contra, esta tendencia contrasta radicalmente con el número de direcciones IP disponibles, que desde hace unos años se está reduciendo hasta cifras preocupantes. 
Déficit de direcciones IP 
Se prevé que el número de direcciones permitidas por el actual protocolo de Internet IPv4 llegue a su máxima capacidad entre. Esto significa que se empieza a restringir el crecimiento de la Red, especialmente en países densamente poblados como China o India. 
En términos prácticos, el número total de direcciones IP que admite IPv4 asciende a 4.000 millones de nodos de red, y se estima que están ocupados más de dos tercios del total. 
Para solucionar esta problemática, el nuevo estándar IPv6 - que ya lleva tiempo desarrollándose e implementándose- sustituirá a la versión 4, ya que la capacidad de IPv6 asciende a 340 sextillones (340 x 1036) de direcciones. 
Así, mientras IPv4 utiliza direcciones de 32 bits, IPv6 se basa en los 128 bits, suficiente para otorgar millones de direcciones IP a cada persona del planeta e incluir cualquier dispositivo electrónico del mundo, ahora y en el futuro. 
Mejoras adicionales 
Pero IPv6 cuenta además con otras mejoras importantes, como el concepto de propagación de prefijos, simplificando considerablemente la re-numeración de redes de forma íntegra cuando se cambia de ISP (Proveedor de Servicios de Internet). 
Igualmente, IPv6 proporciona un soporte más flexible para los dispositivos portátiles (laptops, PDAs, teléfonos móviles, netbooks, sistemas GPS, etc.), permitiendo una
reconfiguración de direcciones automática y transparente mientras el dispositivo está en uso. 
La mayor seguridad en las comunicaciones es otra de sus ventajas, además de optimizar la calidad de servicio, de forma que las aplicaciones de mayor relevancia como el video o la Voz sobre IP (VoIP) adquieren prioridad sobre otras menos críticas. 
Aunque actualmente nos encontramos en un período de transición en el que coexisten ambos protocolos, el problema es que esta adaptación sólo ha sido efectuada por unas cuantas operadoras. 
Servicios de internet 
. Estos tiene acceso a una diversidad de servicios. 
servicios 
Una intranet es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como por ejemplo el uso de navegadores de Internet(cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una organización o empresa. 
la base de una intranet es una arquitectura de tres capas y comprende 
Clientes (casi siempre personas que navegan en Internet) 
Uno o varios servidores de aplicaciones (middleware): un servidor Web que permite interpretar CGI, PHP, ASP u otras secuencias de comandos y traducirlos a consultas SQL para poder consultar una base de datos. 
Un servidor de bases de datos.
De esta manera, los equipos cliente manejan la interfaz gráfica mientras que los distintos servidores procesan los datos. La red permite intercambiar las consultas y las respuestas entre clientes y servidores. 
Una extranet es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la red. 
Debe obtenerse acceso a la extranet en el grado en que ésta proporciona acceso al sistema de información para personas que están fuera de la empresa. 
Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y contraseña) o autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS para todas las páginas Web que se consultan desde el exterior con el fin de asegurar el transporte de consultas y respuestas HTTP . 
Tecnologias y herramientas para comunicaciones y negocios en lineas 
Software colaborativo o groupware se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet. 
Redes privadas virtuales,salas de conversacion,mensajeria instantanes,comferencias electronicas,etc. 
Telefonia por internet VOIP 
La telefonía por Internet (VoIP, por sus siglas en inglés) es una tecnología de comunicaciones que utiliza el “protocolo de Internet” en lugar de los sistemas analógicos tradicionales. Algunos servicios de VoIP necesitan sólo una conexión regular de teléfono, mientras que otros le permiten hacer llamadas usando una conexión de Internet. Algunos servicios de VoIP le
pueden permitir llamar únicamente a otras personas que usen el mismo servicio, pero otros le permiten llamar a cualquier número de teléfono incluyendo números locales, de larga distancia, celulares e internacionales. 
Cómo funciona la telefonía por Internet (VoIP) 
La VoIP convierte la señal de voz de su teléfono en una señal digital que puede viajar a través de Internet. Si llama a un número telefónico regular, la señal se reconvierte en el otro extremo. Dependiendo del tipo de servicio de VoIP, usted puede hacer llamadas de VoIP desde una computadora, un teléfono especial para VoIP o un teléfono tradicional con o sin adaptador 
Funcionamiento de VoIP 
Revolucion inalambrica 
La tecnología inalámbrica está en pleno auge: términos como wi-FI o WiMAX son sinónimos de libertad a la hora de comunicarnos e intercambiar información. una auténtica revolución inalámbrica que analizamos a continuación mostrando las características de las redes sin cable actuales y de la próxima generación. La ventaja que nos ofrecen las redes inalámbricas no es otra que la posibilidad de interconectar diferentes equipos y acceder a Internet –mediante un módem o router inalámbrico- sin las restricciones y limitaciones que impone el engorroso cableado tradicional. Una posibilidad que ha popularizado el uso de estas redes hasta tal punto que hoy en día su presencia es algo habitual en el hogar u oficina e incluso en establecimientos públicos mediante los denominados Hot Spot o puntos de acceso inalámbricos, aumentando día a día los dispositivos compatibles con estas redes: equipos portátiles, organizadores personales o PDA, videoconsolas, etc.
Estas redes, basadas en el estándar 802.11 desarrollado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers, instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos norteamericano)han estado hasta la fecha relegadas a entornos de escasos metros cuadrados, un panorama que promete cambiar radicalmente con la inminente aparición de la tecnología WiMAX, capaz de ofrecer conexiones de banda ancha alcanzando distancias de hasta 50 kilómetros y que puede suponer el despegue definitivo de otras tecnologías como la telefonía sobre Internet (VoIP).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 
Cibergerencia
CibergerenciaCibergerencia
CibergerenciaUnellez
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
CristhianGuerra
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
Elsy Ortiz
 
IBM & SAP
IBM & SAPIBM & SAP
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
Sybil Caballero
 
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOMODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
La revolución de la información
La revolución de la informaciónLa revolución de la información
La revolución de la informaciónereuff89
 
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentesPlan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
InnoBuild
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
Esteban Rivera
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcialhugopalian
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoPedroLuyomendieta
 
Gest del conocimiento
Gest del conocimientoGest del conocimiento
Gest del conocimientoGabriel Diaz
 
Solemne todo junto
Solemne todo juntoSolemne todo junto
Solemne todo juntotiare
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimientoguest69f3c3
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Juan Julio Rojas Elera
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
rosalesmz
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Cibergerencia
CibergerenciaCibergerencia
Cibergerencia
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1Sistemas de Información 1
Sistemas de Información 1
 
IBM & SAP
IBM & SAPIBM & SAP
IBM & SAP
 
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
BLEN.Organizaciones emergentes.E2.0
 
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTOMODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
La revolución de la información
La revolución de la informaciónLa revolución de la información
La revolución de la información
 
Glosario2806
Glosario2806Glosario2806
Glosario2806
 
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentesPlan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
Plan estratégico de desarrollo industrial libro primero patentes
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La Empresa Inteligente
La Empresa InteligenteLa Empresa Inteligente
La Empresa Inteligente
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Gest del conocimiento
Gest del conocimientoGest del conocimiento
Gest del conocimiento
 
Solemne todo junto
Solemne todo juntoSolemne todo junto
Solemne todo junto
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
 

Similar a Texto paralelo+ (1)

Creatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptxCreatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptx
RAMONDEJESUSFLORESLE1
 
Creatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptxCreatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptx
ChristianVsquez17
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraEnsayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
ELR2009
 
Presentación de temas de estrategias organizacionales.
Presentación de temas  de estrategias organizacionales.Presentación de temas  de estrategias organizacionales.
Presentación de temas de estrategias organizacionales.
omahara20
 
Exposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_finalExposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_final
sandysuarez
 
Exposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_finalExposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_final
CUAKIERA85
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Ati l2 eq5_res_reseña
Ati l2 eq5_res_reseñaAti l2 eq5_res_reseña
Ati l2 eq5_res_reseñaCoatzozon20
 
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionAplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionKelly Serna
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
Alba Romero
 
Sistemas de información​(1)
Sistemas de información​(1)Sistemas de información​(1)
Sistemas de información​(1)
Noelia Casco Argueta
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Importanciadelasticenlasempresas
ImportanciadelasticenlasempresasImportanciadelasticenlasempresas
Importanciadelasticenlasempresas
Alba Paula Ruiz Perez
 
Importancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresasImportancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresas
Daniel Ospina Valencia
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Caso práctico innovación
Caso práctico innovaciónCaso práctico innovación
Caso práctico innovaciónlejaimes
 

Similar a Texto paralelo+ (1) (20)

Creatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptxCreatividad_Innovacio.pptx
Creatividad_Innovacio.pptx
 
Creatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptxCreatividad_Innovacion.pptx
Creatividad_Innovacion.pptx
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
Tecnologias De Inf
Tecnologias De InfTecnologias De Inf
Tecnologias De Inf
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraEnsayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
 
Presentación de temas de estrategias organizacionales.
Presentación de temas  de estrategias organizacionales.Presentación de temas  de estrategias organizacionales.
Presentación de temas de estrategias organizacionales.
 
Exposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_finalExposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_final
 
Exposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_finalExposicion capitulo ii_-_final
Exposicion capitulo ii_-_final
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Ati l2 eq5_res_reseña
Ati l2 eq5_res_reseñaAti l2 eq5_res_reseña
Ati l2 eq5_res_reseña
 
Asignación no.3
Asignación no.3Asignación no.3
Asignación no.3
 
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La InformacionAplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
Aplicaciones Y Aspectos Estrategicos En La Tecnologia De La Informacion
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Sistemas de información​(1)
Sistemas de información​(1)Sistemas de información​(1)
Sistemas de información​(1)
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Importanciadelasticenlasempresas
ImportanciadelasticenlasempresasImportanciadelasticenlasempresas
Importanciadelasticenlasempresas
 
Importancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresasImportancia de las tic en las empresas
Importancia de las tic en las empresas
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Caso práctico innovación
Caso práctico innovaciónCaso práctico innovación
Caso práctico innovación
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Texto paralelo+ (1)

  • 1. MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA LIBRO PARALELO Asignatura: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Y CONTROL Catedrático: MdE Jorge Alexander Guardado Amaya Estudiante: Nombre Albin Arístides Chávez Fuentes San Miguel, 13 de Diciembre de 2014.
  • 2. Contenido Temático Base Teórica Comprensión del Contenido Temático 1. Competencia con la ayuda de las tecnologías de la Información ¿Que le sucedió a kodak? Una empresa puede sobrevivir y tener éxito en el largo plazo solo si desarrolla con éxito estrategias para hacer frente a las cinco fuerzas competitivas que configuran la estructura de la competencia de su industria. • Otros usos estratégicos de las tecnologías de información. • Desarrollar sistemas de información entre empresas cuya conveniencia y eficiencia creen costos de cambio que aseguren a clientes o proveedores • Hacer inversiones importantes en aplicaciones avanzadas de TI que levanten barreras de entrada frente a los competidores de la industria o externos. • Incluir componentes de TI en productos y servicios para hacer más difícil la sustitución de productos o servicios por los de la competencia • Apalancar la inversión en personas, hardware, software, bases de datos y redes de SI de uso operativo a aplicaciones estratégicas. • Un negocio enfocado en el cliente. • El valor principal de negocio para muchas empresas, llegar a ser un negocio enfocado en el cliente, radica en su capacidad de ayudarles a mantener la lealtad de los clientes, anticipar sus necesidades futuras, responder a sus preocupaciones y suministrar la más alta calidad de servicio al cliente. Como un negocio enfocado en el cliente desarrolla valor y lealtad La estrategia empresarial viene a ser el conjunto de acciones que conducen a la consecución de una ventaja competitiva sostenible en el tiempo y factible de ser defendida ante la competencia, por medio de la armonización entre los recursos y capacidades existentes en la empresa y su entorno, con el fin de satisfacer los objetivos y necesidades de los diversos grupos participantes en la organización empresarial.
  • 3. del cliente mediante el uso de las tecnologías. • Suponga que usted es un director al que se le ha pedido que desarrolle aplicaciones de negocio y comercio electrónico para obtener una ventaja competitiva en un mercado importante para su empresa. • ¿Que consideraciones pudiera tener acerca de hacer esto?, ¿porque? • ¿Como podría un negocio utilizar tecnología de Internet para formar una empresa virtual o convertirse en un competidor ágil? El autor y consultor de MIS, Peter Keen, dice “Hemos aprendido que no es la tecnología la que crea un estimulo competitivo, sino el proceso de administración que explota la tecnología” En las circunstancias actuales, con un dinámico y cambiante entorno empresarial, es primordial el desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse adecuadamente al cambio, valiéndose de la anticipación y capacidad de generar e impulsar ideas emprendedoras, lo cual implica ejercer una forma de dirección estratégica proactiva, inventando el entorno empresarial y su realidad, tratando que la empresa subsista con éxito , en vez de ir a remolque de los acontecimientos adelantándose al previsible futuro. Contenido Temático Base Teórica Comprensión del Contenido Temático 2. Uso de la tecnología de información para obtener ventaja estratégica Las organizaciones modernas se dan cuenta de que manejar su información como un recurso valioso sirve para facilitar la participación y administración de su conocimiento. Las empresas pueden elegir utilizar los sistemas de información de forma estratégica, o conformarse con usar la TI para apoyar eficientemente las operaciones cotidianas • Procesos de reingeniería de negocios • Una de las implementaciones más importantes de las estrategias competitivas es la Ingeniería de Procesos de Negocios (BPR). • La función de la tecnología de información. Estamos entrando en el nuevo siglo, con compañías que funcionaron en el XX con diseños administrativos del siglo XIX. Necesitamos algo enteramente distinto. Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas está la reingeniería, fundamentada en la premisa de que no son los productos, sino los procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito a la larga. Los buenos productos no hacen
  • 4. El proceso de administración de pedidos consiste en varios procesos de negocios y cruza los límites de las funciones tradicionales de negocios. • Ejemplos de tecnologías de información que apoyan a la reingeniería de los procesos de administración de pedidos. • Hacia una empresa ágil. • Estamos cambiando de un ambiente competitivo en el cual los productos y servicios de mercados masivos eran estandarizados, de larga vida, de bajo contenido de información e intercambiados en transacciones únicas, a un ambiente en el cual las empresas compiten globalmente con productos y servicios de nicho de mercado que son individualizados, de vida corta, ricos en información e intercambiados sobre una base continua con los clientes. • Para ser una empresa ágil, un negocio tiene que implementar cuatro estrategias básicas. 1. Los Clientes de una empresa ágil perciben los productos o servicios como soluciones a sus problemas individuales. 2. Una empresa ágil coopera con los clientes, proveedores y otras empresas, e incluso con los competidores 3. La Empresa se organiza de tal forma que prospera en el cambio y la incertidumbre (utiliza estructuras organizacionales flexibles) 4. Apalanca el impacto de su gente y de los conocimientos que posee. ganadores; los ganadores hacen buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías es organizarse en torno al proceso. El cambio se vuelve una constante, la naturaleza del cambio también es diferente. La rapidez del cambio tecnológico también promueve la innovación Los ciclos de vida de los productos han pasado de años a meses. Ha disminuido el tiempo disponible para desarrollar nuevos productos e introducirlos. Hoy las empresas tienen que moverse más rápidamente, o pronto quedarán totalmente paralizadas. Recordemos que son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería. Es una parte difícil dado que normalmente podemos identificar todos los elementos dentro de una organización pero no así los procesos, podemos hablar del departamento de compras y sus procedimientos, pero pocas veces hablamos de un proceso de compras que involucra a varios departamentos y que por definición debería tener un solo encargado. Para identificar y entender mejor los procesos, se les pueden poner nombres que indiquen su estado inicial y final: Manufactura: proceso de aprovisionamiento a despacho.
  • 5. • Creación de una empresa virtual • ¿Como una empresa virtual? • Una empresa virtual es una organización que utiliza tecnología de información para vincular personas, organizaciones, activos e ideas. • Una empresa virtual utiliza Internet, intranet y extranet para formar grupos de trabajo y alianzas de apoyo virtuales con los socios de negocios. • Estrategias básicas de negocio de las empresas virtuales. • Construcción de una empresa generadora de conocimiento En una economía donde lo único cierto es la incertidumbre, la única fuente segura de una ventaja competitiva perdurable es el conocimiento. Cuando los mercados cambian, las tecnologías proliferan, los competidores se multiplican y los productos se vuelven obsoletos casi de la noche a la mañana, las empresas exitosas son aquellas que consistentemente crean nuevo conocimiento, lo difunden por toda la organización y lo incorporan con rapidez en nueva tecnologías y productos. Esta actividad define a la empresa “GENERADORA DE CONOCIMIENTO”, cuyo único negocio es la continua innovación. • Las empresas generadoras de conocimiento explotan dos tipos de conocimiento: • Conocimiento explicito (datos, documentos, información escrita o almacenada en computadoras) • Conocimiento tácito (los “saberes” del Desarrollo de producto: de concepto a prototipo. Ventas: de comprador potencial a pedido. Despacho de pedidos: de pedido a pago. Servicio: de indagación a resolución. Para que una organización sea exitosa, sus gerentes y líderes deben dirigir a su gente para que: 1) hagan las cosas correctas y 2) hagan las cosas correctamente. Esta última, hacer las cosas correctamente, entra en el campo de la efectividad, y otras habilidades gerenciales. La estrategia corporativa es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o grande. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se ocupan del tema estratégico; sin embargo, a medida que un individuo asciende en la escala organizacional, tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica. La estrategia de una organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales. La estrategia empresarial es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o
  • 6. conocimiento) • La Administración del conocimiento puede concebirse como tres niveles de técnicas, tecnologías y sistemas que promueven la recopilación, organización, acceso, participación y uso del conocimiento de los lugares de trabajo empresarial. grande. Las organizaciones solían ser consideradas como piezas gigantes de ingeniería, con partes humanas intercambiables en gran parte. Hablamos de sus estructuras y de sus sistemas, de las entradas y salidas, de los recursos de control y de su administración, como si el total fuera una gran fábrica. Hoy en día, el lenguaje no es de ingeniería, sino de política, se habla de culturas y redes, de equipos y coaliciones, de influencia o poder antes que de control. 3. Telecomunicaciones, Internet y la tecnología inalámbrica Tendencias en la conectividad de redes y las telecomunicaciones En el pasado, las empresas utilizaban dos tipos diferentes de redes: 1. redes de telefonía 2. redes de computadoras. las redes telefónicas manejaban comunicaciones de voz, estas se construyeron a lo largo del siglo xx utilizando tecnología de transmisión de voz (hardware y software) en cuanto a la redes de computadoras manejaban la transmisión de datos entre computadoras ubicadas en diferentes lugares. gracias a la innovación en la tecnología de información las redes de telefonía y computación están lentamente dirigiéndose hacia una red digital que utiliza estándares y equipos compartidos basados en internet. En la actualidad todo es enviado mucho más rápido gracias al internet, teléfonos celulares, y telecomunicaciones. Se han vuelto simplemente esenciales para los negocios y para la existencia. Ahora en las organizaciones no estar actualizado con todas estas nuevas tecnologías es estar perdiendo en el mercado. Antes solo existían dos tipos de redes en las empresas las telefónicas y las de la computadoras. Las redes de computo se han vuelto parte esencial ya que con el tiempo se han modernizado y se pueden utilizar de mas formas a como se utilizaban en el pasado. La infraestructura de redes varía en la
  • 7. actualmente los proveedores de telecomunicaciones ,como AT&T, Claro, ofrecen servicios de datos, acceso a internet, servicios telefónico inalámbrico, y programación de televisión, así como servicios de voz, también las empresas de cables como Cable Color, ofrecen servicios de voz y de acceso a internet . todas las telecomunicaciones de voz, video y datos se están basando cada vez mas en tecnología de internet. Componentes de una red de computadoras sencillas Otros dispositivos que componen una red estan:  un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo osi.  un router también conocido como enrutador o encaminador de paquetes es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red .su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra,  un puente de red o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi.  un brouter (contracción de las palabras en inglés bridge y router) es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que funciona como un puente de red y como un enrutador. Redes de comunicaciones tipos de redes 1. red de área personal, o pan (personal area network) en inglés., se pueden usar dentro de casas. empresa pero son conjunto de redes diferentes, las cuales pueden ser desde la red telefónica, internet hasta redes de área local corporativas que enlazan grupos de trabajo, departamentos o pisos de oficinas. Hay cuatro tipos de redes las cuales son red de área local, red de área de campus, red de área metropolitana, red de área amplia. Estas redes necesitan transmisores físicos los cuales todos tienen sus ventajas y desventajas pero estos son algunos de ellos como el cable trenzado, cable coaxial, fibra óptica, microondas y otras radiofrecuencias para transmisión inalámbrica. También el internet tiene diferentes servicios los cuales se saben aprovechar por los usuarios y las empresas. La red vertebral de Internet conecta las redes regionales, las cuales a su vez proporcionan acceso a proveedores de servicios de internet, empresas grandes e instituciones gubernamentales. Las computadoras cliente que ejecutan navegadores Web y otro software pueden acceder a un conjunto de servicios en servidores a través del internet. Estos servicios se podrían ejecutar en un solo servidor o en múltiples servidores especializados. La comunicación inalámbrica ayuda a las empresas a mantenerse en contacto más fácilmente con clientes, proveedores y empleados y
  • 8. 2. red inalámbrica de área personal, o wpan (wireless personal area network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, pda, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. 3. red de área local, o lan (local area network. Utilizada dentro de edificios. 4. red de área local inalámbrica, o wlan (wireless local área network. Utilizada dentro de campus. 5. red de área metropolitana (metropolitan area network o man, en inglés).,ciudades 6. redes de área amplia, o wan (wide area network). Red de área mundial, continentes Medios de transmision Se dividen en: 1. Medios Guiados (Alámbricos) 2. Medios No guiados (Inalámbricos) Medios Guiados El cable coaxial se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información. El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Dependiendo de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado ofrece formas más flexibles para organizar el trabajo. La tecnología inalámbrica también ha creado nuevos productos, servicios y canales de ventas.
  • 9. habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Que es internet ? Direccionamiento y arquitectura de internet En Internet se emplean varios formatos para identificar máquinas, usuarios o recursos en general. En Internet se emplean direcciones numéricas para identificar máquinas: las direcciones IP. Se representan por cuatro números, de 0 a 255, separados por puntos. Un servidor puede identificarse, por ejemplo, con la dirección IP 66.230.200.100. Como es más sencillo recordar un nombre, las direcciones se "traducen" a nombres. Los trozos "traducidos" se denominan nombres de dominio. El servicio encargado de la traducción es el DNS e identifica las numeraciones de los usuarios conectados Para identificar a usuarios de correo electrónico se emplean las direcciones de correo electrónico, que tienen el siguiente formato: usuario@servidor_de_correo.dominio Para identificar recursos en Internet, se emplean direcciones URL (Uniform Resource Locator, Localizador Uniforme de Recursos). Una dirección URL tiene la forma: http://nombre_de_empresa.dominio/abc.htm Siendo "http://" el protocolo, "nombre_de_empresa.dominio" el dominio (que es trasladado a una dirección IP por el servicios DNS), y "abc.htm" la localización del recurso al que se accede. Cada ordenador en Internet posee una dirección única (similar a un número de teléfono) que es una cadena de números con cierta complejidad. Este número recibe el nombre de “Dirección IP” (IP significa “Protocolo de Internet”). Las
  • 10. direcciones IP son difíciles de recordar. El DNS facilita el uso de Internet ya que permite emplear una secuencia de letras conocida (el “nombre de dominio”) en lugar de la dirección IP oculta. De este modo, en lugar de escribir 207.151.159.3, puede escribir www.internic.net . Es un dispositivo “mnemotécnico” que permite que las direcciones sean fáciles de recordar. Sistemas de nombres de dominios Autoridades de internet Hay una serie de organizaciones responsables de la adjudicación de recursos y el desarrollo de los protocolos necesarios para que Internet evolucione. Por ejemplo: La Fuerza de Tareas de Ingeniería de Internet (IETF) se encarga de redactar los protocolos usados en Internet. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores únicos en Internet, incluyendo nombres de dominio, direcciones IP, etc. La internet del futuro: IPV6 e interne2 IPV6, la pasarela hacia el futuro de Internet. Según los datos de la consultora TeleGeography, que realiza investigaciones periódicas analizando el ancho de banda disponible, el tráfico en Internet creció el pasado año un 64 por ciento a escala global. Esta tendencia es consecuencia directa del elevado número de internautas (cerca de 1.200 millones en el mundo), del abaratamiento de líneas de acceso ADSL y de la mayor disponibilidad de terminales móviles con tecnología de banda ancha. Hasta no hace mucho, la mayoría de usuarios contaba normalmente con un único equipo para acceder a la Red, pero
  • 11. en la actualidad el internauta medio se conecta mediante cuatro o cinco dispositivos -PC del trabajo, de casa, portátil, PDA, teléfono móvil… – que técnicamente necesitan tener asignada una dirección IP. Por contra, esta tendencia contrasta radicalmente con el número de direcciones IP disponibles, que desde hace unos años se está reduciendo hasta cifras preocupantes. Déficit de direcciones IP Se prevé que el número de direcciones permitidas por el actual protocolo de Internet IPv4 llegue a su máxima capacidad entre. Esto significa que se empieza a restringir el crecimiento de la Red, especialmente en países densamente poblados como China o India. En términos prácticos, el número total de direcciones IP que admite IPv4 asciende a 4.000 millones de nodos de red, y se estima que están ocupados más de dos tercios del total. Para solucionar esta problemática, el nuevo estándar IPv6 - que ya lleva tiempo desarrollándose e implementándose- sustituirá a la versión 4, ya que la capacidad de IPv6 asciende a 340 sextillones (340 x 1036) de direcciones. Así, mientras IPv4 utiliza direcciones de 32 bits, IPv6 se basa en los 128 bits, suficiente para otorgar millones de direcciones IP a cada persona del planeta e incluir cualquier dispositivo electrónico del mundo, ahora y en el futuro. Mejoras adicionales Pero IPv6 cuenta además con otras mejoras importantes, como el concepto de propagación de prefijos, simplificando considerablemente la re-numeración de redes de forma íntegra cuando se cambia de ISP (Proveedor de Servicios de Internet). Igualmente, IPv6 proporciona un soporte más flexible para los dispositivos portátiles (laptops, PDAs, teléfonos móviles, netbooks, sistemas GPS, etc.), permitiendo una
  • 12. reconfiguración de direcciones automática y transparente mientras el dispositivo está en uso. La mayor seguridad en las comunicaciones es otra de sus ventajas, además de optimizar la calidad de servicio, de forma que las aplicaciones de mayor relevancia como el video o la Voz sobre IP (VoIP) adquieren prioridad sobre otras menos críticas. Aunque actualmente nos encontramos en un período de transición en el que coexisten ambos protocolos, el problema es que esta adaptación sólo ha sido efectuada por unas cuantas operadoras. Servicios de internet . Estos tiene acceso a una diversidad de servicios. servicios Una intranet es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como por ejemplo el uso de navegadores de Internet(cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una organización o empresa. la base de una intranet es una arquitectura de tres capas y comprende Clientes (casi siempre personas que navegan en Internet) Uno o varios servidores de aplicaciones (middleware): un servidor Web que permite interpretar CGI, PHP, ASP u otras secuencias de comandos y traducirlos a consultas SQL para poder consultar una base de datos. Un servidor de bases de datos.
  • 13. De esta manera, los equipos cliente manejan la interfaz gráfica mientras que los distintos servidores procesan los datos. La red permite intercambiar las consultas y las respuestas entre clientes y servidores. Una extranet es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la red. Debe obtenerse acceso a la extranet en el grado en que ésta proporciona acceso al sistema de información para personas que están fuera de la empresa. Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y contraseña) o autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS para todas las páginas Web que se consultan desde el exterior con el fin de asegurar el transporte de consultas y respuestas HTTP . Tecnologias y herramientas para comunicaciones y negocios en lineas Software colaborativo o groupware se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet. Redes privadas virtuales,salas de conversacion,mensajeria instantanes,comferencias electronicas,etc. Telefonia por internet VOIP La telefonía por Internet (VoIP, por sus siglas en inglés) es una tecnología de comunicaciones que utiliza el “protocolo de Internet” en lugar de los sistemas analógicos tradicionales. Algunos servicios de VoIP necesitan sólo una conexión regular de teléfono, mientras que otros le permiten hacer llamadas usando una conexión de Internet. Algunos servicios de VoIP le
  • 14. pueden permitir llamar únicamente a otras personas que usen el mismo servicio, pero otros le permiten llamar a cualquier número de teléfono incluyendo números locales, de larga distancia, celulares e internacionales. Cómo funciona la telefonía por Internet (VoIP) La VoIP convierte la señal de voz de su teléfono en una señal digital que puede viajar a través de Internet. Si llama a un número telefónico regular, la señal se reconvierte en el otro extremo. Dependiendo del tipo de servicio de VoIP, usted puede hacer llamadas de VoIP desde una computadora, un teléfono especial para VoIP o un teléfono tradicional con o sin adaptador Funcionamiento de VoIP Revolucion inalambrica La tecnología inalámbrica está en pleno auge: términos como wi-FI o WiMAX son sinónimos de libertad a la hora de comunicarnos e intercambiar información. una auténtica revolución inalámbrica que analizamos a continuación mostrando las características de las redes sin cable actuales y de la próxima generación. La ventaja que nos ofrecen las redes inalámbricas no es otra que la posibilidad de interconectar diferentes equipos y acceder a Internet –mediante un módem o router inalámbrico- sin las restricciones y limitaciones que impone el engorroso cableado tradicional. Una posibilidad que ha popularizado el uso de estas redes hasta tal punto que hoy en día su presencia es algo habitual en el hogar u oficina e incluso en establecimientos públicos mediante los denominados Hot Spot o puntos de acceso inalámbricos, aumentando día a día los dispositivos compatibles con estas redes: equipos portátiles, organizadores personales o PDA, videoconsolas, etc.
  • 15. Estas redes, basadas en el estándar 802.11 desarrollado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers, instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos norteamericano)han estado hasta la fecha relegadas a entornos de escasos metros cuadrados, un panorama que promete cambiar radicalmente con la inminente aparición de la tecnología WiMAX, capaz de ofrecer conexiones de banda ancha alcanzando distancias de hasta 50 kilómetros y que puede suponer el despegue definitivo de otras tecnologías como la telefonía sobre Internet (VoIP).