SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NUM. 33
AXTLA DE TERRAZAS, SAN LUIS POTOSI
TEXTOS RECREATIVOS
MATERIA:TALLER DE LECTURA Y REDACCION II
DOCENTE:ANTONIA AGUILLON CHAVES
INTEGRANTES:
ANDREA MARTINEZ HERNANDEZ
LEA YAZMIN ESCOBEDO CRUZ
NEREYDA MARTINEZ MARTINEZ
ANAHID ROCIO MARTINEZ REYES
SEMESTRE:2
GRUPO: «B»
Textos recreativos
Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: la
emotiva y la poética por la intención comunicativa que
encierran. Para concebir un texto recreativo el autor
manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la
belleza de los vocablos para decier algo que en principio
podría parecer intrascedente.
La función emotiva esta centrada justamente en el emisor,
ya que en éste recae el ejercicio de tal función al
manifestar lo que siente, piensa,intuye,vive e incluso le
apasiona.
La función poética se emplea para crear lo que en sentido
estricto se denomina literatura, se utiliza esta función para
describir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lo
más importante, de forma creativa; combina palabras,
frases y oraciones para producir algo bello y original.
Función del lenguaje que predominan:
Emotiva (ya que su propósito es hacer que el
emisor le transmita al receptor una carga de
emociones).
Poética
La intención comunicativa:
Expresiva
1.-Dramático o entremés:
1.-Tragedia
2.-Drama
3.-Comedia
4.-Tragicomedia
5.-Zarzuela
6.-Entremés
2.-Narrativo o cuento:
1.-Cuento
2.-Novela
3.-Epopeya
4.-Mito
5.-Fabula
3.-Literario o poema:
1.-Romance
2.-Himno
3.-Elegía
4.-Oda
5.-Poema
Textos populares:
1. Chistes
2. Refranes
3. Canciones
4. Adivinanza
5. Historietas
Textos
recreativos
Dramático o entremés: 1.-Tragedia
2.-Drama
3.-Comedia
4.-Tragicomedia
5.-Zarzuela
6.-Entremés
Narrativo o cuento:
1.-Cuento
2.-Novela
3.-Epopeya
4.-Mito
5.-Fabula
Literario o poema:
3.-Literario o poema:
1.-Romance
2.-Himno
3.-Elegía
4.-Oda
5.-Poema
Textos populares:
Textos populares:
1. Chistes
2. Refranes
3. Canciones
4. Adivinanza
5. Historietas
ENTREMES:
EPISODIO O COMFLICTO DFE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS REPRESENTADOS ATRAVES DEL DIALOGO DE PERSONAJES ,
ES UNA PIESA DRAMATICA DE UN SOLO ACTO , DE COMEDIA EN MEDIO DE UNA JORNADA ,CARECTERISADA
INTERNAMENTE POR ; SU GENORO DRAMATICO , SENTIMIENTOS EXPRESADOS , SU SUBJETIVIDAD , EXPRESION DEL MUNDO
INTIMO DEL ESCRITOR Y SU LENGUAJE CONNOTATIVO.,Y EXTERNAMENTE POR ; SU ESCRITO EN PROSA , DIALOGOS Y POR
SER UNA SOLA PIESA ES DECIR UN SOLO ACTO.
EJEMPLO:
Romeo y Julieta
Romeo:
(Tomando la mano de Julieta)
Si con mi mano, por demás indigna
profano este santo relicario,
he aquí la gentil expiación:
Mis labios, como dos ruborosos peregrinos,
están prontos, están prontos
a suavizar con un tierno beso
tan rudo contacto.
Julieta:
El peregrino ha errado la senda
aunque parece devoto.
El palmero sólo ha de besar
manos de santo.
Romeo:
Pues oídme serena mientras
mis labios rezan, y los vuestros
me purifican. (La besa)
Julieta:
En mis labios queda
la marca de vuestro pecado.
Romeo:
¿Del pecado de mis labios?
Ellos se arrepentirán
con otro beso. (Torna a besarla)
La Ostra y El Cangrejo
Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata aparecía en el
cielo, se pasaba horas y horas con las valvas abiertas, mirándola.
Desde su puesto de observación, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abría
completamente en plenilunio y pensó comérsela.
A la noche siguiente, cuando la ostra se abrió de nuevo, el cangrejo le echó dentro una
piedrecilla.
La ostra, al instante, intento cerrarse, pero el guijarro se lo impidió.
El astuto cangrejo salió de su escondite, abrió sus afiladas uñas, se abalanzó sobre la
inocente ostra y se la comió.
Así sucede a quien abre la boca para divulgar su secreto: siempre hay un oído que lo
apresa.
CUENTO:
RELATO FICTICIO CREADO CON PERSONAJES, SITUACIONES, PROBLEMAS Y SOLUCIONES,
PRESENTADO POR UN NARRADOR. SE CARACTERIZA POR; SU GENERO NARRATIVO, RELATA
SUCESOS REALES O IMAJINARIOS, SU CARÁCTER ES SUBJETIVO, INTERVIENEN PERSONAJES,
DESCRIPCION D PERSONAJES YLENGUAJE CONNOTATIO, ESCRITO EN PROSA, TIENEN
DIALOGOS EXISTE UN NARRADOR EN PRIMERA O TERCERA PERSONA, SUS PERSONAJES
PUEDEN SER PERSONAS, ANIMALES, COSAS, ETC. Y SU NARRACION: PLANTAMIENTO,
DESARROLLO, CLIMAX, DESENLASE
EJEMPLO
POEMA:
POR POEMA SE ENTENDÍA ANTIGUAMENTE A CUALQUIER COMPOSICIÓN LITERARIA, YA QUE LA PALABRA VIENE DEL
VERBO GRIEGO ΠΟΙΉΜΑ (POIESIS). EL POEMA ES CUALQUIER COMPOSICIÓN LITERARIA QUE SE CONCIBE COMO
EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LA BELLEZA POR MEDIO DE LA PALABRA, EN ESPECIAL AQUELLA QUE ESTÁ SUJETA A LA MEDIDA
Y CADENCIA DEL VERSO.CARARTERIZADO POR SU GENERO ; POETICO, SENTIMIENTOS DEL AUTOR , SU SUBJETIVIDAD Y EL
LENGUAGE CONNOTATIVO , ESCRITO EN VERSO O EN PROSA , RIMAS , OFRESEN RRELAJACION Y ESPARCIMIENTO,
PUEDE SER DE AMOR , ETC
EJEMPLO:
EL VALLE PERDIDO
El recuerdo rezonga por la oscura azotea,
va errante por la bruma con pasos de charol,
gris plumón en el viento, juguete de marea,
cometa vagabundo, cansado caracol.
El recuerdo descansa, dormita, cabecea,
habita el pensamiento al límite del sol,
glacial testigo mudo, eficiente albacea
del alambique interno, del humano crisol.
Cuando emite su voz desvaría el quejido,
estallan los acordes de añorada canción
y sus ecos de piedra son amargo latido.
Cuando atiza su fuego centellea el olvido,
se funden los metales con nardos de pasión
y las cenizas velan todo el valle perdido.
2.- ADIVINANZAUNA ADIVINANZA ES UN TIPO DE ACERTIJO CUYO ENUNCIADO SE FORMULA
EN FORMA DE RIMA.
SE TRATA DE ENIGMAS SENCILLOS DIRIGIDOS AL PÚBLICO INFANTIL EN QUE HAY QUE
ADIVINAR FRUTAS, ANIMALES, OBJETOS COTIDIANOS, ETC. AL ORIENTARSE A LOS NIÑOS,
TIENEN UN COMPONENTE EDUCACIONAL AL REPRESENTAR UNA FORMA DIVERTIDA DE
APRENDER PALABRAS Y TRADICIONES. CARACTERIZADO POR: LENGUAJE DENOTATIVO
PERO FIGURADO, ES UN JUEGO DE INGENIO, CONTRIBUYE AL APRENDIZAJE, ESCRITO EN
VERSO, TIENE RIMAS CONSONANTES.
ejemplo:
Redondo, redondo,
sin tapa, sin fondo.
(El anillo)
El pie tapo al instante
igual que si fuera un guante.
(El calcetín)
Tengo cinco habitaciones,
en cada una un inquilino,
en invierno cuando hace frío,
están todos calentitos.
(El guante)
TEXTOS RECREATIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chavero
ChaveroChavero
Chavero
chaveroavila
 
Genero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucreGenero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucre
Yelitza Sucre
 
Análisis Literario
Análisis LiterarioAnálisis Literario
Análisis Literario
Luis Henriquez
 
Los generos literarios
Los generos literarios Los generos literarios
Los generos literarios
11052013
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literarias
carlos_apuertas
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
dacosta330
 
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Literatura y Tradición
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
juanantlopez
 
La novela
La novelaLa novela
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
Nadia.Rivera
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
plantel19211
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
plantel19211
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
dolors
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
Juan Maureira
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
NICILT
 
Clases de novelas
Clases de novelasClases de novelas
Clases de novelas
Alnilam2
 

La actualidad más candente (18)

Chavero
ChaveroChavero
Chavero
 
Genero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucreGenero narrativo profesora yelitza sucre
Genero narrativo profesora yelitza sucre
 
Análisis Literario
Análisis LiterarioAnálisis Literario
Análisis Literario
 
Los generos literarios
Los generos literarios Los generos literarios
Los generos literarios
 
Generos y figuras literarias
Generos y figuras literariasGeneros y figuras literarias
Generos y figuras literarias
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
 
Textos recreativos.
Textos recreativos.Textos recreativos.
Textos recreativos.
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
 
Clases de novelas
Clases de novelasClases de novelas
Clases de novelas
 

Similar a TEXTOS RECREATIVOS

Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
Julioccv
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
emetk
 
Boletin 12
Boletin 12Boletin 12
Boletin 12
BIBLIODELMAR
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
nsneto95
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
Iridiana Alameda
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
jocelynortizcancio
 
Literatura 331 equipo 7 bloque1
Literatura 331 equipo 7 bloque1Literatura 331 equipo 7 bloque1
Literatura 331 equipo 7 bloque1
carlamedinafdez
 
Poesía a proposito del pintor
Poesía a proposito del pintorPoesía a proposito del pintor
Poesía a proposito del pintor
Álvaro Lombarte Lombarte
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
"Las Profes Talks"
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
Lengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptxLengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptx
HellenAcosta3
 
Farol (1)
Farol (1)Farol (1)
Farol (1)
Angy Lisbeth
 
Le45 05 10_09
Le45 05 10_09Le45 05 10_09
Le45 05 10_09
Raúl Olmedo Burgos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Miriam Huerta Rivera
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
carpediempirata
 

Similar a TEXTOS RECREATIVOS (20)

Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Boletin 12
Boletin 12Boletin 12
Boletin 12
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
 
331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)331 equipo 7 bloque1 (3)
331 equipo 7 bloque1 (3)
 
Literatura 331 equipo 7 bloque1
Literatura 331 equipo 7 bloque1Literatura 331 equipo 7 bloque1
Literatura 331 equipo 7 bloque1
 
Poesía a proposito del pintor
Poesía a proposito del pintorPoesía a proposito del pintor
Poesía a proposito del pintor
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Lengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptxLengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptx
 
Farol (1)
Farol (1)Farol (1)
Farol (1)
 
Le45 05 10_09
Le45 05 10_09Le45 05 10_09
Le45 05 10_09
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

TEXTOS RECREATIVOS

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NUM. 33 AXTLA DE TERRAZAS, SAN LUIS POTOSI TEXTOS RECREATIVOS MATERIA:TALLER DE LECTURA Y REDACCION II DOCENTE:ANTONIA AGUILLON CHAVES INTEGRANTES: ANDREA MARTINEZ HERNANDEZ LEA YAZMIN ESCOBEDO CRUZ NEREYDA MARTINEZ MARTINEZ ANAHID ROCIO MARTINEZ REYES SEMESTRE:2 GRUPO: «B»
  • 3.
  • 4. Los textos recreativos se utiliza la función de la lengua: la emotiva y la poética por la intención comunicativa que encierran. Para concebir un texto recreativo el autor manifiesta sus estados de ánimo y a la vez se vale de la belleza de los vocablos para decier algo que en principio podría parecer intrascedente. La función emotiva esta centrada justamente en el emisor, ya que en éste recae el ejercicio de tal función al manifestar lo que siente, piensa,intuye,vive e incluso le apasiona. La función poética se emplea para crear lo que en sentido estricto se denomina literatura, se utiliza esta función para describir la realidad pero de manera subjetiva, personal y lo más importante, de forma creativa; combina palabras, frases y oraciones para producir algo bello y original.
  • 5. Función del lenguaje que predominan: Emotiva (ya que su propósito es hacer que el emisor le transmita al receptor una carga de emociones). Poética La intención comunicativa: Expresiva
  • 6.
  • 7. 1.-Dramático o entremés: 1.-Tragedia 2.-Drama 3.-Comedia 4.-Tragicomedia 5.-Zarzuela 6.-Entremés 2.-Narrativo o cuento: 1.-Cuento 2.-Novela 3.-Epopeya 4.-Mito 5.-Fabula 3.-Literario o poema: 1.-Romance 2.-Himno 3.-Elegía 4.-Oda 5.-Poema Textos populares: 1. Chistes 2. Refranes 3. Canciones 4. Adivinanza 5. Historietas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Textos recreativos Dramático o entremés: 1.-Tragedia 2.-Drama 3.-Comedia 4.-Tragicomedia 5.-Zarzuela 6.-Entremés Narrativo o cuento: 1.-Cuento 2.-Novela 3.-Epopeya 4.-Mito 5.-Fabula Literario o poema: 3.-Literario o poema: 1.-Romance 2.-Himno 3.-Elegía 4.-Oda 5.-Poema Textos populares: Textos populares: 1. Chistes 2. Refranes 3. Canciones 4. Adivinanza 5. Historietas
  • 13. ENTREMES: EPISODIO O COMFLICTO DFE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS REPRESENTADOS ATRAVES DEL DIALOGO DE PERSONAJES , ES UNA PIESA DRAMATICA DE UN SOLO ACTO , DE COMEDIA EN MEDIO DE UNA JORNADA ,CARECTERISADA INTERNAMENTE POR ; SU GENORO DRAMATICO , SENTIMIENTOS EXPRESADOS , SU SUBJETIVIDAD , EXPRESION DEL MUNDO INTIMO DEL ESCRITOR Y SU LENGUAJE CONNOTATIVO.,Y EXTERNAMENTE POR ; SU ESCRITO EN PROSA , DIALOGOS Y POR SER UNA SOLA PIESA ES DECIR UN SOLO ACTO. EJEMPLO: Romeo y Julieta Romeo: (Tomando la mano de Julieta) Si con mi mano, por demás indigna profano este santo relicario, he aquí la gentil expiación: Mis labios, como dos ruborosos peregrinos, están prontos, están prontos a suavizar con un tierno beso tan rudo contacto. Julieta: El peregrino ha errado la senda aunque parece devoto. El palmero sólo ha de besar manos de santo. Romeo: Pues oídme serena mientras mis labios rezan, y los vuestros me purifican. (La besa) Julieta: En mis labios queda la marca de vuestro pecado. Romeo: ¿Del pecado de mis labios? Ellos se arrepentirán con otro beso. (Torna a besarla)
  • 14. La Ostra y El Cangrejo Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata aparecía en el cielo, se pasaba horas y horas con las valvas abiertas, mirándola. Desde su puesto de observación, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abría completamente en plenilunio y pensó comérsela. A la noche siguiente, cuando la ostra se abrió de nuevo, el cangrejo le echó dentro una piedrecilla. La ostra, al instante, intento cerrarse, pero el guijarro se lo impidió. El astuto cangrejo salió de su escondite, abrió sus afiladas uñas, se abalanzó sobre la inocente ostra y se la comió. Así sucede a quien abre la boca para divulgar su secreto: siempre hay un oído que lo apresa. CUENTO: RELATO FICTICIO CREADO CON PERSONAJES, SITUACIONES, PROBLEMAS Y SOLUCIONES, PRESENTADO POR UN NARRADOR. SE CARACTERIZA POR; SU GENERO NARRATIVO, RELATA SUCESOS REALES O IMAJINARIOS, SU CARÁCTER ES SUBJETIVO, INTERVIENEN PERSONAJES, DESCRIPCION D PERSONAJES YLENGUAJE CONNOTATIO, ESCRITO EN PROSA, TIENEN DIALOGOS EXISTE UN NARRADOR EN PRIMERA O TERCERA PERSONA, SUS PERSONAJES PUEDEN SER PERSONAS, ANIMALES, COSAS, ETC. Y SU NARRACION: PLANTAMIENTO, DESARROLLO, CLIMAX, DESENLASE EJEMPLO
  • 15. POEMA: POR POEMA SE ENTENDÍA ANTIGUAMENTE A CUALQUIER COMPOSICIÓN LITERARIA, YA QUE LA PALABRA VIENE DEL VERBO GRIEGO ΠΟΙΉΜΑ (POIESIS). EL POEMA ES CUALQUIER COMPOSICIÓN LITERARIA QUE SE CONCIBE COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LA BELLEZA POR MEDIO DE LA PALABRA, EN ESPECIAL AQUELLA QUE ESTÁ SUJETA A LA MEDIDA Y CADENCIA DEL VERSO.CARARTERIZADO POR SU GENERO ; POETICO, SENTIMIENTOS DEL AUTOR , SU SUBJETIVIDAD Y EL LENGUAGE CONNOTATIVO , ESCRITO EN VERSO O EN PROSA , RIMAS , OFRESEN RRELAJACION Y ESPARCIMIENTO, PUEDE SER DE AMOR , ETC EJEMPLO: EL VALLE PERDIDO El recuerdo rezonga por la oscura azotea, va errante por la bruma con pasos de charol, gris plumón en el viento, juguete de marea, cometa vagabundo, cansado caracol. El recuerdo descansa, dormita, cabecea, habita el pensamiento al límite del sol, glacial testigo mudo, eficiente albacea del alambique interno, del humano crisol. Cuando emite su voz desvaría el quejido, estallan los acordes de añorada canción y sus ecos de piedra son amargo latido. Cuando atiza su fuego centellea el olvido, se funden los metales con nardos de pasión y las cenizas velan todo el valle perdido.
  • 16. 2.- ADIVINANZAUNA ADIVINANZA ES UN TIPO DE ACERTIJO CUYO ENUNCIADO SE FORMULA EN FORMA DE RIMA. SE TRATA DE ENIGMAS SENCILLOS DIRIGIDOS AL PÚBLICO INFANTIL EN QUE HAY QUE ADIVINAR FRUTAS, ANIMALES, OBJETOS COTIDIANOS, ETC. AL ORIENTARSE A LOS NIÑOS, TIENEN UN COMPONENTE EDUCACIONAL AL REPRESENTAR UNA FORMA DIVERTIDA DE APRENDER PALABRAS Y TRADICIONES. CARACTERIZADO POR: LENGUAJE DENOTATIVO PERO FIGURADO, ES UN JUEGO DE INGENIO, CONTRIBUYE AL APRENDIZAJE, ESCRITO EN VERSO, TIENE RIMAS CONSONANTES. ejemplo: Redondo, redondo, sin tapa, sin fondo. (El anillo) El pie tapo al instante igual que si fuera un guante. (El calcetín) Tengo cinco habitaciones, en cada una un inquilino, en invierno cuando hace frío, están todos calentitos. (El guante)