SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS
NARRATIVOS
Narración
Es un tipo de texto oral o escrito en la que un
 narrador cuenta hechos protagonizados por
 personas o seres personificados.La
 narración se puede realizar con cualquier
 clase de signos, la lingüística considera que
 un "texto narrativo" responde a una
 clasificación basada en la estructura interna
 donde predominan secuencias narrativas.
Narrador:Es en cualquier historia la entidad
 que relata la historia a la audiencia.
Tipos de textos narrativos
Textos narrativos no literarios:son una
 clasificación general que contiene, a su vez,
 subclasificaciónes, cada una de las cuales
 encierran manifestaciones textuales
 específicas.
Textos narrativos literarios: es el relato de una
 historia ideada por un autor, constituida por
 una serie de hechos, algunos importantes y
 otros secundarios, que suceden en un lugar
 y en un tiempo y en el que participan
 personajes imaginarios.
Biografía,Autobiografia y
           memorias
Biografía:es la historia de la vida de una
  persona narrada desde su nacimiento hasta
  su muerte.
Autobiografía:es la narración de una vida o
 parte de ella escrita por el propio sujeto de la
 misma.
Memorias:aquel relato que de una forma más
 o menos fiable describe los hechos y
 acontecimientos que el autor ha vivido como
 protagonista o como testigo.
Diario Personal
Es un subgénero de la biografía y en concreto
 de la autobiografía. Se trata de un libro,
 inicialmente en blanco, donde se escriben
 textos fragmentarios ordenados por fechas
 destinados a una lectura ulterior y privada de
 quien lo confecciona.Se anotan
 pensamientos y reflexiones, así como los
 hechos más importantes que se dan cada
 día. Utiliza formas de expresión coloquial.
Carta
Es un medio de comunicación escrito por un
 emisor enviada a un receptor.Normalmente,
 el nombre y la dirección del destinatario
 aparecen en el enfrente del sobre. El
 nombre y la dirección del remitente aparecen
 en el reverso del mismo.Existen cartas sin
 remitente, en las que no está anotada la
 dirección de quien envía la carta.La carta
 puede ser un texto diferente para cada
 ocasión, ya que el mensaje es siempre
 distinto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
Luisa fernanda Mesa
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Mount View
 
Continuidad de los parques project
Continuidad de los parques projectContinuidad de los parques project
Continuidad de los parques projectHunter Strang
 
Género Picaresco
Género Picaresco Género Picaresco
Género Picaresco raquelgmz
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
nanjer
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
edparraz
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
yeyeaupa
 
La batalla de Verdún Daniel (2).pptx
La batalla de Verdún Daniel (2).pptxLa batalla de Verdún Daniel (2).pptx
La batalla de Verdún Daniel (2).pptx
DanielSerranoAlmarch
 
La imaginación en el verano de sus vidas
La imaginación en el verano de sus vidasLa imaginación en el verano de sus vidas
La imaginación en el verano de sus vidas
CEDEC
 
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Raquel D.
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.Manuel Copolla
 
Mapa mental literatura fantástica
Mapa mental literatura fantásticaMapa mental literatura fantástica
Mapa mental literatura fantástica
Jose Miguel Monasterios
 

La actualidad más candente (18)

Realismo europeo
Realismo europeoRealismo europeo
Realismo europeo
 
cuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textoscuadro comparativos entre los tipos de textos
cuadro comparativos entre los tipos de textos
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Continuidad de los parques project
Continuidad de los parques projectContinuidad de los parques project
Continuidad de los parques project
 
Género Picaresco
Género Picaresco Género Picaresco
Género Picaresco
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
La batalla de Verdún Daniel (2).pptx
La batalla de Verdún Daniel (2).pptxLa batalla de Verdún Daniel (2).pptx
La batalla de Verdún Daniel (2).pptx
 
La imaginación en el verano de sus vidas
La imaginación en el verano de sus vidasLa imaginación en el verano de sus vidas
La imaginación en el verano de sus vidas
 
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
 
Mapa mental literatura fantástica
Mapa mental literatura fantásticaMapa mental literatura fantástica
Mapa mental literatura fantástica
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 

Destacado

Que son los textos narrativos
Que son los textos narrativosQue son los textos narrativos
Que son los textos narrativos
sergdaniels
 
Webquest textos narrativos
Webquest textos narrativosWebquest textos narrativos
Webquest textos narrativos
noatena2B
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosa_ventas
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosjsajhtm
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoJackieVerdugo
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativosbattery_1994
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012
Olga Martín Cobos
 
Personajes y elementos de cuentos
Personajes y elementos de cuentosPersonajes y elementos de cuentos
Personajes y elementos de cuentosgrupolcmre
 
Los Textos Narrativos
Los Textos NarrativosLos Textos Narrativos
Los Textos Narrativosgabriel9810
 
Candelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Maria Mejía ArteagaCandelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Mejia Arteaga
 
Los mitos en los textos narrativos
Los mitos en los textos narrativosLos mitos en los textos narrativos
Los mitos en los textos narrativos
anfriso
 
Cuentos de la Selva
Cuentos de la SelvaCuentos de la Selva
Cuentos de la Selva
Patricia
 
Estructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8ºEstructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8º
ncavieres
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOyflores69
 

Destacado (20)

Que son los textos narrativos
Que son los textos narrativosQue son los textos narrativos
Que son los textos narrativos
 
Webquest textos narrativos
Webquest textos narrativosWebquest textos narrativos
Webquest textos narrativos
 
Lengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgénerosLengua textos narrativos y subgéneros
Lengua textos narrativos y subgéneros
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012
 
Personajes y elementos de cuentos
Personajes y elementos de cuentosPersonajes y elementos de cuentos
Personajes y elementos de cuentos
 
Los Textos Narrativos
Los Textos NarrativosLos Textos Narrativos
Los Textos Narrativos
 
Cuento explicando digital y analogico
Cuento explicando digital y analogicoCuento explicando digital y analogico
Cuento explicando digital y analogico
 
Candelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Maria Mejía ArteagaCandelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Maria Mejía Arteaga
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Los mitos en los textos narrativos
Los mitos en los textos narrativosLos mitos en los textos narrativos
Los mitos en los textos narrativos
 
Cuentos de la Selva
Cuentos de la SelvaCuentos de la Selva
Cuentos de la Selva
 
Estructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8ºEstructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8º
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 

Similar a Textos narrativos

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
SW México Preparatoria
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Jose Sevillano
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Lectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escritaLectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escritaapoyateenmi12
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y MásTaller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Másinsucoppt
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
Natalia Lozada
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Tipos de Texto.
Tipos de Texto. Tipos de Texto.
Tipos de Texto.
afpa13
 
La narración
La narración La narración
La narración Adrialhama
 
La narración
La narración La narración
La narración Adrialhama
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Dina Gomez Diaz
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion Pablo180
 

Similar a Textos narrativos (20)

Textos
TextosTextos
Textos
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Semana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narraciónSemana 6: Estructura de la narración
Semana 6: Estructura de la narración
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Lectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escritaLectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escrita
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y MásTaller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
Espo
EspoEspo
Espo
 
Tipos de Texto.
Tipos de Texto. Tipos de Texto.
Tipos de Texto.
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
 

Más de alesito99

Las palabras extranjeras
Las palabras extranjerasLas palabras extranjeras
Las palabras extranjerasalesito99
 
Preposición
PreposiciónPreposición
Preposiciónalesito99
 
Pâte à crêpes
Pâte à crêpesPâte à crêpes
Pâte à crêpesalesito99
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
alesito99
 
Trabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisTrabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisalesito99
 
Trabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisTrabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisalesito99
 
Trabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisTrabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisalesito99
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3alesito99
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombresalesito99
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
alesito99
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
alesito99
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
alesito99
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
alesito99
 
Dialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españaDialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españa
alesito99
 
Dialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españaDialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españaalesito99
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivosalesito99
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
alesito99
 

Más de alesito99 (18)

Las palabras extranjeras
Las palabras extranjerasLas palabras extranjeras
Las palabras extranjeras
 
Preposición
PreposiciónPreposición
Preposición
 
Pâte à crêpes
Pâte à crêpesPâte à crêpes
Pâte à crêpes
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Trabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisTrabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luis
 
Trabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisTrabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luis
 
Trabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luisTrabajo lengua de jose luis
Trabajo lengua de jose luis
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Dialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españaDialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españa
 
Dialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españaDialectos y dialectos de españa
Dialectos y dialectos de españa
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 

Textos narrativos

  • 2. Narración Es un tipo de texto oral o escrito en la que un narrador cuenta hechos protagonizados por personas o seres personificados.La narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas. Narrador:Es en cualquier historia la entidad que relata la historia a la audiencia.
  • 3. Tipos de textos narrativos Textos narrativos no literarios:son una clasificación general que contiene, a su vez, subclasificaciónes, cada una de las cuales encierran manifestaciones textuales específicas. Textos narrativos literarios: es el relato de una historia ideada por un autor, constituida por una serie de hechos, algunos importantes y otros secundarios, que suceden en un lugar y en un tiempo y en el que participan personajes imaginarios.
  • 4. Biografía,Autobiografia y memorias Biografía:es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte. Autobiografía:es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio sujeto de la misma. Memorias:aquel relato que de una forma más o menos fiable describe los hechos y acontecimientos que el autor ha vivido como protagonista o como testigo.
  • 5. Diario Personal Es un subgénero de la biografía y en concreto de la autobiografía. Se trata de un libro, inicialmente en blanco, donde se escriben textos fragmentarios ordenados por fechas destinados a una lectura ulterior y privada de quien lo confecciona.Se anotan pensamientos y reflexiones, así como los hechos más importantes que se dan cada día. Utiliza formas de expresión coloquial.
  • 6. Carta Es un medio de comunicación escrito por un emisor enviada a un receptor.Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo.Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta.La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto.