SlideShare una empresa de Scribd logo
V
5.2.-Hecho jurídico, concepto y clasificación.
Podemos definir el hecho jurídico como todo suceso al que el ordenamiento atribuye la
virtud de producir, por sí o en unión de otros, un efecto jurídico, es decir, la adquisición,
la pérdida o la modificación de un derecho.
Íntimamente relacionado con el concepto del hecho jurídico, pero distinto de él, se
encuentra el llamado por la doctrina moderna elemento de hecho o supuesto de hecho,
denominaciones con las cuales se designa el conjunto de circunstancias necesarias
para que una norma jurídica sea aplicable.
TIPOS.
Por su contenido pueden ser positivos (V. testamento) o negativos (falta
de pago, no uso).
Por su composición o estructura pueden ser simples, que consisten en un
hecho único (nacimiento) o complejos, que constan de varios elementos o
hechos (usucapión, que requiere, el hecho de la posesión el transcurso
del tiempo).
Por razón del agente, se clasifican los hechos jurídicos en naturales
(involuntarios) y humanos (voluntarios). Los primeros son, como señala
DE CASTRO, estados de las cosas o de la persona o de la vida social en
los que la voluntad humana no es tenida en cuenta para determinar su
significado jurídico (V. muerte y supervivencia). Los segundos son
situaciones en las que se tiene en cuenta la actuación de una persona
como conducta querida; son los denominados actos jurídicos (V. actos
concluyentes; acto jurídico; negocio jurídico).
V
Los hechos jurídicos son aquellos que tienen consecuencias en el ámbito del Derecho,
y podemos clasificarlos de acuerdo a diferentes criterios:
1. Según su agente productor:
√ Naturales: cuando son obra de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un
terremoto, que para ser jurídicos tienen que engendrar algún derecho u
obligación, como en el caso de un auto deteriorado por el granizo cuyo dueño
contrató un seguro que cubre ese riesgo. También el hombre puede actuar como
agente natural sin participación de su voluntad, y no acarrear por ello
consecuencias jurídicas, por ejemplo, quien comete un daño estando bajo el
efecto del sonambulismo. En este caso es un hecho natural, pero no jurídico.
√ Humanos: cuando son obra del actuar del ser humano con voluntad no viciada.
Estos hechos humanos voluntarios reciben la denominación de actos y pueden
ser lícitos, como por ejemplo un contrato; o ilícitos, como robar, estafar o matar.
2. Según necesiten para concretarse uno o más sucesos:
 Simples: Cuando sólo necesitan un acontecimiento, por ejemplo, la muerte o el
nacimiento de alguien, para generar en el primer caso derechos sucesorios, o en
el segundo, la patria potestad.
 Complejos: cuando se necesitan más de un suceso, por ejemplo, para que se
adquiera la posesión se necesita el corpus y el animus.
3. Según si consisten en una acción o en una omisión se clasifican en:
- Positivos: por ejemplo: matar a alguien requiere un hacer
- Negativos: el abandono de persona requiere un omitir.
V
4. Según se necesite un solo suceso o varios, pero que ocurran en un solo
momento; o se necesite que se sucedan los hechos en el tiempo, se clasifican en:
 Simultáneos: ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un homicidio
 Sucesivos: por ejemplo, en el caso del agravante que prevé el artículo 142 del
Código Penal argentino, para quien privare a otro de su libertad por más de un
mes, supone que el hecho de privar de la libertad se extiende en el tiempo.
5. De acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en:
 Extintivos: ejemplo, el pago da por terminada la obligación
 Constitutivos: el contrato hace nacer una obligación
 Impeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones: por
ejemplo, un vicio de la voluntad que hace anulable el acto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
jdgarcia2011
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Trabajo de Obligacion tributaria
Trabajo de Obligacion tributariaTrabajo de Obligacion tributaria
Trabajo de Obligacion tributaria
marianale
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
Luisfer Briones
 
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
Katherine Bravo
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Proceso De Contratacion
Proceso De ContratacionProceso De Contratacion
Proceso De Contratacion
Mario Linares Barrios
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicosTeoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Faride Barrios
 
Clasificación del acto jurídico (final)
Clasificación del acto jurídico (final)Clasificación del acto jurídico (final)
Clasificación del acto jurídico (final)
Normand Fernando Luque Ramos
 
Las diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicosLas diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicos
Sebastian Torres
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
andag527
 
Actividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicosActividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicos
JORGE DAVILA HUIZAR
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
carla castillo
 
Clase i hecho y acto juridico
Clase i  hecho y acto juridicoClase i  hecho y acto juridico
Clase i hecho y acto juridico
Z̶S̶t̶yl̶e̶ S̶w̶e̶e̶d̶
 
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e IlicitosHechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Aldo Andres
 
3. hecho juridico
3. hecho juridico3. hecho juridico
3. hecho juridico
gianluca94al
 
Enriquecimiento slideshare
Enriquecimiento slideshareEnriquecimiento slideshare
Enriquecimiento slideshare
claravillao
 
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALESUNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
damian flori
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Junior Marin Flores
 

La actualidad más candente (20)

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
 
Trabajo de Obligacion tributaria
Trabajo de Obligacion tributariaTrabajo de Obligacion tributaria
Trabajo de Obligacion tributaria
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Proceso De Contratacion
Proceso De ContratacionProceso De Contratacion
Proceso De Contratacion
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicosTeoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicos
 
Clasificación del acto jurídico (final)
Clasificación del acto jurídico (final)Clasificación del acto jurídico (final)
Clasificación del acto jurídico (final)
 
Las diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicosLas diversas especies de los actos juridicos
Las diversas especies de los actos juridicos
 
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicosTeoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
Teoria general-del-contrato-y-de-los-demas-actos-o-negocios-juridicos
 
Actividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicosActividad final hechos y actos juridicos
Actividad final hechos y actos juridicos
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
 
Clase i hecho y acto juridico
Clase i  hecho y acto juridicoClase i  hecho y acto juridico
Clase i hecho y acto juridico
 
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e IlicitosHechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
 
3. hecho juridico
3. hecho juridico3. hecho juridico
3. hecho juridico
 
Enriquecimiento slideshare
Enriquecimiento slideshareEnriquecimiento slideshare
Enriquecimiento slideshare
 
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALESUNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD I TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS REALES
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 

Similar a Tgd tema 5.2 complementaria

2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
ffloresor01
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
ffloresor01
 
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión IDerecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Jose Luis Hernandez Toriz
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Jose Luis Hernandez Toriz
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
Chidos12
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
Chidos12
 
Tema 9 y 10 giovanna (1)
Tema 9 y 10 giovanna (1)Tema 9 y 10 giovanna (1)
Tema 9 y 10 giovanna (1)
Giovanna Saman
 
Subjetos del derecho
Subjetos del derechoSubjetos del derecho
Subjetos del derecho
Nombre Apellidos
 
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptxmaterial_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
EDWINJHONYHUAYTALLAB
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
kjuan075
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
Actos y Hechos Jurídicos
Actos y Hechos JurídicosActos y Hechos Jurídicos
Actos y Hechos Jurídicos
Lenin496237
 
Ensayo teoria general del derecho
Ensayo teoria general del derechoEnsayo teoria general del derecho
Ensayo teoria general del derecho
Laura Gonzalez
 
Derecho privado i (modulo 3 y 4 )
Derecho privado i (modulo 3 y 4 )Derecho privado i (modulo 3 y 4 )
Derecho privado i (modulo 3 y 4 )
Diana1963
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
Mons339
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
Marceguitar
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
ssuserc87f6c1
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridico
Walther Cano
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 

Similar a Tgd tema 5.2 complementaria (20)

2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
 
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
2DA_SEMANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNA_AJ[1]...pdf
 
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión IDerecho Empresarial y Tributario - Sesión I
Derecho Empresarial y Tributario - Sesión I
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
 
Supuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícosSupuestos y hchos juridícos
Supuestos y hchos juridícos
 
Tema 9 y 10 giovanna (1)
Tema 9 y 10 giovanna (1)Tema 9 y 10 giovanna (1)
Tema 9 y 10 giovanna (1)
 
Subjetos del derecho
Subjetos del derechoSubjetos del derecho
Subjetos del derecho
 
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptxmaterial_2019D1_DER101_013_118483.pptx
material_2019D1_DER101_013_118483.pptx
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
S04.s1.pdf
 
Actos y Hechos Jurídicos
Actos y Hechos JurídicosActos y Hechos Jurídicos
Actos y Hechos Jurídicos
 
Ensayo teoria general del derecho
Ensayo teoria general del derechoEnsayo teoria general del derecho
Ensayo teoria general del derecho
 
Derecho privado i (modulo 3 y 4 )
Derecho privado i (modulo 3 y 4 )Derecho privado i (modulo 3 y 4 )
Derecho privado i (modulo 3 y 4 )
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
 
Resumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcialResumen civil segundo parcial
Resumen civil segundo parcial
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridico
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Tgd tema 5.2 complementaria

  • 1. V 5.2.-Hecho jurídico, concepto y clasificación. Podemos definir el hecho jurídico como todo suceso al que el ordenamiento atribuye la virtud de producir, por sí o en unión de otros, un efecto jurídico, es decir, la adquisición, la pérdida o la modificación de un derecho. Íntimamente relacionado con el concepto del hecho jurídico, pero distinto de él, se encuentra el llamado por la doctrina moderna elemento de hecho o supuesto de hecho, denominaciones con las cuales se designa el conjunto de circunstancias necesarias para que una norma jurídica sea aplicable. TIPOS. Por su contenido pueden ser positivos (V. testamento) o negativos (falta de pago, no uso). Por su composición o estructura pueden ser simples, que consisten en un hecho único (nacimiento) o complejos, que constan de varios elementos o hechos (usucapión, que requiere, el hecho de la posesión el transcurso del tiempo). Por razón del agente, se clasifican los hechos jurídicos en naturales (involuntarios) y humanos (voluntarios). Los primeros son, como señala DE CASTRO, estados de las cosas o de la persona o de la vida social en los que la voluntad humana no es tenida en cuenta para determinar su significado jurídico (V. muerte y supervivencia). Los segundos son situaciones en las que se tiene en cuenta la actuación de una persona como conducta querida; son los denominados actos jurídicos (V. actos concluyentes; acto jurídico; negocio jurídico).
  • 2. V Los hechos jurídicos son aquellos que tienen consecuencias en el ámbito del Derecho, y podemos clasificarlos de acuerdo a diferentes criterios: 1. Según su agente productor: √ Naturales: cuando son obra de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un terremoto, que para ser jurídicos tienen que engendrar algún derecho u obligación, como en el caso de un auto deteriorado por el granizo cuyo dueño contrató un seguro que cubre ese riesgo. También el hombre puede actuar como agente natural sin participación de su voluntad, y no acarrear por ello consecuencias jurídicas, por ejemplo, quien comete un daño estando bajo el efecto del sonambulismo. En este caso es un hecho natural, pero no jurídico. √ Humanos: cuando son obra del actuar del ser humano con voluntad no viciada. Estos hechos humanos voluntarios reciben la denominación de actos y pueden ser lícitos, como por ejemplo un contrato; o ilícitos, como robar, estafar o matar. 2. Según necesiten para concretarse uno o más sucesos:  Simples: Cuando sólo necesitan un acontecimiento, por ejemplo, la muerte o el nacimiento de alguien, para generar en el primer caso derechos sucesorios, o en el segundo, la patria potestad.  Complejos: cuando se necesitan más de un suceso, por ejemplo, para que se adquiera la posesión se necesita el corpus y el animus. 3. Según si consisten en una acción o en una omisión se clasifican en: - Positivos: por ejemplo: matar a alguien requiere un hacer - Negativos: el abandono de persona requiere un omitir.
  • 3. V 4. Según se necesite un solo suceso o varios, pero que ocurran en un solo momento; o se necesite que se sucedan los hechos en el tiempo, se clasifican en:  Simultáneos: ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un homicidio  Sucesivos: por ejemplo, en el caso del agravante que prevé el artículo 142 del Código Penal argentino, para quien privare a otro de su libertad por más de un mes, supone que el hecho de privar de la libertad se extiende en el tiempo. 5. De acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en:  Extintivos: ejemplo, el pago da por terminada la obligación  Constitutivos: el contrato hace nacer una obligación  Impeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones: por ejemplo, un vicio de la voluntad que hace anulable el acto.