SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre _______________________________                          Fecha ________________________
Español 12                                                      Sra. Nadia S. Rivera Castillo
                                                PRE-PRUEBA:

              Géneros literarios / El teatro como género literario / Corrección lingüística

Géneros literarios
I.      Identificar características de los géneros literarios. Selección múltiple. CIRCULE la letra que
        corresponda a la(s) contestación(ones) correcta(s), según sea el caso (20 puntos).


     1. Los géneros literarios son las clases en que se:

        a. estudian a los autores                                    c. identifica la teoría literaria

        b. dividen las obras literarias                              d. analiza únicamente el contenido



     2. El criterio que se utiliza para la clasificación de los géneros literarios es:

        a. las características que tienen en                         c. solamente el contenido (fondo) de las
             común las obras literarias                                  obras literarias
        b. solamente la estructura (forma) de las                    d. los autores que más se destacan
             obras literarias


     3. Las formas activas, uno de los tipos literarios, se destacan porque en sus géneros artísticos y
        literarios predomina:
        a. el asunto                                                 c. la acción
        b. la idea central                                           d. el personaje


     4. En las formas pasivas se destacan las pasiones, o sea:

        a. las emociones y sentimientos                              c. a y b son correctas

        b. los estados de ánimo y actitudes                          d. ninguna de las anteriores


     5. Circule las letras de los tres (3) géneros que pertenecen a las formas activas:

        a. el ensayo                                                 c. el teatro

        b. el cuento                                                 d. la poesía
e. la novela                                              f.   el sermón



      6. Circule las letras de los tres (3) géneros que pertenecen a las formas pasivas:

         a. El ensayo                                              d. La poesía
         b. El cuento                                              e. La novela
         c. El teatro                                              f. El sermón




El teatro como género literario


II.      Definir conceptos relacionados con el género dramático. Pareo. Escriba en el espacio provisto
         la letra del concepto en la columna B que corresponda a la frase de la columna A. NOTA:
         SOBRA UN CONCEPTO DE LA COLUMNA A. (32 puntos)




                             COLUMNA A                                            COLUMNA B
 ______ 1. decoración del área donde se presentará la obra                   a. acción, diálogo y
           dramática de acuerdo al ambiente que establezca el                   representación
           autor
 ______ 2. intriga; conjunto de hechos y peripecias que ocurren en           b. acto
           la obra
 ______ 3. solución del conflicto                                            c. antagonista
 ______ 4. punto culminante o de mayor tensión en la obra                    d. argumento
______ 5. momento de mayor complejidad de los problemas que                e. clímax
           preceden al desenlace
 ______ 6. puede personificar a un ser humano o a un símbolo                f. comedia
 ______ 7. elementos que siempre deben estar en toda acción                 g. desenlace
           dramática
 ______ 8. obra teatral en que se desarrolla un argumento feliz,            h. dramaturgo
           ligero y alegre; el diálogo es ingenioso y divertido
 ______ 9. personaje opuesto al protagonista                                i. escena
 ______ 10. autor de una obra dramática                                     j. mímica
 ______ 11.soliloquio; representación escénica en la que interviene         k. escenografía
           un sólo personaje
 ______ 12. obra dramática cuyo final es catastrófico                       l. monólogo
 ______ 13.cada una de las partes en que se divide un drama                 m. nudo
 ______ 14.enredo, intriga, asunto o argumento de una obra                  n. personaje
           dramática
 ______ 15.subdivisión del acto; se delimita por la entrada o salida        o. protagonista
           de un personaje
 ______ 16. figura principal                                                p. tragedia
                                                                            q. trama




Corrección lingüística


III.       Identificar el uso correcto del español. Circule la forma correcta en cada uno de los siguientes
           pares de palabras (20 puntos).


       1. haiga / haya

       2. hubieron / hubo

       3. íbamos / íbanos

       4. traíste / trajiste
5. óiganme / óigamen

6. arañar / aruñar

7. traducí / traduje

8. andé / anduve

9. negociar / negocear

10. frega / friega

11. enchufle / enchufe

12. gratis / de gratis

13. financiar / financear

14. retrajila / retahíla

15. cuatrenio / cuatrienio

16. mendigo / méndigo

17. hoy en día / hoy día

18. yerna / nuera

19. beneficencia / beneficiencia

20. cangrena / gangrena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Lista de chequeo para evaluar cuentos
Lista de chequeo para evaluar cuentosLista de chequeo para evaluar cuentos
Lista de chequeo para evaluar cuentosVictoria Rodríguez
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014PedaJimmy Cubas
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturaswilmer ibañez
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género líricoMariaJosRivera4
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9luis197901
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios IEdgar Matienzo
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralcrbtdl
 
Examenes de literatura 2do de secundaria copia
Examenes de literatura 2do de secundaria   copiaExamenes de literatura 2do de secundaria   copia
Examenes de literatura 2do de secundaria copiaBoris Guaman
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Cesar Augusto
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competenciasaraksamse
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendamunaskita78
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxElizabethCampos82
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoJoselin Karina
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestasSANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Lista de chequeo para evaluar cuentos
Lista de chequeo para evaluar cuentosLista de chequeo para evaluar cuentos
Lista de chequeo para evaluar cuentos
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Prueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odiseaPrueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odisea
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
Examenes de literatura 2do de secundaria copia
Examenes de literatura 2do de secundaria   copiaExamenes de literatura 2do de secundaria   copia
Examenes de literatura 2do de secundaria copia
 
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
 
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativoEjercicios de lenguaje denotativo y connotativo
Ejercicios de lenguaje denotativo y connotativo
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 

Destacado

11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo reySANDRA ESTRELLA
 
Examen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraExamen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraYOLANDA VAZQUEZ
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura AntiguaCarolina
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Néstor Toro-Hinostroza
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoMarcel Liébana
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 

Destacado (7)

11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey11ªexamen sobre edipo rey
11ªexamen sobre edipo rey
 
Examen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extraExamen de literatura ii extra
Examen de literatura ii extra
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 

Similar a Pre prueba

Prueba teacher work sample
Prueba teacher work samplePrueba teacher work sample
Prueba teacher work sampleNadia.Rivera
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestreMuriel Silva
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Maximo Reyes
 
Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Javier Fernando
 
bimestre3_español_7_xiomararojas (1)
 bimestre3_español_7_xiomararojas (1) bimestre3_español_7_xiomararojas (1)
bimestre3_español_7_xiomararojas (1)DannaGabrielaRodrigu
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodoSANDRA ESTRELLA
 
Prueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasicoPrueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasicoVicky Sauce
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguajeBell17252
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxmiguel907113
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Elisa Pérez
 

Similar a Pre prueba (20)

Prueba teacher work sample
Prueba teacher work samplePrueba teacher work sample
Prueba teacher work sample
 
Guia 1 - 2dos medios
Guia 1 -  2dos mediosGuia 1 -  2dos medios
Guia 1 - 2dos medios
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2Metodologiadelalectura 2
Metodologiadelalectura 2
 
Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)Guía de ejercicios (1)
Guía de ejercicios (1)
 
bimestre3_español_7_xiomararojas (1)
 bimestre3_español_7_xiomararojas (1) bimestre3_español_7_xiomararojas (1)
bimestre3_español_7_xiomararojas (1)
 
Guia27basi pury
Guia27basi puryGuia27basi pury
Guia27basi pury
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 
Generos literarios 5° año
Generos literarios  5° añoGeneros literarios  5° año
Generos literarios 5° año
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Prueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasicoPrueba global de lenguaje 6°bbasico
Prueba global de lenguaje 6°bbasico
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 

Más de Nadia.Rivera

Examen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampaExamen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampaNadia.Rivera
 
2do examen el pasaje
2do examen el pasaje2do examen el pasaje
2do examen el pasajeNadia.Rivera
 
21 abril ejercicio
21 abril   ejercicio21 abril   ejercicio
21 abril ejercicioNadia.Rivera
 
16 de abril ejercicios de práctica
16 de abril   ejercicios de práctica16 de abril   ejercicios de práctica
16 de abril ejercicios de prácticaNadia.Rivera
 
Ejercicios de práctica 14 de abril
Ejercicios de práctica   14 de abrilEjercicios de práctica   14 de abril
Ejercicios de práctica 14 de abrilNadia.Rivera
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Nadia.Rivera
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnzaNadia.Rivera
 

Más de Nadia.Rivera (9)

Examen la carreta
Examen la carretaExamen la carreta
Examen la carreta
 
Examen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampaExamen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampa
 
2do examen el pasaje
2do examen el pasaje2do examen el pasaje
2do examen el pasaje
 
21 abril ejercicio
21 abril   ejercicio21 abril   ejercicio
21 abril ejercicio
 
16 de abril ejercicios de práctica
16 de abril   ejercicios de práctica16 de abril   ejercicios de práctica
16 de abril ejercicios de práctica
 
Ejercicios de práctica 14 de abril
Ejercicios de práctica   14 de abrilEjercicios de práctica   14 de abril
Ejercicios de práctica 14 de abril
 
Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.Origen y evolución del género dramático.
Origen y evolución del género dramático.
 
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnzaInforme Oral   Algunas TéCnicas De EnseñAnza
Informe Oral Algunas TéCnicas De EnseñAnza
 
Tarea 1 Diálogo
Tarea 1 DiálogoTarea 1 Diálogo
Tarea 1 Diálogo
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Pre prueba

  • 1. Nombre _______________________________ Fecha ________________________ Español 12 Sra. Nadia S. Rivera Castillo PRE-PRUEBA: Géneros literarios / El teatro como género literario / Corrección lingüística Géneros literarios I. Identificar características de los géneros literarios. Selección múltiple. CIRCULE la letra que corresponda a la(s) contestación(ones) correcta(s), según sea el caso (20 puntos). 1. Los géneros literarios son las clases en que se: a. estudian a los autores c. identifica la teoría literaria b. dividen las obras literarias d. analiza únicamente el contenido 2. El criterio que se utiliza para la clasificación de los géneros literarios es: a. las características que tienen en c. solamente el contenido (fondo) de las común las obras literarias obras literarias b. solamente la estructura (forma) de las d. los autores que más se destacan obras literarias 3. Las formas activas, uno de los tipos literarios, se destacan porque en sus géneros artísticos y literarios predomina: a. el asunto c. la acción b. la idea central d. el personaje 4. En las formas pasivas se destacan las pasiones, o sea: a. las emociones y sentimientos c. a y b son correctas b. los estados de ánimo y actitudes d. ninguna de las anteriores 5. Circule las letras de los tres (3) géneros que pertenecen a las formas activas: a. el ensayo c. el teatro b. el cuento d. la poesía
  • 2. e. la novela f. el sermón 6. Circule las letras de los tres (3) géneros que pertenecen a las formas pasivas: a. El ensayo d. La poesía b. El cuento e. La novela c. El teatro f. El sermón El teatro como género literario II. Definir conceptos relacionados con el género dramático. Pareo. Escriba en el espacio provisto la letra del concepto en la columna B que corresponda a la frase de la columna A. NOTA: SOBRA UN CONCEPTO DE LA COLUMNA A. (32 puntos) COLUMNA A COLUMNA B ______ 1. decoración del área donde se presentará la obra a. acción, diálogo y dramática de acuerdo al ambiente que establezca el representación autor ______ 2. intriga; conjunto de hechos y peripecias que ocurren en b. acto la obra ______ 3. solución del conflicto c. antagonista ______ 4. punto culminante o de mayor tensión en la obra d. argumento
  • 3. ______ 5. momento de mayor complejidad de los problemas que e. clímax preceden al desenlace ______ 6. puede personificar a un ser humano o a un símbolo f. comedia ______ 7. elementos que siempre deben estar en toda acción g. desenlace dramática ______ 8. obra teatral en que se desarrolla un argumento feliz, h. dramaturgo ligero y alegre; el diálogo es ingenioso y divertido ______ 9. personaje opuesto al protagonista i. escena ______ 10. autor de una obra dramática j. mímica ______ 11.soliloquio; representación escénica en la que interviene k. escenografía un sólo personaje ______ 12. obra dramática cuyo final es catastrófico l. monólogo ______ 13.cada una de las partes en que se divide un drama m. nudo ______ 14.enredo, intriga, asunto o argumento de una obra n. personaje dramática ______ 15.subdivisión del acto; se delimita por la entrada o salida o. protagonista de un personaje ______ 16. figura principal p. tragedia q. trama Corrección lingüística III. Identificar el uso correcto del español. Circule la forma correcta en cada uno de los siguientes pares de palabras (20 puntos). 1. haiga / haya 2. hubieron / hubo 3. íbamos / íbanos 4. traíste / trajiste
  • 4. 5. óiganme / óigamen 6. arañar / aruñar 7. traducí / traduje 8. andé / anduve 9. negociar / negocear 10. frega / friega 11. enchufle / enchufe 12. gratis / de gratis 13. financiar / financear 14. retrajila / retahíla 15. cuatrenio / cuatrienio 16. mendigo / méndigo 17. hoy en día / hoy día 18. yerna / nuera 19. beneficencia / beneficiencia 20. cangrena / gangrena