SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS.

“El periódico es una
tienda en que se venden
al público las palabras del
mismo color que las
quiere.”
    Honoré de Balzac 1799 - 1850
EL PERIÓDICO
   Periódico: Publicación (ya no sólo impresa) de
    carácter informativo, editada en intervalos de
    tiempo regulares.
   Secciones: Información internacional, nacional,
    local y regional; opinión, sociedad, cultura y
    espectáculos, economía, deportes, televisión y
    radio.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
   Géneros Informativos: Noticia, Reportaje y
    Entrevista.
   Géneros de Opinión: Editorial, Artículo de
    Opinión y Columna.
   Géneros Mixtos: Crónica y Crítica Cultural.
GÉNEROS INFORMATIVOS


-Transmiten acontecimientos concretos y de interés
para los lectores  Deben excluirse opiniones
personales y juicios de valor.
GÉNEROS INFORMATIVOS
Rasgos estilísticos comunes:
Información  Predomina la función referencial del
lenguaje.
Pretensión de objetividad  Discurso impersonal
(ausencia de la 1ª persona, oraciones pasivas e
impersonales, predominio de adjetivos especificativos
etc.).
 Lenguaje culto, pero accesible a los lectores.
 Léxico especializado, según el tema (sociedad,
política etc.).
GÉNEROS INFORMATIVOS

-Objetividad  HECHOS > NARRADOR.
-Precisión  Contar lo más significativo. ¿Qué? ¿Quién?
¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?
- Claridad  Oraciones ordenadas de forma lógica y en
progresión informativa.
- Captación de la atención  Acercar el texto al lector:
trascendencia, interés humano, entretenimiento etc.
NOTICIA

-Se trata del género más común en
los medios.
-PRINCIPIO DE RELEVANCIA
 De lo general, a lo particular.
-ESTRUCTURA:
-1. TITULAR.
-2. ENTRADA O LEAD.
-3. FUENTE (OPCIONAL).
-4. CUERPO DE LA NOTICIA
NOTICIA
   Recuperación PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
    con valor etimológico de Perfecto Simple de Indicativo: “El que fuera
    Premio Nobel de Literatua, Vicente Aleixandre…”
   Uso del PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE (tiempo de la
    narración): “Se cayó del sexto piso y sólo se rompió un brazo…”
   Uso del PRETÉRITO IMPERFECTO  Acercar la acción: “ La
    policía entraba ayer en las oficinas…”.
   Uso del PRESENTE HISTÓRICO  Acercar los hechos: ”Fallece
    de infarto y no es localizado hasta una semana después…”
   Uso del PRESENTE DE INDICATIVO (Sobre todo en Títulos) 
    Actualidad de las noticias: “ El Parlamento Andaluz aprueba la
    ley…”.
REPORTAJE
-Noticia ampliada. Estilo más personal  Firma del
autor.

- INFORMACIÓN + INVESTIGACIÓN +
DOCUMENTACIÓN.

- CÓMO > QUÉ  Forma de enfocar el tema >
Actualidad del mismo.

- Se apoya en: Datos, entrevistas, gráficos de apoyo,
fotografías, mapas etc…
REPORTAJE
“Cuando la madre de la joven identificó algunas de las
pertenencias que había en la cabaña (…)” DIARIO HOY


“En 1941, Juan Senra Sama fue encarcelado y sometido a
juicio (…)”                             AMANECER
REPORTAJE

“Yo, Monseñor Rodríguez, fui nombrado como
representante de la Ciudad del Vaticano (…)”
LA PATRIA


“(…) en especial a México, que acogió entre 1937 y
1942 a unos treinta mil refugiados.”
LA VOZ DEL ESTADO
ENTREVISTA
-Tipo de reportaje centrado en UNA O VARIAS PERSONAS.
-Hay que extraer lo que piensan sobre un tema concreto: Esquema
“pregunta – respuesta” .
-TIPOS:
-1. Entrevista de declaraciones: Preguntas sobre un tema de
interés general. Forma dialogal.
-2. Entrevista reportaje: Diálogo + Narración. Se pretende
extraer la personalidad del personaje. Aclaraciones del
entrevistador.
-3. Cuestionario: Plantilla de preguntas, da igual el personaje.
ENTREVISTA
“E: ¿Y el sistema franquista?
HS: Representa a la perfección lo que un sistema político
debe ser regido en un país como el nuestro por su
obligatoriedad catolicista (…)“
DIARIO HOY

“Entrevistador: Discierno su posición, pero ¿y su hijo? Aún
es muy joven, ¿no le contó a nadie lo que sucedía en su
casa?”                                       AMANECER
ENTREVISTA

FF: (…) España es, más bien, una Dictadura dominada
por mí (RISAS).                           LA PATRIA


Nicolás: Ricardo, ahora que estamos entre camaradas,
¿cuál fue el momento más difícil del trayecto?
                               LA VOZ DEL ESTADO
GÉNEROS DE OPINIÓN
 Uso verbos declarativos: aventurar, ironizar, enfatizar
 etc.

 Apelación al receptor (sobre todo en el Artículo de
 Opinión).

 Recursos expresivos: “La caída de los precios” vs “Se
 han abaratado los precios de los productos” .

 Interrogaciones retóricas  Generar ideas: “¿Quién
 se plantea las vacaciones con la que está cayendo?”.
EDITORIAL

-Punto de vista del PERIÓDICO sobre un
tema.
-Página fija, destacada y sin firmar.
-Director del Periódico.
-Línea IDEOLÓGICA de la publicación.
EDITORIAL
“Nuestra economía es ejemplar y gran parte de la
población se ha visto privilegiada con estas mejoras”
                                        DIARIO HOY

“Aun cuando ambos bandos mataban a placer, algunos
ideales son
más acertados que otros, y la libertad y los derechos
siempre estarán por encima de cualquier otro
pensamiento conservador y opresor (…)”
                                           AMANECER
EDITORIAL

“Este merecido reconocimiento de nuestros militares debe
servirnos a nosotros mismos, amantes de la Patria (…)”
                                            LA PATRIA


“A día de hoy, en este periódico denunciamos al
franquismo y a su horrible forma de actuar (…)”
                                 LA VOZ DEL ESTADO
ARTÍCULO DE OPINIÓN
-Manifestación de opiniones de un especialista, sobre un
tema.
-Firmado  Pretensión de influir en el receptor.
-Colaborador ocasional  Personalidad destacada o experta
del tema que se trata.
-Lenguaje similar al ensayo  Más brevedad y actualidad.
-Diversas extensiones  Según el medio de comunicación, el
autor etc.
ARTÍCULO DE OPINIÓN

“¿Por qué se escondió Ricardo en el armario como un
cobarde?”
                                      DIARIO HOY




“El hermano Salvador es la prueba irrefutable de lo que
sucede cuando aflora lo más ruin de las personas (…)”
                                       AMANECER
ARTÍCULO DE OPINIÓN

“Estás con nosotros, o contra nosotros, y Dios
sentenciará (…)”.
                                          LA PATRIA


“ Tras pensarlo, largo y tendido, llegué a algunas
conclusiones (…)”.
                               LA VOZ DEL ESTADO
COLUMNA

-Similar al Artículo de Opinión  Más concentrado:
cantidad fija de espacio.
-Firmada  Parte del prestigio de la publicación depende
de los columnistas: personalidades de las letras, normalmente.
-Espacio fijo en el periódico  Favorece la lectura
constante del texto.
COLUMNA

“Me da pena pensar que en estos tiempos de gloria haya
gentuza empeñada en derribar el perfecto estado español
(…)”                                      DIARIO HOY


“Bajo el punto de vista de un demócrata con acercamiento
a los ideales republicanos, como es mi caso, no tiene
dignidad política el que la gente haya tenido que cambiar de
bando sin convencimiento (…)”
                                               AMANECER
COLUMNA

“Ha muerto huyendo, escondiéndose como un cobarde
(…).”
                                          LA PATRIA


“Numerosas barbaridades fueron cometidas en esta etapa
(…)”.
                             LA VOZ DEL ESTADO
GÉNEROS MIXTOS

CARACTERÍSTICAS: GÉNEROS
INFORMATIVOS + GÉNEROS DE
OPINIÓN.
INFORMACIÓN DE UN HECHO +
VALORACIÓN PERSONAL
CRÓNICA
TESTIGO DE LOS HECHOS  Valoración personal de un
hecho informativo.
Elementos gramaticales propios de la NOTICIA  Más
profundidad y minuciosidad.
Redacción centrada en los detalles.
Aportación personal  Redactada (muchas veces) en 1ª
persona, descripción de ambientes etc.
Agrupadas en: Crónicas locales, de sucesos, deportivas,
taurinas, de guerra etc.
CRÓNICA

“La pasada noche, oscura por la ausencia de Luna,
tuvo lugar un fusilamiento a los soldados (…)”
                                       DIARIO HOY


“Los días pasan, el invierno cada vez arrecia más y
con ello lo hacen el miedo, el hambre, la
rabia, la soledad (…)”
                                          AMANECER
CRÓNICA
“La primera sesión fue la más intensa, ya que el sujeto
no hablaba al Coronel con la debida propiedad (…)”.
                                         LA PATRIA
“Al rato desaparecieron los gritos, sólo se escuchaban
los gemidos de un niño que vino al mundo en el peor
momento posible (…)”.
                              LA VOZ DEL ESTADO
CRÍTICA CULTURAL

-Información y valoración sobre acontecimientos
del mundo de la cultura: cine, teatro, literatura,
música…
-Suele aparecer al día siguiente de un acontecimiento
cultural: presentaciones, estrenos etc.
CRÍTICA CULTURAL

Links de críticas culturales:


http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/18/actualidad/1334762945_73


http://elpais.com/tag/teatro/a/
¡MUCHAS GRACIAS!

“El periodismo consiste esencialmente
en decir 'lord Jones ha muerto' a gente
que no sabía que lord Jones estaba
vivo.”
             Gilbert Keith Chesterton 1874 - 1936

Más contenido relacionado

Destacado

Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativosJorge Suarez
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
Beatrizprofedelengua
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
lizcalle7
 
Generos periodisticos 3
Generos periodisticos 3Generos periodisticos 3
Generos periodisticos 3bresolano
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
Fernando Avalos, UVM
 
Textos periodísticos.
Textos periodísticos.Textos periodísticos.
Textos periodísticos.
REYESEC
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
Rosa Malrás
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosSherylMuriel
 
Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historicoDomiitha
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
fredbuster
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25Pedro Pablo
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
castellanocela
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasDomarys Francisco
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoLilyan F.
 

Destacado (20)

Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
Generos periodisticos 3
Generos periodisticos 3Generos periodisticos 3
Generos periodisticos 3
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Textos periodísticos.
Textos periodísticos.Textos periodísticos.
Textos periodísticos.
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Textos epistolares
Textos epistolaresTextos epistolares
Textos epistolares
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Los textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativasLos textos y sus intenciones comunicativas
Los textos y sus intenciones comunicativas
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 

Similar a Textos periodísticos.

La Crónica
La CrónicaLa Crónica
La Crónica
Samuel Aguiar
 
Periodico Datos Tecnicos
Periodico Datos TecnicosPeriodico Datos Tecnicos
Periodico Datos Tecnicosguest383c46f
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2GEMMA DesOrienta
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
Enrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdezEnrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdez
Chance Boudreaux
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptxCONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
carolinavega758145
 
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98lauura26
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Espñl
EspñlEspñl
Espñl
raylandwilli
 
español
españolespañol
español
raylandwilli
 
Periodismo o literatura
Periodismo o literaturaPeriodismo o literatura
Periodismo o literatura
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Periodismocultural
PeriodismoculturalPeriodismocultural
Periodismocultural
Reynaldo Cruz Zapata
 
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdfTALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
DavidAlexanderGeffen
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos PeriodisticosAnaRomeo
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticosjuanjosotelo
 
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africanoPonencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africanoFer Gonzalez
 

Similar a Textos periodísticos. (20)

La Crónica
La CrónicaLa Crónica
La Crónica
 
Periodico y Nota Informativa
Periodico y Nota InformativaPeriodico y Nota Informativa
Periodico y Nota Informativa
 
Periodico Datos Tecnicos
Periodico Datos TecnicosPeriodico Datos Tecnicos
Periodico Datos Tecnicos
 
Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Enrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdezEnrique Arturo Campos MenéNdez
Enrique Arturo Campos MenéNdez
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptxCONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
 
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
Power point expertas en azorín y la gerenación del 98
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Espñl
EspñlEspñl
Espñl
 
español
españolespañol
español
 
Periodismo o literatura
Periodismo o literaturaPeriodismo o literatura
Periodismo o literatura
 
Periodismocultural
PeriodismoculturalPeriodismocultural
Periodismocultural
 
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdfTALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
TALLER DE CRÓNICA. APROXIMACIONES.pdf
 
13, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.201213, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.2012
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africanoPonencia   la búsqueda de la identidad en el espejo africano
Ponencia la búsqueda de la identidad en el espejo africano
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Textos periodísticos.

  • 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS. “El periódico es una tienda en que se venden al público las palabras del mismo color que las quiere.” Honoré de Balzac 1799 - 1850
  • 2. EL PERIÓDICO  Periódico: Publicación (ya no sólo impresa) de carácter informativo, editada en intervalos de tiempo regulares.  Secciones: Información internacional, nacional, local y regional; opinión, sociedad, cultura y espectáculos, economía, deportes, televisión y radio.
  • 3. GÉNEROS PERIODÍSTICOS  Géneros Informativos: Noticia, Reportaje y Entrevista.  Géneros de Opinión: Editorial, Artículo de Opinión y Columna.  Géneros Mixtos: Crónica y Crítica Cultural.
  • 4. GÉNEROS INFORMATIVOS -Transmiten acontecimientos concretos y de interés para los lectores  Deben excluirse opiniones personales y juicios de valor.
  • 5. GÉNEROS INFORMATIVOS Rasgos estilísticos comunes: Información  Predomina la función referencial del lenguaje. Pretensión de objetividad  Discurso impersonal (ausencia de la 1ª persona, oraciones pasivas e impersonales, predominio de adjetivos especificativos etc.). Lenguaje culto, pero accesible a los lectores. Léxico especializado, según el tema (sociedad, política etc.).
  • 6. GÉNEROS INFORMATIVOS -Objetividad  HECHOS > NARRADOR. -Precisión  Contar lo más significativo. ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? - Claridad  Oraciones ordenadas de forma lógica y en progresión informativa. - Captación de la atención  Acercar el texto al lector: trascendencia, interés humano, entretenimiento etc.
  • 7. NOTICIA -Se trata del género más común en los medios. -PRINCIPIO DE RELEVANCIA  De lo general, a lo particular. -ESTRUCTURA: -1. TITULAR. -2. ENTRADA O LEAD. -3. FUENTE (OPCIONAL). -4. CUERPO DE LA NOTICIA
  • 8. NOTICIA  Recuperación PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO con valor etimológico de Perfecto Simple de Indicativo: “El que fuera Premio Nobel de Literatua, Vicente Aleixandre…”  Uso del PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE (tiempo de la narración): “Se cayó del sexto piso y sólo se rompió un brazo…”  Uso del PRETÉRITO IMPERFECTO  Acercar la acción: “ La policía entraba ayer en las oficinas…”.  Uso del PRESENTE HISTÓRICO  Acercar los hechos: ”Fallece de infarto y no es localizado hasta una semana después…”  Uso del PRESENTE DE INDICATIVO (Sobre todo en Títulos)  Actualidad de las noticias: “ El Parlamento Andaluz aprueba la ley…”.
  • 9. REPORTAJE -Noticia ampliada. Estilo más personal  Firma del autor. - INFORMACIÓN + INVESTIGACIÓN + DOCUMENTACIÓN. - CÓMO > QUÉ  Forma de enfocar el tema > Actualidad del mismo. - Se apoya en: Datos, entrevistas, gráficos de apoyo, fotografías, mapas etc…
  • 10. REPORTAJE “Cuando la madre de la joven identificó algunas de las pertenencias que había en la cabaña (…)” DIARIO HOY “En 1941, Juan Senra Sama fue encarcelado y sometido a juicio (…)” AMANECER
  • 11. REPORTAJE “Yo, Monseñor Rodríguez, fui nombrado como representante de la Ciudad del Vaticano (…)” LA PATRIA “(…) en especial a México, que acogió entre 1937 y 1942 a unos treinta mil refugiados.” LA VOZ DEL ESTADO
  • 12. ENTREVISTA -Tipo de reportaje centrado en UNA O VARIAS PERSONAS. -Hay que extraer lo que piensan sobre un tema concreto: Esquema “pregunta – respuesta” . -TIPOS: -1. Entrevista de declaraciones: Preguntas sobre un tema de interés general. Forma dialogal. -2. Entrevista reportaje: Diálogo + Narración. Se pretende extraer la personalidad del personaje. Aclaraciones del entrevistador. -3. Cuestionario: Plantilla de preguntas, da igual el personaje.
  • 13. ENTREVISTA “E: ¿Y el sistema franquista? HS: Representa a la perfección lo que un sistema político debe ser regido en un país como el nuestro por su obligatoriedad catolicista (…)“ DIARIO HOY “Entrevistador: Discierno su posición, pero ¿y su hijo? Aún es muy joven, ¿no le contó a nadie lo que sucedía en su casa?” AMANECER
  • 14. ENTREVISTA FF: (…) España es, más bien, una Dictadura dominada por mí (RISAS). LA PATRIA Nicolás: Ricardo, ahora que estamos entre camaradas, ¿cuál fue el momento más difícil del trayecto? LA VOZ DEL ESTADO
  • 15. GÉNEROS DE OPINIÓN Uso verbos declarativos: aventurar, ironizar, enfatizar etc. Apelación al receptor (sobre todo en el Artículo de Opinión). Recursos expresivos: “La caída de los precios” vs “Se han abaratado los precios de los productos” . Interrogaciones retóricas  Generar ideas: “¿Quién se plantea las vacaciones con la que está cayendo?”.
  • 16. EDITORIAL -Punto de vista del PERIÓDICO sobre un tema. -Página fija, destacada y sin firmar. -Director del Periódico. -Línea IDEOLÓGICA de la publicación.
  • 17. EDITORIAL “Nuestra economía es ejemplar y gran parte de la población se ha visto privilegiada con estas mejoras” DIARIO HOY “Aun cuando ambos bandos mataban a placer, algunos ideales son más acertados que otros, y la libertad y los derechos siempre estarán por encima de cualquier otro pensamiento conservador y opresor (…)” AMANECER
  • 18. EDITORIAL “Este merecido reconocimiento de nuestros militares debe servirnos a nosotros mismos, amantes de la Patria (…)” LA PATRIA “A día de hoy, en este periódico denunciamos al franquismo y a su horrible forma de actuar (…)” LA VOZ DEL ESTADO
  • 19. ARTÍCULO DE OPINIÓN -Manifestación de opiniones de un especialista, sobre un tema. -Firmado  Pretensión de influir en el receptor. -Colaborador ocasional  Personalidad destacada o experta del tema que se trata. -Lenguaje similar al ensayo  Más brevedad y actualidad. -Diversas extensiones  Según el medio de comunicación, el autor etc.
  • 20. ARTÍCULO DE OPINIÓN “¿Por qué se escondió Ricardo en el armario como un cobarde?” DIARIO HOY “El hermano Salvador es la prueba irrefutable de lo que sucede cuando aflora lo más ruin de las personas (…)” AMANECER
  • 21. ARTÍCULO DE OPINIÓN “Estás con nosotros, o contra nosotros, y Dios sentenciará (…)”. LA PATRIA “ Tras pensarlo, largo y tendido, llegué a algunas conclusiones (…)”. LA VOZ DEL ESTADO
  • 22. COLUMNA -Similar al Artículo de Opinión  Más concentrado: cantidad fija de espacio. -Firmada  Parte del prestigio de la publicación depende de los columnistas: personalidades de las letras, normalmente. -Espacio fijo en el periódico  Favorece la lectura constante del texto.
  • 23. COLUMNA “Me da pena pensar que en estos tiempos de gloria haya gentuza empeñada en derribar el perfecto estado español (…)” DIARIO HOY “Bajo el punto de vista de un demócrata con acercamiento a los ideales republicanos, como es mi caso, no tiene dignidad política el que la gente haya tenido que cambiar de bando sin convencimiento (…)” AMANECER
  • 24. COLUMNA “Ha muerto huyendo, escondiéndose como un cobarde (…).” LA PATRIA “Numerosas barbaridades fueron cometidas en esta etapa (…)”. LA VOZ DEL ESTADO
  • 25. GÉNEROS MIXTOS CARACTERÍSTICAS: GÉNEROS INFORMATIVOS + GÉNEROS DE OPINIÓN. INFORMACIÓN DE UN HECHO + VALORACIÓN PERSONAL
  • 26. CRÓNICA TESTIGO DE LOS HECHOS  Valoración personal de un hecho informativo. Elementos gramaticales propios de la NOTICIA  Más profundidad y minuciosidad. Redacción centrada en los detalles. Aportación personal  Redactada (muchas veces) en 1ª persona, descripción de ambientes etc. Agrupadas en: Crónicas locales, de sucesos, deportivas, taurinas, de guerra etc.
  • 27. CRÓNICA “La pasada noche, oscura por la ausencia de Luna, tuvo lugar un fusilamiento a los soldados (…)” DIARIO HOY “Los días pasan, el invierno cada vez arrecia más y con ello lo hacen el miedo, el hambre, la rabia, la soledad (…)” AMANECER
  • 28. CRÓNICA “La primera sesión fue la más intensa, ya que el sujeto no hablaba al Coronel con la debida propiedad (…)”. LA PATRIA “Al rato desaparecieron los gritos, sólo se escuchaban los gemidos de un niño que vino al mundo en el peor momento posible (…)”. LA VOZ DEL ESTADO
  • 29. CRÍTICA CULTURAL -Información y valoración sobre acontecimientos del mundo de la cultura: cine, teatro, literatura, música… -Suele aparecer al día siguiente de un acontecimiento cultural: presentaciones, estrenos etc.
  • 30. CRÍTICA CULTURAL Links de críticas culturales: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/18/actualidad/1334762945_73 http://elpais.com/tag/teatro/a/
  • 31. ¡MUCHAS GRACIAS! “El periodismo consiste esencialmente en decir 'lord Jones ha muerto' a gente que no sabía que lord Jones estaba vivo.” Gilbert Keith Chesterton 1874 - 1936